Internacionales
La crisis diplomática entre Brasil y EE.UU. escala entre aranceles y advertencias cruzadas – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Luis Ignacio Lula da Silva y Donald Trump. Foto/fuente externa
EL NUEVO DIARIO, BRASILIA. – La crisis diplomática entre Brasil y Estados Unidos se agravó este miércoles tras el arancel del 50 % anunciado por el presidente Donald Trump y la respuesta de Brasil, que incluyó la doble convocatoria del encargado de negocios de EE.UU. y una advertencia directa del mandatario Luiz Inácio Lula da Silva.
El choque tiene como epicentro el juicio penal que afronta el ex jefe de Estado y aliado del republicano Jair Bolsonaro, procesado en la Corte Suprema por supuestamente liderar un intento de golpe de Estado contra Lula, después de perder las elecciones de 2022.
Trump ya entró de lleno en el escenario doméstico brasileño el lunes con un primer mensaje en sus redes sociales para defender de manera incondicional al líder ultraderechista.
Este miércoles dio un paso más al divulgar, antes de que llegara a su destinatario, una carta dirigida a Lula en la que anunciaba un arancel adicional del 50 % a las importaciones brasileñas.
Trump no solo alegó razones comerciales, como ha hecho con otros socios, sino que reveló que decidió gravar los productos brasileños porque, en su opinión, Bolsonaro está siendo «víctima de una caza de brujas».
«Es una vergüenza internacional. Este juicio no debería estar ocurriendo. ¡Es una caza de brujas que debe terminar INMEDIATAMENTE!», exclamó.
Asimismo, aludió a supuestos fallos «ilegales» y «secretos» del Supremo para eliminar perfiles dedicados a diseminar noticias falsas contra las instituciones democráticas y, ya por último, mencionó que la relación comercial es desigual, cuando en realidad es ampliamente favorable a la potencia norteamericana.
Y además lanzó esta advertencia a Lula: «Si por cualquier razón usted decide aumentar sus tarifas, sea cual sea el valor elegido, este se sumará al 50 % que aplicaremos».
Lula responde a Trump
Tras conocerse la misiva, Lula convocó una reunión de urgencia con el núcleo duro de su Gobierno en el Palacio de Planalto, sede del Gobierno, en Brasilia. La respuesta fue doble: diplomática y política.
Primero, Lula compartió una dura nota en la que rebatió punto por punto los argumentos de Trump y avisó que, en caso de que se concrete el arancel del 50 %, responderá con contramedidas.
«Brasil es un país soberano con instituciones independientes» y «no aceptará ser tutelado por nadie», expresó.
El gobernante sostuvo que el proceso contra Bolsonaro y el resto de acusados, entre los se encuentran varios antiguos ministros y militares de alto rango, «es de exclusiva responsabilidad de la Justicia brasileña y, por tanto, no está sujeto a ningún tipo de interferencia o amenaza que viole la independencia» de los poderes.
Doble convocatoria del encargado de negocios de EE.UU.
En la vertiente diplomática, el Gobierno brasileño convocó al encargado de negocios de la Embajada estadounidense, Gabriel Escobar, jefe de la legación diplomática en ausencia de un embajador, para expresar su protesta.
El diplomático fue recibido por la secretaria para Norteamérica del Ministerio de Exteriores, María Luisa Escorel, según indicaron a EFE fuentes oficiales.
Tras confirmar su autenticidad, Escorel le dijo que «Brasil devolvía la carta» por ser «ofensiva» y contener «falsedades» y «errores fácticos» sobre la relación comercial bilateral.
Esa fue la segunda vez en el día que Brasil convocaba al representante de EE.UU. en el país sudamericano.
Unas horas antes, Escorel le transmitió al encargado de negocios de la Embajada de EE.UU. su «malestar» por una nota que divulgó esa legación en defensa de Bolsonaro en el marco del juicio por golpismo.
La nota que provocó esa primera convocatoria afirmó que «Jair Bolsonaro y su familia han sido fuertes socios de Estados Unidos» y que «la persecución política contra él, su familia y sus seguidores es vergonzosa e irrespeta las tradiciones democráticas de Brasil».
En esa reunión, Escorel calificó la declaración de «intromisión indebida» y reforzó que «no le cabe a Estados Unidos manifestarse sobre asuntos internos» que solo le competen al Poder Judicial de Brasil, según dijeron a EFE las fuentes citadas.
Mientras, los industriales brasileños pidieron a ambos países sentarse en la mesa a negociar. En 2024, Brasil exportó a EE.UU. 40.368 millones de dólares en productos brasileños, lo que supuso el 12 % de las ventas totales del país.
Los principales bienes fueron petróleo, café, acero y productos siderúrgicos, que ya habían sido gravados previamente por Trump, la celulosa y pasta de madera, y aviones.
Desde el llamado ‘Día de la Liberación’, el pasado 2 de abril, el Gobierno brasileño estuvo conversando con Washington, a nivel técnico, para tratar de evitar, o limitar, la imposición de nuevas tarifas, que finalmente se hicieron realidad este miércoles.
Relacionado
Internacionales
FBI busca a implicado en choque de migrantes con ICE en granja de cannabis en California – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Bill Essayli, fiscal de Estados Unidos para el Distrito Central de California. Foto: del portal Instantáneas
EL NUEVO DIARIO, MIAMI.- El Buró Federal de Investigaciones (FBI) ofreció este viernes una recompensa de 50.000 dólares por un presunto implicado en el enfrentamiento entre migrantes y agentes del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) en una granja de cannabis de California que dejó decenas de campesinos detenidos.
