Connect with us

Internacionales

Bolivia alerta en la OEA sobre «tensiones políticas» que ponen en riesgo las elecciones – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

Bolivia alerta en la OEA sobre «tensiones políticas» que ponen en riesgo las elecciones – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, SAINT JOHNS.- Bolivia alertó este jueves ante la Organización de Estados Americanos (OEA) sobre las «tensiones políticas» y la «violencia» que han puesto en «riesgo» la celebración de las elecciones generales del 17 de agosto, que coinciden con la conmemoración del Bicentenario de su independencia.

La ministra boliviana de Exteriores, Celinda Sosa, afirmó en su discurso ante la Asamblea General de la OEA que Bolivia atraviesa “un momento difícil” debido a las tensiones políticas y los hechos de violencia que, según dijo, “ponen en riesgo la celebración pacífica y soberana del proceso electoral”.

En las últimas semanas, los seguidores del expresidente Evo Morales (2006–2019) organizaron bloqueos de caminos que se prolongaron por 15 días con el fin de imponer su candidatura presidencial, pese a que no cuenta con un partido político tras su renuncia al oficialista Movimiento al Socialismo (MAS).

El exmandatario, que gobernó Bolivia en tres periodos, está impedido de postular luego de que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) estableciera que la reelección en el país solo es posible por una única vez de manera continua, sin opción a un tercer mandato.

Durante las operaciones de desbloqueo de carreteras ordenadas por el presidente Luis Arce, tres policías murieron por heridas de bala en el norte del departamento andino de Potosí, y otro agente falleció en la región central de Cochabamba tras ser retenido por manifestantes.

También se registró la muerte de un civil, presunto seguidor del expresidente, que manipuló de forma incorrecta un explosivo, y la de un joven universitario que fue golpeado hasta morir tras ser acusado de ser un supuesto “informante de la Policía”.

El Gobierno de Bolivia denunció a Morales por ocho delitos vinculados a los bloqueos de sus seguidores, entre estos terrorismo, instigación pública a delinquir y obstrucción de procesos electorales.

La canciller Sosa señaló que “esta situación vulnera la estabilidad institucional, así como el derecho del pueblo boliviano a ejercer el voto libre, directo y soberano para definir su destino”.

“Quiero reafirmar la voluntad de nuestro Gobierno nacional de proteger los derechos del pueblo boliviano y de garantizar elecciones libres y pacíficas en los plazos establecidos”, añadió.

También solicitó el “acompañamiento” de una misión de observación del organismo hemisférico en los comicios de agosto “para asegurar que la voluntad popular sea respetada” y evitar un desenlace como el de los frustrados comicios de 2019.

En ese año, Morales renunció a la Presidencia denunciando un “golpe de Estado” en su contra, en medio de protestas sociales tras las denuncias de fraude electoral a su favor para acceder a un cuarto mandato consecutivo, luego de un informe de la OEA que estableció “irregularidades” en dicha elección.

En otros temas, la canciller boliviana reiteró el “histórico y firme reclamo de Bolivia” por el fin del “bloqueo económico y financiero” impuesto por Estados Unidos a Cuba.

También exigió “justicia” para el pueblo de Palestina y su derecho “a vivir en paz en su propio territorio”, además de exhortar a que la violencia “no puede ser el camino para resolver los conflictos”.

Asimismo, se refirió a la centenaria reclamación marítima que sostiene Bolivia ante Chile por un acceso soberano al océano Pacífico, que perdió en una guerra a finales del siglo XIX, en pos de «encontrar el camino más viable» para llegar a una solución «definitiva».


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

El huracán Flossie sigue fortaleciéndose mientras avanza en paralelo a costas mexicanas – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

El huracán Flossie sigue fortaleciéndose mientras avanza en paralelo a costas mexicanas – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Foto: EFE/ Luis Villalobos.

EL NUEVO DIARIO, CIUDAD DE MÉXICO.- El huracán Flossie, que se formó en el océano Pacífico, sigue fortaleciéndose y evolucionará este martes a huracán categoría 2 en la escala Saffir-Simpson y, en combinación con canales de baja presión, mantendrá lluvias torrenciales en Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

En su reporte más reciente, el SMN precisó que a las 06:00 hora local (12:00 GMT), Flossie, que avanza en paralelo a las costas de Michoacán, Colima y Jalisco, se localizó aproximadamente a 250 kilómetros al sur-suroeste de Manzanillo, Colima.

Además, registra vientos máximos sostenidos de 145 kilómetros por hora (km/h), rachas a 175 km/h y desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 17 km/h.

«Su extensa circulación y bandas nubosas ocasionarán lluvias intensas a puntuales torrenciales» (de 75 a 150 mm) en el sur de Tamaulipas; en la sierra y sur de Sinaloa, en el norte, sierra y sur de Nayarit; en el oeste, costa y sur de Jalisco y en el suroeste de Guerrero.

Mientras que provocará lluvias fuertes con puntuales muy fuertes, de 50 a 75 mm, en Sonora, Chihuahua, Durango, Zacatecas, Nuevo León, San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato, Puebla, Veracruz y Oaxaca.

También mantendrá chubascos con lluvias puntuales fuertes, de 25 a 50 mm, en Coahuila, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo e intervalos de chubascos, de 5 a 25 mm, en Ciudad de México, Tlaxcala, Morelos y Yucatán.

Asimismo, provocará viento de 100 a 120 km/h con rachas de 130 a 140 km/h en las costas de Michoacán, Colima y Jalisco, junto con viento de 40 a 50 km/h con rachas de 60 a 70 km/h en las costas del occidente de Guerrero.

Además de viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, las costas de Oaxaca, Chiapas, Veracruz y Tabasco, y en Campeche, Yucatán y Quintana Roo; con posibles tolvaneras en Baja California, Baja California Sur y Sonora.

También provocará oleaje de 5 a 6 metros de altura en las costas de Michoacán, Colima y Jalisco; de 3,5 a 4,5 metros de altura en las costas de Guerrero; de 1,5 a 2,5 metros de altura en las costas de Tamaulipas, Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Quintana Roo.

«Se mantiene zona de prevención por efectos de vientos de tormenta tropical desde Punta San Telmo, Michoacán, hasta Playa Pérula, Jalisco; así como zona de vigilancia por efectos de vientos de tormenta tropical desde Zihuatanejo, Guerrero, hasta el este de Punta San Telmo, Michoacán, y desde el norte de Playa Pérula hasta Cabo Corrientes, Jalisco», indicó el SMN.

El organismo explicó que «las lluvias fuertes a puntuales torrenciales podrían incrementar los niveles de ríos y arroyos, y generar encharcamientos, deslaves e inundaciones. Las rachas de viento fuertes podrían originar la caída de árboles y anuncios publicitarios», y ante ello exhortó a la población a atender sus avisos y seguir las recomendaciones de Protección Civil.

Las autoridades meteorológicas prevén hasta 20 ciclones con nombre en el Pacífico mexicano; de los cuales entre cuatro y seis podrían ser de categoría 3, 4 e incluso 5. Hasta ahora se han formado seis tormentas en el Pacífico mexicano: Alvin, Bárbara, Cosme, Laila, Erick y Flossie.


Continue Reading

Internacionales

Alemania y Luxemburgo piden a la CE avances que permitan ratificar el tratado con Mercosur – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Alemania y Luxemburgo piden a la CE avances que permitan ratificar el tratado con Mercosur – El Nuevo Diario (República Dominicana)



Friedrich Merz, y Luc Frieden. Foto: del portal L, Essentiel

EL NUEVO DIARIO, BERLÍN.- Alemania y Luxemburgo quieren que se concluya el acuerdo con Mercosur y han pedido a la Comisión Europea (CE) iniciativas que faciliten la ratificación del tratado con la UE firmado en diciembre, según indicaron en una rueda de prensa conjunta en Berlín el canciller alemán, Friedrich Merz, y el primer ministro luxemburgués, Luc Frieden.

«Apoyamos firmemente el nuevo acuerdo comercial con los países del Mercosur», dijo Merz tras haberse reunido con Frieden en el primer encuentro bilateral que ambos protagonizaron en la Cancillería Federal.

«Queremos concluir un acuerdo con Mercosur y ambos hemos animado a la presidenta de la Comisión Europea (CE) a que vaya por ese camino», añadió el jefe del Gobierno germano.

El acuerdo entre la UE y los países del Mercosur, que se encuentra en el periodo de ratificación tras ser firmado el pasado mes de diciembre, preocupa aún a varios países importantes de la Unión, como Francia o Italia, que han reclamado «mayor equilibrio» en el acuerdo para proteger a sus sectores agrícolas y que se respeten las reglas fitosanitarias europeas.

En su comparecencia con Frieden, Merz apuntó además el compromiso conjunto de Alemania y Luxemburgo por un presupuesto europeo «más moderno y más flexible» antes de que comiencen las negociaciones sobre el Marco Financiero Plurianual (MFP) bajo la Presidencia danesa de la UE.

Merz y Frieden dieron cuenta de su apoyo a los tres pilares de esa presidencia que comienza este martes y cuyas prioridades son «seguridad, defensa y competitividad».

Frieden, además, hizo hincapié en que, desde su país, desean que la Comisión Europea facilite la innovación y el emprendimiento en Europa, para así impulsar la competitividad.

«Hemos instado a la Comisión Europea, y así se lo hemos hecho saber a la presidenta de la Comisión Von der Leyen, a iniciar una simplificación de la normativa, porque frena a nuestras empresas», afirmó el primer ministro luxemburgués.

«Especialmente las pequeñas y medianas empresas necesitan un mercado interior con reglas fáciles para poder producir e innovar y no pasar todo el día en el escritorio haciendo trabajo administrativo», agregó Frieden.

 


Continue Reading

Internacionales

sin subsidios «tendría que regresar a Sudáfrica» – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

sin subsidios «tendría que regresar a Sudáfrica» – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El presidente Donald Trump. (Ilustración: El Nuevo Diario/Fuente: EFE/JIM LO SCALZO)

EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON,NUEVA YORK.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha vuelto a arremeter contra el magnate sudafricano Elon Musk: «Puede recibir, con diferencia, más subsidios que cualquier otra persona en la historia, y sin subsidios, probablemente tendría que cerrar y regresar a Sudáfrica».

La nueva andanada de Trump contra su antiguo aliado, importante donante en la campaña republicana y hasta hace poco asesor gubernamental, se ha producido mediante un mensaje en Truth Social y se ha centrado en proyecto presupuestario que el presidente estadounidense quiere aprobar antes del viernes; proyecto que, según Musk, aumentaría la deuda de Estados Unidos.

En su mensaje, Trump ha advertido a Musk de que si se acaban los subsidios, se acabaron también «los lanzamientos de cohetes, los satélites y la producción de coches eléctricos, y nuestro país ahorraría una fortuna».

«Elon Musk sabía, mucho antes de apoyarme con tanta vehemencia como presidente, que me oponía firmemente al mandato de vehículos eléctricos. Es ridículo, y siempre fue una parte importante de mi campaña. Los coches eléctricos están bien, pero no todo el mundo debería estar obligado a tener uno», dice Trump.

Elon Musk había advertido este lunes a los legisladores republicanos de que «perderán sus primarias el año que viene» si apoyan el megaproyecto de ley presupuestario y de recortes fiscales del presidente Trump.

«A cada miembro del Congreso que hizo campaña sobre reducir el gasto gubernamental e inmediatamente votó por el mayor incremento de la deuda de la historia, debería caérsele la cara de vergüenza. Y perderán sus primarias el año que viene aunque sea lo último que haga en esta Tierra», escribió.

El Senado está inmerso en el proceso de enmiendas a la iniciativa presupuestaria, que contiene elementos clave de la agenda de Trump, como recortes de impuestos y gasto público, y mayores fondos para defensa y control migratorio; pero no está claro que los 53 senadores republicanos vayan a apoyarla.

 


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.