Nacionales
Tiroteo: Matan a balazos a dos atracadores

Santiago de los Caballeros.- Dos reconocidos antisociales, identificados como Ángelo Acevedo Cabrera (a) “Locon” y Marco de Jesús Campos (a) “Cacon”, quienes eran activamente buscados por su participación en múltiples atracos agravados, quedando captados en cámara de seguridad, murieron tras enfrentar a tiros a una patrulla de la Subdirección de Investigación (DICRIM), en un hecho ocurrido la tarde de ayer en el sector Los Santos Abajo, de esta ciudad.
Según el informe policial, los individuos, que se desplazaban a bordo de un vehículo, abrieron fuego contra los agentes al notar su presencia, iniciándose un enfrentamiento en el que resultaron con las heridas que posteriormente le produjeron la muerte.
Durante la inspección y el levantamiento de la escena, se ocupó una pistola marca Taurus, modelo 809, serie No. TFP75006, la cual había sido sustraída mediante atraco a un cabo de la institución, el pasado 3 de junio de 2025.
También fue retenido el vehículo que los occisos abordaban, el cual había sido solicitado a través de una plataforma digital. Además, se incautaron un cargador, varias cápsulas, un teléfono celular y la suma de 750 pesos en distintas denominaciones.
El conductor del vehículo, quien resultó ileso, fue trasladado a la sede policial para fines de investigación.
Prontuario
Al ser depurados en los archivos policiales, Ángelo Acevedo Cabrera presentaba antecedentes penales desde el 21 de febrero de 2025, mientras que Marco de Jesús Campos tenía en su contra las órdenes de arresto Nos. 2025-AJ0035416 y 2025-AJ0038058-001, por asociación de malhechores, robo a mano armada y despojo de un arma de fuego a un agente policial.
Los cuerpos permanecen en el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), donde se realizarán los procedimientos correspondientes.
La entrada Tiroteo: Matan a balazos a dos atracadores aparece primero en Últimas Noticias de la República Dominicana.
Nacionales
Envían a prisión hombre robó anillo que Juan Pablo Duarte obsequió a su prometida

SANTO DOMINGO.- A solicitud del Ministerio Público, una jueza impuso tres meses de prisión preventiva, como medida de coerción, contra Manuel Alejandro Féliz Rodríguez, imputado de sustraer dos anillos de oro de alto valor histórico del Instituto Duartiano.
La solicitud presentada por la procuradora fiscal Roxanna Molano, encargada del Departamento de Crímenes y Delitos contra la Propiedad (Robo), indica que el hecho delictivo ocurrió el 5 de agosto de 2025, alrededor de las 12:35 de la tarde, en la calle Isabel La Católica núm. 308, sector Ciudad Colonial, del Distrito Nacional.
El imputado solicitó un tour a la secretaria del Instituto Duartiano y, mientras simulaba esperar, ingresó al salón de exhibición, de donde sustrajo dos anillos: uno con el rostro del prócer Juan Pablo Duarte y Díez, y otro con una piedra de rubí, regalo de Duarte a su prometida Prudencia Lluberes Álvarez, ambas piezas con un gran valor histórico para el país.
Durante las investigaciones, el 9 de agosto, miembros de la División de Procedimiento de Investigación C4, sector San Carlos, identificaron a un hombre de tez clara, vestido con poloche blanco, pantalón y gorra negra, que presentaba dificultad para caminar y coincidía con las imágenes captadas durante el robo. Posteriormente, fue visto desplazándose por la avenida Isabel La Católica.
El sospechoso se identificó como Manuel Alejandro Féliz Rodríguez (El Cojo) y admitió haber sustraído los anillos.
El 11 de agosto de 2025, Féliz Rodríguez fue arrestado en virtud de la orden judicial núm. 2025-AJ0052368, emitida por la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente del Distrito Nacional.
El Ministerio Público otorgó a este caso la calificación jurídica de violación a los artículos 379 y 384 del Código Penal Dominicano, que sancionan el robo y el hurto, respectivamente.
Féliz Rodríguez cumplirá la medida impuesta por la jueza Fátima Veloz, de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente del Distrito Nacional, en el Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR-XX) Najayo Hombres.
El tribunal fijó la audiencia para la revisión obligatoria de la medida para el próximo 18 de noviembre ante el Segundo Juzgado de Instrucción del Distrito Nacional.
Nacionales
Solicitan prisión contra 10 de los implicados en la Operación Discovery 3.0

SANTO DOMINGO.- El Ministerio Público solicita a un tribunal de Santiago la imposición de 18 meses de prisión preventiva, como medida de coerción, contra seis de los imputados de cometer fraude informático, robo de datos personales, suplantación de identidad y lavado de dinero apoyados en una estructura delictiva desmantelada con la Operación Discovery 3.0.
Además, pide ante la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia, prisión preventiva para cuatro de los imputados reclamados en extradición por Estados Unidos.
Será conocida esta tarde la medida contra Jesús Manuel Castaños Colón, Adderly Antonio Polanco Báez, Bernardo Taveras Vélez, José Ramón López Tavarez, Juan Luis Naranjo Gómez y Luis Eduardo Méndez Ureña, y que ha sido presentada por la Dirección General de Persecución del Ministerio Público, junto a la Procuraduría Especializada Antilavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo y la Fiscalía de Santiago.
La Oficina Judicial de los Servicios de Atención Permanente de Santiago fijó para las 4:30 de la tarde de este viernes la audiencia en la que el Ministerio Público solicita además que se declare el proceso como complejo por tratarse de un caso contra una estructura que operaba en el marco de la criminalidad organizada con una pluralidad de imputados y gran número de víctimas, sobre todo personas de avanzada edad, afectadas en Estados Unidos.
Los dominicanos Oscar Manuel Castaños García (Oscar Castaños, Oscar García u Oscar Castaño García (Castaño), Joel José Cruz Rodríguez (Paflow o Pa Flow, Joel Cruz Rodríguez o Joel Cruz Hermano), Edward José Puello García (Edward Puello) y Gerardo Heriberto Núñez Núñez (José Núñez Núñez) son reclamados en extradición por Estados Unidos.
Los cuatro enfrentan cargos de asociación delictuosa para cometer fraude postal y fraude electrónico y asociación delictuosa para cometer lavado de dinero.
La medida de coerción en Santiago fue presentada por el procurador adjunto Wilson Camacho, responsable de la Dirección General de Persecución del Ministerio Público; Ramona Nova, titular interina de la Procuraduría Especializada Antilavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo; Quirsa Abreu, fiscal titular interina de la Fiscalía de Santiago, junto a los fiscales Joanna García y Claudio Cordero.
En la Suprema el proceso lo lleva el procurador adjunto Osvaldo Bonilla, director de Cooperación Jurídica Internacional y Derechos Humanos del Ministerio Público, quien explicó que la Suprema fijó la audiencia para la tarde de este viernes.
La investigación que puso en marcha esta semana la Operación Discovery 3.0 llevaba más de dos años en curso y permitió identificar un grupo estructurado que operaba a través de plataformas digitales para cometer delitos como fraude informático, robo de datos personales, suplantación de identidad y lavado de dinero, utilizando en su mayoría personas de avanzada edad.
Con esta acción el Ministerio Público avanza en el combate a los delitos que enfrentó con las dos operaciones anteriores: Discovery y Discovery 2.0.
En la Operación 3.0 se ejecutaron 34 allanamientos en los que participaron 50 fiscales y 375 miembros de la Policía Nacional. Los allanamientos se realizaron en Santiago, Puerto Plata y Santo Domingo.
La operación, que se realizó en forma conjunta con la División Especial de Investigación de Crimen Organizado Internacional (Deicroi) de la Policía Nacional, cuenta con la cooperación internacional del Buró Federal de Investigación (FBI), agencia que ejecutó, simultáneamente en Estados Unidos, allanamientos en California, Nueva York, La Florida, Maryland y Missouri.
Nacionales
(VIDEO) Presidente Abinader deja inaugurada Circunvalación de Baní que conecta el sur

-Mandatario dice a sus adversarios que mientras ellos están en política él está en trabajo-
BANI, Peravia.- El presidente Luis Abinader inauguró este jueves la tan esperada Circunvalación de Baní, destacando que mientras muchos se concentran en la política, su gestión está enfocada en trabajar y entregar obras a la población.
Durante el acto, el mandatario acompañado de la primera dama Raquel Arbaje, llamó a los funcionarios a duplicar el esfuerzo ante cada crítica, respondiendo con eficiencia y una actitud positiva.
Recordó que alguien, antes las críticas de la oposición, le recomendó mostrar las obras, a lo que respondió:
«Hay muchos que están en política, yo estoy en trabajo. Yo estoy en trabajo, llegará el momento político y ahí sí diremos las verdades”.
“La verdad no se esconde y las mentiras no llegan lejos”.
“Recomendó a sus funcionarios, a que por cada crítica tienen que duplicar el trabajo, a cada crítica, eficiencia y sonrisa y a cada mentiras, solo que esperen el tiempo. Porque la verdad siempre resplandece, puntualizó”, el presidente Abinader.
Al referirse a la circunvalación inaugurada, el gobernante manifestó que la nueva vía reducirá en aproximadamente una hora el tiempo de viaje entre Santo Domingo y Barahona, descongestionará el centro urbano y mejorará el transporte de carga y pasajeros.

El presidente Abinader aprovechó para pasar revista a los proyectos concluidos y en ejecución en el sur, señalando el primer hospital traumatológico, el primer hospital pediátrico y el primer centro oncológico de la región; la Universidad ISA en San Juan, la extensión de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) en Baní; la circunscripción de Azua, así como las mejoras viales en las carreteras Juan Santiago–Hondo Valle; Rancho Arriba–Ocoa y Hato Mayor.
También resaltó la modernización de hospitales, el impulso al turismo con el muelle de Barahona y el desarrollo de la zona de Salinas y Punta Arena, así como programas agrícolas y de generación de empleo en provincias de Pedernales, Azua y Neiba.
Reiteró que el objetivo de su gestión es invertir con transparencia, priorizar las obras de mayor impacto y reducir de manera progresiva la pobreza en toda la región sur.
Hito para el desarrollo de la región sur
De su lado el ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Eduardo Estrella destacó que la recién inaugurada Circunvalación de Baní constituye un hito para el desarrollo de la región sur, al conectar de manera más eficiente la provincia Peravia con zonas turísticas como Las Salinas y con la ciudad. La vía, de 19.8 kilómetros de extensión, incluye 17 puentes, entre ellos el puente más grande sobre el río Baní, ha sido diseñada con miras a futuras ampliaciones.
Estrella explicó que la circunvalación, señalizada y asfaltada en dos capas de cinco pulgadas, tuvo un costo total de 7,700 millones de pesos, resultado de dos procesos de licitación que involucraron a distintas empresas. Resaltó que esta obra se suma a otros proyectos viales en ejecución, como la carretera Barahona–Enriquillo–Pedernales y la carretera El Cercado – Hondo Valle, ambas estratégicas para integrar las provincias sureñas y reducir los tiempos de desplazamiento a destinos como Bahía de las Águilas, que ahora podrán visitarse en menos de una hora desde distintas localidades de la región.
El sur avanza hacia el progreso
En tanto, el senador por la provincia Peravia, Julito Fulcar, resaltó que la fecha del 14 de agosto quedará marcado en la provincia por la apertura de la circunvalación de Bani, la cual expresó que abre nuevos senderos de oportunidades hacia el progreso, el desarrollo del pueblo de Baní.
“Esta es la obra más importante del presidente de toda la región sur de la República Dominicana y Baní y la provincia Peravia como receptores de la misma le agradecemos que nos tenga presentes en su agenda de ejecuciones”, indicó Fulcar.
También, el senador por la provincia de Barahona, Moisés Ayala, resaltó que, a pocos días de que el presidente Abinader asumiera los destinos del país, visitó la provincia de Pedernales, marcando el inicio del desarrollo de la región sur. Señaló que el jefe de Estado anunció la construcción de unos diez hoteles, actualmente en ejecución, así como la edificación del puerto de Cabo Rojo, el cual ya está en funcionamiento y ha recibido miles de turistas, impactando de manera positiva la economía de la región Enriquillo.
Como muestra de su compromiso con el medio ambiente, el presidente Abinader sembró un árbol de guayacán, mientras que la primera dama y el ministro de Obras Públicas y Comunicaciones plantó un guatapanal y el director de RD Vial, Hostos Rizik, sembró una palma guano de Baní, especie característica de la zona.
El mandatario fue reconocido como visitante distinguido del Distrito Municipal de Villa Sombrero, con motivo de la inauguración de la Avenida de la Circunvalación de Baní.
“Se declara al excelentísimo Señor, visitante distinguido del Distrito Municipal de Villa Sombrero, en esta ocasión tan especial, reconociendo su liderazgo, compromiso y apoyo al desarrollo de la provincia Peravia».
Asistieron al acto, el expresidente de la República, Hipolito Mejía; los ministros, de la Presidencia, José Ignacio Paliza; Administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista; de Interior y Policía; de Agricultura, Limber Cruz; de Industria y Comercio, Victor -Ito- Bisonó; de Medio Ambiente, Paino Henríquez; Sin Cartera, Deligne Ascension Burgos y Roberto Fulcar; el Senador por la provincia Peravia, Julito Fulcar y la gobernadora de la provincia Peravia, Angela Yadira Báez.
Los directores, de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta; del Fideicomiso RD Vial, Hostos Rizik; de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), general Pascual Cruz Méndez; del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), Olmedo Caba y del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), Wellington Arnaud.
-
Nacionales3 months ago
Gestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Internacionales3 months ago
Asesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales3 months ago
(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Economia3 months ago
El tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica3 months ago
Francisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales3 months ago
TSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica3 months ago
Margarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Nacionales3 months ago
Matan policía en un ataque a tiros contra una patrulla