Internacionales
La inflación interanual de la energía en Latinoamérica sube levemente a 1,32 % en abril – El Nuevo Diario (República Dominicana)

El valor registrado en abril está por debajo del 3,25 % registrado en abril de 2024, debido a que, en los últimos 12 meses. Foto/fuente externa
EL NUEVO DIARIO, QUITO. – La inflación interanual de la energía en Latinoamérica se situó en abril en 1,32 % respecto al mismo mes del año pasado, levemente por encima del valor registrado en marzo, que fue del 1,15 %, según el último reporte mensual publicado este jueves por la Organización Latinoamericana de la Energía (Olade).
El valor registrado en abril está por debajo del 3,25 % registrado en abril de 2024, debido a que, en los últimos 12 meses, «el precio internacional del petróleo, según OPEC (Organización de Países Exportadores de Petróleo), pasó de 89,19 dólares a 69,24 dólares por barril».
Mientras, la inflación mensual de la energía en América y el Caribe fue en abril de 0,17 %, en un repunte respecto al 0,01 % registrado en marzo.
El crecimiento se debe a que 11 de los 20 países analizados por la Olade registraron valores positivos de inflación energética mensual, en un rango entre 0,04 % y 9,81 %.
Por el contrario, los nueve países que presentaron valores negativos lo hicieron en un rango mucho más pequeño, entre -0,02 % y -3,16 %.
Además, y por segundo mes consecutivo, la inflación energética anual de la región registró valores superiores que los de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Latinoamérica alcanzó un 1,32 % frente al -0,13 % de la OCDE, después de haberse mantenido por debajo entre los meses de noviembre de 2024 y febrero de 2025.
La Olade, con sede en Quito, es un organismo de cooperación, coordinación y asesoría técnica de carácter público e intergubernamental, que desde 1973 busca fomentar la integración, conservación, racional aprovechamiento, comercialización y defensa de los recursos energéticos de la región.
Entre sus integrantes figuran Argentina, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, Perú, República Dominicana, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.
Internacionales
Trump se regocija de su plan fiscal en la apertura del 250 aniversario de EE.UU. – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Donald Trump, presidente estadounidense. Foto/fuente externa
EL NUEVO DIARIO, LOS ÁNGELES (EE.UU.). – El presidente estadounidense Donald Trump, se dio este jueves un baño de masas en su primer acto público tras la firma del plan fiscal, un proyecto de ley por el que presionó para poder ratificarlo antes del 4 de julio, cuando se conmemora la Independencia de Estados Unidos.
«No podría haber mejor regalo de cumpleaños para Estados Unidos que la fenomenal victoria que logramos hace apenas unas horas cuando el Congreso aprobó el ‘gran y hermoso proyecto de ley’», indicó el mandatario en un evento celebrado en Des Moines, en el estado de Iowa, para iniciar las celebraciones por el 250 aniversario del país, que se cumple en 2026.
«Con este proyecto de ley, cada promesa importante que le hice a la gente de Iowa en 2024 se convirtió en una promesa cumplida», agregó el mandatario republicano.
Durante su intervención, el mandatario estadounidense criticó la postura de los congresistas demócratas, que, a su juicio, con su voto en contra, ratificaron su desacuerdo con su agenda política.
«De todas las cosas que les hemos dado, no votarían solo porque odian a Trump, pero yo también los odio (…) No los soporto porque realmente creo que odian nuestro país», añadió.
El acto tuvo lugar el mismo día que la Cámara de Representantes de Estados Unidos, de mayoría republicana, otorgó el visto bueno para aprobar su plan fiscal con 218 votos a favor y 214 en contra.
Este proyecto de ley busca hacer permanentes las deducciones fiscales que aprobó el presidente en su primer mandato (2017-2021) y contempla importantes recortes presupuestarios que afectarán a programas como Medicaid, además de aumentar las partidas para seguridad fronteriza y defensa.
Internacionales
Biden califica de «cruel» el presupuesto de Trump por los recortes en sanidad – El Nuevo Diario (República Dominicana)

EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON.- El expresidente de Estados Unidos Joe Biden calificó de «cruel» el amplio paquete fiscal y presupuestario del Gobierno de Donald Trump, aprobado este jueves por el Congreso, al considerar que contempla recortes «drásticos» en la sanidad pública.
«La clase trabajadora merece algo mejor», escribió el político demócrata en la red social X, poco después de que la Cámara de Representantes, de mayoría republicana, diera su aprobación definitiva al presupuesto.
«El proyecto de ley presupuestaria republicano no solo es imprudente, sino también cruel», subrayó Biden, quien advirtió que el paquete fiscal «recorta drásticamente Medicaid y priva de atención médica a millones de estadounidenses».
El predecesor de Trump también denunció que el proyecto «cerrará hospitales rurales y reducirá la asistencia alimentaria para veteranos y adultos mayores», además de provocar un aumento en las facturas de energía.
Según Biden, la ley promovida por Trump incrementará el déficit público en 4 billones de dólares y “todo esto para otorgar una enorme exención de impuestos a los multimillonarios”.
El paquete contempla importantes reducciones de impuestos, recortes en programas sociales, un aumento del gasto en defensa y seguridad fronteriza, así como nuevos gravámenes sobre las remesas y las energías renovables.
A pesar de las reticencias de algunos congresistas republicanos, la Cámara de Representantes aprobó finalmente este jueves el presupuesto de Trump, que el mandatario promulgará este viernes, coincidiendo con la celebración del Día de la Independencia de Estados Unidos.
Internacionales
El Congreso de EE.UU. aprueba contrarreloj el plan fiscal de Trump – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Senado de EEUU aprueba plan fiscal de Trump. Foto: El Venezolano CR @VenezolanoCR
EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON. – El Congreso de Estados Unidos aprobó este jueves contrarreloj el plan fiscal y presupuestario impulsado por el presidente, Donald Trump, que había presionado a los legisladores de su partido para que le dieran su visto bueno a tiempo para que pudiera ser ratificado este 4 de julio, Día de la Independencia del país.
La Cámara Baja le concedió su autorización final por 218 votos a favor y 214 en contra. Los conservadores tienen el control de ese hemiciclo, pero solo podían permitirse tres bajas para que ese megaproyecto de ley llegara a buen puerto.
Finalmente solo dos republicanos se atrevieron a no seguir la directriz del partido: el representante de Kentucky Thomas Massie y el de Pensilvania Brian Fitzpatrick, a quienes Trump había amenazado con represalias y preocupados respectivamente por su impacto sobre la deuda y sobre la energía verde.
El llamado «gran y hermoso» proyecto de ley había regresado este jueves a la Cámara Baja tras su revisión inicial en mayo y después de haber sido aprobado el martes por el Senado. Como reflejo de la división republicana, en esa cámara necesitó el voto de desempate del vicepresidente, JD Vance.
Al rechazo de algunos conservadores se sumaron los intentos de los demócratas por retrasar al máximo el proceso. El líder de la minoría en ese hemiciclo, Hakeem Jeffries, marcó este jueves un nuevo récord al hablar durante 8 horas y 45 minutos en esa tentativa por demorarlo.
Pero los republicanos ya se habían garantizado los votos suficientes en el pleno y cuando el presidente de la Cámara Baja, el conservador Mike Johnson, confirmó que había salido adelante la bancada republicana recibió el anuncio entre aplausos y cánticos de «U.S.A.».
Para Johnson, la normativa proporcionará un «muy necesitado y muy merecido alivio» para los trabajadores estadounidenses. Trump había considerado en días anteriores que hará que Estados Unidos crezca «como nunca antes» y en su primera reacción tras su aprobación consideró que impulsará el país «como un cohete».
La promulgación tendrá lugar este viernes en la Casa Blanca, en una ceremonia que también será «grande y hermosa», según adelantó este jueves en alusión a su nombre la portavoz presidencial, Karoline Leavitt.
El proyecto de ley, que codifica en ley las deducciones de impuestos que el propio Trump aprobó en 2017 durante su primer mandato (2017-2021), implica un recorte de en torno a 1 billón de dólares en financiación para servicios como el plan sanitario Medicaid o el de asistencia para la compra de alimentos SNAP, que según él y muchos republicanos, supone eliminar redundancias o casos de fraude que minan los programas.
Sus detractores también temen su impulso a la política antimigratoria del mandatario. Con un gasto de casi 170.000 millones de dólares en cuatro años, el Gobierno aumentará la cantidad de agentes de migración -con unos 20.000 nuevos puestos-, construirá nuevos centros de detención para migrantes e invertirá en tecnologías de vigilancia, incluida la inteligencia artificial.
La iniciativa legislativa básicamente hace permanentes los recortes fiscales que el presidente ya aprobó en su primer mandato (2017-2021).
Diversas estimaciones, incluida la de la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO), una entidad independiente, indican que este «gran y hermoso proyecto de ley» reducirá los ingresos fiscales del Gobierno federal en entre 4 y 5 billones de dólares en los próximos diez años.
Este había sido uno de los principales puntos de desencuentro entre los republicanos de la Cámara de Representantes, cuya versión del texto situaba el incremento del déficit en un máximo de 3 billones hasta 2034, y los del Senado, cuya versión del texto llegará este viernes sin cambios al Despacho Oval.
La Casa Blanca adjudicó este jueves a Trump el mérito de su aprobación. Según una fuente presidencial, el líder republicano ha sido la «fuerza omnipresente» tras esta normativa y estuvo «profundamente involucrado», tanto con sus asesores como en sus distintos compromisos.
El proyecto de ley aprobado es el mismo que desencadenó su sonado distanciamiento con el magnate Elon Musk, que hasta mayo estuvo al frente del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) encargado de aplicar recortes al gasto y la burocracia federal. En opinión del empresario, las encuestas muestran que para los republicanos supondrá un «suicidio político».
-
Internacionales2 months ago
Asesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales2 months ago
(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Nacionales2 months ago
Gestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Economia2 months ago
El tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica2 months ago
Francisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales2 months ago
Matan policía en un ataque a tiros contra una patrulla
-
Nacionales2 months ago
TSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Nacionales1 month ago
Simón Rodríguez participa como panelista en foro “Nuevos paradigmas y liderazgos de la política actual”