Connect with us

Internacionales

Rusia se convierte en el primer país en reconocer a los talibanes como gobierno legítimo – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

Rusia se convierte en el primer país en reconocer a los talibanes como gobierno legítimo – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Los diplomáticos talibanes izaron su bandera -blanca con el credo islámico escrito en el centro- en el balcón de su embajada en la capital rusa por primera vez desde su llegada al poder en 2021. Foto/fuente externa

EL NUEVO DIARIO, MOSCÚ. – Rusia se convirtió este jueves en el primer país del mundo en reconocer a los talibanes como el gobierno legítimo de Afganistán, después de retirarlos en abril de la lista de organizaciones terroristas.

La decisión fue tomada por el presidente ruso, Vladímir Putin, ante la propuesta del ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov.

Así lo explicó este jueves Dmitri Zhirnov, embajador ruso en Kabul, a la televisión pública, tras decir que el reconocimiento del Emirato Islámico de Afganistán, el nombre elegido por los talibanes, «demuestra el deseo de Rusia de entablar una cooperación plena con Afganistán».

El embajador destacó la tradicional amistad de Rusia con el pueblo afgano, país centroasiático invadido por la Unión Soviética entre 1979 y 1989, guerra que dejó unos 15.000 soldados soviéticos muertos.

Este jueves los diplomáticos talibanes izaron su bandera -blanca con el credo islámico escrito en el centro- en el balcón de su embajada en la capital rusa por primera vez desde su llegada al poder en 2021, según informó la agencia TASS.

El nuevo embajador afgano, Mawlawi Gul Hassan, llegó el martes a Moscú, donde este jueves presentó sus cartas credenciales ante el Ministerio de Exteriores.

Actualmente, los talibanes gestionan misiones diplomáticas en al menos 14 países, entre ellos Turquía, China y Pakistán, pero Rusia es el primer país en reconocerlos.

Putin promulgó en diciembre de 2024 una ley que permitía retirar a los talibanes y a otros grupos de la lista de organizaciones terroristas, siempre y cuando hayan renunciado a apoyar, justificar y hacer propaganda del terrorismo.

Los talibanes fueron incluidos en la lista en 2003 con el argumento de que empleaban métodos terroristas y mantenían vínculos con formaciones armadas ilegales en Chechenia, donde Putin había lanzado la Segunda Guerra de Chechenia en 1999.

Rusia comenzó a tender puentes con los talibanes años antes de que recuperaran el poder en Kabul en 2021 tras la retirada militar estadounidense y, de hecho, los recibió en Moscú en varias ocasiones.

El giro se produjo cuando los talibanes declararon la guerra al Estado Islámico, tras lo que algunos de sus representantes fueron invitados en 2018 a visitar la capital rusa.

En los últimos meses el gobierno ruso se ha mostrado dispuesto a cooperar con los talibanes tanto en la lucha contra el terrorismo como en el terreno económico y comercial.

El Kremlin ha sufrido en los últimos meses varios reveses serios en política exterior en Siria, Irán y, más recientemente, en Azerbaiyán, con el que mantiene actualmente un conflicto diplomático.


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

Asesinan a balazos a un alcalde en el oeste de México – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Asesinan a balazos a un alcalde en el oeste de México – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Carlos Manzo Rodríguez, alcalde de Uruapan. Fuente externa.

EL NUEVO DIARIO, MORELIA.- Un grupo de sicarios asesinó a balazos a Carlos Manzo Rodríguez, alcalde del municipio de Uruapan, en el estado mexicano de Michoacán (oeste), mientras el funcionario se encontraba en un Festival de Velas por la tradicional Noche de Muertos.

La Fiscalía General del Estado (FGE), confirmó a EFE que Manzo Rodríguez fue atacado alrededor de las 20:00 hora local (02:00 GMT del domingo) en la plaza principal de Uruapan, conocida como Pérgola Municipal, donde convivía con cientos de uruapenses, entre ellos varios niños, en el tradicional encendido del Festival de Velas.

