Connect with us

Internacionales

La Fiscalía imputa a implicado en atentado a Uribe Turbay por el asesinato de un mexicano – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

La Fiscalía imputa a implicado en atentado a Uribe Turbay por el asesinato de un mexicano – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Elder José Arteaga Hernández. Foto: LATAM NEWS🇲🇽🇦🇷 @LATAMNEWS33

EL NUEVO DIARIO, BOGOTÁ.- La Fiscalía colombiana imputó a Elder José Arteaga Hernández, alias ‘el Costeño’, acusado de ser el coordinador del atentado contra el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, por participar en el asesinato de un comerciante mexicano el pasado 30 de junio en Medellín.

La víctima, un comerciante de productos tecnológicos, de 54 años, fue atacada a tiros cuando estaba en un establecimiento comercial del barrio El Poblado, en Medellín, capital del departamento de Antioquia (noroeste), según la Fiscalía, que no dio el nombre del ciudadano mexicano.

«Las labores investigativas evidenciaron que un día antes de los hechos, Arteaga Hernández se habría desplazado desde Bogotá a la capital antioqueña para coordinar las acciones previas al crimen», explicó la Fiscalía en un comunicado.

Según el dictamen del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, el hombre recibió ocho heridas que le ocasionaron la muerte.

Alias ‘el Costeño’ supuestamente participó en la coordinación del homicidio del ciudadano mexicano en compañía de otras personas, por lo que un fiscal de la Seccional Medellín le imputó los delitos de «homicidio agravado y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones».

Arteaga no aceptó los cargos que le imputaron en este caso.

El hombre fue capturado el pasado 5 de este mes en una operación conjunta de la Policía y la Fiscalía en la localidad bogotana de Engativá, de la cual hace parte el barrio de Modelia, donde el senador Uribe Turbay fue gravemente herido con dos disparos en la cabeza y uno en la pierna izquierda el pasado 7 de junio.

Por este atentado, Arteaga era requerido por los delitos de homicidio agravado en grado de tentativa, fabricación, tráfico y porte de armas de fuego y uso de menores de edad para la comisión de delitos.

Uribe Turbay, de 39 años y senador del partido de derecha Centro Democrático, fue atacado cuando hablaba ante un grupo de seguidores como parte de sus actividades de cara a las elecciones presidenciales de 2026.

El político permanece desde entonces en estado grave en la Fundación Santa Fe de Bogotá, donde se le han practicado varias cirugías.

La Policía ya había capturado a cuatro personas, entre ellas el menor de 15 años que disparó el arma contra Uribe Turbay, a las que se sumó Arteaga Hernández, considerado pieza clave en la investigación y por quien se ofrecía una recompensa de 300 millones de pesos (unos 75.000 dólares)

 


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

La Iglesia católica conmemora en Paraguay los diez años de la visita del papa Francisco – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

La Iglesia católica conmemora en Paraguay los diez años de la visita del papa Francisco – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El papa Francisco. (Foto de archivo. Fuente externa)

EL NUEVO DIARIO, ASUNCION.- La Iglesia Católica de Paraguay conmemoró este sábado el décimo aniversario de la visita del papa Francisco con un homenaje en el templo asunceno de la Encarnación, donde se exhibieron el papamóvil, objetos religiosos y una colección de fotografías que inspiraron a las personas a brindar sus testimonios.

«Hoy, con mucha alegría, estamos recordando el aniversario número diez de la histórica visita del papa Francisco al Paraguay, un acontecimiento que nos había llenado de mucho gozo, de mucha alegría, de muchas bendiciones», afirmó el párroco del templo, el religioso diocesano Hugo Fernández, quien en aquel entonces era seminarista.

La exposición incluye el papamóvil usado en ese entonces por Francisco, quien falleció el pasado 21 de abril, para recorrer las calles de Asunción, durante la visita que se produjo del 10 al 12 de julio de 2015.

«Este vehículo ha quedado ya como un objeto histórico importante y una reliquia para el Paraguay de aquel acontecimiento tan importante», sostuvo el sacerdote.

