Connect with us

Internacionales

Una policía muere en ataque con explosivos lanzados desde un dron en suroeste de Colombia – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

Una policía muere en ataque con explosivos lanzados desde un dron en suroeste de Colombia – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Maryory Stefaniet Ramos Mamián. (Foto: @PoliciaColombia)

EL NUEVO DIARIO, BOGOTÁ.- Una mujer policía murió y un compañero suyo resultó herido en un ataque perpetrado con explosivos lanzados desde un dron contra la estación de Policía de Santander de Quilichao, en el convulso departamento colombiano del Cauca, en el suroeste del país.

El ataque «criminal perpetrado en Santander de Quilichao (Cauca) segó la vida de nuestra patrullera de policía Maryory Stefaniet Ramos Mamián y dejó herido al también patrullero de policía Iván Darío Numpaque Piraneque», informó este sábado la policía en su cuenta de X.

Aunque el explosivo no alcanzó directamente a la edificación policial, sí impactó un parqueadero, cobrándose la vida de la patrullera, de 22 años de edad.

«Actos de barbarie como este nos ratifican que tenemos que arreciar la ofensiva contra el multicrimen y el delito para liberar a nuestra patria de estas organizaciones que tanto daño le hacen», añadió la Policía.

Además, la Policía se comprometió a desplegar las capacidades de inteligencia e investigación criminal para dar con el «paradero de los asesinos y llevarlos ante la justicia».

Aunque las autoridades no han atribuido el hecho a ningún grupo, el Cauca es uno de los departamentos más golpeados históricamente por el conflicto armado colombiano e incluso después de la firma de la paz con la antigua guerrilla de las FARC siguió siendo escenario de violencia.

En ese departamento, situado entre las montañas de la cordillera de los Andes y el océano Pacífico, son fuertes varios bloques de las disidencias de las FARC, pero también operan la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y bandas de narcotraficantes que controlan los cultivos de coca y las rutas para el tráfico internacional de drogas.

En ese contexto, el martes pasado una mujer murió y tres policías quedaron heridos por la explosión de un carro bomba cerca del puesto policial de El Estrecho, que hace parte del municipio de Patía, en el tramo de la Vía Panamericana que comunica a Popayán con Pasto, capitales de Cauca y Nariño, respectivamente.


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

Investigadora plantea en México un observatorio contra el odio en las redes sociales – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Investigadora plantea en México un observatorio contra el odio en las redes sociales – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Gina Gallegos García, jefa del Laboratorio de Ciberseguridad del Centro de Investigación en Computación (CIC) | Alma Paola Wong. Foto/fuente externa

EL NUEVO DIARIO, CIUDAD DE MÉXICO. – La investigadora Gina Gallegos García, de la universidad mexicana Instituto Politécnico Nacional (IPN), planteó este domingo la necesidad de crear el primer Observatorio Digital contra el Ciberodio en el país, ante el aumento de mensajes y discursos de odio en las redes sociales y el ámbito digital.

Gallegos García, jefa del laboratorio de Ciberseguridad del Centro de Investigación en Computación (CIC) del IPN, apuntó que países de Europa ya cuentan con sus observatorios donde realizan el monitoreo de diversas plataformas de redes sociales para identificar las causas, impulsar mecanismos de atención y coordinar acciones para regular el uso del lenguaje.

Por ejemplo, señaló que el Parlamento Europeo en España reveló en un reciente informe que el 50 % de los jóvenes de 15 a 29 años ha sido víctima de discursos de odio en el último año.

Dicho informe destaca que el odio trasciende las redes, causando secuelas psicológicas, como estrés, ansiedad y depresión, lo que exige «una respuesta colectiva que aborde las causas estructurales que perjudican a ciertos sectores de la sociedad», refirió la investigadora en un comunicado difundido por el IPN.

La experta añadió que el Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia reportó que las plataformas solo eliminan el 28,43 % de los contenidos denunciados en redes sociales por vulnerar a grupos particulares por sus creencias, religiones o conflictos raciales.

Asimismo, advirtió que uno de los retos a enfrentar en el observatorio mexicano será la identificación de estos mensajes, así como el diseño e implementación de aplicaciones informáticas que funcionen con Inteligencia Artificial (IA) y apliquen filtros para identificar y eliminar los mensajes de odio.

Gallegos indicó que «los fenómenos relacionados con la polarización social, política y economía inciden de forma importante en el incremento de mensajes de odio en las redes sociales, espacio donde no hay reglas y a quienes emiten este tipo de discursos se les denomina ‘haters’ o ‘trolls’».

Finalmente, la especialista reconoció el esfuerzo que realizan las empresas tecnológicas multinacionales por incorporar tecnología a sus plataformas digitales para identificar y retirar los mensajes de odio.

Además, consideró que su propuesta se alinea con la estrategia del Gobierno de México de fomento de valores como el respeto y la construcción de espacios seguros, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum.


Continue Reading

Internacionales

León XIV reclama la compasión para una «auténtica fraternidad» sin muros ni opresiones – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

León XIV reclama la compasión para una «auténtica fraternidad» sin muros ni opresiones – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El papa León XIV saluda a los fieles a su llegada este lunes a la Villa Barberini en la localidad italiana de Castel Gandolfo. Foto/EFE

EL NUEVO DIARIO, CIUDAD DEL VATICANO. – León XIV abogó este domingo por la empatía como «camino» hacia una «auténtica fraternidad» sin muros y cercana a los problemas del prójimo, en su primera misa pública en sus días de descanso en el pueblo de Castel Gandolfo.

