Internacionales
ONG advierte sobre los «monstruos» que amenazan en internet a menores en Latinoamérica – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Barrera enfatizó la importancia del acompañamiento y cercanía familiar. (Ilustración generada con Gemini IA)
EL NUEVO DIARIO, MÉXICO.- Los monstruos existen y están en internet, dijo Cristina Barrera, directora regional de la organización ChildFund América Latina y El Caribe, al advertir de los peligros detrás de una pantalla que exponen a los menores de la región a violencias.
A través de una metáfora visual que da rostro a los agresores virtuales, la organización busca visibilizar una violencia que ocurre muchas veces en silencio, en las habitaciones de los hogares, alertó la directiva en una en entrevista con EFE.
Es un llamado a la comunidad en general, a concientizar sobre este gran peligro que está tras las pantallas y que expone a muchas situaciones de violencia a nuestros niños, niñas y adolescentes, señaló Barrera.
Además, expuso que estas violencias vienen “enmascaradas atrás de una nueva amistad, un nuevo contacto, y que del otro lado de la pantalla son depredadores”.
Barrera dijo que la campaña ‘Los Monstruos en Internet son Reales’ fue lanzada por ChildFund en seis países de América Latina y tiene como objetivo ofrecer herramientas para prevenir y detectar estas amenazas digitales.
Sostuvo que las cifras del problema son alarmantes, pues datos del informe ChildLight 2024 apuntan que cerca de 302 millones de niñas, niños y adolescentes -uno de cada ocho en el mundo- fueron víctimas de violencia en línea el último año.
«Cada 19 segundos un depredador puede iniciar una conversación con un niño, una niña o un adolescente2, reveló Barrera.
El doble filo de la era digital
Estas interacciones, explicó, suelen comenzar con juegos en línea o redes sociales, donde los agresores se presentan como amistades inofensivas y ganan la confianza de los menores.
Además, las redes sociales o juegos en línea se han convertido en canales comunes para el acercamiento de los agresores.
“Las redes sociales no son seguras especialmente para nuestra región. Tanto en Europa como en Estados Unidos hay restricciones más fuertes, cuidados más estrictos, pero en América Latina esto es mucho más débil”, advirtió.
La directora regional de ChildFund también subrayó el uso de inteligencia artificial para crear contenidos de abuso infantil sin necesidad de una víctima real, lo cual normaliza y promueve su consumo.
“Esto está promoviendo más el consumo, haciéndolo ver como algo natural”, afirmó.
A esto se suman otros riesgos como el ‘grooming’, la ‘sextorsión” y el ‘cyberbullying’, que afectan a menores de edad incluso dentro de sus propias casas y que pueden llevar a extremos como el suicidio.
“Para muchos padres, entregarles un dispositivo a un niño es como darles un gran regalo de cumpleaños, sin saber que es el equivalente a darle la llave de un vehículo a un niño de 10 años y ponerlo en una autopista de alta velocidad”, señaló.
Barrera enfatizó la importancia del acompañamiento y cercanía familiar, al señalar que los cambios de comportamiento son las primeras señales de alerta.
“Cuando el niño ya no quiere salir de su habitación, cuando tiene miedo, cuando no quiere contar nada, es cuando debemos estar más atentos”, dijo.
Relacionado
Internacionales
Legisladores denuncian que hay 750 migrantes en jaulas en el ‘Alligator Alcatraz’ de EEUU – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Oficiales de Policía custodian la entrada del centro de detención de migrantes ‘Alligator Alcatraz’ este sábado, en Ochopee (Estados Unidos). EFE/ Giorgio Viera
EL NUEVO DIARIO, MIAMI. – Legisladores federales y estatales de Florida denunciaron este sábado que hay 750 migrantes en jaulas tras recorrer por primera vez el nuevo centro de detención migratoria ‘Alligator Alcatraz’ (Alcatraz Caimán), al que llamaron un «campo de internamiento».
Los congresistas consideraron un «costoso truco publicitario y político» de la Administración de Donald Trump y el Gobierno de Florida el sitio, que abrió la semana pasada en un aeropuerto abandonado en medio de los Everglades, zona natural al oeste de Miami rodeada de pantanos, caimanes, serpientes y panteras.
«Acabo de salir del campo de detención de inmigrantes en los Everglades de Florida. 750 humanos en jaulas. No nos permitieron hablar con los detenidos. No caminamos por las áreas ocupadas. Hay inmigrantes sin antecedentes criminales», expuso el senador estatal Carlos Guillermo Smith.
