Connect with us

Internacionales

Abaten a tirador que disparó a un policía en un aeropuerto de Kentucky y fieles en iglesia – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

Abaten a tirador que disparó a un policía en un aeropuerto de Kentucky y fieles en iglesia – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Ilustración. (El Nuevo Diario)

EL NUEVO DIARIO, MIAMI. – Autoridades de Kentucky, en el sur de Estados Unidos, abatieron a un hombre armado que disparó a un policía en el aeropuerto de Blue Grass de Lexington, la segunda mayor ciudad del estado, y posteriormente escapó e hirió a varios fieles dentro de una iglesia bautista.

El incidente comenzó a las 11:36 hora local (15:36 GMT) en el aeropuerto en el condado de Fayette, donde «el sospechoso disparó al policía y después huyó de la escena» hasta llegar a la Iglesia Bautista Richmond Road, donde los agentes lo interceptaron, informó la Policía del Estado de Kentucky.

Por ahora se desconoce si hay más víctimas mortales, pero la Policía estatal confirmó en sus redes oficiales que el agente herido está recibiendo atención médica y que hay «múltiples víctimas en la iglesia», a donde llegaron servicios de emergencia.

El gobernador de Kentucky, Andy Beshear, indicó que hay «múltiples heridos», pero que están siendo atendidos en un hospital cercano.

«Por favor, recen por todos los afectados por estos actos de violencia sin sentido, y agradezcamos por la rápida respuesta al Departamento de Policía de Lexington y a la Policía del Estado de Kentucky. Detalles aún están surgiendo y compartiremos más información cuando esté disponible», escribió el gobernador en X.

Estados Unidos ha registrado al menos 229 tiroteos masivos, en los que al menos cuatro personas reciben disparos sin contar al atacante, en lo que va de 2025, según la organización civil Gun Violence Archive.

Apenas hace dos semanas, dos bomberos y un tirador murieron en una balacera durante un incendio forestal el 29 de junio en Idaho, estado en la frontera norte de Estados Unidos, lo que motivó el despliegue del Buró Federal de Investigaciones (FBI) tras el reporte de una emboscada.


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

El Parlamento de Tailandia vota para elegir a un nuevo primer ministro – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

El Parlamento de Tailandia vota para elegir a un nuevo primer ministro – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Fachada del Parlamento de Tailandia. Foto/fuente externa

EL NUEVO DIARIO, BANGKOK. – La Cámara de Representantes de Tailandia vota este viernes para elegir a un nuevo primer ministro, con el conservador Anutin Charnvirakul, que es exministro de Interior y de Sanidad, como favorito para sustituir a Paetongtarn Shinawatra, destituida por el Tribunal Constitucional debido a críticas al Ejército.

La sesión parlamentaria comenzó pasadas las 9:00 local (2:00 GMT) y se espera que la formación Bhumjaithai, liderada por Anutin, presente una moción de votación para llenar la vacante dejada por Paetongtarn -hija del influyente exmandatario Thaksin Shinawatra-, hasta ahora cubierta de forma interina por Phumtham Wechayachai.

Además de Anutin, el gobernante Phue Thai propondrá a Chaikasem Nitisiri, ministro de Justicia en 2013, como aspirante a primer ministro, con la promesa de disolver la cámara baja y convocar elecciones apenas tome el poder.

Sin embargo, el líder de Bhumjaithai cuenta con el apoyo del reformista Partido del Pueblo (PP), el de mayor representación parlamentaria, cuyo predecesor, Move Forward (Avanzar), ganó las últimas elecciones, celebradas en 2023, pero no pudo gobernar.

Esta formación, que no puede presentar un candidato propio, ha ofrecido el apoyo a Anutin con el compromiso de que se convoquen nuevas elecciones dentro de cuatro meses y ha mantenerse en la oposición, según dijeron a EFE fuentes del partido.

Para convertirse en primer ministro, explica la cadena pública Thai PBS, cualquiera de los candidatos necesita reunir el apoyo de 247 diputados, en una cámara compuesta en este momento por 492 escaños.

Anutin Charnvirakul, el impulsor de que la marihuana se despenalizara en Tailandia, se presenta como favorito a esta votación, que se hizo posible después de que un órgano monárquico rechazase una propuesta del Gobierno para disolver el Parlamento.

Hasta este viernes, el Pheu Thai ha encabezado un Gobierno de coalición en el que el partido de Anutin era el segundo mayor socio hasta que en julio abandonó el Ejecutivo, tras conocerse críticas al Ejército por parte de Paetongtarn, finalmente destituida por ese motivo.

 


Continue Reading

Internacionales

Congresistas demócratas acusan a Trump de «traicionar» a venezolanos por el fin del TPS – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Congresistas demócratas acusan a Trump de «traicionar» a venezolanos por el fin del TPS – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, MIAMI (EE.UU.). – Congresistas demócratas de Florida acusaron este jueves a la Administración de Donald Trump de «traicionar» a los venezolanos por ordenar el miércoles la revocación del Estatus de Protección Temporal (TPS) que desde 2021 evitaba la deportación de más de 250.000 migrantes de Venezuela.

