Connect with us

Internacionales

Inundaciones en centro y sur de China dejan al menos 3 muertos y más de 300 mil afectados – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

Inundaciones en centro y sur de China dejan al menos 3 muertos y más de 300 mil afectados – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Foto: EFE/EPA/XINHUA /Deng Hua CHINA OUT/ UK AND IRELAND OUT.

EL NUEVO DIARIO, PEKÍN.- Las intensas lluvias que azotan desde comienzos de semana varias regiones del centro y el sur de China han dejado al menos tres muertos, más de 300,000 personas afectadas y obligado a evacuar a decenas de miles de residentes.

En el condado de Huaiji (provincia de Cantón, sureste), una de las zonas más damnificadas, se registraron más de 300,000 afectados después de que las precipitaciones provocaran anegamientos de hasta tres metros de profundidad, que dejaron la mitad de las carreteras locales intransitables.

Imágenes difundidas por la televisión estatal mostraron calles cubiertas de barro y a vecinos y voluntarios trabajando en su limpieza.

La Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma destinó esta semana 60 millones de yuanes (unos 8,4 millones de dólares, 7,3 millones de euros) para apoyar las labores de emergencia y reconstrucción en Cantón, donde cerca de 70.000 personas han sido reubicadas, informó este viernes la agencia de noticias Xinhua.

La situación también es crítica en otras provincias del centro y este del país, como Hunan (centro), donde el río Lishui registró su mayor crecida desde 1998.

En el condado de Longshan, cuatro personas quedaron atrapadas en un garaje subterráneo inundado, de las cuales tres fueron halladas muertas y una fue rescatada por los servicios de auxilio, recogió Xinhua.

En la vecina Hubei (centro), las autoridades evacuaron a cientos de personas en municipios como Hefeng y Laifeng.

En este último, una guardería quedó completamente inundada y fue necesario trasladar a 500 menores en balsas, informaron medios locales como The Paper.

Las autoridades chinas mantienen activa una respuesta de emergencia de nivel IV –la más baja de un sistema de cuatro niveles– en al menos nueve regiones.

El Ministerio de Recursos Hídricos ha enviado equipos técnicos a zonas de alto riesgo y ha pedido a los gobiernos locales reforzar la vigilancia y la evacuación preventiva de residentes en áreas vulnerables.

En los últimos veranos, los eventos climáticos extremos causaron estragos en el gigante asiático: los meses estivales de 2023 estuvieron marcados por las inundaciones en Pekín, que dejaron más de 30 fallecidos y miles de personas evacuadas.

En 2022, diversas olas de calor extremo y sequías azotaron el centro y el este del país, generando problemas en el suministro eléctrico a algunas industrias dependientes de la energía hidráulica.

Un año antes, graves inundaciones en la provincia central de Henan causadas por lluvias de una intensidad inédita desde que existen registros provocaron la muerte de más de 300 personas.

Expertos locales han advertido durante los últimos años de que el cambio climático podría hacer aumentar la frecuencia de fenómenos meteorológicos extremos en el país asiático.


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

Corea del Sur cierra el acuerdo comercial con Trump tras obsequiarle con una corona dorada – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Corea del Sur cierra el acuerdo comercial con Trump tras obsequiarle con una corona dorada – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, GYEONGJU, COREA DEL SUR.- El presidente de Corea del Sur, Lee Jae-myung, recibió este miércoles al mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, con todo tipo de halagos e incluso le obsequió con una corona dorada, en una visita que ha dado el empujón final a un acuerdo comercial que llevaba semanas estancado.

El líder estadounidense anunció la conclusión del acuerdo al participar como invitado de honor en una cena de la cumbre de líderes del Foro de Cooperación Económica de Asia-Pacífico (APEC), en la ciudad surcoreana de Gyeongju.

Kim Yong-beom, jefe de Gabinete surcoreano para asuntos políticos, afirmó por su parte en una rueda de prensa que ambos países se pusieron de acuerdo sobre la forma de financiar la inversión de 350.000 millones de dólares que Seúl se comprometió a realizar en EEUU para fijar los denominados aranceles recíprocos de Washington en el 15 %.

Seúl accedió a que 200.000 millones en inversiones sean efectuados en efectivo, con un límite anual de 20.000 millones por año, dijo Kim, citado por la agencia surcoreana Yonhap.

El encuentro entre Lee y Trump estaba rodeado de escepticismo. ya que los dos países diferían sobre la proporción de inversión en efectivo exigida por Washington, pero Trump, poco después de aterrizar en Corea del Sur, dio por hecho que se lograría el acuerdo.

