Connect with us

Internacionales

Tras nueve días de guerra, Irán no se cierra al diálogo pero eleva el tono hacia EEUU – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

Tras nueve días de guerra, Irán no se cierra al diálogo pero eleva el tono hacia EEUU – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, TEHERÁN.- El lanzamiento de misiles entre Irán e Israel no cesa y este sábado se cumplen nueve días de una guerra que, a pesar de que Irán ha mostrado apertura a negociar, no disminuye de intensidad, mientras que el tono de Teherán y sus aliados ahora se eleva contra Estados Unidos para intentar que no entren en el conflicto.

El gobierno iraní actualizó hoy, casi una semana después del último reporte, las cifras de muertos, elevándola a 430, la gran mayoría civiles, y entre los que hay 54 mujeres y niños y 5 miembros del personal médico.

En Teherán, las comunicaciones siguen cortadas, aunque este sábado hubo una corta restauración parcial del servicio de internet, durante la cual muchos iraníes consiguieron contactar con el exterior, pero la vida parece normalizarse en cierta manera y muchas personas han regresado a la capital.

Irán actualiza los muertos

«Hasta esta mañana, los ataques israelíes se han cobrado la vida de más de 400 iraníes indefensos y han dejado a otros 3.056 heridos por misiles y drones», dijo hoy el portavoz del Ministerio de Sanidad, Hossein Kermanpour.

Sin embargo, la organización Human Rights Activists News Agency (HRANA), con sede en Estados Unidos, que se basa en informaciones de prensa y fuentes propias, situó esta mañana el número de muertos en 722 y el de heridos en 2.546.

En Israel, la cifra de muertos sigue anclada desde el lunes en 24, a pesar de que Irán no ha cesado los contraataques, centrados sobre todo en el centro y norte del país y en Tel Aviv.

Por su parte, anoche la aviación israelí realizó un bombardeo a «gran escala» contra la planta nuclear de Isfahán, que ya habían atacado, y dicen haber matado a tres comandantes de diferentes cuerpos dentro de la Guardia Revolucionaria iraní, en lo que habría diezmado aún más la cúpula militar, después del duro golpe del primer ataque del viernes 13 de junio

La Guardia Revolucionaria no ha confirmado estas muertes, pero sí la de cinco miembros -sin detallar el rango- en la ciudad de Jorramabad (centro).

Además, este sábado se han registrado ataques en Ahvaz y Mahshahr (oeste), y en Teherán cerca del mausoleo del Ayatolá Jomeneí.

El Ejército israelí aseguró también que este sábado atacó lanzamisiles y radares en el suroeste de Irán, en el noveno día de escalada de las hostilidades entre las potencias.

Sigue la diplomacia

Fuera del campo de batalla, el ministro de Exteriores iraní, Abás Araqchí, sigue haciendo esfuerzos diplomáticos para mostrar a su país abierto a la negociación, pero sin bajar el tono amenazante contra Israel y sobre todo contra la posibilidad de que Estados Unidos se una a la guerra.

Ayer, los jefes de la diplomacia de Francia, Reino Unido y Alemania y la alta representante de Exteriores de la Unión Europea (UE) en Ginebra aseguraron que Irán había abierto una vía diplomática en relación a su programa nuclear, pero condicionándolo a que Israel cese los ataques contra su territorio.

Como continuación de la reunión, el presidente iraní, Masud Pezeshkian, llamó hoy a su homólogo francés, Emmanuel Macron, y como resultado, según el Elíseo, Irán ha acordado que las conversaciones con los países europeos se «aceleren» para buscar una salida negociada a la guerra con Israel.

Aunque Irán, que sigue dispuesto a dialogar, ha dicho que no aceptará reducir las actividades nucleares a cero «bajo ninguna circunstancia».

Y hoy Aragchí se ha desplazado a Estambul donde se ha reunido con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, quien le ha prometido al ministro iraní hacer todo lo posible para apoyar nuevas negociaciones entre Teherán y Washington y poner fin a la guerra.

Ankara, dijo Erdogan, está dispuesta a hacer todo lo posible para facilitar este proceso y dar cuanto antes pasos para abrir la vía a reuniones entre Irán y Estados Unidos, ya sea a nivel técnico o entre sus líderes, algo que Turquía «apoyará siempre».

Amenazas a Washington

Desde la ciudad turca, el jefe de la diplomacia iraní advirtió que una entrada de Estados Unidos en la guerra entre Israel e Irán sería «desafortunada y muy peligrosa para todos».

«Desgraciadamente, hemos oído que Estados Unidos podría sumarse a esta agresión (contra Irán), y esto sería muy desafortunado y creo que muy, muy peligroso para todos», dijo Araqchi a la prensa.

Para Irán está claro que EE.UU. estaba desde el principio al tanto del ataque israelí, lanzando el 13 de junio pasado, solo dos días antes del inicio previsto de una ronda de negociaciones sobre el programa nuclear iraní entre Washington y Teherán.

