Internacionales
La UE no tira la toalla ante los nuevos aranceles de Trump pero no descarta contramedidas – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Por ahora Estados Unidos aplica unos aranceles del 10% a todos los productos procedentes de la UE. (Foto generada con IA Gemini)
EL NUEVO DIARIO, REDACCIÓN INTERNACIONAL.- La Unión Europea (UE) y los países miembros no tiran la toalla ante la nueva amenaza del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer aranceles del 30 % a los productos del bloque a partir del 1 de agosto, e insisten en seguir negociando sin descartar la adopción de «contramedidas proporcionadas».
Tanto los líderes de las principales instituciones de la UE como de varios países miembros, entre ellos España, se mostraron este sábado dispuestos a continuar con las negociaciones con Estados Unidos para llegar a un acuerdo antes del 1 de agosto que evite una guerra comercial.
Trump publicó este sábado en su red social, Truth Social, una carta con fecha 11 de julio dirigida a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en la que afirma que aplicará un arancel del 30 % a los productos procedentes de la UE a partir del 1 de agosto, «separado» de otras tasas sectoriales.
Por ahora Estados Unidos aplica unos aranceles del 10% a todos los productos procedentes de la UE y otros del 25 % sobre las importaciones de acero, aluminio y vehículos.
“Tomamos nota de la carta enviada por el presidente estadounidense Trump en la que esboza una tasa arancelaria revisada y un nuevo calendario”, respondió Von der Leyen en un comunicado.
«Seguimos dispuestos a seguir trabajando para alcanzar un acuerdo antes del 1 de agosto. Al mismo tiempo, tomaremos todas las medidas necesarias para salvaguardar los intereses de la UE, incluida la adopción de contramedidas proporcionadas si es necesario», agregó.
Por su parte, el presidente del Consejo Europeo, António Costa, defendió la voluntad de la UE de mantenerse «firme, unida y dispuesta» a proteger sus intereses, a la vez que «construyendo asociaciones comerciales sólidas en todo el mundo».
En un mensaje en redes sociales, Costa expresó su apoyo a «los esfuerzos de la presidenta (Von der Leyen) y de la Comisión para alcanzar un acuerdo justo» con Estados Unidos.
Mientras, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, auguró en un mensaje en redes que la negociación «se va a intensificar para llegar a un acuerdo mutuamente aceptable de aquí al 1 de agosto», pero pidió acelerar «la preparación de respuestas creíbles» que se puedan tomar si las conversaciones fracasan.
Alemania plantea negociar de forma pragmática y rápida con Washington hacia «una solución centrada en los principales puntos de conflicto», en palabras de su ministra de Economía, Katherina Reiche.
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, reaccionó al anuncio de Trump en su cuenta de X y señaló que «la apertura económica y el comercio crean prosperidad, pero los aranceles injustificados la destruyen».
«Por eso apoyamos y apoyaremos a la Comisión (Europea) en sus negociaciones para alcanzar un acuerdo con EEUU antes del 1 de agosto. Unidos, los europeos constituimos el mayor bloque comercial del mundo. Usemos esa fortaleza para alcanzar un acuerdo justo», sostuvo Sánchez.
También apoya persistir en las conversaciones el Gobierno de Italia, que aseguró en un comunicado que «sigue con gran atención el desarrollo de las negociaciones en curso entre la UE y Estados Unidos, respaldando plenamente los esfuerzos de la Comisión Europea que serán intensificados en los próximos días».
Las negociaciones continúan, como recordó el presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, quien consideró que el tema de los aranceles es «una historia que todavía no ha terminado» y añadió que el diálogo va a proseguir «con la esperanza de que sea posible encontrar una solución en interés de todos».
Asimismo, el primer ministro en funciones de Países Bajos, Dick Schoof, ofreció el «pleno» apoyo de su Gobierno a la Comisión Europea para buscar un acuerdo con EE.UU. «mutuamente beneficioso», ante la «preocupante» decisión anunciada por Washington.
Y el primer ministro de Suecia, Ulf Kristersson, abogó por seguir buscando una solución negociada, pero recordó en un mensaje en X que los Veintisiete están dispuestos «a responder con duras contramedidas si fuera necesario».
En su carta a Von der Leyen, Trump advierte de que, si la UE toma represalias contra EE.UU. en forma de aranceles recíprocos, la tasa que los Veintisiete decidan, sea cual sea, se sumará al 30 % que él prevé aplicar a partir de agosto.
Varias fuentes comunitarias confiaban estos días en que la UE no recibiría la carta de Trump que ya había llegado a lo largo de la semana a otros socios comerciales para informarles de la imposición de aranceles más elevados a los actuales.
Los ministros de Comercio de la UE tendrán ocasión de abordar el asunto en un Consejo extraordinario este lunes, convocado previamente y que tendrá lugar un día antes de que entren en vigor las contramedidas aprobadas por la UE contra los aranceles estadounidenses al acero y aluminio europeos.
Relacionado
Internacionales
El Parlamento libio advierte sobre el deterioro de la situación de seguridad en Trípoli – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Parlamento de Libia. Foto/Fuente externa
EL NUEVO DIARIO, TRÍPOLI. – El Comité de Defensa y Seguridad Nacional afiliado al Parlamento de Libia advirtió este domingo sobre el deterioro de la seguridad en Trípoli y los «intentos de arrastrar» la capital hacia «conflictos», con el incremento de la presencia de milicias en los últimos días.
El grupo denunció, a través de un comunicado difundido por la agencia oficial libia, la situación actual en el dividido país, que -aseguró- está marcada por «un estancamiento político» y «un grave deterioro de la seguridad», especialmente en el oeste de la nación magrebí.
Asimismo, el comité denunció lo que consideró «intentos de derramar sangre entre libios», que atribuyó al «aumento de todas las formas de armamento» y a «la distribución» de armas entre milicias, fuera del marco del Estado.
El pasado mayo, Trípoli fue escenario de violentos enfrentamientos entre grupos armados, en los que varios civiles fallecieron, mientras que otros resultaron heridos.
Ante este escenario, la comisión afiliada al Legislativo afirmó que todos los grupos armados deberían entregar sus armas y «unirse a las Fuerzas Armadas Árabes Libias», controladas por el mariscal Jalifa Haftar —hombre fuerte del este del país—, con el objetivo de llevar la nación hacia la estabilidad y prepararla para unas elecciones que terminen con el conflicto.
Desde la caída de Muamar Gadafi en 2011, no se celebraron comicios presidenciales hasta la fecha, lo que mantiene al país norteafricano con dos gobiernos: el del oeste, conocido como el Gobierno de Unidad Nacional (GUN) de Trípoli, y el del este, con un Ejecutivo apoyado por el Parlamento, con sede en Bengasi y tutelado por Haftar.
En este contexto, el comité rechazó las soluciones «impuestas por algunas potencias regionales», que, a su juicio, no buscan acabar con la crisis, sino «prolongarla».
Además, adirtió a la misión de las Naciones Unidas en Libia (UNSMIL) sobre sus «repetidos y flagrantes intentos de intervenir en los asuntos soberanos» del país.
En paralelo, el líder del GUN, Abdulhamid Dbeiba, reafirmó este domingo su compromiso de cooperar con la UNSMIL, durante una reunión en Trípoli con la jefa de la misión, Hanna Tetteh, para «lograr una solución global para celebrar elecciones sobre una base constitucional acordada entre los libios».
El pasado febrero, la UNSMIL anunció la formación de «un comité consultivo» de expertos libios con el objetivo de desbloquear la situación política del país.
Relacionado
Internacionales
Trump recibirá al líder de OTAN con expectativas de sanciones a Rusia y armas para Ucrania – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Donald Trump. (Fuente externa)
EL NUEVO DIARIO, MIAMI. – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibirá al secretario general de la OTAN, Mark Rutte, este lunes, cuando se espera que el mandatario anuncie un giro en su política hacia Moscú con nuevas sanciones para Rusia y un acuerdo para suministrar armas a Ucrania mediante la Alianza Atlántica.
El senador Lindsey Graham, uno de los más cercanos a Trump, pidió este domingo a la gente «mantenerse al tanto» acerca del anuncio que prometió el presidente sobre Rusia este lunes, al afirmar que la «idea de que Estados Unidos venda armas para ayudar a Ucrania está en juego».
«El juego, sobre la invasión de Putin a Ucrania, está por cambiar. Espero, en los próximos días, que vean armas fluyendo en un nivel récord para ayudar a que Ucrania se defienda. Espero, en próximos días, que haya aranceles y sanciones disponibles para (que use) el presidente Trump que nunca había tenido antes», dijo al canal CBS.
El legislador, presidente del Comité de Presupuesto del Senado, anticipó un «plan en el que Estados Unidos comenzará a vender a los aliados europeos tremendas cantidades de armas para beneficiar a Ucrania».
Las declaraciones de Graham reafirman un plan adelantado por Trump el jueves, cuando el mandatario aseguró a la cadena NBC que alcanzó un acuerdo para enviar armas a la OTAN para que la organización las mande después a Ucrania y que la Alianza Atlántica «pague 100 % por esas armas».
