Connect with us

Internacionales

El secretario de Comercio de EEUU dice que los aranceles entrarán en vigor el 1 de agosto – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

El secretario de Comercio de EEUU dice que los aranceles entrarán en vigor el 1 de agosto – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Howard Lutnick, secretario de Comercio de Estados Unidos. EFE/Francis Chung/Pool.

EL NUEVO DIARIO, NUEVA YORK. – El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, dijo este domingo que los aranceles mal llamados «recíprocos», y que están sujetos a una pausa comercial que vence este miércoles 9 de julio, entrarán en vigor el próximo 1 de agosto.

Lutnick hizo las declaraciones junto al presidente Donald Trump, quien asintió, ante el grupo de periodistas que los acompañaban en Nueva Jersey y que pidieron una aclaración sobre la imposición de los aranceles, dadas las cartas que Washington planea enviar a partir de este lunes a sus socios.

«Creo que tendremos a la mayoría de los países el 9 de julio, o bien una carta o bien un acuerdo», dijo Trump, a lo que Lutnick añadió: «Pero entrarán en vigor el 1 de agosto. Los aranceles entran en vigor el 1 de agosto. Pero el presidente está estableciendo las tasas, y los acuerdos, ahora mismo».

Los comentarios de Lutnick suponen un nuevo aplazamiento sobre la imposición de los aranceles más altos que conforman la agresiva política de Trump, que este anunció el pasado 2 de abril, en lo que llamó el ‘Día de la Liberación’, y que dio pie a una guerra comercial.

Este domingo, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, en el programa de CNN ‘State of the Union’, ya aludió a esta nueva fecha límite, expresando que los aranceles volverán como un «boomerang» a sus niveles del 2 de abril si el 1 de agosto los países o bloques no tenían acuerdos cerrados.

Trump ha dicho que enviará a partir de mañana lunes -tras decir inicialmente que lo haría el viernes- cartas en las que detalla los aranceles que desea imponer a cada socio a partir del 1 de agosto si no hay un acuerdo antes del plazo que estableció originalmente, del 9 de julio.

«Cuando enviemos las 100 cartas (a 100 países) vamos a fijar sus tarifas arancelarias, con lo cual vamos a tener 100 (pactos) hechos en los próximos días», detalló el secretario del Tesoro a CNN, y dijo que la estrategia era «aplicar la máxima presión» para obtener esos acuerdos.

Hoy, antes de subir al Air Force One en un aeropuerto local de Nueva Jersey, Trump dijo que enviará entre 12 y 15 cartas este lunes, y preguntado por sus expectativas de cerrar acuerdos esta semana, Lutnick respondió que Trump está «haciendo todo tipo de acuerdos con todo tipo de países».

Trump afirmó este fin de semana, además, que los gravámenes que va a notificar mediante cartas serían de hasta el 70 % para algunos países, un nivel mucho mayor respecto al anunciado inicialmente.

La Casa Blanca dijo el jueves que no consideraba «crítica» la fecha del 9 de julio establecida inicialmente por Trump para negociar nuevos acuerdos comerciales.

De momento, Washington ha logrado dos acuerdos marco, con Reino Unido y Vietnam, que carecen de la profundidad de un tratado comercial al uso, y un pacto para rebajar la tensión con China.

La primera reacción a la noticia de los mercados, que han operado con volatilidad en medio de la incertidumbre sobre la política comercial de EE.UU., fue negativa, y los futuros de los principales indicadores de Wall Street caían en torno al 0,30 % en la tarde del domingo.

 


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

El secretario Marco Rubio viajará a Malasia para reunirse con los ministros de la ASEAN – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

El secretario Marco Rubio viajará a Malasia para reunirse con los ministros de la ASEAN – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON.- El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, visitará Malasia entre el 8 y el 12 de julio para reunirse con sus homólogos de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), en su primer viaje a Asia como jefe de la diplomacia estadounidense, confirmó este lunes su portavoz.

Rubio llegará a Kuala Lumpur para participar en la Conferencia Postministerial ASEAN-Estados Unidos, la Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de la Cumbre de Asia Oriental y la Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del Foro Regional de la ASEAN, especificó la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, en un comunicado.

Está previsto que el secretario de Estado estadounidense se reúna con altos funcionarios del Gobierno malasio, en un viaje que estará centrado en reafirmar el compromiso de Washington «con el avance de una región del Indopacífico libre, abierta y segura», afirmó Bruce.

Durante su visita, Rubio también destacará la «solidez» de la relación de EE.UU. con los miembros de la ASEAN y el compromiso de consolidar la alianza con Malasia, agrega el comunicado.

La visita de Marco Rubio a Kuala Lumpur coincide con el vencimiento del plazo impuesto por el presidente Donald Trump para la imposición de aranceles a sus socios comerciales, una pausa que llegaría a su fin el próximo miércoles 9 de julio, lo que podría afectar a varios países de la región.

La cita de los cancilleres de la ASEAN comenzará mañana martes solo con los ministros de la alianza, formada por Indonesia, Singapur, Malasia, Tailandia, Filipinas, Vietnam, Laos, Camboya, Brunéi y Birmania, y se abrirá a partir del miércoles a representantes de otros países.

El jueves, el grupo asiático mantendrá reuniones con altos funcionarios de China, Rusia y EE.UU., en la que se prevé participe Rubio, y a la que ya han confirmado su asistencia el canciller ruso, Seguéi Lavrov, y la alta representante de Asuntos Exteriores de la Unión Europea (UE), Kaja Kallas. Se espera que también asista el ministro de Exteriores chino, Wang Yi.

