Connect with us

Internacionales

Lula afirma que Trump está «muy mal informado» y Bolsonaro irá preso si es culpable – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

Lula afirma que Trump está «muy mal informado» y Bolsonaro irá preso si es culpable – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, BRASILIA. – El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó este viernes que su homólogo de EE.UU., Donald Trump, está «muy mal informado» y que el exmandatario Jair Bolsonaro será juzgado pese a los aranceles que el líder republicano amenaza imponerle al país.

«Aquella cosa cobarde (por Bolsonaro) preparó un golpe» y «está siendo procesado. Será condenado si es culpable, pero mandó al hijo a pedirle a Trump que amenace y lo libre de ir preso», declaró Lula sobre los aranceles del 50 % que el líder estadounidense pretende imponerle a Brasil por el juicio contra el exmandatario.

El pasado miércoles, Trump anunció los aranceles que le impondrá a Brasil a partir del 1 de agosto a través de una carta dirigida a Lula que publicó en sus redes sociales y en la que alegó un falso déficit comercial con Brasil, pero expresó en el primer párrafo su malestar por el proceso penal contra Bolsonaro.

Según Trump, el líder de la ultraderecha brasileña es víctima de una «caza de brujas», por lo cual exigió que cesen «inmediatamente» el proceso penal y la «persecución» a la que está sometido.

El diputado Eduardo Bolsonaro, hijo del exmandatario, está en Estados Unidos desde marzo y se ufana de haber gestionado ante autoridades de ese país las sanciones que finalmente anunció Trump esta semana, las cuales asegura que podrían evitarse con una «amnistía amplia y general» para su padre y los acusados de golpismo.

Lula, en un acto público y por momentos en tono burlón, dijo que «esa gente debería tener vergüenza» y que Trump precisa ser informado de que la denuncia contra Bolsonaro por la trama golpista para impedir su investidura no fue hecha por la izquierda, sino por «generales del Ejército y su antiguo edecán».

Recordó que ha tenido excelentes relaciones con todos los mandatarios estadounidenses con los que ha convivido, tanto demócratas como republicanos, y aseguró que esos vínculos se han dado siempre sobre la base del respeto, algo que volvió a exigirle a Trump.

«Escribió una carta» y la publicó en sus redes, se quejó el líder progresista, quien en forma jocosa dijo que «parece que Trump se sentó en un sofá y escribió ‘pa pa pa pa’ mire Lula, lo voy a gravar, si no suelta a Bolsonaro».

Lula reiteró que su Gobierno «apelará a todas las esferas para que no haya aranceles» y que, si fuera necesario, va a «pelear en la Organización Mundial de Comercio (OMC) y hablar con los compañeros de los BRICS».

Pero, así como sostiene desde el pasado miércoles, aseguró que «si eso no tiene efecto, habrá reciprocidad. SI nos tasan aquí, tasaremos allá».


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

El narcotraficante ecuatoriano Fito acepta ser extraditado a Estados Unidos – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

El narcotraficante ecuatoriano Fito acepta ser extraditado a Estados Unidos – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El narcotraficante José Adolfo Macías Villamar, alias “Fito”. Foto/fuente externa

EL NUEVO DIARIO, GUAYAQUIL (ECUADOR). – El narcotraficante José Adolfo Macías Villamar, alias «Fito», líder de la banda criminal Los Choneros, la más antigua y una de las más grandes de Ecuador, aceptó este viernes ser extraditado a Estados Unidos, donde es requerido por la Justicia tras ser acusado por delitos como conspiración para la distribución internacional de cocaína, entre otros.

Durante una audiencia, el presidente de la Corte Nacional de Justicia, el juez José Suing, le preguntó a Fito si consentía o se oponía a la solicitud formulada por el Gobierno estadounidense con el propósito de obtener su extradición, a lo que Macías Villamar contestó un «sí, acepto».

Fito, quien era el criminal más buscado de Ecuador, compareció a la audiencia desde La Roca, la cárcel de máxima seguridad de Ecuador, ubicada en la ciudad de Guayaquil, en donde está recluido desde el pasado 25 de junio, cuando fue recapturado por las fuerzas de seguridad un año y medio después de su fuga de otro centro carcelario.

La diligencia se realizó tres días después de que Suing recibió del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de Ecuador la solicitud formal de Estados Unidos para que Fito sea extraditado y pueda comparecer ante las autoridades judiciales y defenderse de las acusaciones que tiene en su contra.

Una vez que el líder de Los Choneros dio su aprobación, el presidente de la Corte Nacional señaló que emitirá la decisión por escrito dentro del plazo legal establecido y finalizó la audiencia.

Según la normativa ecuatoriana, se procederá a realizar una extradición simplificada. Es decir, cuando ya esté en firme la sentencia que determina procedente la solicitud de extradición, será enviada al presidente Daniel Noboa, quien deberá decidir si entrega o no al líder criminal, condenado en Ecuador a 34 años de cárcel por varios delitos como narcotráfico, asesinato y delincuencia organizada.