Fernández destacó que la experiencia de esa visita marcó su vida vocacional y de la mayoría de los seminaristas paraguayos, ya que, aseguró, «ver al vicario de Cristo» caminar en los barrios humildes y «sentarse con los pobres» reafirmó su inclinación a seguir el ejemplo del primer papa latinoamericano.

Asimismo, subrayó que históricamente Paraguay es un país con una población «mayoritariamente católica» y su historia está muy ligada a esta Iglesia.

Como parte del homenaje también se exhibe una colección de medio centenar de imágenes destacadas de Francisco autoría de fotógrafos paraguayos y en las que se observa también a miles de personas que llenaron las calles capitalinas para recibir al jerarca católico.

Tal como se lo conoce hoy, el templo de la Encarnación se comenzó a construir en 1893, pero su fundación original data de 1539, cuando fue la primera parroquia en el Río de la Plata, explicó Fernández.

Una de las asistentes a la conmemoración fue la profesora de psicopedagogía Carolina Cristaldo, quien visitó el templo con un grupo de sus alumnos de escuela.

La educadora recordó que durante la visita papal fue una de las voluntarias para atender a las personas que verían a Francisco.

Cristaldo dijo que en principio no creía posible ver de cerca al pontífice, pero cuando él decidió visitar la Clínica Divina Providencia, donde se atienden a enfermos terminales, pudo encontrarlo «cara a cara».

La mujer recordó que en aquella oportunidad Francisco cambió la agenda oficial de la visita y decidió ir a ese centro, que estaba a cargo del religioso italiano Aldo Trento, fallecido en 2024, por petición de éste.

«Es una clínica donde se albergan enfermos terminales y con VIH, niños también. El llegó y ahí sí le pude ver», recordó la maestra, quien reconoció que observar nuevamente las imágenes le produce «mucha emoción».

La celebración fue impulsada por miembros de la comisión organizadora original de la visita papal, integrada por representantes de la Iglesia Católica y del Gobierno.

En esa comisión estaban el entonces arzobispo de Asunción y actualmente Emérito, Edmundo Valenzuela, y el exvocero la Arquidiócesis Mariano Mercado, que hoy estuvo en la Encarnación para colaborar en el homenaje a Francisco.


Continue Reading

Internacionales

Paro afecta suministro de combustibles y compromete la conectividad aérea de Uruguay – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Paro afecta suministro de combustibles y compromete la conectividad aérea de Uruguay – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, MONTEVIDEO. – Un paro llevado adelante en Uruguay por el sindicato de trabajadores de la petrolera estatal Ancap afecta el suministro de combustible de aeronaves y podría comprometer la actividad del principal aeropuerto del país «en las próximas horas».

Así lo informó la Ancap este sábado mediante un comunicado en el que indicó que las medidas sindicales que mantiene la Federación Ancap (Fancap) desde el pasado jueves «han afectado el suministro de combustible de aviación», por lo que la conectividad del Aeropuerto Internacional de Carrasco de la capital «podría verse resentida en las próximas horas».

«El Directorio de Ancap lamenta la situación y entiende que esta medida es desproporcionada, ya que se mantiene un diálogo abierto con el sindicato (…) Este Directorio ha avanzado en la definición de soluciones concretas a diferentes temas reclamados (…) y están agendadas otras instancias para continuar progresando en las conversaciones», lee el comunicado.

De acuerdo con Ancap, la afectación se debe a «la negativa sindical de conceder la excepción para el abastecimiento de JET-A1 tal como indica la normativa».

«Ancap comunicó a (la) Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica para que las distintas compañías aéreas, en base al inventario disponible en distribuidoras, tomen los recaudos correspondientes», detalla el texto, que aclara que esto impacta «únicamente a la operativa del Aeropuerto (Internacional) de Carrasco».

En diálogo con EFE, el secretario general de Fancap, Manuel Colina, dijo que los paros que lleva adelante el sindicato desde el pasado jueves están motivados por el reclamo de mayor presupuesto para inversión en tecnología e ingreso de personal para revertir la situación de «achique y desmantelamiento» que, aseguran, se produjo en el gobierno del centroderechista Luis Lacalle Pou.