«Lo han negado, dicen que no estaban al tanto, pero tenemos muchos indicios de que sí estaban al tanto desde el principio, y los tuits y declaraciones del presidente de EE.UU. (Donald Trump) lo dejan claro», señaló Araqchi, según informó la agencia turca Anadolu.

La Casa Blanca asegura que Trump decidirá en las próximas dos semanas si su país se une a los ataques israelíes.

Y ante esto, los rebeldes hutíes chiíes del Yemen se han adelantado y ya han amenazado, a través de su portavoz militar, Yahya Sarea, con que atacarán barcos y buques de guerra de Estados Unidos en el mar Rojo si este país «se involucra en un ataque y agresión contra Irán junto con el enemigo israelí».


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

Macron advierte de que Francia «no se quedará parada» si hay represalias de Israel – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Macron advierte de que Francia «no se quedará parada» si hay represalias de Israel – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Emmanuel Macron, presidente francés.

EL NUEVO DIARIO, PARÍS. – El presidente de Francia, Emmanuel Macron, advirtió este martes a Israel de que el país europeo «no se quedará parado» en caso de que el Estado hebreo adopte represalias contra París por el reconocimiento de Palestina como Estado.

«Estamos listos, hemos planificado todas las opciones posibles, es decir, que nunca nos quedaremos parados. Defenderemos siempre los intereses de Francia allá donde ella esté presente», declaró en una entrevista al canal BFMTV Macron, quien aclaró, no obstante, que esperan no llegar a ese punto.

Asimismo, el presidente francés dijo que la creación «real» de un Estado palestino solo será posible una vez que Israel lo reconozca.


Continue Reading

Internacionales

Cuba critica la «arremetida» de Trump contra la ONU ante la Asamblea General – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Cuba critica la «arremetida» de Trump contra la ONU ante la Asamblea General – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, LA HABANA.- El Gobierno de Cuba criticó este martes la «arremetida» del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al cuestionar ante la Asamblea General de Naciones Unidas la esencia y la utilidad de la ONU.

«La arremetida de hoy del presidente Trump contra la ONU representa un ataque a su esencia como el organismo internacional más universal y democrático, a los propósitos y principios de la Carta y al concepto de igualdad soberana entre los Estados», escribió el canciller cubano, Bruno Rodríguez, en redes sociales.

Trump, puso en cuestión durante su discurso ante la Asamblea General de la ONU, la utilidad de esa organización a la que acusó de no haberle ayudado en su objetivo de poner fin a las guerras en el mundo.

Asimismo, el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, y el ministro Rodríguez, enviaron mensajes de agradecimiento al presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, quien en su discurso en la ONU calificó de «inadmisible» que Cuba haya sido incluida de nuevo por Estados Unidos en su lista de países que patrocinan el terrorismo.

«Agradezco al hermano Presidente de Brasil, Lula, por denunciar la inaceptable inclusión de Cuba en la arbitraria lista de supuestos Estados patrocinadores del terrorismo. Fuerte abrazo a su gobierno y al pueblo brasileño», expresó Díaz-Canel, en X.

Durante esta semana de la 80ª Asamblea General de la ONU, está prevista la intervención de 89 jefes de Estado y 43 jefes de gobierno que abordarán los desafíos más urgentes, desde los conflictos armados y la pobreza hasta la crisis climática.

 


Continue Reading

Internacionales

Legisladores de EE.UU. advierten a Canadá de represalias por reconocer el Estado palestino – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Legisladores de EE.UU. advierten a Canadá de represalias por reconocer el Estado palestino – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, TORONTO, CANADÁ.- Un grupo de legisladores republicanos de Estados Unidos advirtió a Canadá, Australia, Francia y al Reino Unido que su reconocimiento al Estado de Palestina puede provocar «medidas de castigo» por las autoridades estadounidenses, según señalaron este martes medios canadienses.

En una carta dirigida al primer ministro canadiense, Mark Carney, así como a los líderes de los otros tres países, firmada por 11 congresistas y 11 senadores, los legisladores republicanos aseguran que el reconocimiento les pone «en conflicto con la política y los intereses de Estados Unidos, que llevan mucho tiempo establecidos, y podría invitar a medidas punitivas en respuesta».

«Lamentablemente, sus acciones de legitimar un Estado terrorista palestino solo darán mayor motivación a las turbas antisemitas violentas», añadieron en la carta fechada el 19 de septiembre.

El domingo, Canadá, el Reino Unido y Australia reconocieron oficialmente el Estado de Palestina, lo que supone un cambio fundamental respecto a las políticas que estos países habían mantenido hasta ahora de esperar a que la constitución de Palestina se produjese como consecuencia de un proceso de paz con Israel. El lunes, Francia hizo lo mismo.

Carney justificó la decisión de reconocer ahora a Palestina como «un paso necesario para preservar la solución de dos Estados, dada la insostenible naturaleza de la situación actual» y a las políticas de Israel para impedir la constitución del Estado palestino.

Los otros tres países también han explicado en términos similares su cambio de política.

 


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.