Una decisión que, según dijo este viernes el ministro del Interior, John Reimberg, ya está tomada, pues el presidente Noboa le ha dicho que, si fuera por él, Fito «mañana está trepado en el avión yendo a Estados Unidos a cumplir su pena por allá».

La acusación de EE.UU.

En febrero de 2024, el Gobierno de EE.UU. impuso sanciones contra Los Choneros y Fito, para que queden bloqueadas todas las propiedades e intereses en propiedades que se encuentren en suelo estadounidense o en posesión o control de personas estadounidenses.

En abril pasado, este mismo Gobierno acusó formalmente al líder criminal de siete cargos, entre ellos conspiración para la distribución internacional de cocaína, uso de armas de fuego y contrabando de armas de fuego desde EE.UU.

Según la acusación, Los Choneros, en alianza con el Cartel de Sinaloa, operaban una red a gran escala «responsable del envío y distribución de toneladas de cocaína desde Suramérica, a través de Centroamérica y México, hasta Estados Unidos y otros lugares».

Fito se encontraba en paradero desconocido desde que se escapó de la Cárcel Regional de Guayaquil, a inicios de 2024, y su recaptura se había convertido en el objetivo más grande del presidente Noboa, en el marco de la «guerra» contra las bandas de crimen organizado que declaró tras la fuga del líder criminal.

El pasado 25 de junio fue detenido, tras un operativo militar que duró más de diez horas, en el interior de una lujosa vivienda ubicada en la localidad de Montecristi, de la costera provincia de Manabí, de donde es oriundo y en donde la organización criminal a su cargo surgió en 1998.


Continue Reading

Internacionales

¿A quién delatará? – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

¿A quién delatará? – El Nuevo Diario (República Dominicana)


fachada del tribunal de Chicago. EFE/ Sarah Yáñez Richards.

Por: Sarah Yáñez-Richards

EL NUEVO DIARIO, CHICAGO.- El mexicano Ovidio Guzmán López, uno de los hijos del capo Joaquín «el Chapo» y heredero del Cartel de Sinaloa, acaba de declararse culpable en un tribunal de Chicago, y la gran pregunta ahora es la siguiente: ¿qué información de la mucha que posee compartirá con EE.UU.?

Cuando un delincuente accede a delatar a sus cómplices, los fiscales estadounidenses suelen reducir las sentencias, independientemente de que el propio Gobierno de Estados Unidos haya etiquetado grupos de narcotráfico, como el Cartel de Sinaloa, de grupo terrorista.

Según indica a EFE la investigadora de Brookings Vanda Felbab-Brown, la pregunta clave aquí es si Ovidio «El Ratón» dará información solo sobre los grupos criminales -el Cartel Sinaloa o el Cartel Jalisco Nueva Generación-, o si llegará más lejos y salpicará a diversas instituciones mexicanas.

“¿(Podría dar información) también sobre las redes de corrupción que operan en diversas instituciones estatales, diversas fuerzas policiales, el ejército, la gobernación de Sinaloa, y también más allá de Sinaloa, a nivel federal?”, se pregunta la directora de la Epidemia de Fentanilo en Norteamérica y el Alcance Global de los Opioides Sintéticos en Brookings.

¿Quiénes son «los Chapitos»?

En 2012 el Gobierno estadounidense incluyó a Guzmán López en la lista de narcotraficantes internacionales ´Kingpin Act´ por considerar que jugaba «un papel relevante en las actividades de su padre» y EE.UU. hasta señaló que ordenó el asesinato de un «popular cantante mexicano» que no quiso ir a su boda pero del que nunca se supo la identidad.

A cuatro de los hijos del Chapo se les conoce como “los Menores” o “los Chiquillos”; un grupo de narcotraficantes compuesto por: «el Ratón», Iván Archivaldo Guzmán Salazar «el Chapito», Jesús Alfredo Guzmán Salazar «el Alfredillo» y Joaquín Guzmán López «el Güero Moreno», quien se encuentra en una prisión de Chicago tras entregarse voluntariamente y se espera que se declare culpable la semana que viene.

Los hermanos supervisaban once laboratorios de metanfetaminas en Sinaloa, donde producían cada mes un estimado de hasta 5.000 libras o 2.267 kilogramos de metanfetaminas, que se venden principalmente a otros miembros del Cartel de Sinaloa y distribuidores de droga en Estados Unidos y Canadá, según el Departamento de Justicia.

Guerra interna del Cartel de Sinaloa

Peter Reuter, profesor en la facultad de Políticas Públicas y Departamento de Criminología de la Universidad de Maryland, detalla a EFE que en un principio el Cartel de Sinaloa estaba dirigido por el Chapo y casi a la par por Ismael «el Mayo» Zambada.

Según el experto, durante un tiempo, el Cartel de Sinaloa fue una federación, con dos elementos: uno asociado con los Chapitos y el otro con el Mayo y su familia.

La unión hasta se materializó en matrimonios entre las dos familias, apunta el profesor de la Universidad de Maryland.

En ese sentido, Felbab-Brown explica que el Mayo es el padrino de varios de los Chapitos.

“Luego la relación se agrió cuando los hermanos se volvieron ostentosos, violentos, descarados, ignorando todo tipo de restricciones de la vieja guardia personificada en el Mayo”, anota la investigadora.

Más allá del cambio generacional, ha habido varios puntos de fricción entre las dos familias.

Como el hecho de que Vicente Zambada Niebla «el Vicentillo», y Jesús Reynaldo «el Rey Zambada» (hijo y hermano del Mayo) declararan en contra del Chapo en su juicio en Brooklyn, donde se le condenó a cadena perpetua en julio de 2019, más 30 años adicionales.

A esto se le suma a las extrañas circunstancias que rodean a la entrega de Joaquín Guzmán López en julio de 2024, quien llegó a EE. UU. en un vuelo privado con el Mayo.

Aunque las circunstancias que rodearon ese vuelo nunca se aclararon, parece que Joaquín entregó a Zambada como parte de un acuerdo con la Fiscalía. Felbab-Brown va más allá y lo describe como un “secuestro”.

A la experta no le sorprendería que en su acuerdo con EE. UU. Ovidio y Joaquín Guzmán López den información para incriminar a el Mayo, y viceversa.

El conflicto entre Los Chapitos y Los Mayos ha causado más de 1,000 muertos en Sinaloa desde que comenzó, el 9 de septiembre.

“La zona está sumida en una intensa violencia entre la rama de ‘los Chapitos’ y la de ‘los Mayitos’, y también con el Cartel Jalisco Nueva Generación, a quien ‘los Chapitos’ aparentemente han contactado para una posible alianza”, añade Felbab-Brown.


Continue Reading

Internacionales

Iglesia católica en Florida tacha de «corrosivo» el centro migratorio ‘Alligator Alcatraz’ – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Iglesia católica en Florida tacha de «corrosivo» el centro migratorio ‘Alligator Alcatraz’ – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El arzobispo católico de Miami, Thomas Wenski. EFE/ Alvaro Blanco/ ARCHIVO.

EL NUEVO DIARIO, MIAMI.- La Arquidiócesis de Miami y la Diócesis de Venice, ambas en Florida, tacharon de «corrosivo» e «inapropiado» el nuevo centro de detención para migrantes ‘Alligator Alcatraz’ (Alcatraz Caimán) que lleva más de una semana abierto en medio de crecientes denuncias de condiciones inadecuadas para las personas.

El arzobispo de Miami, Thomas Wenski, pidió en un posicionamiento «evaluar estos recientes avances en la aplicación de la ley migratoria» ante «el nuevo centro de detención en el Aeropuerto Dade-Collier, o ‘Alligator Alcatraz’», que está en medio de los Everglades, zona natural rodeada de reptiles.

«Es inapropiado para los funcionarios públicos, y corrosivo para el bien común, hablar del valor disuasorio de los ‘caimanes y pitones’ en las instalaciones de Collier-Dade. La decencia común exige que recordemos que las personas detenidas son padres y madres, hermanos y hermanas de familiares en dificultades», escribió.

El líder de la Arquidiócesis, con 1,3 millones de católicos, expresó «preocupación por el aislamiento del centro de detención» al denunciar que está «lejos de los centros de atención médica, y la precariedad de las estructuras temporales de ‘carpas’ en el calor de la Florida y las tormentas eléctricas del verano».

También cuestionó la «posibilidad de proteger de forma segura a los detenidos en caso de un huracán» en la actual temporada ciclónica del Atlántico, del 1 de junio al 30 de noviembre.

A estas alertas se sumó el obispo Frank J. Dewane, de la Diócesis de Venice, quien consideró que «no hay discusión» sobre el enfoque del presidente Donald Trump de «expulsar a los extranjeros criminales que ponen en peligro la seguridad pública», pero esto debe realizarse «de una manera específica, humana y proporcional».

El obispo aseguró que existe «un creciente reconocimiento» de que la mayoría de los inmigrantes, incluyendo los indocumentados, «no son peligrosos, sino pacíficos, respetuosos de la ley y trabajadores contribuyentes».

Por ello, consideró «alarmante ver estrategias de aplicación de la ley que tratan a todos los inmigrantes no autorizados como criminales peligrosos».

«Es sorprendente que (haya) agentes enmascarados y fuertemente armados que no se identifiquen en las actividades de aplicación de la ley. También lo es una aparente falta de debido proceso en los procedimientos de deportación en los últimos meses», sentenció.

Sus pronunciamientos surgen mientras los primeros inmigrantes detenidos en ‘Alligator Alcatraz’ han denunciado a medios locales las condiciones «infrahumanas» en las carpas improvisadas, con un calor y humedad «asfixiantes», escasez de agua y comida putrefacta.

Legisladores demócratas y la alcaldesa de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, han exigido acceso al sitio, que abrió la semana pasada con una capacidad proyectada de hasta 5,000 migrantes tras la visita de Trump, en medio de la zona natural al oeste de Miami rodeado de caimanes, pitones, panteras y pantanos.


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.