Internacionales
Australia, un paso más cerca de prohibir el acceso de los menores de 16 años a las redes – El Nuevo Diario (República Dominicana)

La red social TikTok en un teléfono móvil. EFE/EPA/RITCHIE B. TONGO.
EL NUEVO DIARIO, BANGKOK.- Australia está cada vez más cerca de hacer realidad el veto a los menores de 16 años en las redes sociales, tras haber obtenido este viernes resultados positivos de un ensayo sobre la viabilidad tecnológica de la ley que aprobó en noviembre, y que entrará en vigor a finales de año.
La norma, pensada para proteger a los menores de posibles problemas de acoso y salud mental, dicta que la responsabilidad de denegar su acceso a las redes recae sobre las propias empresas al frente de plataformas como Facebook, Instagram o TikTok, que si incumplen la ley afrontan multas de hasta 49,5 millones de dólares australianos (alrededor de 28 millones de euros).
Estas son las claves en torno a la ley y del estudio que defiende su viabilidad tecnológica:
Posible en términos tecnológicos
Las conclusiones de un ensayo tecnológico de la organización independiente Age Assurance Technology Trial, encargado por el Gobierno de Australia, fueron publicadas este viernes.
El estudio, preliminar y cuya entrega final al Ejecutivo australiano será a finales de año, confirma que la verificación de edad con la que Australia busca poner en marcha su legislación «es posible».
Lo es a través de sistemas «robustos y eficaces» existentes, entre ellos la estimación facial, los controles parentales, la verificación de fechas de nacimiento o la comprobación de la edad en otras plataformas como tiendas de aplicaciones.
La cadena pública australiana ABC señaló por su parte que el ‘software’ de estimación facial mostró una efectividad del 85 % al identificar los rostros, con un margen de error promedio de alrededor de 18 meses en el cálculo de la edad de una persona.
¿Qué dicen las tecnológicas?
Algunas plataformas como X cuestionaron la «legalidad» de ley cuando esta todavía era un borrador, arguyendo que podría no ser compatible con regulaciones internacionales y tratados de derechos humanos firmados por Australia.
Gigantes como Meta y Google pidieron a su vez tiempo para terminar las pruebas tecnológicas antes de que fuera aprobada en noviembre, y la matriz de Facebook e Instagram dijo que el hecho de que la norma excluyera a YouTube por considerarla de bajo riesgo era «una burla a la intención del Gobierno de proteger a los jóvenes».
Las soluciones son «técnicamente viables» y «se pueden integrar con flexibilidad en los servicios existentes», remarcó el director del informe revelado hoy, Tony Allen, si bien asegura que no existe una universal.
Otras críticas
El Partido Verde australiano criticó durante el debate de la propuesta del Gobierno laborista de Anthony Albanese, reelegido en mayo, que es «profundamente defectuosa» y «peligrosa», y que diversos sectores de la salud mental, algunas agencias gubernamentales y defensores de los derechos humanos han alertado sobre los riesgos de su implementación.
En concreto, subrayaron el riesgo al que supuestamente podría exponer a jóvenes vulnerables, por ejemplo del colectivo LGTBI de las zonas rurales, que encuentran apoyo en las redes sociales, y la posibilidad de que se violen normativas de privacidad.
Amnistía Internacional subrayó al ser aprobada que la ley «no aborda el problema fundamental de que las empresas de redes sociales se benefician de contenidos nocivos, algoritmos adictivos y vigilancia (a los usuarios)».
Regulaciones en otros países
Varios países han promovido legislar sobre el acceso de niños y adolescentes a las redes sociales, pero, en la práctica, las normas enfrentan múltiples obstáculos a la hora de ser aplicadas.
La Comisión Europea está preparando una guía para asegurar que los menores no acceden a contenidos inapropiados en internet, así como para fijar cuál debe ser la edad mínima para abrirse una cuenta en las redes sociales, en el marco de la ley de servicios digitales.
Bruselas sugiere que los perfiles de menores sean por defecto privados y no muestren notificaciones, así como que no recomienden cuentas de otros usuarios, entre más medidas.
Un grupo de países liderados por España, Francia y Grecia pide ir más allá y fijar una edad mínima de acceso a las redes, y obligar a todos los fabricantes de dispositivos con acceso a internet a que lleven integradas herramientas de verificación de edad y de control parental.
Relacionado
Internacionales
La tasa de desempleo de Japón se mantiene en el 2,5 % en junio – El Nuevo Diario (República Dominicana)

La tasa de desempleo de Japón se mantiene en el 2,5 % en junio. Foto/fuente externa
EL NUEVO DIARIO, TOKIO. – El índice de desempleo en Japón se mantuvo en el 2,5 % en junio, sin cambios respecto al mes precedente, informó este viernes el Ejecutivo nipón.