Florida abrió el sitio a los legisladores demócratas, aunque no a la prensa, después de que los primeros inmigrantes detenidos en ‘Alligator Alcatraz’ denunciaron a medios locales las condiciones «infrahumanas» en las carpas improvisadas, con un calor y humedad «asfixiantes», escasez de agua y comida putrefacta.
La congresista federal Debbie Wasserman Schultz aseguró tras recorrer el lugar que hay hasta «32 detenidos por jaula», con solo algunas literas y baños, por lo que «obtienen agua para beber y lavar sus dientes donde defecan, en la misma unidad».
«Están usando jaulas. Estos detenidos están viviendo en jaulas. Las imágenes que ustedes han visto no le hacen justicia al lugar. Están esencialmente hacinados en jaulas», declaró a los medios fuera del centro.
El legislador federal Darren Soto cuestionó el costo del centro de detención, estimado en casi 500 millones de dólares, además de estar construido en una zona propensa a inundaciones en la actual temporada de huracanes del Atlántico, que va del 1 de junio al 30 de noviembre.
Por ello, sostuvo que el lugar «pone en peligro» a los detenidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), pero también a los agentes federales y a la Guardia Nacional de Florida.
«Tristemente, vemos que el presidente Trump le quita el estatus legal a casi 1 millón de inmigrantes cubanos, venezolanos, haitianos y nicaragüenses en nuestro estado, y ahora está deportando a familiares de millones de ciudadanos de Florida de la manera más inhumana posible», expresó.
Pese al recorrido, los demócratas sostuvieron que es necesario un monitoreo completo y constante en el lugar, que el Gobierno de Florida abrió la semana pasada con una capacidad proyectada de hasta 5.000 migrantes tras una visita de Trump.
A las críticas también se ha sumado la Arquidiócesis de Miami, que tachó de «corrosivo» e «inapropiado» el nuevo centro de detención.
Relacionado
Internacionales
aumenta la tensión en redadas en el campo de California – El Nuevo Diario (República Dominicana)

ICE Miami arrestando a un nacional mexicano deportado cuatro veces. (Foto: @ICEespanol)
EL NUEVO DIARIO, KEENE.– Las redadas migratorias en zonas agrícolas del sur de California han comenzado a mostrar un patrón de creciente violencia, según denunciaron líderes sindicales, tras un nuevo operativo registrado esta semana que dejó heridos de gravedad y centenares de detenidos y en medio de las demandas de Donald Trump para que el ICE utilice la fuerza para detener a los que intentan bloquear las detenciones de migrantes.
«Fue una redada extremadamente violenta», dice Teresa Romero, presidenta de la Unión de Campesinos (UFW), en una entrevista con EFE sobre el operativo realizado el jueves en una plantación de cannabis en una localidad cercana a Los Ángeles, que se perfila como el mayor que se ha llevado a cabo bajo el actual gobierno de Donald Trump, la cual ha recurrido incluso al uso de helicópteros para amedrentar a los jornaleros y a quienes intentan bloquear al ICE (Servicio de Control de Inmigración y Aduanas).
«Lo que está pasando ahora es algo que en mi vida había visto», lamenta Romero, quien reconoce que en EE.UU. ha atravesado por varios momentos históricos marcados por el racismo. «Yo pensé que estábamos en un punto en el que ya habíamos aprendido algo», añade.
La redada del jueves en dos instalaciones de Glass House Farms, una de las principales productoras de cannabis legal en el sur de California, provocó un tenso enfrentamiento entre manifestantes y agentes de inmigración, cuyas camionetas tuvieron que salir cargadas de detenidos bajo una lluvia de piedras (sin que se haya informado de heridos entre los agentes).
El operativo derivó en una escalada de violencia cuando agentes federales, equipados con armamento de alto calibre y equipo táctico, lanzaron gas pimienta contra familiares y manifestantes que habían acudido al lugar en busca de sus seres queridos, tras enterarse de que estos estaban siendo arrestados de forma violenta.
«Esta vez usaron gas y arrestaron con mucha fuerza. Eso no lo habíamos visto antes así», asegura la líder sindicalista, quien desde el asenso de Trump al poder no ha podido pasar ningún día tranquila.
La agresividad también se salió de control de parte de los manifestantes, cuando uno de ellos aparentemente apuntó con un arma de fuego a los agentes y, de acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), disparó contra ellos.
En respuesta, Trump aseguró que ha dado a los agentes federales de inmigración «autorización total» para protegerse ante cualquier agresión y ordenó a las autoridades de Seguridad Nacional instruir a los agentes para que usen «cualquier medio necesario» para detener a quienes ataquen a los oficiales, en una publicación en Truth Social.
Pero Romero advierte que este clima de confrontación es precisamente lo que las redadas están generando.
