Connect with us

Internacionales

El Parlamento libio advierte sobre el deterioro de la situación de seguridad en Trípoli – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

El Parlamento libio advierte sobre el deterioro de la situación de seguridad en Trípoli – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Parlamento de Libia. Foto/Fuente externa

EL NUEVO DIARIO, TRÍPOLI. – El Comité de Defensa y Seguridad Nacional afiliado al Parlamento de Libia advirtió este domingo sobre el deterioro de la seguridad en Trípoli y los «intentos de arrastrar» la capital hacia «conflictos», con el incremento de la presencia de milicias en los últimos días.

El grupo denunció, a través de un comunicado difundido por la agencia oficial libia, la situación actual en el dividido país, que -aseguró- está marcada por «un estancamiento político» y «un grave deterioro de la seguridad», especialmente en el oeste de la nación magrebí.

Asimismo, el comité denunció lo que consideró «intentos de derramar sangre entre libios», que atribuyó al «aumento de todas las formas de armamento» y a «la distribución» de armas entre milicias, fuera del marco del Estado.

El pasado mayo, Trípoli fue escenario de violentos enfrentamientos entre grupos armados, en los que varios civiles fallecieron, mientras que otros resultaron heridos.

Ante este escenario, la comisión afiliada al Legislativo afirmó que todos los grupos armados deberían entregar sus armas y «unirse a las Fuerzas Armadas Árabes Libias», controladas por el mariscal Jalifa Haftar —hombre fuerte del este del país—, con el objetivo de llevar la nación hacia la estabilidad y prepararla para unas elecciones que terminen con el conflicto.

Desde la caída de Muamar Gadafi en 2011, no se celebraron comicios presidenciales hasta la fecha, lo que mantiene al país norteafricano con dos gobiernos: el del oeste, conocido como el Gobierno de Unidad Nacional (GUN) de Trípoli, y el del este, con un Ejecutivo apoyado por el Parlamento, con sede en Bengasi y tutelado por Haftar.

En este contexto, el comité rechazó las soluciones «impuestas por algunas potencias regionales», que, a su juicio, no buscan acabar con la crisis, sino «prolongarla».

Además, adirtió a la misión de las Naciones Unidas en Libia (UNSMIL) sobre sus «repetidos y flagrantes intentos de intervenir en los asuntos soberanos» del país.

En paralelo, el líder del GUN, Abdulhamid Dbeiba, reafirmó este domingo su compromiso de cooperar con la UNSMIL, durante una reunión en Trípoli con la jefa de la misión, Hanna Tetteh, para «lograr una solución global para celebrar elecciones sobre una base constitucional acordada entre los libios».

El pasado febrero, la UNSMIL anunció la formación de «un comité consultivo» de expertos libios con el objetivo de desbloquear la situación política del país.

 


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

EEUU avisa que nuevos aranceles a México y UE «son reales» pero abre la puerta a acuerdos – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

EEUU avisa que nuevos aranceles a México y UE «son reales» pero abre la puerta a acuerdos – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Kevin Hassett, director del Consejo Económico Nacional (NEC, en inglés). Foto/fuente externa

Por Pedro Pablo Cortés

EL NUEVO DIARIO, MIAMI. – La Casa Blanca avisó este domingo que «son reales» los nuevos aranceles del 30 % que el presidente Donald Trump anunció para México y la Unión Europea (UE) a partir del 1 de agosto, pero dejó abierta la puerta a «buenos acuerdos», mientras los demócratas y los mercados reaccionaron a la incertidumbre.

Kevin Hassett, director del Consejo Económico Nacional (NEC, en inglés) de la Casa Blanca, respondió a preguntas de la prensa sobre si los mexicanos y los europeos, que estaban en medio de negociaciones, deben considerar el anuncio de estos impuestos como una táctica o un hecho.

«Bueno, estos aranceles son reales, si el presidente no obtiene un acuerdo que él piense que sea suficientemente bueno, pero las conversaciones persisten y veremos dónde se asienta el polvo», indicó Hassett este domingo en una entrevista con el programa ‘This Week’ de ABC.

El director del NEC recordó que el 1 de agosto es el nuevo límite para que los países alcancen un acuerdo con Trump, quien este sábado envió cartas a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y la de México, Claudia Sheinbaum, para avisar de las nuevas medidas.

Aunque, tras el primer anuncio de los aranceles generalizados, el 2 de abril, al que Trump llamó ‘Día de la Liberación’, el presidente prometió «90 acuerdos en 90 días», hasta ahora solo hay tratos con Reino Unido y Vietnam, según reconoció Hassett.

El congresista federal Tony Gonzales, de Texas, estado con la mayor relación comercial con México, aceptó que los nuevos aranceles podrían dañar su región, pero confió en que la carta de Trump permitirá un nuevo acuerdo con el Gobierno mexicano ante el tráfico de migrantes y drogas, en particular el fentanilo.

«Estoy muy enfocado en la fecha del 1 de agosto, lo que eso significa es que el presidente Trump nos ha dado un par de semanas para tratar de lograr una solución y he visto a México cambiar», declaró el legislador republicano en el programa ‘State of The Union’ de CNN.

 

Europa y México reaccionan con cautela

La presidenta de la Comisión Europea y la de México han reaccionado con cautela, con un rechazo a las presiones y con la confianza de lograr un acuerdo que evite los nuevos gravámenes.

