Connect with us

Internacionales

Trump dice que decidirá sobre la exención de deportar a obreros y agricultores migrantes – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

Trump dice que decidirá sobre la exención de deportar a obreros y agricultores migrantes – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Foto de archivo del presidente de los Estados Undios, Donald Trump. EFE/SHAWN THEW

EL NUEVO DIARIO, OCHOPEE.- El presidente de EE.UU., Donald Trump, afirmó este martes en Florida que tomará en las próximas semanas una decisión sobre las exenciones a las deportaciones de trabajadores de la construcción y la agricultura.

Trump hizo esta declaraciones a los medios durante una visita al nuevo centro de detención para migrantes ‘Alligator Alcatraz’, ubicado en medio de un humedal en el estado de Florida, informó la Casa Blanca.

La política migratoria de Trump, que tiene el objetivo de deportar a 3,000 migrantes a diario, es especialmente crítica para los sectores de la construcción y la agricultura, donde sobre todo son contratados ciudadanos extranjeros, muchos de ellos latinoamericanos.

Las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) han tenido como objetivo a muchos de estos trabajadores, lo que ha despertado el miedo entre los propios trabajadores, y ha amenazado con ralentizar dos sectores que son fundamentales para la economía estadounidense.

En el caso de la construcción, el 25,7 % de los trabajadores son inmigrantes y un 14,1 % del total son indocumentados a nivel nacional, según el American Immigration Council.

En la agricultura la cifra de empleados indocumentados asciende al 42 %, según datos del Departamento de Agricultura citados por el New York Times.

Trump acudió hoy a la inauguración del polémico Alcatraz Alligator, acompañado por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, y el gobernador estatal, el republicano Ron DeSantis, en medio de protestas de ambientalistas y de grupos civiles, muy cerca de este nuevo centro de detención.


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

La nueva ley fiscal añade miles de millones de dólares al proyecto antimigratorio de Trump – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

La nueva ley fiscal añade miles de millones de dólares al proyecto antimigratorio de Trump – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El presidente de EE. UU. Donald Trump. EFE/WILL OLIVER / POOL.

EL NUEVO DIARIO, AUSTIN.– La nueva ley fiscal aprobada este martes por el Senado de Estados Unidos, controlado por el Partido Republicano, inyectará miles de millones de dólares al proyecto antimigratorio del presidente Donald Trump.

Con este presupuesto, que el mandatario republicano ha calificado como una «ley grande y hermosa», el mayor gasto del Gobierno en materia de agencias de seguridad se destinará, por amplio margen, a inmigración: será ocho veces mayor que todo el presupuesto del FBI y 13 veces superior al de la DEA.

Con un gasto de casi 170,000 millones de dólares en cuatro años, el Gobierno aumentará la cantidad de agentes de migración -con unos 20,000 nuevos puestos-, construirá nuevos centros de detención para migrantes e invertirá en tecnologías de vigilancia, incluida la inteligencia artificial.

En concreto, la ley contempla más de 64,000 millones de dólares para la construcción del muro fronterizo y 70,000 millones más destinados a la detención de migrantes, lo que incluye la construcción y el mantenimiento de los centros de detención y el transporte de los deportados.

Para aumentar las detenciones y llenar estos centros, el Gobierno prevé contratar más de 20,000 nuevos agentes para el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) y para la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés).

El laboratorio de ideas conservador CATO ya predice que, una vez entre en vigor esta ley, que deberá ser ratificada por la Cámara de Representantes, la cifra de personas encerradas en centros de detención para migrantes se cuadruplicará: pasará de 50,000 actualmente a más de 200,000 en todo el país.

Aumento de los costos de trámites migratorios y humanitarios

La ley también aumentará los costos de algunos trámites migratorios y, por primera vez, se cobrará un monto de 1,000 dólares por solicitar asilo, un estatus diseñado para proteger a personas que huyen de la persecución política, religiosa, social o racial en sus países de origen.

El costo por solicitar un permiso de trabajo será de 550 dólares y este solo tendrá una validez de seis meses. Además, se cobrarán 100 dólares anuales a quienes tengan una solicitud de asilo pendiente.

Apelar una decisión de un juez de migración costará 900 dólares (antes se cobraban 110) y también se elevará a 500 dólares el costo de solicitar un Estatus de Protección Temporal (TPS).

Impuestos a las remesas y pérdida de beneficios fiscales

La ley crea un nuevo impuesto que afectará directamente la economía de los migrantes en EE.UU.: un gravamen del 3,5 % a las remesas enviadas al extranjero.

Estados Unidos es el principal país emisor de remesas del mundo, según datos del Banco Mundial, con más de 85,800 millones de dólares enviados en 2023, según el centro Migration Policy Institute.

La ley también incluye medidas que afectan directamente a los migrantes, lo restringe aún más su ya limitado acceso a beneficios fiscales.

Las familias en las que uno de los padres sea indocumentado o no tenga un número de seguro social no podrán acceder al programa de crédito fiscal para los hijos, que reduce el importe de los impuestos a pagar.

A su vez, se reducirán los fondos federales del programa Medicaid para los Estados que ofrecen servicios de salud a migrantes sin estatus legal y se prohibirá que algunos migrantes con estatus legal -entre ellos quienes tienen visas de trabajo o TPS- puedan acceder a seguros de salud con costos reducidos.