La representante federal Debbie Wasserman Schultz denunció que «la traición de los republicanos a los venezolanos continua con esta terminación ilegal del TPS para personas trabajadoras sin antecedentes criminales».

«Luchamos contra el ataque previo de Trump al TPS en la corte y ganamos. Presenté una iniciativa para proteger a los venezolanos que respetan la ley. No dejaremos de combatir la crueldad de Trump», expuso en X la legisladora, quien representa una parte del condado de Broward.

Los demócratas condenaron el anuncio de la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, quien el miércoles avisó de forma oficial que no extenderá la protección otorgada por el expresidente Joe Biden (2021-2025) a cerca de 250.000 venezolanos y que expira el 10 de septiembre, el próximo miércoles.

Noem determinó que las condiciones en Venezuela ya no cumplen con los requisitos legales del TPS, pese a que el presidente Trump ha elevado la presión sobre el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, a quien acusa de ser líder del «narcoterrorista» Cartel de Los Soles y, en ese contexto, ha desplegado buques navales en el Atlántico.

El representante federal Darren Soto tachó de «sentencia de muerte para más de 250.000 venezolanos» la nueva orden del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

«Estas personas están contribuyendo a nuestra fuerza laboral y economía. Ellos también son valorados miembros de sus comunidades locales. Ahora, los enviarán de regreso con un dictador que tiene la intención de matarlos», señaló en sus redes sociales Soto, quien representa a Osceola.

El fin del TPS afecta en particular a Florida, donde el Pew Research Center reporta que viven casi la mitad de los venezolanos en Estados Unidos, más de 300.000 del total de 640.000, y en el estado muchos de ellos apoyaron a Trump por pensar que los respaldaría ante el mandato de Maduro.


Continue Reading

Internacionales

Partido de Machado pide «acelerar la presión sobre» el chavismo tras «amenaza» a opositora – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Partido de Machado pide «acelerar la presión sobre» el chavismo tras «amenaza» a opositora – El Nuevo Diario (República Dominicana)


María Corina Machado. Foto/fuente externa

EL NUEVO DIARIO, CARACAS. – El partido Vente Venezuela (VV), liderado por la dirigente opositora María Corina Machado, hizo este jueves un llamado a la comunidad internacional a «reforzar la solidaridad» y «acelerar la presión sobre» el Gobierno de Nicolás Maduro, luego de la que señaló como una «gravísima amenaza» en contra de la exdiputada por parte del ministro de Interior, Diosdado Cabello.

El miércoles, el funcionario rechazó unas recientes declaraciones de la líder opositora en respaldo a las acciones de la Administración del presidente estadounidense, Donald Trump, contra el Gobierno de Maduro, y advirtió: «Si a nosotros nos aprietan, nosotros la apretamos».

En un comunicado, VV expresó que «la amenaza contra María Corina no es un ataque dirigido solo a ella», sino «un intento de intimidación a todos los venezolanos que defienden la democracia».

«Hacemos un llamado a reforzar la solidaridad internacional, acelerar la presión sobre el régimen y evidenciar ante el mundo la naturaleza criminal de quienes secuestraron el poder en nuestro país», indicó el partido en el texto, publicado en la red social X.

La formación también dijo que «en este momento está en marcha un movimiento de ciudadanos, dentro y fuera del país, para consolidar una alianza hemisférica resuelta a poner fin al poder del crimen organizado en Venezuela y la región».

Asimismo, señaló que se «hará valer el resultado de las elecciones (presidenciales) del 28 de julio de 2024», en las que VV alega que ganó el opositor Edmundo González Urrutia, pese a que el mandatario Nicolás Maduro fue proclamado ganador por el ente comicial -controlado por funcionarios afines al chavismo-, que no ha publicado hasta la fecha los resultados desglosados de este proceso.

De esa forma, VV agregó que se busca que «el liderazgo legítimo, encabezado por Edmundo González y María Corina Machado, asuma el poder y avance una transición a la democracia».

Cabello hizo la advertencia luego de leer en su programa semanal, transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), unas declaraciones de Machado en las que la opositora afirmó que el despliegue militar de EE.UU. en el Caribe no es «en contra de Venezuela», sino, dijo, «en contra de una estructura del narcotráfico».

Tras la lectura, el ministro afirmó: «No vayas a creer que aquí nos van a agredir a nosotros y ustedes van a salir sanitos, no, eso no existe».

EE.UU. ha desplegado fuerzas militares en aguas caribeñas cercanas a Venezuela como parte, afirma, de sus acciones contra el narcotráfico, entre las que destaca el reciente ataque a una pequeña embarcación que supuestamente transportaba drogas y en la que iban a bordo once personas acusadas de pertenecer a la banda criminal transnacional Tren de Aragua, un hecho que Caracas ha calificado como un invento.

El martes, Machado aseguró que «cada día que pasa se cierra el cerco» internacional contra el que calificó como «cartel narcoterrorista que todavía sigue en Miraflores», en referencia a la sede del Ejecutivo venezolano. EFE

 


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.