El alcalde habría recibido seis tiros y fue trasladado aún con vida en una ambulancia al Hospital Fray Juan de San Miguel, donde perdió la vida. Un funcionario municipal, cercano al político, también resultó herido y su estado de salud se reporta como grave.

En tanto, escoltas de Manzo Rodríguez abatieron en la plaza a uno de los sicarios y detuvieron a dos más, quienes ya son investigados para determinar a qué cartel del narcotráfico pertenecen.

El Gabinete de Seguridad de México confirmó el abatimiento de uno de los agresores y el arresto de los otros dos, al tiempo de anunciar que el crimen no quedará impune.

«Las autoridades del Gobierno de Michoacán y del Gabinete de Seguridad resguardan la zona y mantienen los patrullajes de supervisión para garantizar la seguridad de la población. Este crimen no quedará impune”, informó el Gabinete de Seguridad.

Carlos Manzo ganó la alcaldía de Uruapan en el proceso electoral del 2024, como candidato independiente y tras haberse desempeñado como diputado federal en el trienio 2021-2024, bajo las siglas del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), el partido de la presidenta Claudia Sheinbaum y del cual se desmarcó para iniciar su campaña política independiente con el eslogan ‘el del Sombrero’.

Durante este 2025, Carlos Manzo alzó la voz en diversas ocasiones para exigir a la presidenta Claudia Sheinbaum el apoyo federal para enfrentar al crimen organizado que opera en Uruapan. El alcalde incluso anunció recompensas para policías municipales que abatieran a sicarios.

La Fiscalía estatal ha identificado que en Uruapan operan las organizaciones criminales autodenominadas como el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Los Caballeros Templarios, Los Viagras, Pueblos Unidos y Los Blancos de Troya.

Hace un año, el 29 de octubre, fue asesinado en la misma plaza el periodista Mauricio Cruz Solís, por presuntos sicarios que lo atacaron minutos después de haber entrevistado, en una transmisión en vivo de Facebook, a Carlos Manzo.


Continue Reading

Internacionales

Irán confirma haber recibido mensajes para reanudar negociaciones nucleares con EE. UU. – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Irán confirma haber recibido mensajes para reanudar negociaciones nucleares con EE. UU. – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí. EFE/Erdem Sahin.

EL NUEVO DIARIO, TEHERÁN.- Irán confirmó este domingo que ha recibido mensajes para reanudar las negociaciones nucleares con Estados Unidos, estancadas desde la guerra de 12 días en junio, pero señaló que los detalles se darán a conocer en el momento apropiado.

“El Ministerio de Exteriores ha recibido mensajes (para la reanudación de las negociaciones), pero explicaré el contenido y la naturaleza de los mensajes en el momento oportuno”, dijo la portavoz del Gobierno iraní, Fatemeh Mohajerani, según informó la agencia Mehr.

Sus declaraciones se producen después de que el medio iraquí Baghdad Al-Youminformara que EE. UU. había enviado un mensaje a Teherán a través de Omán, expresando su disposición a retomar las negociaciones nucleares, estancadas desde la guerra de 12 días entre Irán e Israel en junio.

El medio indicó que el mensaje transmitía la intención del presidente estadounidense, Donald Trump, de buscar un nuevo acuerdo con Irán.

Las autoridades iraníes han reconocido en los últimos meses que el intercambio de mensajes con EE. UU. continúa a través de intermediarios diplomáticos como Omán.

Ayer, el ministro de Exteriores iraní, Abás Araqchí, descartó la posibilidad de entablar negociaciones directas con EE. UU.; sin embargo, dijo que se puede llegar a un acuerdo para retomar las conversaciones indirectas que las partes mantuvieron desde abril hasta junio bajo mediación de Omán.