«No quiero que la gente caiga en esto, porque entonces ellos sí van a tener una razón para reaccionar violentamente. Por eso todas las protestas que hagamos tenemos que hacerlas de una forma pacifista, si no nuestro mensaje desaparece», considera.
Desde el 6 de junio, California ha sido epicentro de una intensificación en la política migratoria del Gobierno de Trump, marcada por redadas masivas que han provocado protestas y encendido las alertas entre la comunidad latina, con o sin documentos, ante lo que muchos denuncian como una selección basada en el perfil racial, incluyendo características como el tono de piel o el idioma.
«Mucha gente dice que están siendo detenidos para ser deportados. Para mí están siendo secuestrados por personas que llevan una máscara, que no se identifican y que no tienen una orden de arresto», describe Romero.
El viernes, el estado tuvo un triunfo judicial cuando una jueza federal ordenó suspender las redadas migratorias indiscriminadas en siete condados de California y exigió al Gobierno garantizar el acceso a abogados a los detenidos en un centro de Los Ángeles, en respuesta a una demanda por detenciones violentas y violaciones constitucionales.
El fallo llega en un contexto donde la preocupación entre los trabajadores ya está presente. En EE.UU. hay al menos un millón de trabajadores agrícolas de los cuales aproximadamente el 40 % de ellos no es ciudadano o no cuenta con un permiso especial para trabajar acá.
Y el miedo no se va a ir fácilmente, advierten líderes sindicales, quienes temen que las redadas hayan dejado una huella profunda volviéndolos aún más vulnerables a la explotación de la que muchas veces ya son víctimas.
«Es un mito eso de que es un trabajo manual que cualquiera puede hacer, es un mito decir que los trabajadores agrícolas no pagan impuestos, es una mentira. Pagan impuestos, son profesionales y trabajan muy duro», asegura Romero.
Para la UFW, una solución clave es el proyecto de ley conocido como la «tarjeta azul», presentado en tres ocasiones durante la administración de Trump, que busca otorgar a los campesinos un camino hacia la legalización y la posibilidad de continuar trabajando en la agricultura.
Relacionado
Internacionales
Venezuela recuerda a Neruda como un «gigante de las letras» en su natalicio – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Imagen de archivo del poeta chileno Pablo Nerud. EFE/MTI
EL NUEVO DIARIO, CARACAS.- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, recordó este sábado al poeta chileno y Premio Nobel de Literatura 1971, Pablo Neruda, como un «gigante de las letras» y «militante de las causas justas», cuando se cumplen 121 años de su nacimiento.
Por su parte, el canciller venezolano, Yván Gil, consideró que Neruda fue «uno de los poetas más destacados y queridos de la literatura hispana, cuya obra abarca temas de amor, naturaleza, justicia social y compromiso político».
«Hoy, celebramos su natalicio rindiendo homenaje a su trayectoria como senador, activista, comunista y un verdadero maestro de las letras y Premio Nobel de Literatura, cuyo pensamiento ayudó a construir un mundo más justo y humano», indicó el canciller en su cuenta de Telegram.
A su juicio, la poesía del chileno «profundizó en la sensibilidad latinoamericana y fue un ferviente defensor de los valores de libertad y dignidad, convirtiéndose en un símbolo de esperanzas y luchas sociales».
Neruda falleció el 23 de septiembre de 1973 en la Clínica Santa María de Santiago, un día antes de exiliarse en México.
Su muerte está siendo investigada desde 2011, cuando el chofer y secretario de Neruda, Manuel Araya, fallecido en junio de 2023 a los 77 años, expuso públicamente en una entrevista que el poeta fue envenenado mediante una inyección en el abdomen por un agente secreto del régimen pinochetista que se hizo pasar por un médico.
Este testimonio fue la base de la denuncia que presentó el Partido Comunista chileno y que apoya parte de la familia del escritor.
En septiembre de 2023, la investigación cerró y la jueza a cargo, Paola Plaza, rechazó reabrirla, pero tanto la familia de Neruda como el Partido Comunista -en el que el poeta militó desde joven- apelaron la decisión.
En febrero de 2024, la Primera Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago resolvió reabrir la investigación para esclarecer si el Premio Nobel falleció por el cáncer de próstata avanzado que lo aquejaba o si fue envenenado por un agente secreto de la dictadura de Augusto Pinochet.
Relacionado
-
Internacionales2 months ago
Asesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales2 months ago
(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Nacionales2 months ago
Gestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Economia2 months ago
El tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica2 months ago
Francisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales2 months ago
Matan policía en un ataque a tiros contra una patrulla
-
Nacionales2 months ago
TSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica2 months ago
Margarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida