Connect with us

Nacionales

Contraloría y DGCP investigan procesos de compras escolares; Inabie dice que colabora

Published

on

Contraloría y DGCP investigan procesos de compras escolares; Inabie dice que colabora


Santo Domingo. – Tras el informe preliminar dado a conocer el miércoles por la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP), el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie) reiteró su disposición de continuar colaborando activamente con todas las investigaciones relacionadas con los procesos de licitación para la adquisición de utilería escolar correspondientes al año 2024.

La institución explicó que ha respondido puntualmente a cada una de las solicitudes realizadas tanto por la DGCP como por la Unidad Antifraude de la Contraloría General de la República, en el marco de una investigación aún en curso.

Asimismo, indicó que está en la mejor disposición de atender cualquier requerimiento de información por parte de la Procuraduría General de la República (PGR).

Cancelación de contratos y desvinculaciones

El INABIE informó que, de manera proactiva, inició el proceso de cancelación de aproximadamente 20 contratos firmados con oferentes. Además, dispuso la desvinculación de nueve colaboradores que participaron en las licitaciones, entre ellos, los peritos encargados de las evaluaciones técnicas.

Medidas adicionales

La institución recordó que fue la propia Dirección Ejecutiva del INABIE la que solicitó a la DGCP y a ProCompetencia el acompañamiento para investigar posibles irregularidades detectadas de manera preliminar en los procesos INABIE-CCC-LPN-2024-0008, INABIE-CCC-LPN-2024-0010 e INABIE-CCC-LPN-2024-0012, relacionados con la adquisición de utilería escolar.

Hasta el momento, las evaluaciones realizadas no han evidenciado afectación de derechos y no se ha recibido ninguna impugnación por parte de los oferentes, ni en el Inabie ni en la DGCP.

Como medida preventiva, se dispuso la suspensión de la certificación de contratos con las empresas involucradas. La institución también aseguró que no se ha realizado ningún desembolso económico vinculado a los contratos observados, en salvaguarda de los recursos públicos.

Desde el año 2022, el Inabie ha fortalecido sus controles internos y ha ejecutado diversas acciones orientadas a garantizar la integridad de sus procesos.

Entre estas se incluyen la suspensión de más de 50 proveedores por irregularidades en distintas licitaciones, la solicitud de inhabilitación por falsificación de documentos y la instalación en curso de una Unidad de Riesgo y Cumplimiento, que permitirá detectar anticipadamente prácticas contrarias a la ley.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Nacionales

Abinader y expresidente Hipólito Mejía abordan crisis haitiana en reunión privada

Published

on

By

Abinader y expresidente Hipólito Mejía abordan crisis haitiana en reunión privada


Santo Domingo. –En estos momentos, el presidente Luis Abinader se encuentra reunido con el exmandatario Hipólito Mejía, en un espacio de diálogo privado, dando continuidad a las conversaciones sobre la crisis que atraviesa Haití y su impacto en la soberanía y seguridad nacional.

En desarrollo…

Continue Reading

Nacionales

Asaltantes tienen en zozobra vecindarios residen miles dominicanos en Nueva York

Published

on

By

Asaltantes tienen en zozobra vecindarios residen miles dominicanos en Nueva York


Por Ramón Mercedes.-

NUEVA YORK.- Dos sospechosos en una motocicleta se han dedicado en las últimas semanas a asaltar ciudadanos en varios vecindarios de Queens, lugar donde residen miles de dominicanos.

La policía ha informado que los delincuentes son responsables de al menos 23 robos, y su accionar delincuencial consiste en arrebatar prendas, principalmente cadenas.

Varias víctimas han resultado con lesiones leves. Los sectores afectados corresponden a los cuarteles 102, 104, 108 y 110, así como en cinco comisarías de Brooklyn y una en Manhattan.

El dúo atacó por primera vez en el distrito 104 el 1 de mayo, cuando se acercaron a una joven de 17 años que caminaba cerca de la intersección de la avenida Cooper y la calle 71 en Glendale, le arrebataron su cadena y huyeron.

La institución del orden ofrece una recompensa de $3,500 dólares por información que conduzca al arresto de los maleantes.

Se solicita a cualquier persona que tenga información sobre estos incidentes llamar a Crime Stoppers del NYPD al 1-800-577-8477 o al 1-888-57-7-4782. También puede enviar sus pistas a través del sitio web de Crime Stoppers en crimestoppers.nypdonline.org o en la plataforma X (anteriormente Twitter) @NYPDTips. Todas las llamadas y mensajes son confidenciales.

Continue Reading

Nacionales

El Senado aprueba el Código Penal en primera lectura por unanimidad

Published

on

By

El Senado aprueba el Código Penal en primera lectura por unanimidad


Santo Domingo. – El Senado aprobó este jueves en primera lectura el proyecto de ley Orgánica que instituye el Código Penal de la República Dominicana, una novedosa y actualizada ley que tipifica nuevas conductas delictivas, cierra vacíos legales y contempla cúmulo de penas de hasta 60 años de prisión.

El presidente de la Comisión Bicameral encargada del estudio de la pieza, Santiago José Zorrilla, presentó al Pleno el informe favorable, el cual fue incluido en el Orden del Día de este jueves.

En una sesión maratónica que dio inicio a las 11:05 am, y finalizó a las 5:31 pm, fue aprobado el proyecto a unanimidad y de pie, con una votación de 23 senadores presentes.

Al iniciar los trabajos, el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, autorizó dar lectura al proyecto de Ley que contiene unos 413 artículos que vienen a sancionar diferentes delitos y violaciones penales.

Esta novedosa propuesta legislativa fue presentada al Pleno por los senadores Ramón Rogelio Genao, Alexis Victoria, Félix Bautista, Cristóbal Venerado Castillo, Jonhson Encarnación, Moisés Ayala Pérez, Guillermo Lama y Odalis Rodríguez.

Esta reforma al Código Penal, que constituye una transformación estructural no solo de la ley, sino, del entendimiento propio del sistema penal dominicano; contiene novedades como el que destaca el artículo 52, en el que se señala que el límite de la pena aplicable en el concurso de infracciones muy graves que conlleven penas de la misma naturaleza no podrá ser en ningún caso superior a sesenta años de prisión.

En tanto, que, los artículos 95 y 96 castigan con penas entre 10 y 30 años de prisión los atentados dolosos contra personas, como el homicidio, y el homicidio agravado.

En el artículo 97 refiere que el feminicidio constituye el hecho que cause la muerte de una mujer, independientemente de la edad, relación de pareja, y sin importar el lugar donde ocurra, será sancionado con pena de treinta a cuarenta años de prisión mayor.

La referida pieza indica en el artículo 102, que quien planifique un acto de sicariato, encargue, ordene o ejecute de manera directa o indirecta, un asesinato, a cambio de entregar o recibir una remuneración o a cambio de una promesa de remuneración, es culpable de sicariato, y será sancionado con penas de treinta a cuarenta años.

La normativa legislativa, leída íntegramente por el Pleno del Senado, contempla penas mayores en el artículo 191, para los que cometen explotación sexual de niños, niñas y adolescentes, así como la utilización de personas menores de edad en actividades sexuales a cambio de dinero. Este delito será castigado con penas mayor de 10 a 20 años.

La ley contempla, también, el castigo con diferentes penas al delito de hostigamiento o intimidación “Bullying”, tortura, actos de barbarie, ciberdelitos, uso de sustancias nocivas o ácido del diablo, actividad sexual no consentida, extorsión y chantaje, la corrupción, entre otros tipos penales que se contemplan en el nuevo código.

Esta reforma se presenta como una solución a una necesidad imperiosa de satisfacer la complejidad y evolución del crimen contemporáneo. La propuesta presenta respuesta novedosa en materias como género, tecnología, crimen organizado y derechos humanos.

Esta herramienta legislativa busca garantizar una aplicación más aceptable y justa de la ley penal, toda vez que tipifica nuevas conductas delictivas, cierra vacíos legales, otorga una clasificación y graduación más moderna de la pena, actualizada a la tecnología lingüística, y ajustada a la norma de técnica legislativa.

Con esta nueva legislación los operadores de justica, fiscales, defensores y jueces actuarán con mayor eficiencia y legitimidad, haciendo que la justicia sea más accesible, clara y efectiva.

Durante el conocimiento de la iniciativa, el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, felicitó el trabajo realizado por el presidente de la Comisión Bicameral, Santiago Zorrilla, y a los demás miembros por la gran labor realizada.

De los Santos solicitó a sus pares dejar sobre la mesa varias resoluciones pendientes, para ser sancionadas en los trabajos de una próxima sesión.

Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.