Connect with us

Nacionales

Periodistas MMV respaldan candidaturas de José Beato al CDP, Siddy Roque al IPPP y Francisco Marte en DN

Published

on

Periodistas MMV respaldan candidaturas de José Beato al CDP, Siddy Roque al IPPP y Francisco Marte en DN


Por Miguelina Cruz.-

Santo Domingo. – En un acto marcado por la unidad y la masiva asistencia de periodistas de todas las seccionales del país y el exterior, el Movimiento Marcelino Vega (MMV) presentó sus principales precandidaturas para las elecciones del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), a celebrarse el próximo 29 de agosto.

Durante la jornada, los presentes manifestaron un respaldo entusiasta y firme al trabajo desarrollado por José Beato a favor de los periodistas y trabajadores de la prensa, reconociendo su constancia, entrega y defensa de las mejores causas del gremio a lo largo de los años.

Los aspirantes presentados fueron: José Beato, a la presidencia del CDP; Siddy Roque, al Instituto de Previsión y Protección del Periodista (IPPP); y Francisco Marte, a la secretaría general del Distrito Nacional del CDP.

Las palabras centrales del acto estuvieron a cargo del actual presidente del CDP, Aurelio Henríquez, quien destacó la trayectoria profesional, honestidad y compromiso gremial de los precandidatos del MVM.

“Ellos representan la garantía de una gestión sólida, unificadora y visionaria para el fortalecimiento de nuestro Colegio”, expresó.

Por su parte, el precandidato José Beato reafirmó que su gestión se centrará en tres pilares esenciales: el mejoramiento de la planta física de la sede del CDP, la autogestión económica y un respaldo solidario a los periodistas, con especial énfasis en la defensa irrestricta de la libertad de expresión.

“La defensa a la libertad de expresión será el puntal principal de nuestra gestión, junto a la lucha por mejoras reales a las condiciones laborales de los periodistas, incluyendo la canalización de financiamiento a proyectos productivos de nuestros colegiados”, comunicó.

Beato también enfatizó su compromiso con la misión del Colegio Dominicano de Periodistas, que es “defender la libertad de expresión, promover la formación continua, y contribuir al fortalecimiento del ejercicio profesional del periodismo con ética y responsabilidad social”.

“Trabajaremos de forma incansable para cumplir con esa misión. Promoveremos el desarrollo profesional, la inclusión de todos los sectores del gremio y el respeto a la dignidad del periodista dominicano”, aseguró.

De su lado, Siddy Roque, aspirante al IPPP, presentó una propuesta basada en dignificar la vida de los periodistas, mediante la articulación de soluciones reales a los desafíos de salud, seguridad social y calidad de vida que enfrenta el sector.

“Sé que no haré milagros, pero emprenderé con responsabilidad cada paso necesario para garantizar una atención más humana, justa y digna a nuestros afiliados, contando con todos los que deseen ser parte de ese cambio”, indicó.

En tanto, el precandidato a la secretaría general del CDP en el Distrito Nacional, Francisco Marte, expuso un plan orientado al fortalecimiento institucional de la seccional y al impulso de programas de formación y bienestar colectivo. “Apostamos por una gestión que escuche, que construya y que ponga al colegiado como centro de todas sus acciones”, afirmó.

También asistieron al acto periodistas miembros de diversos gremios de la comunicación, como la Asociación Dominicana de Prensa Turística (ADOMPRETUR), el Círculo de Periodistas de la Salud (CIPESA), y la Sociedad Dominicana de Medios Digitales (SODOMEDI), entre otros.

También asistieron empresarios de la comunicación y representantes del sector periodístico nacional, quienes se sumaron al respaldo de las candidaturas del Movimiento Marcelino Vega, evidenciando la amplitud y transversalidad del apoyo que concitan sus propuestas.

El evento cerró con aplausos, consignas y abrazos de apoyo, reflejo de un movimiento fortalecido, con rostros comprometidos y con una sola voz: ¡Sí al cambio, sí al compromiso, sí al Movimiento Marcelino Vega!

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Nacionales

Presentarán más pruebas documentales y materiales contra Adán Cáceres y compartes en entramado de corrupción

Published

on

By

Presentarán más pruebas documentales y materiales contra Adán Cáceres y compartes en entramado de corrupción


SANTO DOMINGO.- El Ministerio Público incorporará el próximo jueves 21 de agosto las pruebas documentales y materiales contra el mayor general del Ejército Adán Cáceres Silvestre, exjefe del Cuerpo de Seguridad Presidencial (Cusep), y demás acusados en el entramado de corrupción desmantelado mediante las operaciones Coral y Coral 5G, que defraudó al Estado por más de RD$4,500 millones.

Este martes, el Ministerio Público entregó 26 cajas que contienen dichas evidencias relacionadas con el proceso judicial.

El Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional recesó la audiencia hasta el jueves 21 de agosto, a las 9:00 a.m., para realizar el inventario y preparar la incorporación por bloques mediante lectura, estipulación y exhibición, en cumplimiento del debido proceso.

El órgano acusador estuvo representado por los procuradores fiscales Jonathan Pérez Fulcar, Melbin Romero, Arolin Lemos y Enmanuel Ramírez, quienes continúan desahogando pruebas que revelan la magnitud del entramado que involucra a militares, policías y actores religiosos.

El pasado martes 5 de agosto, el Ministerio Público concluyó la presentación de pruebas testimoniales, cerrando la etapa de testigos y peritos con 282 testimonios y peritajes, 1,076 pruebas documentales, 29 pruebas materiales y 132 informes periciales en áreas como auditoría forense, informática y tasaciones de bienes.

Este proceso judicial avanza ahora hacia la fase de incorporación de pruebas documentales y materiales, previo al inicio de la presentación de las defensas.

Los acusados forman parte de la red de corrupción desmantelada por las operaciones Coral y Coral 5G, que, según el Ministerio Público, movió más de RD$4,500 millones entre 2012 y 2020, principalmente sustraídos de los fondos de inteligencia del Cuerpo de Seguridad Presidencial (Cusep) y del Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (Cestur).

Entre los acusados están: el mayor del Ejército Nacional Raúl Alejandro Girón Jiménez, el mayor general Adán Benoni Cáceres Silvestre, el general Juan Carlos Torres Robiou, Rossy Guzmán Sánchez (la Pastora), el cabo policial Tanner Antonio Flete Guzmán, el coronel policial Rafael Núñez de Aza, el sargento de la Armada Alejandro José Montero Cruz, Carlos Augusto Lantigua, Lucía Rodríguez Jiménez, el general de la Fuerza Aérea Julio Camilo De los Santos Viola, el mayor de la Policía José Manuel Rosario Pirón, Alfredo Pichardo, Erasmo Roger Pérez, Jehohanan Lucía Rodríguez, Yehudy Blandesmil Guzmán, Esmeralda Ortega Polanco, y otros.

Continue Reading

Nacionales

Recomiendan a países del Caribe “alerta máxima” por tormenta Erin

Published

on

By

Recomiendan a países del Caribe “alerta máxima” por tormenta Erin


Meteorólogos de Estados Unidos advirtieron a los residentes en Islas de Sotavento del norte, las Islas Vírgenes y Puerto Rico a mantenerse en “alerta máxima” ante la trayectoria de la tormenta Erin que se pronostica se intensificará hasta convertirse en un poderoso huracán.

En tanto, el Centro Nacional de Huracanes (NHC) informó que Erin mantenía este martes en la tarde vientos de 45 mph (75 km/h) el martes y se fortalecerá gradualmente en los próximos dos días. El NHC pronostica, asimismo, que la tormenta se transformará este jueves en un huracán de categoría 3 con vientos de más de 111 mph.

Advirtió a los residentes en las Islas de Sotavento del norte, las Islas Vírgenes y Puerto Rico seguir de cerca el progreso de Erin.

Explicó ambiente y las temperaturas del agua se vuelven mucho más adecuados para el fortalecimiento en 48 horas, «y dado que el ciclón ya tiene una estructura bien definida, podría convertirse en un huracán a última hora del jueves. Se pronostica un fortalecimiento continuo después de ese tiempo».

Erin surge tras la formación en el Atlántico de las tormentas Andrea, Barry, Dexter y Chantal, que fue la primera que tocó tierra este año en Estados Unidos, donde dejó al menos dos muertos en Carolina del Norte en julio.

Continue Reading

Nacionales

Países del Caribe en “alerta máxima” por tormenta Erin

Published

on

By

Recomiendan a países del Caribe “alerta máxima” por tormenta Erin


Meteorólogos de Estados Unidos advirtieron a los residentes en Islas de Sotavento del norte, las Islas Vírgenes y Puerto Rico a mantenerse en “alerta máxima” ante la trayectoria de la tormenta Erin que se pronostica se intensificará hasta convertirse en un poderoso huracán.

En tanto, el Centro Nacional de Huracanes (NHC) informó que Erin mantenía este martes en la tarde vientos de 45 mph (75 km/h) el martes y se fortalecerá gradualmente en los próximos dos días. El NHC pronostica, asimismo, que la tormenta se transformará este jueves en un huracán de categoría 3 con vientos de más de 111 mph.

Advirtió a los residentes en las Islas de Sotavento del norte, las Islas Vírgenes y Puerto Rico seguir de cerca el progreso de Erin.

Explicó ambiente y las temperaturas del agua se vuelven mucho más adecuados para el fortalecimiento en 48 horas, «y dado que el ciclón ya tiene una estructura bien definida, podría convertirse en un huracán a última hora del jueves. Se pronostica un fortalecimiento continuo después de ese tiempo».

Erin surge tras la formación en el Atlántico de las tormentas Andrea, Barry, Dexter y Chantal, que fue la primera que tocó tierra este año en Estados Unidos, donde dejó al menos dos muertos en Carolina del Norte en julio.

Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.