Connect with us

Internacionales

Acusan 53 miembros de un poderoso grupo criminal en Puerto Rico de narcotráfico y armas – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

Acusan 53 miembros de un poderoso grupo criminal en Puerto Rico de narcotráfico y armas – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Policías de Puerto Rico. EFE.

EL NUEVO DIARIO, SAN JUAN.- Un total de 53 miembros de la organización criminal Las Fuerzas Revolucionarias de Cantera (Las FARC), que opera en dicho sector sanjuanero, fueron acusados por vínculos con el narcotráfico y armas de fuego en la capital puertorriqueña.

Así lo informaron este jueves en un comunicado de prensa las autoridades federales en Puerto Rico, incluyendo al jefe de la Fiscalía federal en la isla, W. Stephen Muldrow, junto a otros directivos de agencias estadounidenses que operan en el territorio caribeño.

Según explicó Muldrow, el pasado 11 de junio, un gran jurado federal en Puerto Rico entregó un pliego acusatorio en el que se acusan a 53 integrantes de Las FARC por conspirar para poseer con intención de distribuir, poseer y distribuir sustancias controladas y violar la Ley de Armas en la isla.

Las FARC es una organización dedicada al narcotráfico que opera en el Barrio Obrero, incluyendo, pero no limitado a otros sectores de Santurce como El Guano, sector Playita, Calle William, Calle Once y Cantera desde aproximadamente el año 2006.

El pliego acusatorio alega que desde el año 2019, la banda criminal distribuyó heroína, ‘crack’, cocaína, marihuana, así como medicamentos controlados como fentanilo, Percocet y Xanax en los residenciales públicos Fray Bartolomé de Las Casas, El Mirador y Las Margaritas, entre otras zonas de la capital.

El documento judicial detalla que 41 de los 59 acusados enfrentan al menos un cargo criminal por posesión ilegal de un arma de fuego, con el objetivo de cometer algún crimen relacionado con narcotráfico, mientras que otros 15 imputados encaran un cargo por posesión de un arma automática vinculada con narcotráfico.

El objetivo de la conspiración era distribuir grandes cantidades de drogas y repartirlas en las calles de San Juan, específicamente en la zona de Santurce y áreas aledañas, para obtener beneficios económicos.

El plan de Las FARC era mantener el control de todas las actividades de tráfico de drogas entre sus zonas utilizando la fuerza, amenazas, violencia e intimidación contra cualquier persona o enemigos de otras bandas criminales.

Además, de acuerdo con las fuerzas de seguridad, cuando algunos integrantes de la banda criminal percibía algún tipo de amenaza de parte de otra organización enemiga, llevaban a cabo actos violentos, incluyendo asesinatos.

De igual manera, varios miembros de Las FARC llegaron a transportar, distribuir y obtener ganancias económicas por ventas de kilos de cocaína en Estados Unidos.

Igualmente, de acuerdo con la investigación de las autoridades, los acusados y co-conspiradores utilizaban barriles de tránsito de plástico para prevenir que las fuerzas de seguridad patrullaran las zonas de control de Las FARC.

Los acusados, de igual manera, ofrecían escoltas armadas a los líderes de la organización o altos miembros del grupo para protegerlos de las autoridades, otras bandas rivales utilizando rifles de alto poder para enfrentar, intimidar o amenazar a policías al momento de patrullar las áreas que operan Las FARC.

Los imputados por los cargos de venta de drogas ilícitas enfrentan una pena mínima de 10 años o hasta cadena perpetua.

Si son encontrados culpables por ambos cargos de venta de drogas y uso ilegal de armas de fuego podrían cumplir una sentencia mínima de 15 años o cadena perpetua.

Mientras, los acusados por posesión de ametralladoras en hechos relacionados con narcotráfico, enfrentan una sentencia mandatoria de 30 años seguidas de alguna otra pena por cargos de narcotráfico.


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

Un juez federal bloquea la orden de Trump de limitar la nacionalidad por nacimiento – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Un juez federal bloquea la orden de Trump de limitar la nacionalidad por nacimiento – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Fotografía de archivo del presidente de EE.UU., Donald Trump. Donald Trump. EFE/EPA/KEN CEDENO / POOL.

EL NUEVO DIARIO, NUEVA YORK. – Un juez federal de New Hampshire bloqueó este jueves con carácter nacional la orden ejecutiva del presidente estadounidense, Donald Trump, de limitar la ciudadanía por nacimiento, que anunció en su segundo día en el poder y ha resultado ser una de las más polémicas.

«Privar de la ciudadanía estadounidense es un cambio abrupto de una política de larga data y provoca daños irreparables», dijo en la lectura del fallo el juez Joseph Laplante quien, sin embargo, declaró una pausa de siete días en su decisión para permitir al Gobierno apelar su fallo, según recoge el caso tramitado como una demanda colectiva por la Unión de Libertades Civiles (ACLU).