Von der Leyen anunció este domingo que Bruselas aplazará hasta principios de agosto las contramedidas a los aranceles a las importaciones europeas de acero y aluminio impuestos por Trump en abril para proseguir con el diálogo.

«Siempre hemos tenido muy claro que preferimos una solución negociada», explicó la política alemana.

Mientras que Sheinbaum reivindicó su estrategia de «cabeza fría» al apelar a la «experiencia» que ha adquirido desde el inicio del segundo mandato de Trump, el 20 de enero pasado, al confiar en «llegar un acuerdo con el Gobierno de los Estados Unidos».

Y la incertidumbre agita a mercados y demócratas

En tanto, los futuros de las acciones de Estados Unidos abrieron la noche de este domingo con una caída tras los anuncios comerciales, pues los del Dow Jones retrocedieron 200 puntos, o un 0,5 %; los del S&P 500 bajaron también un 0,5 %, y los del Nasdaq se redujeron un 0,6 %.

Los mercados reaccionan con particular preocupación a estas medidas porque México fue el principal país de origen de las importaciones en Estados Unidos en 2024, con un valor de casi 506.000 millones de dólares, según la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, en inglés).

Mientras que la Unión Europea, como bloque, exportó más de 606.000 millones de dólares en productos a Estados Unidos el año pasado, de acuerdo con la USTR.

En este contexto, la senadora demócrata Maria Cantwell, del Comité de Comercio, Ciencia y Transporte, expresó su preocupación por estos vaivenes arancelarios al afirmar que el flujo en los puertos ha caído un 20 % anual.

«Estoy muy preocupada de que estamos en un verano interminable de guerra comercial, aranceles y caos. Estoy muy preocupada por esto. Está impactando a nuestros negocios», comentó en el programa ‘Face The Nation’ de CBS.

 


Continue Reading

Internacionales

Donald Trump hará una visita de Estado al R.Unido del 17 al 19 de septiembre – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Donald Trump hará una visita de Estado al R.Unido del 17 al 19 de septiembre – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. EFE/ Ken Cedeno.

EL NUEVO DIARIO, LONDRES. – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acompañado por la primera dama, Melania Trump, hará una visita de Estado al Reino Unido del 17 al 19 de septiembre, invitados por el rey Carlos III, informó el palacio de Buckingham.

El monarca agasajará al jefe de Estado de EE.UU. y a su mujer en el castillo de Windsor, a las afueras de Londres, añadió la residencia oficial de la familia real, que ha puntualizado que los detalles de la visita serán dados a conocer a su debido tiempo.

El presidente y la primera dama ya habían hecho una visita de Estado al Reino Unido en el año 2019, invitados por la reina Isabel II, fallecida el septiembre de 2022.

Carlos III cursó originalmente la invitación a través de una carta entregada personalmente a Trump por el primer ministro británico, Keir Starmer, durante una visita que hizo éste hace unos meses a Washington después de que el presidente asumiera el poder.

Starmer y Trump mantienen una buena relación bilateral y han alcanzado un acuerdo para reducir los aranceles de EE.UU. sobre automóviles, acero y aluminio británicos, a cambio de un mayor acceso al mercado del Reino Unido para productos estadounidenses como la carne de res y el etanol.

 


Continue Reading

Internacionales

Perú supera el 95 % de cobertura de vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH) – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Perú supera el 95 % de cobertura de vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH) – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, LIMA. – Perú ha superado el 95 % de cobertura de la campaña nacional de vacunación de 2025 contra el virus del papiloma humano (VPH), que se dirige a niños y adolescentes entre 9 y 18 años de edad, informaron este domingo las autoridades sanitarias del país.

El Ministerio de Salud (Minsa) señaló que, hasta la primera semana de julio, han sido vacunadas 876.391 personas, equivalentes al 95,4 % de la población objetivo a nivel nacional.

La campaña comenzó el 25 de marzo pasado y aplica de manera gratuita una sola dosis de esta vacuna a niñas y niños de 9 a 13 años, y a adolescentes de 14 a 18 años, con el objetivo de prevenir varios tipos de cáncer y de verrugas genitales.

El Minsa detalló que, hasta el momento, son 13 las regiones del país «que han sobrepasado el 100 % de sus coberturas», entre las que figuran Amazonas, Áncash, Apurímac, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, San Martín, Tacna y Tumbes.

Añadió que otras 10 regiones ya han pasado el 80 % de la cobertura prevista durante la campaña.

El ministerio indicó que «el país asumió grandes retos» para lograr que en 2011 comience la inmunización nacional contra el VPH, dirigida en un primer momento a niñas de 10 años, a las que se aplicaba tres dosis.

A partir de 2014, la vacuna se comenzó a colocar en dos dosis a niñas del quinto grado de educación primaria, mientras que en 2023 se actualizó el esquema nacional de vacunación para aplicar una sola dosis e incorporar como público objetivo a los niños del quinto grado de educación primaria y a los menores de 11 a 13 años de edad.

Tras asegurar que estas medidas se aplicaron en atención a la evidencia científica emitida por el grupo de expertos de asesoramiento estratégico (SAGE) de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Minsa consideró «un hecho histórico» que en 2024 se oficializara la ampliación de la vacunación contra este virus hasta los 18 años.

«La vacunación contra el VPH se realizará durante el año escolar 2025, con la finalidad de llegar a todos los niños, adolescentes y jóvenes para protegerlos de este virus altamente contagioso», concluyó.


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.