En una entrevista con la cadena Al Jazeera, Araqchí dijo que Teherán está dispuesto a mantener conversaciones “para disipar las preocupaciones” sobre su programa nuclear y confía en “su naturaleza pacífica”.

Sin embargo, acusó a Washington de imponer “condiciones inaceptables e imposibles”, en referencia a la demanda estadounidense de “cero enriquecimiento” de uranio en Irán y a limitar el alcance de los misiles iraníes.

“Jamás negociaremos sobre nuestro programa de misiles y ningún actor racional aceptaría desarmarse”, aseguró el jefe de la diplomacia iraní.

Esta posición se ha reforzado tras la guerra de 12 días, desatada el 13 de junio, con bombardeos israelíes contra objetivos nucleares, militares y civiles de Irán, a dos días de la sexta ronda de negociaciones indirectas entre Teherán y Washington.

Los ataques de Israel causaron la muerte de más de un millar de personas en Irán, que, a su vez, respondió con el lanzamiento diario de misiles y drones contra el territorio israelí, causando unas 30 muertes.

EE.UU., principal aliado de Israel, se unió a la guerra el 22 de junio con ataques contra tres instalaciones nucleares de Irán, dos días antes del alto el fuego.

Tras la guerra y ante el estancamiento del proceso diplomático, Francia, Alemania y Reino Unido, firmantes del acuerdo nuclear de 2015 con Irán, junto con Rusia, China y EE. UU., impulsaron la restauración de las sanciones de la ONU contra Teherán, las cuales entraron en vigor a finales de septiembre.

Pese a esta medida, las potencias europeas aseguran que el camino de la diplomacia sigue abierto y han instado al país persa a regresar a la mesa de negociaciones con Washington.


Continue Reading

Internacionales

Netanyahu amenaza con «actuar según sea necesario» contra Hizbulá en el Líbano – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Netanyahu amenaza con «actuar según sea necesario» contra Hizbulá en el Líbano – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, en una fotografía de archivo. EFE/ Ronen Zvulun.

EL NUEVO DIARIO, JERUSALÉN.- El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, advirtió este domingo, ante su gabinete, de que Israel actuará «según sea necesario» si Hizbulá continúa siendo una amenaza en el Líbano y no se desarma totalmente.

«No permitiremos que el Líbano se convierta en un nuevo frente en nuestra contra y actuaremos según sea necesario», subrayó Netanyahu en un comunicado, en el que reiteró el supuesto «derecho a la legítima defensa, tal como se estipula en los términos del alto el fuego», dijo.

El mandatario israelí acusó a la milicia chií Hizbulá, que quedó muy debilitada durante la guerra de otoño de 2024 que Israel lanzó contra el sur del país vecino, de estar ahora «intentando armarse y recuperarse».

«Hizbulá está siendo atacado constantemente, incluso en estos días, pero también está intentando armarse y recuperarse», dijo.

En este sentido, el Ejército israelí confirmó este domingo la muerte de cuatro miembros de la fuerza de élite de Hizbulá, entre ellos un presunto alto cargo, en un ataque aéreo contra el sur del Líbano.

Los bombardeos israelíes se han intensificado recientemente contra el sur y este del Líbano, donde causaron 16 muertos solo en la última semana de octubre. El pasado jueves, tropas israelíes realizaron incluso una incursión terrestre, lo que llevó al presidente libanés, Joseph Aoun, a ordenar por primera vez la intervención del Ejército contra cualquier futura incursión.

Lo cierto es que pese al alto el fuego declarado entre Israel y Líbano en noviembre de 2024, el Ejército israelí nunca ha dejado de bombardear el sur del país árabe, donde aún mantiene a sus tropas en cinco puntos, si bien fuentes locales han denunciado el establecimiento de hasta tres nuevas posiciones.

Según datos de la ONU, más de un centenar de civiles murieron en el Líbano desde la entrada en vigor del alto el fuego en noviembre de 2024, a los que se suman varios cientos más de víctimas no civiles.


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.