Internacionales
El secretario de Comercio de EEUU dice que los aranceles entrarán en vigor el 1 de agosto – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Howard Lutnick, secretario de Comercio de Estados Unidos. EFE/Francis Chung/Pool.
EL NUEVO DIARIO, NUEVA YORK. – El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, dijo este domingo que los aranceles mal llamados «recíprocos», y que están sujetos a una pausa comercial que vence este miércoles 9 de julio, entrarán en vigor el próximo 1 de agosto.
Lutnick hizo las declaraciones junto al presidente Donald Trump, quien asintió, ante el grupo de periodistas que los acompañaban en Nueva Jersey y que pidieron una aclaración sobre la imposición de los aranceles, dadas las cartas que Washington planea enviar a partir de este lunes a sus socios.
«Creo que tendremos a la mayoría de los países el 9 de julio, o bien una carta o bien un acuerdo», dijo Trump, a lo que Lutnick añadió: «Pero entrarán en vigor el 1 de agosto. Los aranceles entran en vigor el 1 de agosto. Pero el presidente está estableciendo las tasas, y los acuerdos, ahora mismo».
Los comentarios de Lutnick suponen un nuevo aplazamiento sobre la imposición de los aranceles más altos que conforman la agresiva política de Trump, que este anunció el pasado 2 de abril, en lo que llamó el ‘Día de la Liberación’, y que dio pie a una guerra comercial.
Este domingo, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, en el programa de CNN ‘State of the Union’, ya aludió a esta nueva fecha límite, expresando que los aranceles volverán como un «boomerang» a sus niveles del 2 de abril si el 1 de agosto los países o bloques no tenían acuerdos cerrados.
Trump ha dicho que enviará a partir de mañana lunes -tras decir inicialmente que lo haría el viernes- cartas en las que detalla los aranceles que desea imponer a cada socio a partir del 1 de agosto si no hay un acuerdo antes del plazo que estableció originalmente, del 9 de julio.
«Cuando enviemos las 100 cartas (a 100 países) vamos a fijar sus tarifas arancelarias, con lo cual vamos a tener 100 (pactos) hechos en los próximos días», detalló el secretario del Tesoro a CNN, y dijo que la estrategia era «aplicar la máxima presión» para obtener esos acuerdos.
Hoy, antes de subir al Air Force One en un aeropuerto local de Nueva Jersey, Trump dijo que enviará entre 12 y 15 cartas este lunes, y preguntado por sus expectativas de cerrar acuerdos esta semana, Lutnick respondió que Trump está «haciendo todo tipo de acuerdos con todo tipo de países».
Trump afirmó este fin de semana, además, que los gravámenes que va a notificar mediante cartas serían de hasta el 70 % para algunos países, un nivel mucho mayor respecto al anunciado inicialmente.
La Casa Blanca dijo el jueves que no consideraba «crítica» la fecha del 9 de julio establecida inicialmente por Trump para negociar nuevos acuerdos comerciales.
De momento, Washington ha logrado dos acuerdos marco, con Reino Unido y Vietnam, que carecen de la profundidad de un tratado comercial al uso, y un pacto para rebajar la tensión con China.
La primera reacción a la noticia de los mercados, que han operado con volatilidad en medio de la incertidumbre sobre la política comercial de EE.UU., fue negativa, y los futuros de los principales indicadores de Wall Street caían en torno al 0,30 % en la tarde del domingo.
Internacionales
Trump llama «tren descarrilado» a Musk y anticipa el fracaso de un tercer partido político – El Nuevo Diario (República Dominicana)

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. EFE/ Ken Cedeno.
EL NUEVO DIARIO, NUEVA YORK. – El presidente estadounidense, Donald Trump, llamó «tren descarrilado» a su antiguo aliado, el magnate Elon Musk, y anticipó el fracaso de un tercer partido político en EE.UU. después de que el empresario anunciara la creación de uno llamado America Party.
«Me entristece ver a Elon Musk perder el rumbo por completo, esencialmente convirtiéndose en un TREN DESCARRILADO en las últimas cinco semanas», dijo el mandatario en Truth Social esta tarde, aludiendo al periodo desde que el ejecutivo de Tesla dejó su cargo en la Casa Blanca.
«Incluso quiere empezar un tercer partido político, pese al hecho de que nunca han prosperado en Estados Unidos: el sistema parece no diseñado para ellos», agregó Trump, que opinó que el país ya tiene «bastantes» problemas con el Partido Demócrata como para sumar «caos y disrupción».
Musk, que supuestamente iba a dejar la política y centrarse en sus empresas tras abandonar el liderazgo del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), dijo el sábado que crearía un nuevo partido político tras semanas expresando oposición a la ley fiscal y presupuestaria de Trump.
Trump atribuyó esa oposición de Musk a esta ley, de nuevo, a la eliminación de los incentivos a los vehículos eléctricos como Tesla, que asegura que el empresario conocía de antemano.
Mientras, Musk siguió escribiendo en X este domingo sobre el America Party, tachó de «falsos» reportes que apuntaban a que había sido ya registrado ante la Comisión Electoral Federal y reaccionó a los comentarios de Trump con sorna, considerando que reflejan «miedo».
«El America Party se necesita para combatir el unipartido republicano/demócrata», dijo Musk en un mensaje, dando visibilidad a un gráfico con la tesis de que los dos partidos han contribuido al aumento de la deuda pública en EE.UU., una de sus grandes preocupaciones.
Internacionales
Modi asegura en la cumbre de los BRICS que el mundo necesita un nuevo orden multipolar – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Narendra Modi, primer ministro de la India. Foto/fuente externa
EL NUEVO DIARIO, RÍO DE JANEIRO. – El primer ministro de la India, Narendra Modi, aseguró este domingo en la cumbre de los BRICS que se celebra en la ciudad brasileña de Río de Janeiro que «el mundo necesita hoy un nuevo orden multipolar e inclusivo» que debe comenzar por reformas en las instituciones globales.
«El mundo necesita hoy un nuevo orden multipolar e inclusivo. Y ese nuevo orden debe comenzar con reformas amplias en las instituciones globales», dijo Modi ante los gobernantes de los once países del foro de las economías emergentes.
El primer ministro indio aseguró que esas reformas «no deben ser meramente simbólicas» y, para ello, apuntó a cambios en las estructuras de gobernanza, en los derechos de voto en los organismos internacionales y en las posiciones de liderazgo globales.
«Los desafíos del Sur Global deben recibir prioridad en la formulación de políticas», añadió Modi.
El primer ministro indio consideró que «las instituciones globales creadas en el siglo XX no han brindado una representación adecuada a dos tercios de la humanidad».
«Esto no es solo una cuestión de representación, sino también de credibilidad y eficacia. Sin el Sur Global, estas instituciones son como un móvil con tarjeta SIM pero sin señal», dijo Modi.
Estructuras globales caducas
El primer ministro indio añadió que las actuales estructuras globales no han logrado afrontar los desafíos del siglo XXI.
«Ya sean conflictos en distintas partes del mundo, pandemias, crisis económicas o nuevos desafíos emergentes en el ciberespacio y el espacio exterior, estas instituciones no han ofrecido soluciones efectivas», dijo Modi.
El mandatario indio citó el financiamiento climático, el desarrollo sostenible y el acceso a la tecnología como los principales puntos en los que, en términos de desarrollo, los países del llamado Sur Global no han recibido «la prioridad que merecen».
En este sentido, Modi puso de ejemplo a los BRICS -que conforman, además de la India, Brasil, Rusia, China, Sudáfrica, Egipto, Etiopía, Irán, los Emiratos Árabes Unidos e Indonesia- como una organización «que tiene la capacidad de adaptarse al cambio».
«Ahora debemos mostrar la misma voluntad en la reforma de instituciones como el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, la OMC y los bancos multilaterales de desarrollo (…) ¡No se puede manejar un software del siglo XXI con una máquina de escribir del siglo XX!», dijo el primer ministro indio.
La India, como otros miembros de los BRICS, es uno de los principales candidatos que aspira a lograr el estatus de miembro permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que actualmente ostentan Reino Unido, Estados Unidos, China, Rusia y Francia; además, este órgano de la ONU cuenta con otros diez integrantes no permanentes que son elegidos por períodos de dos años.
Internacionales
La catedral de Notre Dame ha recibido más de 6 millones de visitantes desde su reapertura – El Nuevo Diario (República Dominicana)

La catedral de Notre Dame. Foto/fuente externa
EL NUEVO DIARIO, PARÍS. – La catedral parisina de Notre Dame ha recibido más de 6 millones de visitantes después de su reapertura en diciembre tras el incendio de 2019, lo que le convierte en el monumento más visitado de Francia.
Las cifras que publica este domingo La Tribune Dimanche señalan que el templo más famoso de Francia acogió hasta el 30 de junio 6,015 millones de personas desde que reabrió sus puertas al público, lo que supone una media de 35.000 diarias.
La reapertura al público comenzó el 16 de diciembre pasado tras una serie de celebraciones y eventos bajo invitación que comenzaron el 7 de diciembre.
Estas cifras suponen que «Notre Dame es a día de hoy el monumento más visitado de Francia», señaló a la publicación el rector de la catedral, Olivier Ribadeau Dumas.
El responsable del templo precisó además que cada mes hay se contabiliza una media de 1.000 personas diarias más que el anterior.
A este ritmo, la catedral terminará el año con 12 millones de visitantes. Como comparación, el Museo del Louvre tuvo 8,7 millones el año pasado, mientras que el palacio de Versalles registró 8,7 y la torre Eiffel 6,3 millones, aunque la catedral es gratuita y su visita es mucho más rápida que en esos tres iconos del turismo en París.
La reapertura de la catedral tras el gravísimo incendio del 15 de abril de 2019 no supuso el final de los trabajos de restauración, ya que continúan en algunos muros del lado norte y del ábside, y así será aún durante varios años.
-
Nacionales2 months ago
(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Internacionales2 months ago
Asesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales2 months ago
Gestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Economia2 months ago
El tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica2 months ago
Francisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales2 months ago
Matan policía en un ataque a tiros contra una patrulla
-
Nacionales2 months ago
TSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Nacionales1 month ago
Simón Rodríguez participa como panelista en foro “Nuevos paradigmas y liderazgos de la política actual”