Internacionales
Protestas reciben a Trump durante su visita al centro Alcatraz para migrantes en Florida – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Foto propiedad de: EFE/ Prensa de la Casa Blanca.
EL NUEVO DIARIO, OCHOPEE.- Cerca de un centenar de personas protestaron este martes contra la construcción del centro de detención para migrantes ‘Alligator Alcatraz’ en Florida, durante la visita del presidente estadounidense, Donald Trump, a la instalación, que se espera que esté operativa a partir del miércoles.
La protesta estaba encabezada por organizaciones indígenas y ambientalistas que critican que el centro fue erigido en un paraje natural repleto de humedales y de alto valor ecológico, hábitat de caimanes y pitones, pasando por alto las leyes de evaluación ambiental.
«Protestamos para proteger el medioambiente. Nosotros, la gente de Miccosukee (un pueblo indígena), la gente de Seminole, estamos (aquí) por la tierra, para preservar nuestra tierra, nuestra tierra de hogar», dijo a EFE un participante, bajo condición de anonimato.
«Ahora estamos aquí, continuando la lucha», agregó.
Los manifestantes se congregaron junto a la carretera que lleva al centro de detención, mostrando pancartas contra el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés), que tendrá el control de la nueva infraestructura.
Los lemas ‘Mantengan al ICE fuera de las tierras sagradas de los nativos’ o ‘No usen la naturaleza como arma contra nuestras comunidades’ se leían en algunas pancartas, al tiempo que decenas de personas gritaban la consigna ‘ICE, ¡sal de los Everglades!’.
Al margen de los manifestantes, también se acercaron menos de una decena de seguidores de Trump, lo que elevó la tensión y llevó a que la Policía tuviera que intervenir.
«Ellos están protestando, nosotros estamos celebrando», afirmó a EFE Enrique Tarrío, exlíder de la organización de extrema derecha Proud Boys. De raíces cubanas, Tarrío fue uno de los encausados por el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021 y fue indultado por Trump.
La intervención policial, junto a un intenso diluvio que se desató en los instantes posteriores, amainó los ánimos de la protesta, que transcurrió a la par que Trump visitaba el interior de ‘Alligator Alcatraz’, acompañado por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, y el gobernador de Florida, el republicano Ron DeSantis.
Este centro de detención, con capacidad para retener a 5,000 migrantes, es el símbolo de la estrecha relación entre Florida y la Administración Trump.
Este estado del sureste de Estados Unidos es uno de los más activos en adoptar las políticas antimigratorias del presidente, pese a ser uno de los que cuenta con una mayor proporción de migrantes.
Internacionales
Trump rubrica su ley de recorte fiscal y presupuestario y dice que es su «mayor victoria» – El Nuevo Diario (República Dominicana)

El presidente Donald Trump. (Fuente: EFE)
EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON. – El presidente estadounidense, Donald Trump, firmó este viernes su ambiciosa ley de recortes fiscales y presupuestarios, una norma que hoy calificó como su «mayor victoria hasta ahora» y que está previsto que incremente el déficit estadounidense en los próximos años, además de reducir el alcance determinados programas de asistencia social federales.
En un acto celebrado con motivo de la festividad nacional del Día de la Independencia en el jardín de la Casa Blanca, Trump firmó la ley que fue aprobada ayer por el Congreso.
En un discurso previo pronunciado desde el balcón de la Casa Blanca, el presidente subrayó que «no se ha visto un ánimo así en el país en muchos, muchos años y décadas».
Trump enumeró lo que considera los triunfos de sus casi seis meses de regreso en el cargo, mencionando «billones de dólares» en nuevas inversiones desde el exterior en EE.UU., el acuerdo para que los socios de la OTAN inviertan más o «el máximo histórico» en el mercado laboral o la Bolsa, algo que en este caso solo es cierto con respecto a los índices Nasdaq y S&P500 de Wall Street.
En todo caso, el neoyorquino destacó que la firma del «gran y hermoso proyecto de ley» fiscal y presupuestario supone «oficializar la mayor victoria hasta ahora» de su presidencia.
El presidente afirmó que la nueva ley «incluye el mayor recorte de impuestos en la historia de Estados Unidos, el mayor recorte de gastos, de 1,7 billones de dólares», «la mayor inversión en seguridad fronteriza en la historia de Estados Unidos» y «una de las modernizaciones militares más vitales de todos los tiempos».
El proyecto de ley, que codifica en ley las deducciones de impuestos que el propio Trump aprobó en 2017 durante su primer mandato (2017-2021), implica un recorte de en torno a 1 billón de dólares en financiación para servicios como el plan sanitario Medicaid o el de asistencia para la compra de alimentos SNAP, que según Trump y muchos republicanos, supone eliminar redundancias o casos de fraude que minan los programas.
Diversas organizaciones estiman que la ley dejará a unos 12 millones de residentes en EE.UU. sin acceso a ayudas federales.
La norma también incrementa en unos 170.000 millones de dólares la inversión en seguridad fronteriza y medidas antiinmigración y en unos 150.000 millones en defensa.
Además de agradecer la labor de los congresistas republicanos que lograron aprobar la ley tras una maratoniana sesión de votaciones el miércoles, Trump cargó también en su discurso contra el Partido Demócrata, cuyos legisladores votaron este año en contra de la ley en ambas cámaras del Congreso.
El mandatario aseguró que los demócratas no le concedieron un solo voto a la ley debido a que su «odio hacia el país, hacia mí o hacia ambos es demasiado grande».
Durante el acto sobrevolaron Washington un bombardero B2, como los que participaron en el reciente bombardeo sobre instalaciones nucleares de Irán, escoltado por dos cazas F-35
Unos 150 aviadores de la Base Aérea Whiteman de Misuri, base operativa para la flota de B2, estuvieron presentes en el acto de hoy.
Trump les agradeció su trabajo e insistió en que la conocida como «Operación Martillo de Medianoche» fue un éxito y supuso la destrucción total de las tres instalaciones atacadas, algo que ni representantes de la inteligencia estadounidense ni el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) han confirmado.
Internacionales
A prisión preventiva cinco policías de Ecuador por venta de armas a bandas criminales – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Policías custodiados por otros policías. Foto/fuente externa
EL NUEVO DIARIO, QUITO. – Siete de los ocho procesados en Ecuador por presuntamente vender armas de la Policía a bandas criminales, entre los que se encuentran cinco agentes, ingresaron este viernes en prisión provisional por orden de la jueza tras atender las peticiones de la Fiscalía, según explicó el Ministerio Público en un comunicado.
Los cinco agentes procesados estaban en servicio activo durante la presunta actividad delictiva, catalogada por la Fiscalía como delincuencia organizada.
Las pesquisas policiales, según informó la Fiscalía, comenzaron el 13 de enero de 2025. Ahí descubrieron que el cabo Francisco P., encargado del Departamento de Almacenamiento de la Dirección Nacional de Logística de la Policía Nacional había «sustraído municiones para fusiles calibre 5.56 milímetros y proyectiles 9 milímetros para pistolas».
Los agentes policiales actuaban como nexo para trasladar la munición hasta las bandas criminales a través de un taxista, también procesado, y enviaban el material a través de empresas de transporte interprovincial de Guayas, provincia que tiene como capital a Guayaquil, uno de los epicentros de la crisis de violencia criminal que vive Ecuador.
De esta forma, la mañana del 3 de julio detuvieron a los implicados, en el marco del operativo denominado ‘Depuración Azul’ liderado por la Fiscalía en coordinación con la Policía Nacional.
«Se ejecutaron allanamientos simultáneos en (las provincias de) Pichincha, Guayas, Imbabura y Cotopaxi”, donde encontraron armas de fuego, municiones, ordenadores y documentación relevante para la investigación.
El operativo, según informó la Policía Nacional, dejó un total de 10 detenidos.
«Este proceso investigativo permitió demostrar la configuración de roles, financiamiento y funciones dentro de la red, que involucraba a servidores policiales de la Dirección Nacional de Logística encargados de los ‘rastrillos’, y a personas civiles vinculadas, posiblemente, con bandas delictivas organizadas de Guayaquil, como los grupos conocidos como ‘Freddy Krueger’ y ‘Mafia 18′», afirmó Jeff García, director nacional de Asuntos Internos de la Policía, en una rueda de prensa celebrada este jueves.
La autoridad judicial acogió el pedido de la Fiscalía y dictó prisión preventiva para siete de los ocho procesados.
Para la otra detenida restante se aplicaron medidas alternativas, como la prohibición de salida del país y presentaciones periódicas ante la autoridad judicial, debido a que su pareja también está implicada en el caso y la jueza consideró la necesidad de cuidar de sus hijos menores de edad.
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, declaró a inicios de 2024 el «conflicto armado interno» contra las organizaciones criminales, a las que catalogó como «terroristas», en mitad de una escalada de violencia sin precedentes en el país.
Internacionales
Mark Carney y Gabriel Boric hablan por teléfono para profundizar la relación bilateral – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Combo de fotografías de archivo del presidente de Chile, Gabriel Boric (i) y el primer ministro de Canadá, Mark Carney. EFE/ Elvis González/Teresa Suárez
EL NUEVO DIARIO, TORONTO (CANADÁ). – El primer ministro de Canadá, Mark Carney, y el presidente de Chile, Gabriel Boric, mantuvieron este viernes una conversación telefónica en la que trataron «oportunidades para profundizar» su relación, especialmente en temas como minerales críticos y energía.
La Oficina del Primer Ministro de Canadá señaló en un comunicado que tanto Carney como Boric reafirmaron «su común compromiso con la democracia y los derechos humanos».
Los dos líderes trataron «la robusta relación comercial y de inversiones entre Canadá y Chile y las oportunidades para profundizar sus relaciones. En particular, subrayaron la cooperación estratégica en minerales críticos, energía, inteligencia artificial y la respuesta a los incendios forestales».
En este último capítulo, en 2023, Canadá sufrió su peor temporada de incendios de la historia en la que se quemaron 18 millones de hectáreas de bosque. Para asistir en la lucha contra los incendios, Chile envió bomberos a Canadá junto con otros países como Estados Unidos, Australia, Costa Rica, México, España, Portugal y Francia.
En 2024, Canadá exportó a Chile productos por valor de 523 millones de dólares estadounidenses y compró del país suramericano bienes por 1.591 millones de dólares, según datos del organismo público Estadísticas Canadá (EC).
Además, las últimas cifras oficiales señalan que en 2023, la inversión directa canadiense en la economía chilena ascendió a 24.000 millones de dólares canadienses (17.640 millones de dólares de EE.UU.), lo que convierte a Chile en el segundo principal destino en Suramérica para las inversiones canadienses.
-
Internacionales2 months ago
Asesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales2 months ago
(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Nacionales2 months ago
Gestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Economia2 months ago
El tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica2 months ago
Francisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales2 months ago
Matan policía en un ataque a tiros contra una patrulla
-
Nacionales2 months ago
TSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Nacionales1 month ago
Simón Rodríguez participa como panelista en foro “Nuevos paradigmas y liderazgos de la política actual”