Connect with us

Internacionales

Rusia se convierte en el primer país en reconocer a los talibanes como gobierno legítimo – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

Rusia se convierte en el primer país en reconocer a los talibanes como gobierno legítimo – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Los diplomáticos talibanes izaron su bandera -blanca con el credo islámico escrito en el centro- en el balcón de su embajada en la capital rusa por primera vez desde su llegada al poder en 2021. Foto/fuente externa

EL NUEVO DIARIO, MOSCÚ. – Rusia se convirtió este jueves en el primer país del mundo en reconocer a los talibanes como el gobierno legítimo de Afganistán, después de retirarlos en abril de la lista de organizaciones terroristas.

La decisión fue tomada por el presidente ruso, Vladímir Putin, ante la propuesta del ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov.

Así lo explicó este jueves Dmitri Zhirnov, embajador ruso en Kabul, a la televisión pública, tras decir que el reconocimiento del Emirato Islámico de Afganistán, el nombre elegido por los talibanes, «demuestra el deseo de Rusia de entablar una cooperación plena con Afganistán».

El embajador destacó la tradicional amistad de Rusia con el pueblo afgano, país centroasiático invadido por la Unión Soviética entre 1979 y 1989, guerra que dejó unos 15.000 soldados soviéticos muertos.

Este jueves los diplomáticos talibanes izaron su bandera -blanca con el credo islámico escrito en el centro- en el balcón de su embajada en la capital rusa por primera vez desde su llegada al poder en 2021, según informó la agencia TASS.

El nuevo embajador afgano, Mawlawi Gul Hassan, llegó el martes a Moscú, donde este jueves presentó sus cartas credenciales ante el Ministerio de Exteriores.

Actualmente, los talibanes gestionan misiones diplomáticas en al menos 14 países, entre ellos Turquía, China y Pakistán, pero Rusia es el primer país en reconocerlos.

Putin promulgó en diciembre de 2024 una ley que permitía retirar a los talibanes y a otros grupos de la lista de organizaciones terroristas, siempre y cuando hayan renunciado a apoyar, justificar y hacer propaganda del terrorismo.

Los talibanes fueron incluidos en la lista en 2003 con el argumento de que empleaban métodos terroristas y mantenían vínculos con formaciones armadas ilegales en Chechenia, donde Putin había lanzado la Segunda Guerra de Chechenia en 1999.

Rusia comenzó a tender puentes con los talibanes años antes de que recuperaran el poder en Kabul en 2021 tras la retirada militar estadounidense y, de hecho, los recibió en Moscú en varias ocasiones.

El giro se produjo cuando los talibanes declararon la guerra al Estado Islámico, tras lo que algunos de sus representantes fueron invitados en 2018 a visitar la capital rusa.

En los últimos meses el gobierno ruso se ha mostrado dispuesto a cooperar con los talibanes tanto en la lucha contra el terrorismo como en el terreno económico y comercial.

El Kremlin ha sufrido en los últimos meses varios reveses serios en política exterior en Siria, Irán y, más recientemente, en Azerbaiyán, con el que mantiene actualmente un conflicto diplomático.


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

Fundamedios registra más de 170 agresiones a periodistas y medios en 2025 en Ecuador – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Fundamedios registra más de 170 agresiones a periodistas y medios en 2025 en Ecuador – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, GUAYAQUIL (ECUADOR). – La Fundación Andina para la Observación y Estudio de Medios (Fundamedios), una de las organizaciones que busca velar por la libertad de prensa en Ecuador, señaló este domingo que en lo que va del año ha documentado más de 170 agresiones a periodistas y medios, y exigió a la Fiscalía acabar con la impunidad.

Estas agresiones consisten en amenazas, ataques físicos, procesos judiciales y censura, entre otras, señaló la organización en un comunicado publicado por el Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas, que se conmemora cada 2 de noviembre.

«La ausencia de sentencias y avances sustantivos profundiza la sensación de desprotección. La impunidad incentiva nuevas agresiones y bloquea la verdad», añadió.

Los casos de 2025 se incluyen en la lista de al menos 3.977 agresiones contra la libertad de expresión y de prensa que Fundamedios ha registrado desde 2008, en una «tendencia sostenida de hostigamiento, censura y ataques».

La organización también recordó que entre 2005 y 2025, catorce periodistas han sido asesinados en Ecuador, y denunció que «la mayoría de los casos sigue sin justicia».

Solo en este año se han registrado tres crímenes: el de Patricio Aguilar, quien fue asesinado el 4 de marzo en la provincia de Esmeraldas, al norte de Ecuador; el de Xavier Ramos, de diario El Universo, quien fue hallado sin vida el 21 de agosto, en Guayaquil; y recientemente el de Fernando Álvarez, administrador del medio digital FernandoTv, quien fue atacado a tiros el pasado 29 de octubre mientras realizaba deporte en el municipio de Salitre.

«En el país, la falta de resultados judiciales y de políticas efectivas de protección agrava una crisis de violencia que amenaza el ejercicio libre y seguro del periodismo», aseguró Fundamedios.

Además, señaló que el asesinato del excandidato presidencial y periodista Fernando Villavicencio, en 2023, «marcó otro punto crítico en el deterioro de la seguridad y la impunidad».

Por lo que exigió a la Fiscalía «investigar con celeridad, transparencia y eficacia los asesinatos y agresiones contra periodistas, garantizando procesos que no revictimicen» y al Consejo de Comunicación que ponga en marcha de forma efectiva el Mecanismo de Prevención y Protección del Trabajo Periodístico, que establece la Ley de Comunicación, para «asegurar que los compromisos en prevención, protección y reparación sean reales y verificables».

«La impunidad no es solo una falla judicial: es un mensaje de que se puede atacar al periodismo sin consecuencias», concluyó.

 


Continue Reading

Internacionales

Obispos dan los «pasos necesarios» para gestionar la ayuda de EE.UU. a Cuba por Melissa – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Obispos dan los «pasos necesarios» para gestionar la ayuda de EE.UU. a Cuba por Melissa – El Nuevo Diario (República Dominicana)


La Conferencia de Obispos Católicos de Cuba. (Ilustración: El Nuevo Diario)

EL NUEVO DIARIO, LA HABANA. – La Conferencia de Obispos Católicos de Cuba (COCC) informó este domingo que junto a Cáritas Nacional están dando los «pasos necesarios» con «todas las partes» para coordinar la distribución de una ayuda humanitaria por valor de 3 millones de dólares en recursos ofrecida por el Gobierno de Estados Unidos para los afectados por el devastador huracán Melissa en el este de Cuba.

«Los Obispos Católicos y la Cáritas de Cuba están dando los pasos necesarios y sosteniendo conversaciones útiles y positivas con todas las partes, para que este ofrecimiento se pueda convertir en realidad», refirió la COCC en un comunicado.

Asimismo, explicó que ha recibido «un ofrecimiento de carácter humanitario de la Administración de los EE.UU., que pasa a través de instituciones de la Iglesia Católica en ese país, para ayudar directamente a los damnificados».

Los obispos católicos subrayaron que tras el paso del huracán Melissa, las personas afectadas del oriente del país «viven una situación catastrófica, muy dolorosa y triste».

Asimismo, reiteraron la petición contenida en su mensaje a raíz del impacto del huracán en la que abogaron por «la oración y la solidaridad, de modo particular, para los que más sufren en las diócesis de Santiago de Cuba, Guantánamo, Bayamo y Holguín».

En aquel mensaje señalaron que la organización humanitaria de la iglesia católica en la isla, Cáritas Nacional de Cuba, «está en la mejor disposición de canalizar las ayudas».

La Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental, dependiente del Departamento de Estado de EE.UU., divulgó este domingo un mensaje en X en el que dijo estar coordinando con la Iglesia Católica la distribución de asistencia «directamente a aquellos más afectados en el oriente de Cuba por la devastación» del huracán, que azotó la isla el pasado miércoles.

El anuncio se produjo después de que el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, dijera el pasado jueves a través de X que su país ofrecería ayuda humanitaria «inmediata» al «pueblo de Cuba afectado» por Melissa.

Un día antes, el jefe de la diplomacia estadounidense, de origen cubano, había dejado fuera de la lista a Cuba al asegurar que EE.UU. estaba en «contacto estrecho con los Gobiernos de Jamaica, Haití, República Dominicana y Bahamas».

Rubio agregó el jueves que su Departamento emitiría una Declaración de Asistencia Humanitaria para Cuba y estaba preparado para dar ayuda «tanto directamente como a través de socios locales que puedan distribuirla de la manera más eficaz a quienes la necesitan».

Ese mismo día, el Gobierno de Cuba informó que había contactado con el Departamento de Estado de Washington y que estaba a «en espera de precisión sobre cómo y en qué manera están dispuestos a ayudar».

Pero posteriormente, autoridades cubanas denunciaron que tras la declaración pública del Departamento de Estado no habían recibido una propuesta concreta sobre su ofrecimiento de ayuda humanitaria.

Melissa cruzó la región oriental de la isla el pasado miércoles con categoría 3 (de 5) en la escala Saffir-Simpson durante siete horas con fuertes vientos, intensas lluvias y una severa marejada ciclónica.

Su devastador golpe en la región oriental ha dejado ríos desbordados, deslaves, localidades incomunicadas por intensas inundaciones, derrumbes de viviendas, daños a los servicios eléctricos y de telecomunicaciones, entre otros estragos aún sin cuantificar por las autoridades.

 


Continue Reading

Internacionales

Secretario de Guerra de EEUU dice que estudiará con Pekín un canal de comunicación militar – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Secretario de Guerra de EEUU dice que estudiará con Pekín un canal de comunicación militar – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, habla durante una conferencia de prensa para abordar la delincuencia en Washington. Foto/ ANDREW CABALLERO-REYNOLDS / AFP)

EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON. – El secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth, ha asegurado que, durante sus recientes encuentros con su homólogo chino, el ministro de Defensa, Dong Jun, ambos coincidieron en la necesidad de establecer una línea de comunicación a nivel militar para evitar escaladas y que tratarán el asunto en futuras reuniones.

En un mensaje en la red social X, Hegseth dijo que tuvo una reunión «positiva» con Dong en Malasia, en el marco de la cumbre de responsables de Defensa de la Asociación de Países del Sudeste Asiático (ASEAN) y sus aliados (ADMM-Plus).

Hegseth dijo que volvió a hablar con Dong en Kuala Lumpur.

«Ambos estuvimos de acuerdo en que la paz, la estabilidad y las buenas relaciones son el mejor camino para nuestros dos grandes y fuertes países», escribió el secretario de Guerra, que aseguró que en línea con lo dicho por el presidente Donald Trump, su departamento buscará «la paz mediante la fuerza, el respeto mutuo y las relaciones positivas».

«El almirante Dong y yo también coincidimos en que debemos establecer canales de comunicación militar para evitar conflictos y reducir la tensión en caso de que surja algún problema. Tenemos más reuniones programadas próximamente sobre este tema», añadió Hegseth, que cerró el mensaje escribiendo «¡Que Dios bendiga a China y a Estados Unidos!»

Los medios oficialistas chinos por el momento no se han pronunciado acerca del mensaje de Hegseth publicado en X.

La esperada reunión de Hegseth y Dong se produjo después de que el encuentro bilateral previsto en el foro de Defensa Shangri-La de Singapur, que tuvo lugar del 30 de mayo al 1 de junio, no saliera adelante debido a la ausencia del titular chino de Defensa.

En su reunión en la capital malaya, Hegseth advirtió a su vez a Dong que a EE.UU. le preocupan las acciones de China alrededor de Taiwán -isla autogobernada que el gigante asiático no descarta invadir-, un día después de que los presidentes estadounidense y chino, Donald Trump y Xi Jinping, mantuvieran un encuentro en Busan (Corea del Sur) en el que, según el republicano, no se abordó el tema.

 


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.