Connect with us

Internacionales

Julian Assange cumple un año en libertad con una vida discreta en su Australia natal – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

Julian Assange cumple un año en libertad con una vida discreta en su Australia natal – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Julian Assange cumple un año en libertad. Foto: Michelle PardonAssange#FreeMcBride
@Michell45064244

EL NUEVO DIARIO, BANGKOK.- Julian Assange, fundador de WikiLeaks, mantiene una vida discreta en Australia un año después de haber recuperado la libertad, durante el que ha hecho escasas apariciones públicas, entre ellas en Cannes y en el funeral del papa Francisco, tras haber llegado a un acuerdo con la Justicia de Estados Unidos.

El activista, que a su regreso a Australia pidió un tiempo para recuperarse, guarda en general un perfil bajo, y ha sido su esposa, Stella Assange, su principal portavoz y quien ha publicado de forma esporádica comentarios e imágenes en las redes sociales sobre la vida familiar.

«Han pasado 365 días, pero estamos a años luz de distancia de la prisión de Belmarsh», dijo hoy la mujer de Assange, nacido en Townsville (Australia), en 1971, en un comunicado divulgado por la agencia australiana de noticias.

Assange abandonó el 24 de junio la prisión londinense de alta seguridad de Belmarsh, donde llevaba cinco años, tras aceptar declararse culpable de un delito por conspirar para obtener y divulgar documentos clasificados de EE.UU. a cambio del tiempo ya cumplido en el penitenciario.

El activista comenzó entonces un largo periplo, con una parada de unas ocho horas en Bangkok, hasta las Islas Marianas, un remoto archipiélago estadounidense del Pacífico.

Un tribunal de Saipán, donde compareció debido a la oposición de Assange a viajar al territorio continental de Estados Unidos y a la proximidad de las Marianas con Australia, le declaró oficialmente «hombre libre» el 26 de junio, tras pasar cinco años en prisión y otros casi siete refugiado en la Embajada de Ecuador en Londres.

Ese mismo día llegó a Camberra en un avión privado, donde fue recibido por su mujer, quien era parte de su equipo de abogados cuando estuvo en la legación, periodo en el que tuvieron a sus dos hijos (Gabriel en 2017 y Max en 2019), y por su padre, el arquitecto australiano John Shipton.

El matrimonio vive desde entonces en Australia, en teoría en un lugar no revelado del sur de Sídney, según la prensa australiana, y emplea su tiempo en pasear «a campo abierto», ver «canguros» y bañarse en el mar, un proceso «increíblemente sanador», dijo la abogada hispano-sueca a EFE el pasado mayo en Cannes.

Proyecto contra el frenesí bélico

Hasta allí se desplazaron ambos con ‘The Six Billion Dollar Man’, el documental de Eugene Jarecki sobre él, y en Cannes el activista se volvió a mostrar más reivindicativo posando con una camiseta con los nombres de 4.986 niños asesinados en Gaza.

Stella afirmó hoy que Assange trabaja ahora para frenar la escalada bélica en el mundo.

«Julian ha estado trabajando en algo durante varios meses, y espero que pueda ayudar a ralentizar el frenesí bélico», subrayó, sin dar más pistas sobre el proyecto.

Ambos también acudieron en abril al funeral del papa Francisco en Roma «para expresar la gratitud de nuestra familia por el apoyo del papa durante su persecución (…) Francisco escribió a Julian en prisión e incluso le propuso concederle asilo en el Vaticano», dijo entonces Stella.

Una foto de la pareja junto a sus dos hijos en una recóndita playa australiana, celebrando bajo un árbol su primer cumpleaños en libertad, o la imagen de Assange abrazado a un cordero durante la pasada Navidad son otros retales de su vida este año compartidos por Stella.

Julian Assange no ha concedido desde su liberación entrevistas, pero sí rompió su silencio el 1 de octubre al intervenir ante la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, en Estrasburgo.

«Quiero ser totalmente claro: hoy no estoy libre porque el sistema haya funcionado (…) Hoy estoy libre tras años de encarcelamiento porque me declaré culpable de (ejercer el) periodismo», dijo.

Al frente de Wikileaks, el australiano se hizo mundialmente famoso en 2010 tras filtrar cientos de miles de documentos secretos o de contenido sensible que revelaron los secretos en Estados Unidos de las guerras de Irak y Afganistán, así como sobre Guantánamo.

Detenido en Londres en 2010 a instancias de Suecia por un caso de abusos sexuales archivado, Assange se refugió desde 2012 en la Embajada de Ecuador de Londres ante el temor de que el país europeo facilitara su extradición a EE.UU.

Tras el cambio de Gobierno en Ecuador en 2019, el activista fue expulsado de la legación y detenido por la Policía inglesa en medio de un complejo proceso de extradición a Estados Unidos, que antes del acuerdo de hace un año lo requería por 18 acusaciones de violar la Ley de Espionaje, con una pena máxima de 175 años de prisión.

 


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

Legisladores de EE.UU. advierten a Canadá de represalias por reconocer el Estado palestino – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Legisladores de EE.UU. advierten a Canadá de represalias por reconocer el Estado palestino – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, TORONTO, CANADÁ.- Un grupo de legisladores republicanos de Estados Unidos advirtió a Canadá, Australia, Francia y al Reino Unido que su reconocimiento al Estado de Palestina puede provocar «medidas de castigo» por las autoridades estadounidenses, según señalaron este martes medios canadienses.

En una carta dirigida al primer ministro canadiense, Mark Carney, así como a los líderes de los otros tres países, firmada por 11 congresistas y 11 senadores, los legisladores republicanos aseguran que el reconocimiento les pone «en conflicto con la política y los intereses de Estados Unidos, que llevan mucho tiempo establecidos, y podría invitar a medidas punitivas en respuesta».

«Lamentablemente, sus acciones de legitimar un Estado terrorista palestino solo darán mayor motivación a las turbas antisemitas violentas», añadieron en la carta fechada el 19 de septiembre.

El domingo, Canadá, el Reino Unido y Australia reconocieron oficialmente el Estado de Palestina, lo que supone un cambio fundamental respecto a las políticas que estos países habían mantenido hasta ahora de esperar a que la constitución de Palestina se produjese como consecuencia de un proceso de paz con Israel. El lunes, Francia hizo lo mismo.

Carney justificó la decisión de reconocer ahora a Palestina como «un paso necesario para preservar la solución de dos Estados, dada la insostenible naturaleza de la situación actual» y a las políticas de Israel para impedir la constitución del Estado palestino.

Los otros tres países también han explicado en términos similares su cambio de política.

 


Continue Reading

Internacionales

Trump anuncia que se reunirá con Lula la próxima semana – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Trump anuncia que se reunirá con Lula la próxima semana – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, durante su discurso ante la Asamblea de kas Naciones Unidas este martes. EFE/EPA/RADEK PIETRUSZKA.

EL NUEVO DIARIO, NACIONES UNIDAS.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes, durante su discurso ante la Asamblea General de la ONU, que la próxima semana se reunirá con su homólogo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, con quien mantiene una fuerte disputa.

Según Trump, ambos se encontraron en los pasillos de la sede de Naciones Unidas, en Nueva York, y acordaron verse.

Noticia en desarrollo…


Continue Reading

Internacionales

Lula afirma que el «genocidio» en Gaza «no ocurriría sin cómplices» – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Lula afirma que el «genocidio» en Gaza «no ocurriría sin cómplices» – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, NACIONES UNIDAS. – El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, condenó este martes en la Asamblea General de la ONU el «genocidio» en Gaza y señaló que «esta masacre no ocurriría sin la complicidad de quien puede evitarla».

Noticia en desarrollo…


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.