Internacionales
El Comité de Patrimonio de la Unesco inicia sesión anual para decidir nuevas inscripciones – El Nuevo Diario (República Dominicana)
El Comité de Patrimonio de la Unesco. Foto/fuente externa
EL NUEVO DIARIO, PARÍS. – El Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco inicia este domingo su 47 reunión, que concluirá el próximo día 16 tras decidir sobre la inclusión de 30 nuevos sitios y la ampliación de otros dos ya reconocidos.
Las nuevas inclusiones se discutirán entre el viernes y el domingo próximos, y entre los candidatos destacan, en Latinoamérica, el Parque Nacional Cavernas do Peruaçu (Brasil), la Ruta Colonial Transístmica (Panamá) y la Ruta Huichol por los sitios sagrados hasta Wiricuta (México).
Esta ruta mexicana abarca cerca de 550 kilómetros y comprende desde la región del Gran Nayar, pasando por Jalisco, Zacatecas y llega hasta el desierto de San Luis Potosí, y es una de las rutas precolombinas más representativas aún en uso en el continente.
La candidatura panameña busca incluir en la Lista del Patrimonio Mundial a toda la Ruta Colonial, de la que ya están incluidas sus partes más importantes, como el Sitio Arqueológico de Panamá Viejo, el Distrito Histórico de Panamá y las Fortificaciones de la Costa Caribe.
Las brasileñas Cavernas do Peruaçu forman un espectacular laberinto de cuevas con pinturas rupestres que, pese a su valor, es escasamente visitado por los turistas.
Reconocido como área protegida desde 1999, ese parque nacional comprende una superficie de 564 kilómetros cuadrados de bosque bajo atravesados por un río, en una región recóndita del estado de Minas Gerais, en el sureste del país.
La Prehistoria tiene su cita en esta reunión del Comité con la candidatura de los alineamientos de Carnac (Francia), que reúnen a casi 3.000 megalitos del Neolítico, en su mayoría menhires.
El conjunto abarca 28 municipios en la región de Bretaña, que suman un territorio de algo más de 1.000 kilómetros cuadrados salpicados de monumentos neolíticos, levantados entre el 5000 a.C. y el 2300 a.C., aproximadamente.
Alemania lleva la candidatura de los palacios reales de Luis II de Baviera, el ‘rey loco’ del siglo XIX que construyó en Neuschwanstein, Linderhof, Schachen y Herrenchiemsee, y que se inspiran en una visión romántica de la Edad Media.
Después de que en años pasados el Comité han inscrito candidaturas de lugares relacionados con la memoria (en Argentina, Ruanda, Francia o Bélgica), esta reunión estudiará inscribir una candidatura similar de Camboya, que incluye lugares clave de la represión del régimen de los jemeres rojos, que causó tres millones de muertos entre 1975-1979.
Entre las candidaturas de espacios naturales destaca por su exotismo la de Corea del Norte: ‘Montaña Kumgang – Montaña de diamantes del mar’, un conjunto de picos y formaciones rocosas, con más de 12.000 cascadas y piscinas de aguas cristalinas, junto a un litoral espectacular.
El sitio alberga una biodiversidad única, con especies de zonas templadas y subárticas, y un gran número de reliquias culturales budistas, con varios templos budistas antiguos y estatuas de piedra que armonizan con el paisaje.
Otra candidatura de espacios naturales es la de las estepas del este Mongolia, escenario del ancestral pastoreo nómada y de una gran riqueza botánica y animal.
Previamente, entre el martes y el jueves, el comité examinará el estado de conservación de 248 sitios que ya forman parte de su Lista del Patrimonio Mundial, de los cuales 56 se consideran en peligro, y estudiará medidas prioritarias para garantizar su integridad.
Tres sitios están propuestos para la retirada de la lista de patrimonio en peligro: los bosques húmedos de Atsinanana (Madagascar), Abou Mena (Egipto) y la ciudad antigua de Ghadames (Libia).
Hasta ahora, el Comité del Patrimonio Mundial ha inscrito 1.223 sitios de 168 países en la Lista del Patrimonio Mundial.
Internacionales
Científicos descubren que la materia oscura obedece a las leyes de la gravedad – El Nuevo Diario (República Dominicana)
EL NUEVO DIARIO, GINEBRA.- Un equipo de científicos de la Universidad de Ginebra descubrió que la materia oscura obedece a las leyes de la gravedad, en un estudio que representa «un gran paso adelante» en la descripción de este componente «invisible e hipotético» del universo, subrayó el centro docente en un comunicado.
Los investigadores querían comprobar si la materia oscura, que no emite ni absorbe luz, obedece a las mismas cuatro fuerzas que la materia común (gravedad, electromagnetismo y las interacciones fuertes y débiles a nivel atómico) o si está sometida a una quinta fuerza desconocida.
Para ello, comprobaron si las galaxias, formadas en su mayoría por materia oscura, caen en los pozos gravitacionales (deformaciones del universo provocadas por cuerpos celestes pesados) de la misma forma que lo hacen los planetas y las estrellas, hechos de materia común.
Comparando la velocidad de las galaxias con la profundidad de esos pozos gravitacionales, comprobaron que la materia oscura estaba sometida a la fuerza de la gravedad de la misma forma que lo está la materia común.
«En este escenario, aun así, estas conclusiones no descartan la presencia de una fuerza desconocida. Pero si esa quinta fuerza existe, no puede exceder un 7 % de la fuerza de la gravedad», aclaró una de las autoras del estudio publicado en Nature Communications, Nastassia Grimm.
El siguiente reto, explicó otro de los autores, Isaac Tutusaus, será por tanto determinar si existe una quinta fuerza que gobierne a la materia oscura, cinco veces más abundante en el universo que la materia común.
Esto podría ser posible, añadió, gracias a la Investigación del Espacio-Tiempo como Legado para la Posteridad (LSST) del Observatorio Rubin en Chile y al Instrumento Espectroscópico para el estudio de la Energía Oscura (DESI) en Estados Unidos, pues serán sensibles a fuerzas tan débiles como el 2 % de la gravedad.
Relacionado
Internacionales
EE. UU. planea ataques contra carteles de la droga en territorio de México, según medios – El Nuevo Diario (República Dominicana)
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. EFE.
EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON.- El Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, estaría planeando ataques militares contra instalaciones y líderes de carteles de la droga en territorio mexicano, en lo que sería una expansión de su operación contra el narcotráfico en el Caribe y el Pacífico, reveló este lunes la cadena NBC.
El nuevo despliegue incluiría el envío de tropas y oficiales de inteligencia a México, cuyo entrenamiento ya habría comenzado, aunque el inicio de la misión aún no es inminente, afirma la televisora, que cita declaraciones de dos funcionarios estadounidenses en activo y dos exaltos funcionarios con conocimiento de la iniciativa.
Los altos mandos militares estadounidenses y la Casa Blanca actualmente discuten sobre el alcance de la misión y todavía no han tomado una decisión final, indica el reporte.
Según las fuentes, las fuerzas estadounidenses en México utilizarían principalmente drones para desmantelar laboratorios de droga y atacar a miembros y capos de los carteles. Algunos de estos equipos requieren «la presencia de operadores en tierra para su uso eficaz y seguro», añadieron.
Las tropas movilizadas pertenecerían al Comando Conjunto de Operaciones Especiales y operarían «bajo la autoridad de comunidad de inteligencia estadounidense, lo que se conoce como estatus del Título 50», que se refiere a operaciones encubiertas fuera del marco militar tradicional.
En la misión también está previsto que participen agentes de la CIA y una vez aprobada, sería tratada por Washington con el mayor secretismo, similar al que ha mantenido en los recientes ataques a lanchas en el Caribe y costas del Pacífico, que han dejado decenas de muertos en áreas cercanas a Venezuela y Colombia.
A diferencia de una posible expansión de operaciones contra el narcotráfico en territorio venezolano, la misión que se planearía para México no tendría como objetivo socavar al Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, detallaron los funcionarios.
“El Gobierno de Trump está comprometido a utilizar un enfoque integral de Gobierno para abordar las amenazas que representan los carteles para los ciudadanos estadounidenses”, dijo a NBC un alto funcionario en respuesta a los reportes.
En febrero pasado, la Administración Trump designó a los carteles de la droga como organizaciones terroristas. Un mes después comenzaron a surgir reportes sobre una nueva operación antidroga en territorio mexicano.
En septiembre pasado, The Washington Post reportó que la Casa Blanca y el Pentágono habrían frenado las sugerencias de funcionarios de la DEA, que instaron a principios de año al Gobierno del republicano a realizar una serie de ataques militares a carteles de la droga en territorio de México.
Aunque Trump ha insinuado en varias ocasiones su voluntad de atacar a los carteles de la droga mexicanos en su territorio, hasta el momento su Gobierno se ha abstenido de hacerlo. El mandatario republicano ha elogiado la cooperación del Gobierno de Sheinbaum en operaciones conjuntas contra el narcotráfico en la frontera común.
Relacionado
Internacionales
17 personas resultan heridas tras choque de autobús en capital paraguaya – El Nuevo Diario (República Dominicana)
EL NUEVO DIARIO, ASUNCIÓN.- Al menos 17 personas resultaron heridas este lunes al estrellarse un autobús de transporte público, al parecer debido a una falla mecánica, contra un árbol en una de las avenidas de Asunción, la capital de Paraguay, informó una fuente de la Policía Nacional.
Las personas afectadas, entre ellos el conductor, sufrieron lesiones que no revisten gravedad, pero fueron trasladadas por precaución a centros médicos cercanos, dijo al canal C9N el comisario Sabino López, quien estuvo a cargo de la atención del siniestro.
«Conforme a lo manifestado por el conductor, él perdió el control a consecuencia de una falla mecánica», detalló el uniformado.
El autobús se estrelló de manera frontal contra un árbol en la avenida Mariscal López, cerca de la sede del club Olimpia, lo que interrumpió temporalmente esa concurrida ruta mientras se asistía a los lesionados y se organizaba su traslado.
Relacionado
-
Nacionales6 months agoGestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Internacionales6 months agoAsesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Economia6 months agoEl tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Nacionales6 months ago(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Politica6 months agoFrancisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales6 months agoTSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica5 months agoMargarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Politica6 months agoFuerza del Pueblo: Antonio Florián acusa al Gobierno de manipular crisis haitiana
