Connect with us

Internacionales

Tras nueve días de guerra, Irán no se cierra al diálogo pero eleva el tono hacia EEUU – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

Tras nueve días de guerra, Irán no se cierra al diálogo pero eleva el tono hacia EEUU – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, TEHERÁN.- El lanzamiento de misiles entre Irán e Israel no cesa y este sábado se cumplen nueve días de una guerra que, a pesar de que Irán ha mostrado apertura a negociar, no disminuye de intensidad, mientras que el tono de Teherán y sus aliados ahora se eleva contra Estados Unidos para intentar que no entren en el conflicto.

El gobierno iraní actualizó hoy, casi una semana después del último reporte, las cifras de muertos, elevándola a 430, la gran mayoría civiles, y entre los que hay 54 mujeres y niños y 5 miembros del personal médico.

En Teherán, las comunicaciones siguen cortadas, aunque este sábado hubo una corta restauración parcial del servicio de internet, durante la cual muchos iraníes consiguieron contactar con el exterior, pero la vida parece normalizarse en cierta manera y muchas personas han regresado a la capital.

Irán actualiza los muertos

«Hasta esta mañana, los ataques israelíes se han cobrado la vida de más de 400 iraníes indefensos y han dejado a otros 3.056 heridos por misiles y drones», dijo hoy el portavoz del Ministerio de Sanidad, Hossein Kermanpour.

Sin embargo, la organización Human Rights Activists News Agency (HRANA), con sede en Estados Unidos, que se basa en informaciones de prensa y fuentes propias, situó esta mañana el número de muertos en 722 y el de heridos en 2.546.

En Israel, la cifra de muertos sigue anclada desde el lunes en 24, a pesar de que Irán no ha cesado los contraataques, centrados sobre todo en el centro y norte del país y en Tel Aviv.

Por su parte, anoche la aviación israelí realizó un bombardeo a «gran escala» contra la planta nuclear de Isfahán, que ya habían atacado, y dicen haber matado a tres comandantes de diferentes cuerpos dentro de la Guardia Revolucionaria iraní, en lo que habría diezmado aún más la cúpula militar, después del duro golpe del primer ataque del viernes 13 de junio

La Guardia Revolucionaria no ha confirmado estas muertes, pero sí la de cinco miembros -sin detallar el rango- en la ciudad de Jorramabad (centro).

Además, este sábado se han registrado ataques en Ahvaz y Mahshahr (oeste), y en Teherán cerca del mausoleo del Ayatolá Jomeneí.

El Ejército israelí aseguró también que este sábado atacó lanzamisiles y radares en el suroeste de Irán, en el noveno día de escalada de las hostilidades entre las potencias.

Sigue la diplomacia

Fuera del campo de batalla, el ministro de Exteriores iraní, Abás Araqchí, sigue haciendo esfuerzos diplomáticos para mostrar a su país abierto a la negociación, pero sin bajar el tono amenazante contra Israel y sobre todo contra la posibilidad de que Estados Unidos se una a la guerra.

Ayer, los jefes de la diplomacia de Francia, Reino Unido y Alemania y la alta representante de Exteriores de la Unión Europea (UE) en Ginebra aseguraron que Irán había abierto una vía diplomática en relación a su programa nuclear, pero condicionándolo a que Israel cese los ataques contra su territorio.

Como continuación de la reunión, el presidente iraní, Masud Pezeshkian, llamó hoy a su homólogo francés, Emmanuel Macron, y como resultado, según el Elíseo, Irán ha acordado que las conversaciones con los países europeos se «aceleren» para buscar una salida negociada a la guerra con Israel.

Aunque Irán, que sigue dispuesto a dialogar, ha dicho que no aceptará reducir las actividades nucleares a cero «bajo ninguna circunstancia».

Y hoy Aragchí se ha desplazado a Estambul donde se ha reunido con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, quien le ha prometido al ministro iraní hacer todo lo posible para apoyar nuevas negociaciones entre Teherán y Washington y poner fin a la guerra.

Ankara, dijo Erdogan, está dispuesta a hacer todo lo posible para facilitar este proceso y dar cuanto antes pasos para abrir la vía a reuniones entre Irán y Estados Unidos, ya sea a nivel técnico o entre sus líderes, algo que Turquía «apoyará siempre».

Amenazas a Washington

Desde la ciudad turca, el jefe de la diplomacia iraní advirtió que una entrada de Estados Unidos en la guerra entre Israel e Irán sería «desafortunada y muy peligrosa para todos».

«Desgraciadamente, hemos oído que Estados Unidos podría sumarse a esta agresión (contra Irán), y esto sería muy desafortunado y creo que muy, muy peligroso para todos», dijo Araqchi a la prensa.

Para Irán está claro que EE.UU. estaba desde el principio al tanto del ataque israelí, lanzando el 13 de junio pasado, solo dos días antes del inicio previsto de una ronda de negociaciones sobre el programa nuclear iraní entre Washington y Teherán.

«Lo han negado, dicen que no estaban al tanto, pero tenemos muchos indicios de que sí estaban al tanto desde el principio, y los tuits y declaraciones del presidente de EE.UU. (Donald Trump) lo dejan claro», señaló Araqchi, según informó la agencia turca Anadolu.

La Casa Blanca asegura que Trump decidirá en las próximas dos semanas si su país se une a los ataques israelíes.

Y ante esto, los rebeldes hutíes chiíes del Yemen se han adelantado y ya han amenazado, a través de su portavoz militar, Yahya Sarea, con que atacarán barcos y buques de guerra de Estados Unidos en el mar Rojo si este país «se involucra en un ataque y agresión contra Irán junto con el enemigo israelí».


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

Ataques armados contra agentes fronterizos de CBP desatan operativo en borde EE.UU.-México – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Ataques armados contra agentes fronterizos de CBP desatan operativo en borde EE.UU.-México – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Integrantes del Ejército mexicano observan helicópteros del Ejército de los Estados Unidos volando, en la franja fronteriza en Ciudad Juárez (México). EFE/ Luis Torres

EL NUEVO DIARIO, CIUDAD JUÁREZ, MÉXICO.- Una intensa movilización policial se registró entre el jueves y el viernes en la franja fronteriza entre Ciudad Juárez, Chihuahua (México) y El Paso, Texas (EE.UU.) tras reportes de ataques armados contra agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, en inglés), confirmaron hoy autoridades locales.

De acuerdo con información de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM), individuos que intentaban cruzar de manera ilegal hacia territorio estadounidense fueron los responsables de la movilización.

“Se recibieron reportes de detonaciones cerca de la patrulla fronteriza y actualmente existe un operativo en el marcador 5. Estamos trabajando en conjunto con la patrulla fronteriza para investigar lo sucedido”, informó César Omar Muñoz, secretario de Seguridad Pública.

Operativos en ambos lados de la frontera

Tras la agresión, se desplegaron agentes de la Policía Municipal, el Ejército mexicano y la Guardia Nacional en diversos puntos del borde fronterizo, mientras que del lado estadounidense la CBP activó protocolos de seguridad reforzados con patrullaje terrestre y aéreo.

En Estados Unidos se reportaron personas detenidas, mientras que en la parte mexicana, policías solicitaron una orden de cateo para ingresar a un domicilio donde presuntamente se escondían los responsables.

El hecho ocurre en medio de la tensión fronteriza marcada por recientes alertas en Estados Unidos sobre un posible incremento de la violencia en la región, así como por el aumento de operativos de ambos gobiernos para contener el tráfico de personas y drogas, con presencia de helicópteros y vehículos tácticos en el muro que divide a los dos países.

«Ciudad Juárez, o la zona norte del país, ha sido víctima de violencia relacionada con el tráfico de personas, narcotráfico, contrabando, entre otras actividades. Sin embargo, es un nivel de violencia que se ha mantenido estable. No percibo que se haya recrudecido», comentó Óscar Maynez Grijalva, profesor de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

En semanas previas, se reportaron detonaciones y persecuciones vinculadas al tráfico de migrantes, además de un caso en el que se denunció un disparo proveniente del lado estadounidense, aún bajo investigación.


Continue Reading

Internacionales

Gobierno de Milei inicia proceso para recuperar pensiones cobradas por Cristina Fernández – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Gobierno de Milei inicia proceso para recuperar pensiones cobradas por Cristina Fernández – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Fotografía de archivo de la expresidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015). EFE/ Enrique García Medina

EL NUEVO DIARIO, BUENOS AIRES.- El Ministerio de Capital Humano del Gobierno de Javier Milei anunció este viernes el inicio formal de un proceso administrativo para recuperar fondos correspondientes a las asignaciones vitalicias –jubilaciones y pensiones– percibidas por la expresidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015), en su condición de exjefa y vicejefa de Estado y viuda de un expresidente.

«En la fecha, el Ministerio de Capital Humano, a través de la ANSES (Administración Nacional de la Seguridad Social, organismo estatal que administra el sistema de jubilaciones en Argentina), ha dado inicio a la implementación del efectivo recupero de las sumas percibidas indebidamente por la ciudadana Cristina Fernández», aseguró la cartera en un comunicado difundido este viernes en sus redes sociales y compartido por el presidente Milei.

Los beneficios a Fernández habían sido suspendidos a finales de 2024, luego de que la exmandataria fuera condenada en segunda instancia judicial por administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública, en el marco de la ‘Causa Vialidad’, por la que permanece en prisión domiciliaria desde el pasado 17 de junio, tras la ratificación del fallo por la Corte Suprema.

El documento añade que el proceso incluye el reintegro de los montos previstos en la ley para las pensiones vitalicias de exfuncionarios nacionales, con sus respectivos intereses, y que “se llevará adelante conforme a derecho”, bajo los mecanismos previstos por la normativa vigente.

La comunicación oficial no brinda detalles sobre el monto que se pretende recuperar ni sobre los plazos del trámite.

El anuncio se produjo dos días después de que el Juzgado Federal de la Seguridad Social N.º 1, a cargo de Alonso Candis, rechazara la solicitud de Fernández para reanudar el cobro de la pensión que recibía como viuda del expresidente Néstor Kirchner (2003-2007).

Fernández había presentado una medida cautelar para que se restableciera la asignación, argumentando que la suspensión afectaba su derecho a la seguridad social y a la subsistencia.

La ANSES rechazó el pedido al considerar que las pensiones previstas por la ley argentina para presidentes, vicepresidentes y sus viudas son asignaciones ‘graciables’, es decir, un reconocimiento excepcional que no depende de aportes previsionales, sino que se otorga como contraprestación al honor y buen desempeño en el cargo.

El organismo señaló, además, que la cautelar pretendida “afecta el interés público, ya que se estaría ordenando el pago de un beneficio de significativa consideración económica” y que su otorgamiento “vulneraría las políticas de veracidad y transparencia en la gestión de los asuntos públicos, aspectos cruciales en la lucha eficiente contra la corrupción”.

Fernández se encuentra en prisión domiciliaria desde el pasado 17 de junio, tras la ratificación de la Corte Suprema argentina de su condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.

Desde este jueves enfrenta, además, un nuevo juicio, el más grande de corrupción de la historia argentina, en el que está acusada de haber encabezado, durante sus gobiernos, una asociación ilícita dedicada a recibir sobornos de empresas.


Continue Reading

Internacionales

Cinco muertos y unos 430 heridos tras el paso de un tornado en el sur de Brasil – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Cinco muertos y unos 430 heridos tras el paso de un tornado en el sur de Brasil – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, RÍO DE JANEIRO.- Al menos cinco personas murieron y 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara una enorme destrucción a su paso por ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, según informó este sábado la Defensa Civil.

Las ciudades más castigadas fueron Río Bonito do Iguaçu, donde se reportaron cuatro víctimas mortales, y Guarapuava, con un muerto. Al menos 14 municipios fueron declarados en estado de emergencia tras el paso del tornado.

Según la Defensa Civil, el fenómeno, con fuertes vientos, tempestad y granizo, destruyó cerca del 80 % de los inmuebles de Río Bonito do Iguaçu, ciudad de unos 13.500 habitantes, donde los fuertes vientos destruyeron decenas de viviendas y derribaron numerosos árboles y postes del tendido eléctrico.

«Entre el 80 y el 90 % de la ciudad colapsó. Aún no tenemos el número exacto de personas que están sin hogar», afirmó el secretario de Seguridad Pública de Paraná, coronel Hudson Leoncio Teixeira.

Al menos 3.000 viviendas de esta ciudad continuaban sin servicio de electricidad y agua en la madrugada del sábado.

La gobernación del estado de Paraná instaló un hospital de campaña en el municipio para atender la alta demanda de servicios de salud y admitió que el número de víctimas podría ser mayor.

«Nuestros equipos informaron que encontraron un escenario de guerra. Tenemos bomberos de varias regiones de Paraná realizando tareas de búsqueda y rescate de víctimas. Nuestra prioridad es salvar a las personas que aún no han sido localizadas», afirmó el subcomandante general del Cuerpo de Bomberos de Paraná, Jonas Emmanuel Benghi Pinto.

Según los servicios meteorológicos, la destrucción fue causada por un tornado que se formó dentro de una supercelda, conocida como tormenta extrema que se caracteriza por su larga duración y por la presencia de una corriente ascendente rotatoria principal.

«La Defensa Civil y nuestras fuerzas de seguridad están en alerta, movilizadas y atendiendo a las ciudades afectadas por las fuertes tempestades», afirmó en un mensaje en sus redes sociales el gobernador de Paraná, Ratinho Junior, quien tiene previsto desplazarse a la región este mismo sábado.

Los otros dos estados del sur de Brasil, Río Grande do Sul y Santa Catarina, declararon el estado de emergencia por el registro de un ciclón extratropical que avanza en dirección norte.

La gobernación de Sao Paulo, estado más poblado de Brasil, envió mensajes de alerta a los habitantes de varios municipios ante la posibilidad de que este ciclón llegue a su territorio este sábado.

Las alertas se producen a dos días del inicio en la ciudad brasileña de Belém, en la Amazonía, de la Conferencia Climática COP30, en la que se analizan medidas globales de adaptación ante el convencimiento de que los fenómenos extremos se han multiplicado en todo el mundo como consecuencia de los cambios climáticos.


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.