Internacionales
Morales dice que Arce destruyó la economía y convirtió a Bolivia en un campo de batalla – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Luis Arce y Evo Morales. (Foto: EFE/ Luis Gandarillas)
EL NUEVO DIARIO, LA PAZ.- El exmandatario boliviano Evo Morales (2006-2019) rechazó este jueves las declaraciones del presidente Luis Arce en una entrevista con EFE, en las que lo acusó de haber «destruido» el movimiento popular de izquierda, y afirmó que, por el contrario, fue el actual jefe de Estado quien «destruyó» la economía de Bolivia.
«Presidente, usted nos acusa de destruir el movimiento popular. Pero fue usted quien destruyó la economía nacional, el aparato productivo, la estabilidad de las familias trabajadoras y los logros sociales conquistados durante 14 años de lucha y gestión», escribió Morales (2006-2019) en la red social X.
El exgobernante recordó que, tras su renuncia en 2019, dejó al país «con reservas internacionales por encima de los $US 10 mil millones, reducción histórica de la pobreza y la desigualdad, y una economía líder en Sudamérica», y que ahora Bolivia enfrenta «escasez de dólares, crisis energética, colapso productivo y desconfianza generalizada».
El miércoles, en una entrevista con EFE, Arce dijo que Morales «ha destruido el instrumento político (Movimiento al Socialismo), ha destruido la revolución democrática (y) ha destruido el movimiento popular», pese a que él decidió renunciar a la reelección para formar un bloque único de izquierda de cara a las elecciones generales del 17 de agosto.
«No me entendieron, me contestaron de la peor manera: Evo Morales, Andrónico (Rodríguez, presidente del Senado) y muchos que se negaron a conformar el bloque de unidad. Ojalá que todos ellos no se arrepientan», indicó.
Arce señaló también que «no hay ninguna proscripción de nadie», como dijo varias veces Morales respecto a la inhabilitación de su candidatura para los comicios, sino «una restricción constitucional que no lo habilita como candidato».
Al respecto, Morales señaló que en realidad fue Arce quien «convirtió al país en su campo de batalla por sus odios personales», además de que «destruyó la institucionalidad democrática y sometió la justicia a intereses políticos».
El ex jefe de Estado lamentó que el MAS, partido al que renunció después de casi 30 años, haya pasado de obtener el 55 % de los votos en 2020 a algo más del 1 %, según los resultados de las recientes encuestas.
«No se equivoque, Lucho (Arce): bajo nuestra conducción, el MAS ganó todas las elecciones desde 2005, incluso la de 2020», recalcó Morales.
«El pueblo sabrá reorganizar el movimiento sin usted. Pero la historia lo recordará como el presidente que, por ambición y resentimiento, dilapidó en cuatro años lo que tomó más de una década construir», añadió.
Morales insiste en postularse a la Presidencia pese a no contar con un partido habilitado y a que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) ratificó recientemente que la reelección solo está permitida por una única vez de forma continua, lo que impide un tercer mandato.
El oficialismo llegará dividido a las elecciones de agosto, con el gobernante Movimiento al Socialismo (MAS) que postula al exministro de Gobierno Eduardo del Castillo, el presidente del Senado que decidió competir por separado, y Evo Morales, quien insiste en que tiene derecho a ser candidato aunque no fue inscrito y quedó fuera de la papeleta electoral.
Morales y Arce están distanciados desde finales de 2021 por desacuerdos en las decisiones del Gobierno, el control del partido y la candidatura presidencial.
Relacionado
Internacionales
Un general retirado admite la autoría de un plan para asesinar a Lula en 2022 – El Nuevo Diario (República Dominicana)

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en una foto de archivo. EFE/ Andre Borges.
EL NUEVO DIARIO, BRASIL.- El general retirado del Ejército Mário Fernandes admitió ser el autor de un plan para asesinar en 2022 al actual presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, dentro del supuesto intento de golpe de Estado para mantener en el poder a Jair Bolsonaro, informaron medios locales.
Fernandes, quien fue miembro de la Secretaría General de la Presidencia en el Gobierno de Bolsonaro (2019-2022), confesó estar detrás de llamado plan «Puñal Verde y Amarillo» al ser interrogado el jueves en la Corte Suprema, donde avanza el juicio por la intentona golpista.
El antiguo asesor de Bolsonaro es reo en la causa, al igual que el ex jefe de Estado, quien es acusado de «liderar» el frustrado complot golpista para anular las elecciones de octubre de 2022 e impedir la investidura de Lula, que terminó ocurriendo el 1 de enero de 2023.
La acusación contra el exmandatario está en una fase más avanzada y se espera que el juicio oral se celebre entre septiembre y octubre.
En el caso de Fernandes, el general de la reserva reconoció que imprimió el documento con el plan para asesinar a Lula, el cual rebajó a «un pensamiento digitalizado» y apenas un «estudio de situación».
Según las autoridades brasileñas, ese plan también incluía secuestrar o matar al hoy vicepresidente, Geraldo Alckmin, y al juez del Supremo Alexandre de Moraes, instructor de las causas contra Bolsonaro en el alto tribunal.
La investigación indicó que tres copias de ese documento se imprimieron en el Palacio de Planalto, sede del Gobierno brasileño, en Brasilia, y que Bolsonaro tuvo conocimiento del mismo.
«Jair Bolsonaro siguió de cerca la evolución del esquema y la posible fecha de su ejecución total», señaló la denuncia del fiscal general, Paulo Gonet.
Sin embargo, Fernandes aseguró en su interrogatorio, filtrado por medios locales, que no le enseñó, ni compartió con nadie el documento y que, poco después, lo rompió.
«Hoy me arrepiento de haberlo digitalizado», apuntó.
En febrero pasado, la Fiscalía denunció a 34 personas por la trama golpista, entre ellos a Bolsonaro, a quien acusó de ser el «líder» de la organización con el apoyo de antiguos ministros y militares de alto rango.
El exmandatario de 70 años niega que intentara dar un golpe y sostiene que solo buscó «alternativas» dentro de la Constitución, tras ser derrotado por Lula en los comicios de 2022.
Relacionado
Internacionales
EE.UU. urge al cese de las hostilidades en la frontera entre Tailandia y Camboya – El Nuevo Diario (República Dominicana)