Bill Essayli, fiscal de Estados Unidos para el Distrito Central de California, publicó en sus redes sociales que el FBI busca a un «sujeto desconocido» que «aparentó» apuntar una pistola a agentes federales cerca de Camarillo, donde cientos de manifestantes encararon al ICE este jueves.
El funcionario del Departamento de Justicia (DOJ) compartió una fotografía de un hombre con un cubrebocas o mascarilla, y un video de la estación local de ABC con imágenes del sujeto y la leyenda «protestante aparentemente dispara un arma a agentes».
El ICE también difundió un aviso sobre «tirador en fuga» por el «sujeto que aparentemente dispara un arma a agentes federales mientras ejecutan una orden de arresto en un sitio de mariguana», que es legal en California.
El aviso se produce un día después del operativo en el condado de Ventura, en el área de Camarillo, y en el condado de Santa Bárbara, en la zona de Carpintería, ambos en California, que resultó en la aprehensión de decenas de migrantes de varias nacionalidades, entre ellos mexicanos, según confirmó la Cancillería de México.
La operación desató protestas contra las detenciones, por lo que los agentes lanzaron gas lacrimógeno para dispersar a los manifestantes en medio de los campos de cultivo.
La acción refleja cómo California se ha convertido en un especial foco de tensión para la política migratoria del presidente Donald Trump, pues desde que junio han arreciado las protestas contra las redadas del ICE, en particular en Los Ángeles.
Entre el 6 y el 22 de junio más de 1.600 personas en Los Ángeles quedaron detenidas con fines de deportación, según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS). E
Relacionado
Internacionales
El Kremlin admite que hay censura a los medios de comunicación en Rusia – El Nuevo Diario (República Dominicana)

El portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov. EFE.
EL NUEVO DIARIO, MOSCÚ.- El portavoz presidencial, Dmitri Peskov, admitió la actual censura mediática en Rusia en una entrevista publicada este viernes por la revista ‘Ekspert’.
«Ahora estamos en tiempos de censura de guerra, algo sin precedentes en nuestro país, pero la guerra también se libra en el campo informativo», relató el funcionario ruso.
Según Peskov, ahora sí queda justificado que se persigan medios opositores.
«Sería incorrecto cerrar los ojos ante los medios cuyo objetivo es desacreditar a Rusia, por lo que creo que ahora este régimen (de censura) está justificado», subrayó.
También prometió que la situación se relajará en un futuro, aunque aseguró que «no se volverá a los tiempos de furibundas ‘medusas’, que solo tienen malas palabras sobre Rusia», en alusión al medio independiente Meduza, que denunció durante años el deterioro político en Rusia y que tiene ahora su sede en Letonia.
Asimismo, el secretario de prensa del presidente ruso, Vladímir Putin, valoró positivamente «los materiales con contenido o tono patriótico» que están cada vez más presentes en el panorama mediático ruso.
El control sobre los medios en Rusia creció paulatinamente desde la llegada al poder de Putin y la adquisición formal e informal de los primeros medios de información, como fue el caso de la cadena de televisión privada TNT comprada por Gazprom, empresa estatal, en 2001, o la nacionalización del canal NTV el mismo año.
Desde el inicio de la guerra de Ucrania en 2022, el Kremlin endureció sus herramientas de represión y censura, lo que provocó una ola de exilio de opositores al actual régimen ruso e inicio de procesos judiciales contra los críticos de la guerra o del gobierno.
Relacionado
Internacionales
Interpol anuncia una operación contra trata de personas con 158 detenidos y 1,200 víctimas – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Foto: EPA-EFE FILE/WALLACE WOON.
EL NUEVO DIARIO, PARÍS.- Una operación internacional contra la trata de personas permitió identificar a 1.194 posibles víctimas y detener a 158 sospechosos en 43 países, según informó este viernes Interpol.
La operación, denominada Cadena Global, se llevó a cabo del 1 al 6 de junio y contó con la participación de cerca de 15,000 agentes de diferentes países.
La mayor parte de las casi 1,200 posibles víctimas proceden, sobre todo, de Rumanía, Ucrania, Colombia y China, detalló Interpol, con sede en Lyon.
La campaña, coordinada por Austria y Rumanía con el apoyo de Interpol y los organismos europeos Europol y Frontex, se centró en la explotación sexual, la delincuencia forzada y la mendicidad, con especial atención a los menores.
Entre los casos más destacados, Brasil desmanteló una red que enviaba víctimas a Myanmar; en Italia se allanaron salones de masajes vinculados a la trata; en Tailandia se desarticuló una red de prostitución infantil; y en Ucrania se desarticuló una red que estaba lista para enviar mujeres a Berlín para explotación sexual.
También hubo acciones relevantes en Rumanía, Montenegro y Austria.
Durante la operación, se inspeccionaron más de 20,000 lugares y se sometieron a controles a casi un millón de personas. Hubo además una incautación de drogas, armas, documentos falsos y más de 277,000 euros en efectivo.
Entre las decenas de países que participaron -la mayoría europeos- figuran España, Brasil y Colombia.
La operación se realizó en el marco de la Plataforma Multidisciplinaria Europea contra las Amenazas Criminales (EMPACT), con financiación del proyecto I-FORCE de Interpol y del Ministerio Federal de Asuntos Exteriores de Alemania.
Relacionado
-
Internacionales2 months ago
Asesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales2 months ago
(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Nacionales2 months ago
Gestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Economia2 months ago
El tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica2 months ago
Francisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales2 months ago
Matan policía en un ataque a tiros contra una patrulla
-
Nacionales2 months ago
TSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Nacionales2 months ago
Simón Rodríguez participa como panelista en foro “Nuevos paradigmas y liderazgos de la política actual”