Continue Reading

Internacionales

Protestas reciben a Trump durante su visita al centro Alcatraz para migrantes en Florida – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Protestas reciben a Trump durante su visita al centro Alcatraz para migrantes en Florida – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Foto propiedad de: EFE/ Prensa de la Casa Blanca.

EL NUEVO DIARIO, OCHOPEE.- Cerca de un centenar de personas protestaron este martes contra la construcción del centro de detención para migrantes ‘Alligator Alcatraz’ en Florida, durante la visita del presidente estadounidense, Donald Trump, a la instalación, que se espera que esté operativa a partir del miércoles.

La protesta estaba encabezada por organizaciones indígenas y ambientalistas que critican que el centro fue erigido en un paraje natural repleto de humedales y de alto valor ecológico, hábitat de caimanes y pitones, pasando por alto las leyes de evaluación ambiental.

«Protestamos para proteger el medioambiente. Nosotros, la gente de Miccosukee (un pueblo indígena), la gente de Seminole, estamos (aquí) por la tierra, para preservar nuestra tierra, nuestra tierra de hogar», dijo a EFE un participante, bajo condición de anonimato.

«Ahora estamos aquí, continuando la lucha», agregó.

Los manifestantes se congregaron junto a la carretera que lleva al centro de detención, mostrando pancartas contra el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés), que tendrá el control de la nueva infraestructura.

Los lemas ‘Mantengan al ICE fuera de las tierras sagradas de los nativos’ o ‘No usen la naturaleza como arma contra nuestras comunidades’ se leían en algunas pancartas, al tiempo que decenas de personas gritaban la consigna ‘ICE, ¡sal de los Everglades!’.

Al margen de los manifestantes, también se acercaron menos de una decena de seguidores de Trump, lo que elevó la tensión y llevó a que la Policía tuviera que intervenir.

«Ellos están protestando, nosotros estamos celebrando», afirmó a EFE Enrique Tarrío, exlíder de la organización de extrema derecha Proud Boys. De raíces cubanas, Tarrío fue uno de los encausados por el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021 y fue indultado por Trump.

La intervención policial, junto a un intenso diluvio que se desató en los instantes posteriores, amainó los ánimos de la protesta, que transcurrió a la par que Trump visitaba el interior de ‘Alligator Alcatraz’, acompañado por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, y el gobernador de Florida, el republicano Ron DeSantis.

Este centro de detención, con capacidad para retener a 5,000 migrantes, es el símbolo de la estrecha relación entre Florida y la Administración Trump.

Este estado del sureste de Estados Unidos es uno de los más activos en adoptar las políticas antimigratorias del presidente, pese a ser uno de los que cuenta con una mayor proporción de migrantes.


Continue Reading

Internacionales

Sheinbaum rechaza criminalización de migrantes en medio de apertura de Alligator Alcatraz – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Sheinbaum rechaza criminalización de migrantes en medio de apertura de Alligator Alcatraz – El Nuevo Diario (República Dominicana)


La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum. (Ilustración: El Nuevo Diario)

EL NUEVO DIARIO, CIUDAD DE MÉXICO. – La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó este martes la criminalización de migrantes en Estados Unidos, en medio de la apertura de ‘Alligator Alcatraz’ (Alcatraz caimán), un nuevo centro de detención en el estado de Florida que es visitado hoy por Donald Trump.

«No estamos de acuerdo en tratar a los migrantes como criminales», señaló la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.

La gobernante mexicana se refirió así a la nueva zona de reclusión para migrantes en donde se encuentra Trump junto a la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, y el gobernador de Florida, Ron DeSantis, y que es considera un símbolo de la estrecha conexión entre el Gobierno de EE.UU y el estado de Florida.

El centro de detención para migrantes, que según DeSantis estará operativo a partir de este martes, fue construido en apenas dos semanas en una pista de un aeropuerto abandonado al oeste de Miami.

Las autoridades prevén que acoja hasta a 5.000 migrantes, como parte de los esfuerzos antimigratorios de la Administración Trump.

El nombre, ‘Alligator Alcatraz’ hace referencia a la icónica prisión de San Francisco, que Trump ordenó reabrir próximamente, y a los caimanes que abundan en los alrededores del centro de detención, que según las autoridades reducirán el riesgo de fuga.

Sheinbaum recordó que Estados Unidos se formó de migrantes de todos los lugares del mundo, y destacó que los latinos y mexicanos son muy importantes para la economía de aquel país.

«El querer catalogar a un migrante como criminal o pretender la deportación de millones de migrantes como dicen, pues le va a afectar a la economía de Estados Unidos, viéndolo desde su perspectiva. Pero además es violatorio totalmente de los derechos humanos», enfatizó.

Apuntó que los migrantes mexicanos que son deportados de EE.UU. son recibidos de inmediato en México «pero en condiciones que no sean violatorias de sus derechos humanos» e insistió en que su Gobierno va a defender a los connacionales «tengan un mes, dos meses, tres meses, un año o dos años o 10 años o 20 años allá».

La apertura del centro ha venido acompañada de críticas por parte de políticos locales y grupos ambientalistas. Sus denuncias se centran en que la celeridad con la que se erigió la infraestructura es incompatible con el cumplimiento de las leyes ambientales.

‘Alligator Alcatraz’ está ubicado en un paraje natural repleto de humedales y de gran valor ecológico por la fauna y la vegetación que acoge. Apenas unas decenas de kilómetros lo separan del Parque Nacional de los Everglades.

Grupos ambientalistas han organizado hoy una protesta cerca del centro de detención a la misma hora en la que Trump visitará el lugar.


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.