La Embajada de Estados Unidos en Bangkok. Foto: El portal de Dreamstime
EL NUEVO DIARIO, BANGKOK.- La Embajada de Estados Unidos en Bangkok urgió este viernes a alcanzar un cese de hostilidades en la frontera entre Tailandia y Camboya, donde las fuerzas armadas de ambos países se enfrentan por segundo día consecutivo, en plena escalada de un conflicto territorial que deja ya 14 muertos y decenas de heridos.
En una declaración publicada en X, EE.UU. dijo estar «profundamente preocupado» por el agravamiento de la situación en las últimas 24 horas, cuando ambos Ejércitos admitieron haber atacado posiciones contrarias.
«Exigimos fervientemente el cese inmediato de las hostilidades, la protección de los civiles y una solución pacífica de la disputa», dice el texto, que se suma a pronunciamientos de otras naciones.
La Cancillería china pidió a las partes que «resuelvan la cuestión a través del diálogo”, mientras la Comisión Europea (CE) emplazó a la desescalada de las tensiones y a recurrir a «canales diplomáticos».
Varios países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), de la que Camboya y Tailandia forman parte, también pidieron el cese de las hostilidades y diálogo entre las partes implicadas, al tiempo que el Ministerio de Exteriores de Japón clamó «máxima moderación».
Las autoridades de Tailandia han evacuado a más de 100.000 personas ante los enfrentamientos, por los que Camboya pidió el jueves una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU).
Tras semanas de tensiones, las fuerzas armadas de Bangkok y Nom Pen abrieron fuego la víspera, en un conflicto del que se acusan mutuamente de haber propiciado, siguiendo una histórica disputa territorial.
Dicha disputa se reavivó el pasado 28 de mayo tras una refriega entre ambos Ejércitos alrededor de una zona fronteriza sin demarcar y cuya soberanía reclaman ambas naciones, que se saldó con la muerte de un soldado camboyano.
La tensión territorial de Tailandia y Camboya se ha abordado generalmente de manera diplomática, aunque entre 2008 y 2011 murieron una treintena de personas en enfrentamientos militares entre ambos países en un territorio adyacente al templo hindú de Preah Vihear.
Relacionado
Internacionales
Hamás celebra el anuncio de Macron de reconocer al Estado de Palestina – El Nuevo Diario (República Dominicana)

EL NUEVO DIARIO, REDACCIÓN INTERNACIONAL. – El movimiento islamista palestino Hamás acogió con satisfacción la declaración del presidente de Francia, Emmanuel Macron, de reconocer el Estado de Palestina y la consideró «una medida positiva en la dirección correcta para lograr justicia para nuestro pueblo palestino oprimido», afirmó en un comunicado este jueves en la noche.
Para Hamás, la posición de Francia representa «un avance político que refleja la creciente convicción internacional sobre la justicia de la causa palestina y el fracaso de la ocupación en su intento de tergiversar los hechos u obstaculizar la voluntad de los pueblos libres».
El movimiento también hizo un llamado a todos los países del mundo a seguir el ejemplo de Francia y reconocer con plenitud los derechos de Palestina. «En primer lugar su derecho al retorno, a la autodeterminación y a establecer su Estado plenamente soberano e independiente en su tierra, con Jerusalén como su capital», afirmó Hamás.
«Estos pasos internacionales representan una presión política y moral sobre la ocupación sionista, que continúa cometiendo crímenes, actos de agresión, una guerra de genocidio y de hambre contra nuestro pueblo en la Franja de Gaza», concluyó el comunicado.
El mandatario francés reconocerá el próximo septiembre en la Asamblea General de la ONU al Estado palestino, según una carta enviada al presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás. En su misiva, Macron reconoció la necesidad de «garantizar la desmilitarización de Hamás» para poder «asegurar y reconstruir Gaza».
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, condenó «enérgicamente» la decisión y aseveró que «un Estado palestino en estas condiciones sería una plataforma de lanzamiento para aniquilar a Israel, no para vivir en paz junto a él».
Con este reconocimiento, Francia quiere «aportar una contribución decisiva a la paz en Oriente Medio», y también busca movilizar «a todos sus socios internacionales que quieren participar» en la paz en la región, añadió.
Relacionado
-
Internacionales2 months ago
Asesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales2 months ago
Gestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Nacionales2 months ago
(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Economia2 months ago
El tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica2 months ago
Francisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales2 months ago
Matan policía en un ataque a tiros contra una patrulla
-
Nacionales2 months ago
TSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica2 months ago
Margarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida