Internacionales
(VIDEO) “¡Gloria a Dios!” última expresión de pastor antes de fallecer mientras predicaba en Venezuela
EL NUEVO DIARIO, CIUDAD BOLIVAR.- Un pastor falleció repentinamente mientras predicaba este jueves en la iglesia La Voz de Dios, ubicada en el sector Guaricongo de Ciudad Bolívar, en el estado Bolívar, Venezuela.
Sus última expresión fue “¡Gloria a Dios!” justo antes de caer, lo que estremeció a los miembros de su congregación.
Durante el servicio nocturno, el pastor Héctor Ramón Pereira estaba compartiendo la palabra, cuando sufrió un infarto fulminante que provocó su muerte al instante, reseña eldiariodeguayana.com.ve.
El momento fue captado en cámaras y a pesar de que familiares y algunos asistentes intentaron auxiliarlo, el pastor ya no tenía signos vitales cuando cayó.
El hecho causó gran conmoción en Ciudad Bolívar, localidad ubicada al sur venezolano. Su repercusión trascendió lo local gracias al reporte de medios locales, páginas de Facebook y perfiles de Instagram dedicados a sucesos.
El hecho ha generado una ola de condolencias y oraciones en su memoria. Algunos testigos afirmaron que él se sentía especialmente motivado esa noche al predicar.
Relacionado
Internacionales
Matan dos policías en Jamaica, en nuevo aumento de la violencia tras el huracán – El Nuevo Diario (República Dominicana)
Policías de Jamaica. EFE/Orlando Barría.
EL NUEVO DIARIO, SAN JUAN.- Las autoridades de Jamaica investigan este viernes el asesinato de dos policías en el sur de la isla, que ha registrado esta semana un aumento de la violencia tras dos semanas de pausa por la devastación causada por el huracán Melissa.
Según informó la Policía, los agentes estaban fuera de servicio cuando surgió un enfrentamiento con hombres armados en un establecimiento comercial en Waltham Park Road, en el distrito de Saint Andrew.
Los hombres, que están en busca y captura, abrieron fuego contra los policías en la noche del jueves y los hirieron de gravedad, antes de darse a la fuga.
Los policías, de la División de Investigación Antiterrorista y del Crimen Organizado, fueron trasladados de urgencia al Hospital Público de Kingston, donde se confirmó su fallecimiento.
Un estudiante de 17 años se encuentra entre los tres hombres buscados en relación con los asesinatos. Los otros dos tienen 20 años.
Hace dos días, cuatro hombres murieron a tiros y otro escapó en un intercambio de disparos con la Policía en el distrito de Saint Catherine.
De acuerdo a los datos de la Policía de Jamaica, entre el 1 de enero y el 8 de noviembre de este año se registraron 571 homicidios en el país, lo que representa una disminución del 42,9 % respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se contabilizaron 979.
El pasado marzo, el ministro de Seguridad Nacional, Horace Chang, expresó su esperanza de alcanzar su objetivo de registrar menos de 1,000 muertes violentas para finales de 2025.
Las autoridades de Jamaica impusieron un toque de queda desde el miércoles hasta hoy, viernes, en zonas de los distritos del suroeste de la isla: Manchester, Saint Elizabeth y Westmoreland, los más afectados por el huracán Melissa.
Melissa, que impactó Jamaica el pasado 28 de octubre como huracán categoría 5, ha causado en el país al menos 45 muertos y daños estimados en entre 6,000 y 7,000 millones de dólares.
Relacionado
Internacionales
Pérdidas totales en Jamaica por huracán Melissa podría superar 20 mil millones de dólares – El Nuevo Diario (República Dominicana)
Foto: EFE/ Orlando Barría.
EL NUEVO DIARIO, CIUDAD DE PANAMÁ.- Las pérdidas económicas totales en Jamaica por el huracán Melissa podrían superar el producto interno bruto (PIB) de la isla, que fue de cerca de 20,000 millones de dólares en el 2024, según las estimaciones de Moody’s RMS Event Response.
Solo las pérdidas aseguradas totales «probablemente oscilen entre 3,000 y 5,000 millones de dólares», indica en una declaración enviada a EFE Moody’s RMS Event Response, un servicio de por Moody’s RMS dedicado a monitorear y evaluar el impacto potencial de catástrofes en tiempo real en las carteras de sus clientes, principalmente en la industria de seguros y reaseguros.
Esta estimación refleja pérdidas aseguradas por daños a la propiedad e interrupción de negocios en sectores residencial, comercial, industrial y automotriz en Jamaica, y representa principalmente aquellas por impactos del viento, además de contribuciones menores por inundaciones y marejadas ciclónicas, incluyendo amplificación de pérdidas posteriores al evento y otras fuentes no modeladas, explica Moody’s RMS Event Response.
«Existe una dicotomía en el parque inmobiliario de Jamaica: la mayoría de los edificios asegurados están bien construidos y son resistentes a vientos fuertes, mientras que los edificios residenciales no asegurados suelen tener una calidad de construcción menos rigurosa», comenta la firma.
Este jueves en Ginebra, la portavoz del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Sarah Bel, ha dicho que el huracán Melissa ha destruido o dañado gravemente el 10 % de los edificios en Jamaica y ha dejado más de 4,8 millones de toneladas de escombros en la isla, suficientes para llenar 480.000 camiones, según ilustró.
El director de Modelos de Huracanes del Atlántico Norte, Moody’s, Jeff Walters, asevera que Melissa «fue verdaderamente un evento generacional para Jamaica», y que «las reparaciones y la recuperación inevitablemente enfrentarán desafíos significativos en la cadena de suministro», por lo que se espera que «los esfuerzos de recuperación tomen varios meses, sino años».
Moody’s RMS Event Response afirma que se espera que las pérdidas aseguradas en otras islas del Caribe afectadas, como Bahamas, Haití, Turks y Caicos, sean mínimas.
El huracán Melissa impactó en Jamaica cuando se encontraba en la categoría 5, el mayor nivel de intensidad en las escalas, el pasado 28 de octubre. Causó al menos 45 muertos en la isla.
Relacionado
Internacionales
Venezuela rechaza «comentarios sesgados» del portavoz de Guterres sobre despliegue de EE. UU. – El Nuevo Diario (República Dominicana)
Foto de archivo del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. EFE/ Miguel Gutiérrez.
EL NUEVO DIARIO, CARACAS.- Venezuela ha expresado, en una carta entregada al secretario general de la ONU, António Guterres, su «categórico rechazo» a los que tachó de «comentarios sesgados» de su portavoz, Stéphane Dujarric, sobre las tensiones entre Caracas y Washington a raíz del despliegue militar estadounidense en el Caribe, informó el representante permanente del país suramericano ante la ONU, Samuel Moncada.
En la misiva, leída por el diplomático en un video reproducido este viernes por el canal estatal VTV, el Gobierno de Nicolás Maduro manifiesta su «profunda consternación» por las que considera también como «declaraciones parcializadas» del portavoz, lo que, advierte, «parece ser un asunto recurrente» a «la hora de abordar» el despliegue militar y «la perpetración de ejecuciones extrajudiciales».
El Ejecutivo chavista señala que Dujarric «hizo un llamamiento a la distensión de la situación (…) tanto a los Estados Unidos de América como a la República Bolivariana de Venezuela», lo que significa, a su juicio, una «grave desfiguración de los hechos y una equiparación inmoral entre el agresor y la víctima».
En ese sentido, asegura que no es Venezuela «la que lleva a cabo acciones hostiles, maniobras provocadoras e intimidatorias a pocos kilómetros del territorio de los Estados Unidos» ni la que «despliega un gran número de recursos y tropas militares, incluyendo un submarino con capacidad nuclear», o el «portaaviones más grande del mundo» cerca de la nación norteamericana.
«No es la República Bolivariana de Venezuela la que ha llevado a cabo casi 20 ataques aéreos contra pequeñas embarcaciones de pescadores (…) en los que más de 70 civiles han sido objeto de ejecuciones extrajudiciales», expresa.
En tanto, Venezuela defiende su decisión «defensiva y soberana» de «realizar ejercicios militares dentro de su propio territorio» como «un derecho legítimo de cualquier Estado», y asevera que «estas acciones de autoprotección no pueden equipararse en modo alguno a las de carácter ofensivo» de EE. UU.
«La conducta de su portavoz confirma un claro patrón en el que ignora la causa raigal de las tensiones sobre el terreno: las acciones ilegales y coercitivas del Gobierno de los Estados Unidos de América como parte de un ejercicio destinado a destruir nuestra forma republicana de Gobierno e imponer un régimen títere», señala Caracas, que acusa a Dujarric de «abandonar peligrosamente la neutralidad, la imparcialidad y el rigor que se espera de un funcionario internacional».
Por ende, el Gobierno venezolano exige a Guterres tomar «medidas inmediatas y públicas para aclarar la situación, identificando sin ambigüedades la fuente de la escalada y condenando el provocativo despliegue militar estadounidense».
También le pide exhortar a la Administración de Donald Trump a retirar «inmediatamente sus activos militares de la región» y «que cesen sus amenazas de uso de la fuerza».
Además, solicita que se garantice que las futuras declaraciones del portavoz «sean imparciales» y «no equiparen a la víctima de la agresión con el agresor».
Relacionado
-
Nacionales6 months agoGestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Internacionales6 months agoAsesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Economia6 months agoEl tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Nacionales6 months ago(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Politica6 months agoFrancisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales6 months agoTSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica6 months agoMargarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Politica6 months agoFuerza del Pueblo: Antonio Florián acusa al Gobierno de manipular crisis haitiana