El magistrado, que fue nombrado por el presidente George W. Bush (2001-2009), resaltó que la ciudadanía estadounidense «es el mayor privilegio que existe en el mundo».

La orden ejecutiva debía entrar en vigor el 27 de julio, después de que el Tribunal Supremo invalidara otras órdenes de bloqueo parecidas emitidas por jueces estatales con el argumento de que no podían bloquear decretos con alcance federal, en lo que se consideró un fallo de enorme trascendencia jurídica ante la «barrera» de decisiones judiciales que se han opuesto a las políticas de Trump.

El fallo de Laplante a la moción presentada por «Barbara y otros» señala que los demandantes «pueden sufrir un daño irreparable si no se otorga la orden (de bloqueo)».

Para Tom Homan, conocido como el ‘zar de la frontera’ de Trump, Laplante es un ejemplo más de «juez radical que no presta atención a la decisión del Supremo».

«Quieren detener la agenda de Trump. Lo que necesitan entender es que el pueblo estadounidense apoya esta agenda. (…) A pesar del odio, la retórica, las amenazas, no vamos a parar. Seguiremos haciendo lo que estamos haciendo», dijo a la prensa en la Casa Blanca.

Laplante ya se había opuesto en otro fallo de febrero a la misma orden ejecutiva, pero limitando el alcance de su resolución solo a los miembros de varias organizaciones y no con carácter universal. Alegó entonces que la orden de Trump violaba la 14 enmienda constitucional.

Según la primera interpretación, el fallo de ese juez se refiere a «los niños existentes y los futuros» que se verían afectados por la orden ejecutiva, pero no menciona a sus padres, como habían solicitado los demandantes.

La peticionaria principal, Barbara (sin que se revelen sus apellidos), es una ciudadana hondureña que está pendiente de una solicitud de asilo y que espera un primer hijo en octubre de este año que nacería en territorio estadounidense.

La demanda recuerda que la nacionalidad por nacimiento es un «tesoro» garantizado por la enmienda 14 de la Constitución y por una larga jurisprudencia.


Continue Reading

Internacionales

Lluvias en gran parte de Venezuela dejan miles de afectados y distintos daños materiales – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Lluvias en gran parte de Venezuela dejan miles de afectados y distintos daños materiales – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El gobernador de Barinas, Adán Chávez, aseguró que, producto de “la crisis climática generada por el capitalismo salvaje”. Foto/fuente externa

EL NUEVO DIARIO, CARACAS. – Miles de familias damnificadas o que debieron ser evacuadas y daños materiales de consideración han causado las lluvias en el occidente, oriente y sur de Venezuela, informaron este jueves autoridades y medios locales.

Las lluvias, que comenzaron a finales de junio, mantienen en alerta a las autoridades en los estados Amazonas (sur), Delta Amacuro y Monagas, en el este del país, así como en gran parte del occidente venezolano, que abarca, entre otras, las regiones de Barinas, Táchira, Trujillo, Mérida y Portuguesa, donde se reporta, según el Gobierno, el único fallecido a raíz de las emergencias.

Este jueves, el gobernador de Barinas, Adán Chávez, aseguró que, producto de «la crisis climática generada por el capitalismo salvaje», en ese estado resultaron afectadas unas 10.500 familias, es decir, aproximadamente 40.000 personas.

En un contacto con el presidente Nicolás Maduro, el mandatario regional indicó que se habilitaron 15 refugios, con unas 700 personas, las que han «sufrido la mayor afectación en sus viviendas», a la vez que se acondicionaron varios sitios para la preparación de «la comida caliente».

Previamente, en diálogo con el canal privado Globovisión, Chávez advirtió que Ciudad de Nutrias es una de las localidades de esa región con «mayor afectación», con unas 3.000 familias que han resultado perjudicadas.

En Amazonas (fronterizo con Brasil y Colombia), cerca de mil personas han sido trasladadas a refugios temporales, dijo el gobernador Miguel Rodríguez a VTV.

Rodríguez afirmó que tres municipios de esa entidad han sido los más afectados, y aseguró que sus habitantes están recibiendo asistencia médica y alimentos.

Las autoridades de Amazonas debieron trasladar a varias familias a albergues ante el riesgo «inminente» por la crecida del río Orinoco, el principal del país.

El gobernador de Portuguesa (oeste), Primitivo Cedeño, informó, por su parte, que las lluvias han afectado más 3.800 viviendas en 11 municipios de ese estado, donde se contabilizan 34 puentes dañados.

En Mérida (oeste), el secretario sectorial de infraestructura, Henry González, informó, citado por el Diario Los Andes, que continúan las labores de ampliación y recuperación de la carretera Trasandina, que sufrió deslizamientos de rocas y sedimentos.

Hasta la semana pasada, el gobernador de Mérida, Arnaldo Sánchez, reportaba que más de 24.000 familias habían resultado afectadas por las lluvias en esa región montañosa.

A su turno, la gobernadora de Delta Amacuro, Loa Tamaronis, declaró a VTV que las autoridades en el municipio Casacoima trabajan en la reparación de un puente y supervisan los niveles del río Orinoco.

Su colega, el gobernador de Monagas, Ernesto Luna, anunció que funcionarios de prevención y seguridad ciudadana han sido desplegados en los 13 municipios de ese estado para atender a los afectados por las lluvias, según un comunicado difundido por el canal estatal. En esa región se contabilizaban hasta la semana pasada 322 afectados.

Mientras que en Trujillo se han iniciado trabajos para la protección de taludes en una zona del municipio Valera, reveló el gobernador estatal, Gerardo Márquez, en sus redes.

De igual forma, los habitantes del sector Las Dantas, en el estado Táchira, fronterizo con Colombia, participan en la rehabilitación vial junto a las autoridades, según el gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).

Este jueves, durante una actividad en Caracas, el fiscal general, Tarek William Saab, informó que esa institución ha recibido alimentos, agua y medicamentos, así como artículos de limpieza, aseo y ropa como donativo para los afectados por las lluvias.


Continue Reading

Internacionales

Trump amenaza a Canadá con un arancel del 35 % a partir del 1 de agosto – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Trump amenaza a Canadá con un arancel del 35 % a partir del 1 de agosto – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Donald Trump. Fuente externa.-

EL NUEVO DIRIO, WASHINGTON. – El presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó este jueves a Canadá con imponerle un arancel del 35 % a partir del 1 de agosto y avanzó que podría considerar un ajuste si el país le ayuda a detener el flujo de fentanilo que entra a EE.UU. o elimina sus barreras.

En una carta similar a las que el líder republicano empezó a enviar esta semana a algunos socios comerciales con la nueva cifra que aplicará a partir del mes que viene, Trump advirtió al primer ministro Mark Carney que si su país eleva a su vez los aranceles la cifra que estos elijan se añadirá al 35 % anunciado.

Según su nota, el tráfico de fentanilo no es el único desafío que Washington afronta con su país vecino. Sus políticas arancelarias y no arancelarias, en su opinión, provocan déficits comerciales insostenibles para Estados Unidos, que suponen una «gran amenaza» tanto para su economía como para su seguridad nacional.

Trump recordó que impuso aranceles a Canadá en un principio precisamente para abordar la «crisis» que esa droga provoca en Estados Unidos, y que atribuyó en parte al «fracaso» de Ottawa a la hora de frenarlo.

«En lugar de trabajar con Estados Unidos, Canadá respondió con sus propios aranceles», criticó en esa misiva, donde recuerda que no se contemplan aranceles a aquellas compañías que decidan cruzar la frontera y radicarse en territorio estadounidense.

La carta añadió que si Canadá colabora a la hora de poner freno al paso de esa droga por la frontera Washington considerará «tal vez» un ajuste a la cifra anunciada, que podría modificarse «al alza o a la baja» dependiendo de la relación con el país.

«No habrá ningún arancel si Canadá, o las empresas de su país, deciden construir o fabricar productos dentro de Estados Unidos y, de hecho, haremos todo lo posible para otorgar las aprobaciones de forma rápida, profesional y rutinaria», añade la misiva de Trump.

Trump ha prometido proseguir con estas cartas de amenazas arancelarias hasta que cada socio comercial alcance un acuerdo comercial bilateral, después de anunciar el 2 de abril un arancel adicional global del 10% y otro superior para los países con altos déficit comerciales de bienes a su favor, algo que tildó como «recíproco» sin serlo.

El 9 de abril, fecha en la que entraban en vigor esos aranceles «recíprocos», Washington anunció una tregua que expiraba este pasado miércoles y que fue ampliada a agosto.

Trump y Carney se habían propuesto alcanzar una resolución a las negociaciones comerciales bilaterales para evitar una nueva ronda de represalias arancelarias, después de que en el llamado ‘Día de la Liberación’, el 2 de abril, el estadounidense no dejara fuera a su vecino de la lista de gravámenes.

Entre los que esta semana han recibido misivas parecidas se encuentran Japón, Corea del Sur, Birmania, Laos, Camboya, Tailandia, Serbia, Bangladesh, Indonesia, Sudáfrica, Bosnia y Herzegovina, Túnez, Kazajistán y Malasia. En el caso de Brasil los aranceles, del 50 %, se justificaron en represalia por el juicio al expresidente Jair Bolsonaro.


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.