Sin embargo, según Colina, el paro previó que no se viera afectada «ni a la carga de combustible para la gente, en las estaciones de servicio, ni el suministro de supergas ni las cargas de combustible para los servicios esenciales: hospitales, cárceles, ministerios, Fuerza Aérea, etcétera», pero no alcanzó al aeropuerto por no estar catalogado como servicio esencial.

«Además, (sobre) el JETA-1, antes nosotros teníamos una planta en Carrasco por la que teníamos control del stock que existía en esa planta y a partir del gobierno pasado, que decidió privatizar todas las plantas de aerocombustibles, perdimos ese control», explicó.

«Ya no tenemos esa capacidad de saber qué stock hay, cuántos días de autonomía tiene el aeropuerto, está todo en manos de privados y pasan estas cosas, haces un paro de un día y se quedan sin combustible. Esto si el Estado estuviera presente no sucedería», recalcó Colina, quien acotó que el lunes se reestablecerá el servicio.


Continue Reading

Internacionales

Legisladores denuncian que hay 750 migrantes en jaulas en el ‘Alligator Alcatraz’ de EEUU – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Legisladores denuncian que hay 750 migrantes en jaulas en el ‘Alligator Alcatraz’ de EEUU – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Oficiales de Policía custodian la entrada del centro de detención de migrantes ‘Alligator Alcatraz’ este sábado, en Ochopee (Estados Unidos). EFE/ Giorgio Viera

EL NUEVO DIARIO, MIAMI. – Legisladores federales y estatales de Florida denunciaron este sábado que hay 750 migrantes en jaulas tras recorrer por primera vez el nuevo centro de detención migratoria ‘Alligator Alcatraz’ (Alcatraz Caimán), al que llamaron un «campo de internamiento».

Los congresistas consideraron un «costoso truco publicitario y político» de la Administración de Donald Trump y el Gobierno de Florida el sitio, que abrió la semana pasada en un aeropuerto abandonado en medio de los Everglades, zona natural al oeste de Miami rodeada de pantanos, caimanes, serpientes y panteras.

«Acabo de salir del campo de detención de inmigrantes en los Everglades de Florida. 750 humanos en jaulas. No nos permitieron hablar con los detenidos. No caminamos por las áreas ocupadas. Hay inmigrantes sin antecedentes criminales», expuso el senador estatal Carlos Guillermo Smith.

Florida abrió el sitio a los legisladores demócratas, aunque no a la prensa, después de que los primeros inmigrantes detenidos en ‘Alligator Alcatraz’ denunciaron a medios locales las condiciones «infrahumanas» en las carpas improvisadas, con un calor y humedad «asfixiantes», escasez de agua y comida putrefacta.

La congresista federal Debbie Wasserman Schultz aseguró tras recorrer el lugar que hay hasta «32 detenidos por jaula», con solo algunas literas y baños, por lo que «obtienen agua para beber y lavar sus dientes donde defecan, en la misma unidad».

«Están usando jaulas. Estos detenidos están viviendo en jaulas. Las imágenes que ustedes han visto no le hacen justicia al lugar. Están esencialmente hacinados en jaulas», declaró a los medios fuera del centro.

El legislador federal Darren Soto cuestionó el costo del centro de detención, estimado en casi 500 millones de dólares, además de estar construido en una zona propensa a inundaciones en la actual temporada de huracanes del Atlántico, que va del 1 de junio al 30 de noviembre.

Por ello, sostuvo que el lugar «pone en peligro» a los detenidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), pero también a los agentes federales y a la Guardia Nacional de Florida.

«Tristemente, vemos que el presidente Trump le quita el estatus legal a casi 1 millón de inmigrantes cubanos, venezolanos, haitianos y nicaragüenses en nuestro estado, y ahora está deportando a familiares de millones de ciudadanos de Florida de la manera más inhumana posible», expresó.

Pese al recorrido, los demócratas sostuvieron que es necesario un monitoreo completo y constante en el lugar, que el Gobierno de Florida abrió la semana pasada con una capacidad proyectada de hasta 5.000 migrantes tras una visita de Trump.

A las críticas también se ha sumado la Arquidiócesis de Miami, que tachó de «corrosivo» e «inapropiado» el nuevo centro de detención.


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.