Connect with us

Internacionales

Trump amenaza a Canadá con un arancel del 35 % a partir del 1 de agosto – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

Trump amenaza a Canadá con un arancel del 35 % a partir del 1 de agosto – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Donald Trump. Fuente externa.-

EL NUEVO DIRIO, WASHINGTON. – El presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó este jueves a Canadá con imponerle un arancel del 35 % a partir del 1 de agosto y avanzó que podría considerar un ajuste si el país le ayuda a detener el flujo de fentanilo que entra a EE.UU. o elimina sus barreras.

En una carta similar a las que el líder republicano empezó a enviar esta semana a algunos socios comerciales con la nueva cifra que aplicará a partir del mes que viene, Trump advirtió al primer ministro Mark Carney que si su país eleva a su vez los aranceles la cifra que estos elijan se añadirá al 35 % anunciado.

Según su nota, el tráfico de fentanilo no es el único desafío que Washington afronta con su país vecino. Sus políticas arancelarias y no arancelarias, en su opinión, provocan déficits comerciales insostenibles para Estados Unidos, que suponen una «gran amenaza» tanto para su economía como para su seguridad nacional.

Trump recordó que impuso aranceles a Canadá en un principio precisamente para abordar la «crisis» que esa droga provoca en Estados Unidos, y que atribuyó en parte al «fracaso» de Ottawa a la hora de frenarlo.

«En lugar de trabajar con Estados Unidos, Canadá respondió con sus propios aranceles», criticó en esa misiva, donde recuerda que no se contemplan aranceles a aquellas compañías que decidan cruzar la frontera y radicarse en territorio estadounidense.

La carta añadió que si Canadá colabora a la hora de poner freno al paso de esa droga por la frontera Washington considerará «tal vez» un ajuste a la cifra anunciada, que podría modificarse «al alza o a la baja» dependiendo de la relación con el país.

«No habrá ningún arancel si Canadá, o las empresas de su país, deciden construir o fabricar productos dentro de Estados Unidos y, de hecho, haremos todo lo posible para otorgar las aprobaciones de forma rápida, profesional y rutinaria», añade la misiva de Trump.

Trump ha prometido proseguir con estas cartas de amenazas arancelarias hasta que cada socio comercial alcance un acuerdo comercial bilateral, después de anunciar el 2 de abril un arancel adicional global del 10% y otro superior para los países con altos déficit comerciales de bienes a su favor, algo que tildó como «recíproco» sin serlo.

El 9 de abril, fecha en la que entraban en vigor esos aranceles «recíprocos», Washington anunció una tregua que expiraba este pasado miércoles y que fue ampliada a agosto.

Trump y Carney se habían propuesto alcanzar una resolución a las negociaciones comerciales bilaterales para evitar una nueva ronda de represalias arancelarias, después de que en el llamado ‘Día de la Liberación’, el 2 de abril, el estadounidense no dejara fuera a su vecino de la lista de gravámenes.

Entre los que esta semana han recibido misivas parecidas se encuentran Japón, Corea del Sur, Birmania, Laos, Camboya, Tailandia, Serbia, Bangladesh, Indonesia, Sudáfrica, Bosnia y Herzegovina, Túnez, Kazajistán y Malasia. En el caso de Brasil los aranceles, del 50 %, se justificaron en represalia por el juicio al expresidente Jair Bolsonaro.


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

Maduro se solidariza con Texas y dice querer ayudar «con la experiencia» del chavismo – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Maduro se solidariza con Texas y dice querer ayudar «con la experiencia» del chavismo – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Nicolás Maduro. Foto/fuente externa

EL NUEVO DIARIO, CARACAS. – El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, se solidarizó este jueves con Texas (EE.UU.), ante las recientes inundaciones que han causado la muerte de 120 personas, y dijo querer ayudar, con «la experiencia» del chavismo, a ese estado de la nación norteamericana, con la que Caracas no tiene relaciones diplomáticas desde 2019.

«Ojalá pudiéramos ayudar al pueblo de Texas con la experiencia que tiene la revolución bolivariana (el chavismo) para atender tragedias como la que está viviendo nuestro hermano pueblo (…) de Texas», dijo el mandatario.

En un acto transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), Maduro señaló que también «hay tantos venezolanos de bien trabajando» en Texas, a cuya población expresó «toda» su solidaridad.

Las autoridades estadounidenses cifraron en 120 los muertos y 170 los desaparecidos en el centro de Texas a causa de las inundaciones ocurridas el pasado fin de semana festivo del Día de la Independencia.

Solo en el condado de Kerr se ha confirmado la muerte de 96 personas y el resto de fallecimientos ocurrieron en otros cinco condados en las proximidades de San Antonio (Texas).

Al menos 27 niñas y monitores han muerto en el campamento Mystic, a las orillas del río Guadalupe.

El martes, la Cancillería venezolana expresó «sus más sentidas condolencias y su profunda solidaridad» con la comunidad estadounidense, en particular la texana.

El Ejecutivo chavista reiteró su compromiso con la solidaridad entre los pueblos y subrayó «la necesidad de fortalecer los sistemas de prevención y respuesta ante fenómenos climáticos extremos, cada vez más frecuentes como consecuencia del cambio climático».


Continue Reading

Internacionales

Lula alerta a Trump que la imposición de aranceles le traerá «consecuencias» a EE. UU. – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Lula alerta a Trump que la imposición de aranceles le traerá «consecuencias» a EE. UU. – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Luis Ignacio Lula da Silva y Donald Trump. Foto/fuente externa

EL NUEVO DIARIO, São Paulo. – El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó este jueves que se reunirá con empresarios del país para «buscar nuevos mercados» y alertó a su homólogo estadounidense, Donald Trump, que la imposición de aranceles le traerá «muchas consecuencias» a Estados Unidos.

«Vamos a crear una comisión negociadora que reúna a empresarios y Gobierno. Vamos a ver cuáles son las decisiones a tomar, quiénes se ven afectados, cómo se verán afectados y cómo podemos buscar nuevos mercados. Y yo mismo voy a buscar nuevos mercados para los productos brasileños», explicó en una entrevista al noticiero Jornal Nacional de la emisora TV Globo.

El líder progresista, que se encuentra en las antípodas ideológicas del mandatario estadounidense, afirmó que no es cuestión de «gravar siempre a los demás», sino que esas decisiones le traerán «muchas consecuencias» a la economía de Estados Unidos.

«Es importante que le quede claro al público que esto no es un impuesto a Brasil. Ha estado gravando a todos los países del mundo desde que asumió el cargo. Es su derecho, pero es el derecho de los países reaccionar», dijo Lula.

El mandatario de Brasil adelantó que iniciará negociaciones y, en el caso de que no prosperen, aplicará la misma medida contra las importaciones estadounidenses a partir del 1 de agosto, cuando entran en vigencia.

«Queremos negociar, y lo que queremos es que se respeten las decisiones brasileñas. Por lo tanto, si (Donald Trump) sigue jugando con los impuestos, estos serán interminables. Alcanzaremos millones y millones de millones en impuestos. Lo que Brasil no acepta es la injerencia en los asuntos internos», reiteró el brasileño.

Además, confesó que la forma en la que se enteró del arancel del 50 % a las importaciones brasileñas le pareció «una falta total de respeto».

«Podría haber llamado a Brasil para decir lo que iba a hacer. No nos envió una carta. No recibimos ninguna carta. La publicó en su página web en una total falta de respeto, que es su comportamiento con todo el mundo. Y no estoy obligado a aceptar este comportamiento irrespetuoso entre jefes de Estado», expresó.

Asimismo, dijo que le parece «inaceptable» que uno de los motivos por los que el republicano comenzará a gravar a los productos brasileños sea el juicio por golpismo que atraviesa el expresidente Jair Bolsonaro.

En el primer párrafo de la carta en la que anuncia las sanciones contra el Gobierno brasileño, Trump afirmó que el proceso judicial de Bolsonaro es «una caza de brujas» y exige que esa «persecución» acabe «inmediatamente».

«Es importante considerar algunas cosas que un ser humano y un Gobierno no pueden tolerar. Y es la interferencia de un país en la soberanía de otro. Y aún más grave: la interferencia de un presidente de un país en el Poder Judicial de mi país», respondió Lula, quien además aclaró que se está realizando un proceso judicial «con derecho a la presunción de inocencia».

 


Continue Reading

Internacionales

El Departamento de Estado podría comenzar este viernes despidos masivos de personal – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

El Departamento de Estado podría comenzar este viernes despidos masivos de personal – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio. Fuente externa.

EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON. – El Departamento de Estado podría comenzar mañana viernes una oleada de despidos masivos en toda la organización para reducir su estructura «inflada», según una comunicación enviada a empleados este jueves.

Según la comunicación revisada por EFE, los despidos comenzarán «pronto» con comunicaciones directas a los empleados afectados. Fuentes consultadas por EFE dijeron que este mismo viernes podrían ser despedidos más de 1.000 empleados del Servicio Civil y más del 200 del Servicio Exterior.

Esos empleados serán puestos en baja administrativa, mientras que otros puestos menos protegidos podrían ser eliminados en 24 horas.

De los 18.000 empleados con base en EE.UU. podrían acabar siendo despedidos el 15 % de toda la fuerza laboral, mientras que según el diario The New York Times no se espera que el nivel de puestos en las misiones en el exterior se vea afectado, aunque está bajo revisión.

El secretario de Estado, Marco Rubio, ha dicho anteriormente que la estructura del departamento que dirige y encargado de la diplomacia está «inflado» y los cambios son necesarios para eliminar empleados de «ideología política radical».

La comunicación interna se ha dado después de que el martes el Tribunal Supremo de Estados Unidos desbloqueara una orden ejecutiva para permitir que el presidente, Donald Trump, pueda continuar con los despidos masivos en la burocracia del Gobierno federal.

 


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.