Un cambio de tono de Trump con Rusia y la OTAN
La visita del líder de la OTAN también sucederá el día en el que Trump prometió «un anuncio mayor sobre Rusia» tras semanas de expresar su frustración con el presidente ruso, Vladímir Putin, por su negativa a aceptar una tregua y detener los bombardeos sobre territorio ucraniano.
Graham adelantó que esto podría involucrar un paquete de sanciones a Rusia, pues él y más de 80 legisladores apoyan una legislación que permitiría a Trump imponer sanciones como un arancel del 500 % a los países que ayuden a la ofensiva de Rusia y el embargo de bienes.
«Tiene máxima flexibilidad (Trump), pero vamos a ir contra las personas que mantienen a Putin en el negocio y con sanciones adicionales sobre Rusia. Esto es verdaderamente un mazo disponible para que el presidente Trump termine esta guerra», indicó el senador al programa ‘Face The Nation’.
El viaje del secretario general de la OTAN a Washington se produce también apenas tres semanas después de la cumbre de la organización en La Haya, en la que los aliados acordaron destinar el 5 % del producto interior bruto (PIB) a defensa, con una flexibilidad para España.
Trump, quien en el pasado amenazó con romper la Alianza Atlántica creada en 1949, aseveró este sábado que con este acuerdo recuperó «la voz» de Estados Unidos en la organización.
«Se aprovechaban de nuestro país en comercio, en lo militar, en la OTAN. Vieron que yo resolví el problema de la OTAN la semana pasada y ahora tenemos a todos los países pagando sustancialmente más dinero», dijo en una entrevista con Fox News.
Además de con Trump, Rutte también se encontrará entre el lunes y martes con el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, y el de Defensa, Pete Hegseth, así como con miembros del Congreso.
Relacionado
Internacionales
Senado pide más acciones contra el Servicio Secreto tras un año del atentado de Trump – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Donald Trump. (Foto: Fuente externa)
EL NUEVO DIARIO, MIAMI. – El Senado de Estados Unidos pidió este domingo más «acciones disciplinarias» contra el Servicio Secreto, al que acusa de «una cascada de errores», en un nuevo reporte por el primer aniversario del atentado contra el entonces candidato a la presidencia Donald Trump durante un mitin electoral en la ciudad de Butler, en Pensilvania.
El Comité de Seguridad Nacional y Asuntos Gubernamentales del Senado publicó un informe final sobre el ataque en el que describe «asombrosos fallos» del Servicio Secreto que «permitieron que le dispararan» a Trump, entonces candidato presidencial, el 13 de julio de 2024.
Los senadores cuestionaron que el Servicio Secreto no haya despedido a nadie y que apenas esta semana trascendió la suspensión de seis agentes por fallas de conducta relacionados con el atentado.
«El Comité cree que más de seis personas deberían haber recibido acciones disciplinarias como resultado de sus acciones o inacciones el 13 de julio de 2024. Aquellos disciplinados recibieron castigos demasiado débiles en comparación con la severidad de sus fallas», sentenció el informe.
Entre los errores, el reporte citó que el Servicio Secretario negó «múltiples peticiones» para destinar más recursos y personal para proteger a Trump durante la campaña, la falta de comunicación entre este organismo y las autoridades locales, y que el tirador haya burlado la seguridad del evento.
El informe concluyó que hubo un «patrón perturbador de fallas de comunicación y negligencia que culminaron en un tragedia prevenible», además de considerar que «lo que sucedió fue inexcusable y que las consecuencias impuestas por los errores hasta ahora no reflejan la severidad de la situación».
«Es un milagro que el presidente Trump haya sobrevivido. Este atentado contra la vida del presidente Trump costó una vida inocente y pudo haber resultado en mucha más sangre», expuso el documento.
Hace un año, el tirador, Thomas Matthew Crooks, un joven de 20 años, le disparó a Trump con un rifle de asalto, por lo que una bala rozó la oreja derecha del líder republicano y mató a un miembro del público, antes de que las autoridades abatieran al responsable.
El atentado sucedió en vísperas de la convención republicana que confirmó a Trump como candidato del partido para las presidenciales de noviembre de 2024 y su foto con el puño en alto en señal de victoria se convirtió en una imagen que enalteció su figura.
El presidente afirmó a Fox News en la víspera de este primer aniversario que está «satisfecho» con la investigación tras un año del atentado, pero insistió en que «hubo errores» del equipo de seguridad y que el tiroteo «no debió haber pasado».
Relacionado
-
Internacionales2 months ago
Asesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales2 months ago
(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Nacionales2 months ago
Gestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Economia2 months ago
El tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica2 months ago
Francisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales2 months ago
Matan policía en un ataque a tiros contra una patrulla
-
Nacionales2 months ago
TSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica2 months ago
Margarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida