Connect with us

Internacionales

Condenas de 36 y 33 años para la pareja española que violó a sus hijas y lo grabó en vídeo – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

Condenas de 36 y 33 años para la pareja española que violó a sus hijas y lo grabó en vídeo – El Nuevo Diario (República Dominicana)


(Ilustración: El Nuevo Diario).

EL NUEVO DIARIO, LAS PALMAS DE GRAN CANARIA.- Un juzgado español condenó a un hombre y a una mujer a las penas de 36 y 33 años de cárcel, respectivamente, por haber violado de forma repetida a sus hijas, cuando las niñas tenían cuatro y cinco años, y por haberlas utilizado para grabar vídeos pornográficos.

Los condenados, B.A.L.P, padre de una de las menores, y T.N.L.M., madre de la otra niña, cometieron las violaciones desde 2019 hasta 2022, cuando las niñas tenían entre cuatro y ocho años.

La sentencia se dicta dos semanas después de que, durante el juicio, el hombre se declarase culpable de los hechos que se le atribuían, cuya realidad ya había quedado acreditada en las propias grabaciones de vídeo que la Policía requisó en su casa.

Esta confesión sirvió para que tanto la Fiscalía como las acusaciones particulares ejercidas en nombre de las niñas aceptaran rebajar la solicitud de condena de 42 a 36 años de cárcel (dos penas de once años por violación y otras dos de siete años por pornografía infantil).

Su entonces pareja, T.N.L.M., intentó alegar que participó de los delitos influida por un «líquido azul» que decía que B.A.L.P. le daba a beber a ella y a las menores, pero el tribunal considera que los vídeos que grabó la pareja le dejan sin coartada.

«No aparece que estuviera afectada por sustancia alguna, siendo su participación activa» en las violaciones porque, de hecho, en las imágenes se observa cómo anima a su hija a que interviniera «cuando la menor estaba reticente», señala.

«No consta en absoluto que la actuación de T. estuviera de algún modo influenciada por alguna sustancia ingerida, ni desde luego se aprecia en T. estado alguno de temor hacia el acusado», añade el magistrado ponente.

El tribunal califica los hechos más graves como delitos de abuso sexual con penetración, en aplicación del Código Penal vigente en aquel momento, aunque remarca que se trata de delitos «graves» ante los que «resulta irrelevante el que hubiera mediado o no consentimiento de las niñas, por cuanto que dada su edad legalmente se presume que no puede existir ningún tipo de consentimiento».

La sentencia concede sendas indemnizaciones de 100,000 euros a las niñas por «el indudable daño psicológico» que sufrieron y que, dada su edad, «no puede descartarse» que se agrave «en el futuro como consecuencia de los abusos sufridos».

Además, retira a los dos procesados la patria potestad sobre las niñas y sobre el resto de los hijos menores de edad que cada uno tiene: a él, durante doce años, y a ella, durante nueve.


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

Trump firmará su proyecto de ley presupuestario y fiscal este viernes – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Trump firmará su proyecto de ley presupuestario y fiscal este viernes – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. EFE/Ken Cedeno.

EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmará este viernes su «gran y hermoso» proyecto de ley, que tras haber sido aprobado por el Congreso este jueves llega a su despacho a tiempo para que la ratificación coincida con el Día de la Independencia del país.

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, indicó a la prensa que habrá una «gran y hermosa ceremonia» a las 17:00 hora local (21:00 GMT).

El plan fiscal y presupuestario impulsado por el mandatario recibió el primer visto bueno de la Cámara Baja el 22 de mayo y tras su aprobación en el Senado el 1 de julio con el voto de desempate del vicepresidente, JD Vance, este jueves volvió a la Cámara Baja y obtuvo la autorización final.

El proyecto de ley había recibido reticencias en las filas republicanas por el impacto que los recortes previstos puedan tener en planes médicos como Medicaid y en sus propias circunscripciones. En 2026 hay elecciones de medio mandato, en las que se renovará toda la Cámara Baja y un tercio del Senado, y la postura de los legisladores al respecto podría influir en esos comicios.

Trump llevaba días insistiendo en que quería poder ratificarlo este 4 de julio y había amenazado con represalias a los republicanos que se opusieran al mismo.

La bancada republicana solo se podía permitir tres bajas para sacarlo adelante y finalmente solo dos conservadores le dieron la espalda: el representante de Kentucky, Thomas Massie, y el de Pensilvania, Brian Fitzpatrick.


Continue Reading

Internacionales

Piden mantener la «solidaridad global» frente al VIH ante dramático panorama – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Piden mantener la «solidaridad global» frente al VIH ante dramático panorama – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, SEVILLA, ESPAÑA. – Vencer el sida era uno de los objetivos más próximos a cumplirse para 2030. Sin embargo, ahora los gobiernos africanos tratan de llenar el vacío dejado por la retirada de fondos de cooperación, sobre todo estadounidense, mientras la directora de la Agencia de la ONU contra el sida (ONUSIDA), Winnie Byanyima, pide que se mantenga la solidaridad global.

«La respuesta al VIH es una de las historias de salud mundial más exitosas, si no la más exitosa», explica la ugandesa en una entrevista con EFE, que lo resume en cifras: para 2029, «si nada cambia y no se cubre la brecha del mayor donante para el VIH» (EE.UU.) se prevén 6,6 millones de nuevas infecciones y un aumento de las muertes en 4 millones.

La lucha contra el sida, sobre todo en África, el continente con más infecciones y muertes, ha sido en las últimas décadas un éxito de concienciación, prevención y tratamiento. Las infecciones diarias estaban en unas 3.500, pero ahora las estimaciones de ONUSIDA es que hayan aumentado a 5.800, por la falta de financiación de la mayoría de programas.

La crisis en África

«Hay graves interrupciones debido al cierre de los servicios. La prevención se ha interrumpido casi por completo. Se están administrando algunos tratamientos, pero las poblaciones clave, que temen el estigma y la discriminación, no acceden a ellos como antes. La transmisión materno infantil está aumentando». Así resume Byanyima la «crisis» en África.

Si bien es cierto que los fondos para el VIH venían reduciéndose progresivamente por el éxito y porque cada vez más países habían incorporado programas a su atención sanitaria, el impacto de los cortes de financiación de la cooperación internacional estadounidenses ha sido notables, pues financiaban en muchos países africanos más del 60 % de la respuesta al sida.

«Siempre supimos que la ayuda terminaría. Nunca se puso ahí para que durara para siempre porque ningún país quiere ser beneficiario de caridad. No sabíamos que podría interrumpirse tan rápidamente, pero ha sucedido», lamenta la ingeniera ugandesa.

Llenando la brecha

La transición debiera haber sido más progresiva, considera, porque los países de rentas medias y bajas, que son donde más incidencia de VIH hay, enfrentan una crisis fiscal con «altas tasas de interés, una carga elevada del servicio de la deuda que desplaza los gastos en salud, educación y protección social».

«Están pagando de tres a cuatro veces más intereses por su deuda que en salud, y se enfrentan a la crisis climática y otros desafíos», lamenta Byanyima.

Por eso, considera que se necesita «una nueva forma de financiar el desarrollo», que es lo que se está tratando de debatir en la IV Conferencia Internacional de Financiación del Desarrollo de Sevilla, donde participa Byanyima.

Pero mientras eso sucede, «necesitamos que la ayuda se mantenga para que haya transiciones estables y no perdamos los logros que ya habíamos logrado».

Menos concienciación

Aunque Byanyima hable de éxito, sobre todo por el alcanzado en África, reconoce que en los últimos años se había producido ciertos retrocesos en regiones como América Latina y Europa del Este, donde había un aumento de los casos.

«Hay menos conciencia sobre esta enfermedad debido al éxito de la respuesta mundial al VIH», confiesa, y sigue: «Pero que eso no nos engañe. El progreso no es lo mismo que la victoria; el éxito es otra cosa».

Menos conciencia porque quien nació hace 20 o 30 años no vivió la verdadera pandemia. A la ugandesa se le cambia la cara cuando habla de que en África había «calles llenas de ataúdes» y que el principal negocio era fabricar féretros pues todas las familias habían perdido algún miembro por el sida.

«Puede que hayan llegado en un momento en que los antirretrovirales suprimían el virus y las personas disfrutaban de una vida plena, pero eso no significa que haya desaparecido. Como dije, el progreso no es sinónimo de éxito», sostiene.

Hay que mantener el progreso, dice, para erradicarla. Y para mantener ese progreso se necesita «que esa solidaridad global se mantenga, incluyendo la ayuda, a medida que se encuentran nuevas modalidades de financiación».

 


Continue Reading

Internacionales

Hakeem Jeffries rompe récord en Congreso de EE. UU. con discurso contra ley fiscal de Trump – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Hakeem Jeffries rompe récord en Congreso de EE. UU. con discurso contra ley fiscal de Trump – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El congresista demócrata Hakeem Jeffries. EFE/Jim Lo Scalzo.

EL NUEVO DIARIO, WASHIGTON.- El líder de la minoría demócrata en la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries, superó este jueves la marca del discurso más largo pronunciado en el hemiciclo al hablar durante ocho horas y 45 minutos en una intervención para criticar el proyecto de ley presupuestario y fiscal del presidente, Donald Trump, que se vota hoy mismo en la cámara.

El congresista neoyorquino superó la anterior marca establecida por el republicano Kevin McCarthy, que en 2021 habló durante 8 horas y 32 minutos para condenar la ley de inversión en infraestructuras aprobada durante el mandato del anterior presidente estadounidense, el demócrata Joe Biden (2021-2025).

La alocución de Jeffries comenzó a las 4.53 de la mañana (8.53 GMT) y tuvo como objetivo impedir la votación en la Cámara de Representes del conocido como «gran y hermoso proyecto de ley» impulsado por Trump.

La bancada demócrata rodeó, abrazó y jaleó a Jeffries cuando puso fin a su discurso, que duró exactamente ocho horas 45 minutos y 25 segundos.

El proyecto de ley busca hacer permanentes las deducciones fiscales que aprobó el presidente en su primer mandato (2017-2021) y aplicar importantes recortes presupuestarios que afectarán a programas como Medicaid, además de aumentar las partidas para seguridad fronteriza y defensa.

El presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Mike Johnson, ha afirmado que los conservadores, que cuentan con una mayoría estrecha en el hemiciclo, han asegurado el suficiente número de votos para que el plan acabe pronto en la mesa de Trump, que ha dicho que quiere rubricar la ley para el 4 de julio, en que se conmemora el Día de la Independencia del país.

Para lograr que el número suficiente de congresistas republicanos den su visto bueno a la iniciativa, aprobada el martes por el Senado, la madrugada de este jueves ha deparado una maratoniana ronda de contactos entre miembros del partido de Trump y el propio presidente.

Según informaron medios estadounidenses, se ha logrado convencer a la más de media docena de legisladores que consideraban inaceptable las modificaciones que la Cámara Alta realizó en el texto, de casi 900 páginas, sin que haya que cambiar a grandes rasgos la letra del actual borrador a cambio de Trump emplee órdenes ejecutivas en favor de determinados distritos electorales.

Los principales puntos de fricción para los congresistas republicanos eran el aumento del déficit (que se calcula en unos 3 billones de dólares más en 10 años) o los recortes en ciertos programas sociales y otras partidas que introdujo el Senado en su versión.


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.