El número de desempleados en Japón en el sexto mes de este año era de 1,76 millones, lo que supone 50.000 personas menos o una reducción del 2,8 % respecto al mismo mes del año anterior, según los datos publicados por el Ministerio del Interior y Comunicaciones.
El número de personas con trabajo en el país asiático el pasado abril ascendió a 62,05 millones, 66.000 personas más que el año pasado o un 1,1 % más.
El número de puestos de trabajo disponibles por cada 100 personas en busca de empleo en Japón fue de 122 en el quinto mes del año, dos puntos por debajo que el mes precedente.
Relacionado
Internacionales
Japón busca la pronta implementación del acuerdo comercial con EE.UU. – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Yohsimasa Hayashi, portavoz gubernamental japonés. Foto/fuente externa
EL NUEVO DIARIO, TOKIO. – Japón seguirá solicitando a Estados Unidos la plena implementación de su acuerdo comercial bilateral, que incluye la reducción de aranceles sobre automóviles y piezas, según señaló este viernes el principal portavoz del Ejecutivo nipón.
«Japón va a pedir a EE.UU. que lleve a cabo la plena implementación del acuerdo arancelario lo antes posible. Nos comprometemos a que ambos países lleven a cabo el acuerdo de forma estable», dijo este viernes el portavoz gubernamental japonés, Yohsimasa Hayashi, en una rueda de prensa.
La respuesta de Japón se produce después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmara el decreto para imponer aranceles «recíprocos» del 15 % a Japón y que entrará en vigor el 7 de agosto.
Este texto dejó de lado la cuestión automovilística, a pesar de lo anunciado con anterioridad de que el arancel para este sector quedaría también en el 15 %.
Japón y Estados Unidos alcanzaron el pasado 23 de julio un acuerdo comercial tras meses de negociaciones por el cual el país asiático deberá pagar aranceles del 15 % e invertir 550.000 millones de dólares en EE.UU.
Japón fue el quinto socio comercial más importante para EE.UU. en 2024, representando un 4,3 % de todo el comercio y más de 148.000 millones de dólares en importaciones del país asiático, según datos del gobierno.
Según estimaciones del Instituto de Investigación Nomura, los aranceles «recíprocos» del 15 % y los aranceles al motor, que se espera sean también del 15 %, podrían suponer una reducción del PIB de Japón en un 0,55 % en un año.
Si el arancel «recíproco» se hubiera mantenido en el 25 %, el PIB japonés podría contraerse hasta un 0,85 %.
Relacionado
Internacionales
Al menos 30 muertos por inundaciones en el noreste de India – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Un hombre carga un colchón mientras camina entre las aguas inundadas en Kongba, Imphal Este, en junio. Foto: AFP
EL NUEVO DIARIO, GUWAHATI, INDIA. – Al menos 30 personas murieron en inundaciones y deslizamientos de tierra en el noreste de India provocados por las lluvias monzónicas, según un nuevo balance oficial el domingo.
Ocho personas murieron en el estado de Assam y nueve en el de Arunachal Pradesh, principalmente en deslizamientos de tierra, precisaron funcionarios de los servicios de gestión de desastres.
Otras cinco personas murieron en el estado vecino de Mizoram, seis en el estado de Meghalaya y al menos dos más en los de Nagaland y Tripura, según fuentes gubernamentales.
Las inundaciones y deslizamientos de tierra son frecuentes en el sur de Asia durante el período de monzones, pero los expertos afirman que el cambio climático aumenta su frecuencia y gravedad.
Decenas de personas mueren cada año durante la temporada de lluvias en India, país de 1.400 millones de habitantes.
Las autoridades emitieron una alerta roja para varias zonas de la región noreste tras las lluvias incesantes de los últimos días.
Por las lluvias, los ríos, incluyendo el poderoso Brahmaputra, que tiene su origen en el Himalaya y atraviesa el noreste de India antes de desembocar en su delta en Bangladesh, se han desbordado en toda la región.
El ejército indio rescató a cientos de personas «durante una operación masiva» en el estado de Manipur, indicó un comunicado.
«Las personas fueron trasladadas a lugares más seguros,» precisó el ejército en el comunicado del sábado.
Relacionado
-
Internacionales2 months ago
Asesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales2 months ago
Gestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Nacionales2 months ago
(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Economia3 months ago
El tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica2 months ago
Francisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales3 months ago
Matan policía en un ataque a tiros contra una patrulla
-
Nacionales2 months ago
TSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica2 months ago
Margarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida