Internacionales
Sheinbaum califica como «injusta» la detención a golpes de un mexicano en EE.UU. – El Nuevo Diario (República Dominicana)
La presidenta de México Claudia Sheinbaum, habla durante una rueda de prensa matutina este miércoles, en Palacio Nacional de la Ciudad de México (México). EFE/Sáshenka Gutiérrez
EL NUEVO DIARIO, CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificó este miércoles como una “injusticia” la violenta detención de un migrante mexicano, hecha el pasado fin de semana por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), en el marco de las redadas que ya cumplen tres semanas en Estados Unidos.
«Es injusto, todo es una injusticia», señaló la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.
La gobernante mexicana enfatizó que las mexicanas y los mexicanos que viven en Estados Unidos y, en general los migrantes, son personas que se fueron a aquel país por necesidad y “han aportado a Estados Unidos, toda su vida”.
Sheinbaum se refirió así a la detención el pasado fin de semana de Narciso Barranco, un migrante de origen mexicano que fue detenido y golpeado por autoridades del ICE afuera de su trabajo en el condado de Orange, en California.
El arresto de Barranco, un trabajador de jardinería y padre de tres hijos estadounidenses -un veterano y dos marines activos- se viralizó luego de que en redes sociales circularan imágenes de su violento arresto.
En los videos se puede ver a varios hombres armados y encapuchados, quienes detienen al hombre y lo someten violentamente, lo que desató críticas de los internautas por el exceso de fuerza que utilizaron los agentes para detenerlo.
“Imagínense, los hijos de esta persona son inclusive parte del ejército de Estados Unidos. Entonces, nosotros vamos a seguir defendiendo a nuestros hermanos y hermanas allá”, apuntó Sheinbaum.
Asimismo, aseguró que el consulado mexicano entró en contacto con Barranco de forma inmediata para asistirlo.
Celebra discurso de Diego Luna
La mandataria también aprovechó para reconocer el monólogo del actor mexicano Diego Luna, quien durante el programa ‘Jimmy Kimmel Live’ criticó duramente las políticas migratorias del presidente estadounidense, Donald Trump, que tachó de «autoritarias».
“Dice justamente esto: que las y los mexicanos que viven particularmente en Los Ángeles son millones de mexicanas y mexicanos que han dado su vida para que Estados Unidos sea lo que es y la ciudad de Los Ángeles sea lo que es”, apuntó.
Insistió en que su Gobierno va a defender a los mexicanos en EE.UU. a través de sus consulados y reiteró que los connacionales tienen que ser reconocidos.
“Hemos dicho que tienen que ser reconocidos los mexicanos allá, que no estamos de acuerdo con las redadas, que los migrantes no son criminales, que sean una persona que cometió algún delito, pues que se actúe, pero los millones y millones de mexicanos no son delincuentes, son héroes y heroínas”, zanjó.
De acuerdo con datos del Gobierno estadounidense obtenidos por CBS News, ICE tiene detenidos a alrededor de 59.000 personas en instalaciones de todo el país, de los cuales casi la mitad (el 47 %) carecen de antecedentes penales y menos del 30 % han sido condenadas por delitos
Relacionado
Internacionales
Pionyang tilda de «quimera» la desnuclearización antes de cumbre entre Pekín y Seúl – El Nuevo Diario (República Dominicana)
EL NUEVO DIARIO, GYEONGJU (COREA DEL SUR). – Corea del Norte afirmó este sábado que la desnuclearización es una «quimera» irrealizable, criticando a Corea del Sur por insistir en abordar el arsenal nuclear del hermético régimen durante su cumbre con China, que se celebrará al margen del evento principal del foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).
«Demostraremos con paciencia que la desnuclearización es una ‘quimera’ que nunca se podrá hacer realidad, aunque se hable de ella mil veces», dijo el viceministro de Exteriores de Corea del Norte, Pak Myong-ho, según fue citado por la agencia estatal KCNA.
Seúl reveló el pasado viernes que la desnuclearización será uno de los temas a tratar en el encuentro entre el mandatario surcoreano, Lee Jae-myung, y su homólogo chino, Xi Jinping, que se celebra este sábado en la ciudad surcoreana de Gyeongju, a unos 350 kilómetros de Seúl.
El mandatario norcoreano, Kim Jong-un, recientemente dejó abierta la posibilidad de retomar el diálogo con Washington si se descarta la desnuclearización, mientras mantuvo su rechazo frontal a cualquier contacto con Seúl pese a los gestos conciliatorios de la Administración Lee, que apenas tomó posesión en junio.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, trató de organizar una cumbre con su homólogo norcoreano, Kim Jong-un, aprovechando su estadía en Corea del Sur de esta semana, pero Pionyang nunca respondió a las invitaciones del mandatario y terminó lanzando unos misiles de crucero antes de su llegada al país asiático.
Xi y Trump tampoco abordaron el tema durante su cumbre del jueves al margen de los eventos del APEC, en la ciudad surcoreana de Busan.
Relacionado
Internacionales
Xi Jinping se erige como defensor del libre comercio en una APEC marcada por la ausencia de Trump – El Nuevo Diario (República Dominicana)
El presidente chino Xi Jinping. (Photo by ANDREW CABALLERO-REYNOLDS / AFP)
EL NUEVO DIARIO, GYEONGJU, COREA DEL SUR. – El presidente de China, Xi Jinping, se presentó este viernes como un firme defensor del libre comercio y la cooperación internacional durante la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), que se celebra en Corea del Sur, en una jornada marcada por la ausencia del mandatario estadounidense, Donald Trump.
En su intervención inaugural, Xi pidió fortalecer “un entorno económico regional abierto” y avanzar hacia una globalización inclusiva y beneficiosa para todos, destacando que China “no cerrará sus puertas al mundo exterior, sino que las abrirá aún más”. El líder chino planteó además una propuesta de cinco puntos para impulsar la liberalización del comercio y la inversión en la región.
Durante el primer día de la cumbre, Xi sostuvo encuentros bilaterales con la primera ministra de Japón, Sanae Takaichi, y con el primer ministro de Canadá, Mark Carney. Con Takaichi, ambos coincidieron en la necesidad de reducir tensiones en el mar de China Oriental y promover una relación “mutuamente beneficiosa”. Con Carney, el mandatario chino destacó su disposición a restablecer vínculos bilaterales sobre bases “estables y sostenibles”, tras años de fricciones diplomáticas.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, único mandatario latinoamericano en el foro, reiteró el compromiso de su país con el multilateralismo y anunció junto con los líderes de Singapur y Nueva Zelanda el inicio de negociaciones para un Acuerdo de Asociación para una Economía Verde (GEPA). Además, Boric acordó con el anfitrión, Lee Jae-myung, fortalecer la cooperación en innovación y cultura.
La ausencia de Trump fue una de las notas más comentadas del encuentro. Aunque el presidente estadounidense se reunió el jueves con Xi en la ciudad de Busan, donde pactaron una tregua comercial temporal, abandonó Corea del Sur antes del inicio formal de la cumbre. En su lugar, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, representó a Washington y defendió la política de “reajuste comercial” impulsada por la Casa Blanca.
“Bajo el liderazgo del presidente Trump, Estados Unidos está reequilibrando sus relaciones comerciales para construir una base más sólida para el crecimiento mundial”, declaró Bessent durante la sesión plenaria.
La cumbre de APEC concluirá este sábado en Gyeongju, con el desafío de encontrar consensos frente a un escenario global cada vez más fragmentado por las tensiones comerciales y geopolíticas.
Relacionado
Internacionales
Trump promete financiar asistencia alimentaria ante parálisis del gobierno en EE.UU. – El Nuevo Diario (República Dominicana)
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. (Foto: YOAN VALAT / POOL / AFP)/Getty Images
EL NUEVO DIARIO, WASHIGTON. — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este viernes que está dispuesto a financiar el principal programa de ayuda alimentaria del país, en medio de la crisis provocada por la parálisis presupuestaria del gobierno federal que amenaza con dejar sin asistencia a unos 42 millones de personas.
Trump reaccionó después de que un juez federal ordenara usar fondos de emergencia para mantener activo el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP).
“No quiero que los estadounidenses pasen hambre. Si el tribunal nos da las directrices legales apropiadas, será mi honor proporcionar la financiación”, escribió el mandatario en su red social Truth Social.
El cierre parcial del gobierno, que ya supera un mes, ha afectado salarios de más de 1.4 millones de empleados federales, ha causado interrupciones en aeropuertos y pone en riesgo programas como el seguro médico Obamacare, cuyos subsidios vencen a fin de año.
Mientras demócratas y republicanos siguen sin acordar un nuevo presupuesto, las encuestas muestran que la mayoría de los estadounidenses responsabilizan a Trump y su partido por la crisis.
Relacionado
-
Nacionales6 months agoGestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Internacionales6 months agoAsesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Economia6 months agoEl tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Nacionales6 months ago(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Politica6 months agoFrancisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales6 months agoTSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica5 months agoMargarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Politica6 months agoFuerza del Pueblo: Antonio Florián acusa al Gobierno de manipular crisis haitiana