«Ver sin pasar de largo, detener nuestras carreras ajetreadas, dejar que la vida del otro, sea quien sea, con sus necesidades y sufrimientos, me rompan el corazón. Esto nos hace prójimos los unos de los otros, genera una auténtica fraternidad, derriba muros y vallas, sostuvo durante su homilía.

El pontífice celebró este domingo su primera misa pública en este pueblo cerca de Roma donde los papas tradicionalmente han descansado en verano por ser algo más fresco, retomando esa costumbre tras los casi trece años de ausencia de su antecesor Francisco.

La eucaristía tuvo lugar en la pequeña iglesia de San Tommaso Da Villanova, ante algunas pocas personas, y León XIV centró su homilía en la compasión, inspirado en la parábola del ‘buen samaritano’.

«Este relato sigue desafiándonos también hoy, interpela nuestra vida, sacude la tranquilidad de nuestras conciencias adormecidas o distraídas y nos provoca contra el riesgo de una fe acomodada, ordenada en la observancia exterior de la ley, pero incapaz de sentir y actuar con las mismas entrañas compasivas de Dios», dijo.

En este sentido, sostuvo que en el mundo actual hay dos formas de mirarlo: «se puede ver y pasar de largo o bien ver y sentir compasión», con «una empatía» que permite comprender «al otro».

Así, el pontífice agustino reivindicó que «hoy se necesita esta revolución del amor» y de la compasión.

Sobre todo para tender la mano a «todos aquellos que se hunden en el mal, en el sufrimiento y en la pobreza», a «tantas personas agobiadas por las dificultades o heridas por las circunstancias de la vida», o a todos aquellos que «se derrumban hasta tocar fondo».

Pero también a «tantos pueblos despojados, estafados y arrasados, víctimas de sistemas políticos opresivos, de una economía que los obliga a la pobreza, de la guerra que mata sus sueños y sus vidas».

«¿Qué hacemos nosotros? ¿Vemos y pasamos de largo, o nos dejamos traspasar el corazón como el samaritano? A veces nos contentamos solamente con hacer nuestro deber o consideramos como nuestro prójimo sólo a quien es de nuestro círculo, a quien piensa como nosotros, a quien tiene la misma nacionalidad o religión», criticó.

Durante la misa, a la que asistieron algunos vecinos y autoridades locales, el pontífice recibió algunos presentes de los fieles, como flores o una pelota, un guiño a su conocida pasión por el deporte.

León XIV descansará en este pueblo a orillas del lago Albano, en la Villa Barberini de la propiedad papal -el palacio fue convertido en museo por Francisco- hasta el próximo 20 de julio y después regresará para descansar el fin de semana del 15 de agosto.


Continue Reading

Internacionales

El Parlamento libio advierte sobre el deterioro de la situación de seguridad en Trípoli – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

El Parlamento libio advierte sobre el deterioro de la situación de seguridad en Trípoli – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Parlamento de Libia. Foto/Fuente externa

EL NUEVO DIARIO, TRÍPOLI. – El Comité de Defensa y Seguridad Nacional afiliado al Parlamento de Libia advirtió este domingo sobre el deterioro de la seguridad en Trípoli y los «intentos de arrastrar» la capital hacia «conflictos», con el incremento de la presencia de milicias en los últimos días.

El grupo denunció, a través de un comunicado difundido por la agencia oficial libia, la situación actual en el dividido país, que -aseguró- está marcada por «un estancamiento político» y «un grave deterioro de la seguridad», especialmente en el oeste de la nación magrebí.

Asimismo, el comité denunció lo que consideró «intentos de derramar sangre entre libios», que atribuyó al «aumento de todas las formas de armamento» y a «la distribución» de armas entre milicias, fuera del marco del Estado.

El pasado mayo, Trípoli fue escenario de violentos enfrentamientos entre grupos armados, en los que varios civiles fallecieron, mientras que otros resultaron heridos.

Ante este escenario, la comisión afiliada al Legislativo afirmó que todos los grupos armados deberían entregar sus armas y «unirse a las Fuerzas Armadas Árabes Libias», controladas por el mariscal Jalifa Haftar —hombre fuerte del este del país—, con el objetivo de llevar la nación hacia la estabilidad y prepararla para unas elecciones que terminen con el conflicto.

Desde la caída de Muamar Gadafi en 2011, no se celebraron comicios presidenciales hasta la fecha, lo que mantiene al país norteafricano con dos gobiernos: el del oeste, conocido como el Gobierno de Unidad Nacional (GUN) de Trípoli, y el del este, con un Ejecutivo apoyado por el Parlamento, con sede en Bengasi y tutelado por Haftar.

En este contexto, el comité rechazó las soluciones «impuestas por algunas potencias regionales», que, a su juicio, no buscan acabar con la crisis, sino «prolongarla».

Además, adirtió a la misión de las Naciones Unidas en Libia (UNSMIL) sobre sus «repetidos y flagrantes intentos de intervenir en los asuntos soberanos» del país.

En paralelo, el líder del GUN, Abdulhamid Dbeiba, reafirmó este domingo su compromiso de cooperar con la UNSMIL, durante una reunión en Trípoli con la jefa de la misión, Hanna Tetteh, para «lograr una solución global para celebrar elecciones sobre una base constitucional acordada entre los libios».

El pasado febrero, la UNSMIL anunció la formación de «un comité consultivo» de expertos libios con el objetivo de desbloquear la situación política del país.

 


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.