Connect with us

Economia

Economía dominicana registra crecimiento interanual de 3.1 % en mayo de 20

Published

on

Economía dominicana registra crecimiento interanual de 3.1 % en mayo de 20


La actividad económica del país durante el mes de mayo de este año muestra una expansión interanual de 3.1 %, superior a la variación interanual de 1.7 % registrada en el mes de abril, según las cifras preliminares del indicador mensual de actividad económica (IMAE) presentadas por el Banco Central.

Según la entidad esta expansión está sustentada principalmente por un mejor desempeño relativo de las actividades minería, agropecuaria, manufactura local y construcción.

«De esta manera, el crecimiento acumulado de la economía en el periodo enero-mayo 2025 se ubica en 2.6 % con respecto al mismo periodo del año anterior», indica el Banco Central.

Precisó que prevalecen condiciones financieras y de liquidez restrictivas a nivel global, reflejadas en tasas de interés que permanecen relativamente elevadas en los mercados de capitales.

Asimismo, indica que se observa una elevada volatilidad en el precio de los activos financieros (bonos, acciones) y commodities, en un entorno internacional caracterizado por una creciente incertidumbre, la cual se ha visto exacerbada por la reciente escalada del conflicto en el Medio Oriente entre Israel e Irán.

Sostiene que al analizar el resultado acumulado del IMAE en enero-mayo de 2025, se observan variaciones interanuales positivas en la agropecuaria, explotación de minas y canteras, manufactura local, manufactura de zonas francas, así como en el sector servicios en su conjunto. Dentro de este último, sobresalen las actividades de servicios financieros, transporte y almacenamiento, comercio y las actividades inmobiliarias y de alquiler.

Resaltó que, en el mes de mayo de 2025, la actividad de la Construcción registró una tasa de crecimiento interanual de 1.9 %, superior a su desempeño acumulado durante los primeros cuatro meses del año, lo que permitió que la una variación interanual del periodo enero-mayo se situara en -1.5 %, mejorando con respecto al resultado acumulado de -2.3 % en enero-abril.

En cuanto a la minería, la misma experimentó una variación interanual de 21.0 % en el mes de mayo, por el incremento en los volúmenes extraídos de oro y plata en 35.6 % y 28.7 %, respectivamente en el recién transcurrido mes, situando el crecimiento acumulado de esta actividad en 2.2 % en enero-mayo.

En términos de valor agregado real, el sector de hoteles, bares y restaurantes reportó un crecimiento interanual del 2.6 % en el periodo enero-mayo de 2025, favorecido principalmente por el buen desempeño de los servicios de suministro de alimentos y bebidas, que compensaron la desaceleración observada en el segmento de alojamiento.

En lo referente al turismo, el Banco señala una desaceleración en la llegada de extranjeros no residentes, durante los primeros meses de 2025. Esta reducción se atribuye principalmente a una menor afluencia aérea de visitantes provenientes de Estados Unidos y Canadá.

«En este contexto, el Ministerio de Turismo ha reaccionado de forma proactiva, desarrollando estrategias orientadas a diversificar los mercados emisores y atraer turistas de otras regiones, así como impulsado la llegada de cruceristas, para mitigar y compensar los efectos del comportamiento de los turistas norteamericanos vía aérea en los ingresos de divisas del país», dice el Banco Central.

La actividad de intermediación financiera registró un crecimiento interanual acumulado destacado de 8.2 % durante el período enero-mayo de 2025. Este desempeño se explica principalmente por la expansión del crédito al sector privado, que aumentó un 9.8 % en moneda nacional y extranjera, representando un incremento de 210 mil millones en comparación con mayo de 2024.

Finalmente, el sector agropecuario registró un crecimiento interanual de 4.9 % en el período enero-mayo de 2025, impulsado principalmente por incrementos en la producción de arroz, plátano, guineo, aguacates, huevos y pollos, entre otros productos.

«Este resultado ha sido posible gracias al respaldo técnico y financiero proporcionado por el Gobierno, a través del Ministerio de Agricultura y sus dependencias, cuyo apoyo ha fortalecido la seguridad alimentaria y nutricional del país», expresa el Banco Central.

Asegura que «una vez se disipe el contexto internacional adverso y la FED retome el proceso de flexibilización en su política monetaria, los bancos centrales de las economías emergentes, incluyendo la República Dominicana, contarían con un mayor espacio para coadyuvar con la dinamización de la economía, sin comprometer la estabilidad de precios y macroeconómica en general».

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Economia

Gobierno mantiene precios de combustibles más usados

Published

on

By

Gobierno mantiene precios de combustibles más usados


Santo Domingo, D. N.- El viceministro de Comercio Interno, Ramón Pérez Fermín, informó que el Gobierno mantendrá sin variación los precios de los combustibles de mayor consumo, mediante la asignación de un subsidio ascendente a RD$275.8 millones para la semana del 1 al 7 de noviembre de 2025.

Pérez Fermín explicó que, con esta medida, se busca proteger la economía de los hogares y los sectores productivos frente a las fluctuaciones del mercado internacional de los hidrocarburos.

En ese sentido, detalló que el gas licuado de petróleo (GLP) recibirá un subsidio de RD$11.48 por galón, mientras que al gasoil Regular se le aplicará un subsidio de RD$24.47, y al gasoil Óptimo, de RD$19.71.

Precios de los Combustibles

Para la semana del 1 al 7 de noviembre de  2025, los combustibles se comercializarán  a los precios siguientes:

  • Gasolina Premium se venderá a  RD$290.10 por galón; mantiene su precio.
  • Gasolina Regular, RD$272.50 por galón; mantiene su precio.
  • Gasoil Regular, RD$224.80 por galón; mantiene su precio.
  • Gasoil Óptimo, RD$242.10 por galón; mantiene su precio.
  • Avtur, RD$211.54 por galón; sube RD$15.04.
  • Kerosene, RD$245.00 por galón; sube RD$17.40.
  • Fueloil #6, RD$157.21 por galón; sube RD$5.93.
  • Fueloil 1%S, RD$169.56 por galón; sube RD$5.68.
  • Gas licuado de petróleo (GLP), RD$137.20 por galón; mantiene su precio.
  • Gas natural, RD$43.97 por m3   ; mantiene su precio.

La tasa de cambio promedio semanal es de RD$64.32, de las publicaciones diarias del Banco Central.

Continue Reading

Economia

Banco Central reduce su tasa de política monetaria por segundo mes consecutivo

Published

on

By

Banco Central reduce su tasa de política monetaria por segundo mes consecutivo


Santo Domingo.- El Banco Central de República Dominicana (BCRD) informó este viernes de la reducción, por segundo mes consecutivo, de su tasa de interés de política monetaria (TPM) en 25 puntos básicos, que baja del 5.50 % a 5.25 % anual.

Asimismo, la tasa de la facilidad permanente de expansión de liquidez (Repos a 1 día) se redujo de 6.00 % a 5.75 % anual, mientras que se mantiene invariable la tasa de depósitos remunerados (Overnight) en 4.50 % anual.

Para esta medida se tomó en cuenta que las condiciones financieras internacionales continúan flexibilizándose en la medida que se han disipado algunos factores de incertidumbre global, y que la inflación local se mantendría dentro del rango meta de 4.0 % ± 1,0 % de acuerdo con los modelos de pronósticos, precisó en un comunicado el banco emisor.

En el entorno nacional, la inflación se ha mantenido dentro del rango meta de 4.0 % ± 1,0 % desde mediados del año 2023, ubicándose en 3.76 % en septiembre de 2025, agregó la información.

Asimismo, la inflación subyacente, que excluye los precios de los componentes más volátiles de la canasta, se ubicó en 4.35 %.

Por otro lado, el indicador mensual de actividad económica (IMAE) registró un crecimiento acumulado de 2.2 % entre enero y septiembre de este año, respecto al mismo período de 2024.

En un contexto de bajas presiones inflacionarias, el BCRD destacó que se ha reducido la TPM en 50 puntos básicos de forma acumulada desde septiembre, «con el objetivo de propiciar condiciones monetarias que contribuyan a dinamizar la demanda interna», apuntó el comunicado.

Continue Reading

Economia

Gobierno realizará encuesta para medir el impacto del comercio ilícito en el país

Published

on

By

Gobierno realizará encuesta para medir el impacto del comercio ilícito en el país


El Gobierno dominicano anunció que realizará un estudio para medir con rigor el impacto del comercio ilícito en la economía nacional, con el fin de fortalecer la confianza en el comercio formal.

El anuncio fue hecho este jueves por el viceministro de Comercio Interno, Ramón Pérez Fermín, quien reveló que para ese fin se realizará una encuesta del 29 de octubre al 5 de diciembre por encuestadores autorizados debidamente identificados, quienes visitarán comercios formales para recabar datos bajo estrictos criterios de confidencialidad y transparencia.

El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) dijo que esta iniciativa se realiza en el marco de los esfuerzos que se coordinan desde la Mesa Interinstitucional de Combate al Comercio Ilícito, que busca conocer la percepción, el conocimiento y las experiencias de los comercios formales frente a esta práctica.

Pérez Fermín explicó que este instrumento constituye un paso crucial dentro de la estrategia institucional contra el comercio ilícito, que permitirá medir niveles de conocimiento, percepciones y hábitos del sector comercio,
Añadió que este análisis dotará al MICM de una base técnica sólida para sustentar políticas públicas, campañas de sensibilización y alianzas público-privadas.

Posicionamiento de RD

República Dominicana se posiciona hoy como uno de los países menos vulnerables de América Latina frente al comercio ilícito, según el Índice de Comercio Ilícito 2025 de la Transnational Alliance to Combat Illicit Trade (Tracit), en el cual el país alcanzó la posición 50 entre más de 150 naciones evaluadas.

“Desde 2021, el decomiso y la incineración de mercancías ilícitas superan los 155 millones de unidades y no se han registrado muertes por alcohol adulterado. Este último logro fue expuesto en el Senado de Brasil, tras ser invitado el MICM a compartir las buenas prácticas”, destaca la institución.

Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.