 


Continue Reading

Internacionales

Putin nombra nuevo ministro de Transporte en medio de crisis aérea por ataques de drones – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Putin nombra nuevo ministro de Transporte en medio de crisis aérea por ataques de drones – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El presidente de Rusia, Vladímir Putin. EFE/Sergei Bobylev/Sputnik/Kremlin.

EL NUEVO DIARIO, MOSCÚ.- El presidente ruso, Vladímir Putin, nombró hoy como ministro de Transporte en funciones a Andréi Nikitin, anteriormente viceministro de la misma cartera, tras la destitución de Román Starovoit en medio de un caos aéreo a causa de ataques de drones y sabotajes ucranianos.

«Se designa a Andréi Nikitin ministro de Transporte en funciones hasta el nombramiento del titular de Transporte», dice el decreto publicado por el servicio de prensa del Kremlin.

Putin se reunió previamente con el funcionario ruso para comentar sobre su ascenso, «un paso más en su carrera».

«El primer ministro (Mijaíl Mishustin) aprecia enormemente sus cualidades empresariales y personales, así como los resultados que ha logrado en un plazo relativamente corto», le dijo el presidente ante las cámaras de televisión.

Putin presentará la candidatura de Nikitin a la Duma Estatal, quien deberá aprobar al posible nuevo ministro.

«Si los diputados lo apoyan, firmaré el decreto sobre su nombramiento definitivo», comentó.

Esta mañana fue relevado del cargo Román Starovoit, que desempeñó el puesto desde la primavera del año pasado.

En 2017, Nikitin fue designado como gobernador interino de la región de Nóvgorod por decreto presidencial, cargo que ocupó hasta 2025, cuando pasó a ser viceministro de Transporte de la Federación de Rusia.

Rusia se está enfrentando a grandes problemas de transporte a causa de la guerra de Ucrania iniciada en 2022.

Además de los constantes casos de sabotaje, incendios y explosiones en las líneas de transporte, principalmente ferroviarias, los ataques diarios de drones han provocado cancelaciones y aplazamientos de vuelos por motivos de seguridad.

Tan solo este fin de semana, la agencia de transporte aéreo, Rosaviatsia, registró casi 500 cancelaciones y 2,000 aplazamientos de vuelos.


Continue Reading

Internacionales

Jennifer Geerlings-Simons se convierte en la primera mujer presidenta de Surinam – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Jennifer Geerlings-Simons se convierte en la primera mujer presidenta de Surinam – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, SAN JUAN.- Jennifer Geerlings-Simons se convirtió este domingo en la primera mujer presidenta de Surinam, seis semanas después de que su partido ganara las elecciones y formara una coalición con otros grupos políticos.

La Asamblea Nacional del país sudamericano eligió a Geerlings-Simons, de 71 años y líder del Partido Nacional Democrático (NDP, por sus siglas en neerlandés), y a su compañero de fórmula, Gregory Rusland, del Partido Nacional de Surinam (NPS) para la vicepresidencia.

Ambos consiguieron el respaldo de 34 miembros de la Asamblea Nacional, el número exacto necesario para la elección en la primera vuelta.

«Utilizaré todo mi conocimiento y fuerza para poner nuestra riqueza a disposición de todo nuestro pueblo», declaró la presidenta electa, quien asumirá el cargo el próximo 16 de julio.

«Soy muy consciente de la responsabilidad que ahora recae sobre nuestros hombros, una responsabilidad aún mayor por ser la primera mujer en ocupar este cargo. No necesito muchas palabras. Les agradezco y nos pondremos a trabajar», agregó en un breve discurso.

Su camino a la Presidencia quedó prácticamente despejado cuando el Partido Reformista Progresista (VHP, en neerlandés), del presidente saliente Chandrikapersad Santokhi, anunció que no presentaría candidatos.

El NDP obtuvo en las elecciones del pasado 25 de mayo 18 escaños, con los que superó al VHP, que logró 17. Al no obtener ningún partido una mayoría, los líderes políticos comenzaron negociaciones que culminaron a principios de junio en una alianza encabezada por Geerlings-Simons.

Las otras organizaciones políticas que completan la coalición, junto al NDP y el NPS, son el Partido de Liberación General y Desarrollo (ABOP), Pertjajah Luhur (PL), Hermandad y Unidad Política (BEP) y Alternativa 2020 (A20).

En total, los seis partidos consiguieron sumar 34 escaños de los 51 que integran la Asamblea Nacional.

En un emotivo discurso ante la Asamblea Nacional, el presidente saliente Santokhi afirmó que «el poder es temporal, pero el servicio al pueblo es eterno».

«El camino que les espera no es fácil, pero es un camino que debemos recorrer todos juntos», declaró, al reflexionar sobre un mandato tumultuoso, marcado por las crisis económicas, las secuelas de la pandemia de la covid-19 y las tensiones políticas.

Geerlings-Simons fue presidenta de la Asamblea Nacional de Surinam entre 2010 y 2020, la segunda mujer en ocupar este cargo, y en 2024, fue elegida líder del NDP.

El NDP fue fundado por el fallecido líder militar y presidente, Desi Bouterse, quien murió prófugo en diciembre de 2024, tras haber sido condenado a veinte años de cárcel por una matanza de opositores en 1982.

Surinam, una antigua colonia holandesa de 600.000 habitantes, ha implementado drásticas medidas para reducir su millonaria deuda pública y ahora espera que el desarrollo de sus reservas petroleras traiga prosperidad al país.


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.