De la corona al postre dorado

El pacto se anunció al concluir una jornada en la que Lee agasajó en todo momento al republicano, acogido en el aeropuerto de Busán por una banda que interpretó YMCA, una de sus canciones favoritas para los mítines.

Ya en el Museo Nacional de Gyeongju, Trump fue recibido con todos los honores en una ceremonia en la que Lee le entregó la Gran Orden de Mugunghwa, la máxima condecoración del país, junto con una réplica de una corona dorada de una antigua dinastía coreana.

«Es un gran honor», declaró Trump tras convertirse en el primer presidente estadounidense que recibe la Gran Orden.

Además de la medalla, Lee obsequió al mandatario estadounidense con una réplica de una corona dorada del antiguo reino de Silla, uno de los tres grandes reinos de la Corea antigua.

Posteriormente, ambos líderes mantuvieron una reunión privada y un almuerzo bilateral, cuyo menú incluyó mariscos surcoreanos con una salsa neoyorquina, en honor a la ciudad natal de Trump, y un postre con adornos dorados, la temática preferida del mandatario.

Durante la comida, el líder surcoreano prometió además a Trump que su país aumentará el gasto militar, una de las demandas de Washington para que sus aliados asiáticos reduzcan su dependencia en Defensa.

Corea del Sur constituye la última escala de la gira asiática de Trump, quien el jueves se reunirá con el presidente chino, Xi Jinping, antes de regresar a Washington. Sobre la mesa también estará un posible acuerdo comercial que alivie las tensiones comerciales entre las dos mayores economías del mundo.

La reunión con Kim Jong-un tendrá que esperar

El mandatario estadounidense admitió finalmente que durante su gira asiática no se reunirá con el líder norcoreano, Kim Jong-un, una posibilidad que había mencionado a principios de semana pero que no se concretó.

«Conozco muy bien a Kim Jong-un. Nos llevamos muy bien. Realmente no pudimos acordar el momento. El presidente Xi viene mañana, y eso es muy importante para el mundo, para todos nosotros», afirmó Trump durante el almuerzo con Lee.

Trump, que en su primer mandato se reunió tres veces con Kim sin lograr la desnuclearización de Corea del Norte, aseguró que trabajará «muy duro» para concretar un nuevo encuentro con él «más pronto que tarde».

Lee, que asumió el cargo en junio y es más partidario del diálogo con Pionyang que su antecesor, elogió los esfuerzos del republicano y lamentó que Kim no haya sido capaz de ver «las verdaderas intenciones» de Trump.

El líder surcoreano aprovechó el encuentro para solicitar a Trump que ayude a Corea del Sur a obtener combustible para pequeños reactores nucleares destinados a submarinos, con los que enfrentar posibles amenazas de Pekín y Pionyang.

 


Continue Reading

Internacionales

AI pide investigar como «crimen de guerra» un ataque de EEUU que mató a migrantes en Yemen – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

AI pide investigar como «crimen de guerra» un ataque de EEUU que mató a migrantes en Yemen – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, EL CAIRO. – Amnistía Internacional (AI) pidió este miércoles que se investigue como crimen de guerra el ataque aéreo estadounidense del pasado abril contra un centro de detención en el noroeste del Yemen, en el que, según los rebeldes hutíes, murieron casi 70 personas, la mayoría de ellas migrantes africanos.

La organización dijo en un informe que el bombardeo contra el centro de detención de migrantes en Saada del pasado 28 de abril «constituyó un ataque indiscriminado», por lo que urgió a las autoridades estadounidenses a «investigarlo con prontitud y transparencia como un crimen de guerra».

Durante la Operación Rough Rider del Ejército estadounidense contra posiciones de los hutíes en el Yemen, hubo «daños civiles catastróficos a migrantes vulnerables», muchos de los cuales fueron retenidos por las autoridades insurgentes que controlan gran parte del noroeste del país «únicamente por su situación irregular», según AI.

La investigación de Amnistía se basa en entrevistas a 15 supervivientes etíopes, imágenes satelitales, fotos y vídeos que proporcionan pruebas «contundentes» de que Estados Unidos «incumplió su obligación, en virtud del derecho internacional humanitario, de distinguir entre bienes civiles y objetivos militares».

Por ello, la organización recordó que las víctimas y sus familias deben recibir una «reparación integral, incluida una compensación económica», mientras que las autoridades competentes «deben procesar a cualquier persona sospechosa de responsabilidad penal, incluso bajo la doctrina de responsabilidad de mando».

En agosto, AI solicitó al Comando Central de EE.UU. (CENTCOM) y al Comando Conjunto de Operaciones Especiales estadounidense (JSOC) aclaraciones sobre el objetivo del ataque, pero el primero solo respondió brevemente que estaba evaluando todos los informes de daños a civiles.

«La investigación de Amnistía Internacional no halló pruebas de que el centro de detención de migrantes fuera un objetivo militar. Los supervivientes afirmaron que el centro era un espacio abierto, por lo que pudieron ver a todas las personas presentes en el edificio, todas ellas migrantes detenidas», denunció la organización.

El centro, que formaba parte del complejo penitenciario de Saada, había sido utilizado durante años por los hutíes para detener a migrantes y su carácter civil era ampliamente conocido, ya que incluso fue visitado por organizaciones humanitarias.

«Estados Unidos debería haber sabido que la instalación era un objetivo civil y que cualquier ataque aéreo podría causar un número considerable de muertes y lesiones a civiles», sentenció Amnistía.

 


Continue Reading

Internacionales

Trump abandona Japón rumbo a Corea del Sur con el foco puesto en temas comerciales – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Trump abandona Japón rumbo a Corea del Sur con el foco puesto en temas comerciales – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El presidente Donald Trump. (Foto: Issei Kato / POOL / AFP)

EL NUEVO DIARIO, TOKIO. – El presidente estadounidense, Donald Trump, partió este miércoles de Japón con destino a Corea del Sur, donde se reunirá hoy mismo con el presidente surcoreano, Lee Jae-myung, en la ciudad de Gyeongju antes de la cumbre de líderes del foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), y el jueves con el presidente chino, Xi Jinping.

Trump abordó el Air Force One en el aeropuerto tokiota de Haneda alrededor de las 9:40 hora local (00:40 GMT) tras completar su primera visita a Japón en su segundo mandato.

El avión presidencial despegó en torno a 17 minutos después para un vuelo que se prolongará aproximadamente una hora y 40 minutos.

En Tokio, Trump se reunió con la recién elegida primera ministra, Sanae Takaichi, así como con el emperador Naruhito, y visitó a las tropas estadounidenses de la base militar de Yokouka, entre el lunes y el martes.

Tras comprometerse a elevar la relación entre Washington y Tokio a una «nueva era dorada» y firmar un acuerdo de cooperación en materia de tierras raras y minerales críticos con Takaichi, en un ambiente de camaradería y constantes referencias al asesinado ex primer ministro Shinzo Abe, amigo común, Trump puso rumbo al siguiente destino de su gira asiática a primera hora de hoy.

La comitiva del presidente estadounidense entre su hotel hasta la base militar del distrito de Minato, en el corazón de Tokio, donde abordó el Marine One en su camino a Haneda, fue seguida con interés por curiosos apostados en las calles que filmaban la escena.

Las cámaras de la cadena pública japonesa NHK retransmitieron en directo desde helicópteros la marcha de Trump, para cuya estancia la capital japonesa se blindó con un despliegue de 18.000 policías.

En Corea del Sur, Trump tiene programado participar en un almuerzo de APEC con directores ejecutivos (CEO) de varias empresas, donde pronunciará un discurso, y también mantendrá un encuentro con el presidente surcoreano.

Se espera que el diálogo entre ambos líderes se centre en un acuerdo comercial bilateral anunciado por EE.UU. en julio pero cuyos términos han generado discrepancias, especialmente en torno al destino de la inversión de 350.000 millones de dólares que Seúl se comprometió a realizar en EE.UU. para fijar los denominados aranceles recíprocos de Washington en el 15 %.

El jueves, el evento más esperado del presidente estadounidense es su reunión con el presidente chino, Xi Jinping, donde ambos líderes buscarán limar asperezas y evitar mayores fricciones comerciales después de que Pekín endureciera sus controles sobre la exportación de tierras raras, materiales clave para el desarrollo de tecnologías actuales y del que cuenta prácticamente con el monopolio mundial.

El presidente Trump ha amenazado con imponer aranceles adicionales del 100 % a las importaciones chinas en respuesta.

La visita de Trump a Corea del Sur ha generado también expectación entre los rumores de que el inquilino de la Casa Blanca podría llegar a reunirse con el líder norcoreano, Kim Jong-un, en el transcurso del viaje, que está previsto que concluya el jueves.


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.