Connect with us

Internacionales

El Parlamento libio advierte sobre el deterioro de la situación de seguridad en Trípoli – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

El Parlamento libio advierte sobre el deterioro de la situación de seguridad en Trípoli – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Parlamento de Libia. Foto/Fuente externa

EL NUEVO DIARIO, TRÍPOLI. – El Comité de Defensa y Seguridad Nacional afiliado al Parlamento de Libia advirtió este domingo sobre el deterioro de la seguridad en Trípoli y los «intentos de arrastrar» la capital hacia «conflictos», con el incremento de la presencia de milicias en los últimos días.

El grupo denunció, a través de un comunicado difundido por la agencia oficial libia, la situación actual en el dividido país, que -aseguró- está marcada por «un estancamiento político» y «un grave deterioro de la seguridad», especialmente en el oeste de la nación magrebí.

Asimismo, el comité denunció lo que consideró «intentos de derramar sangre entre libios», que atribuyó al «aumento de todas las formas de armamento» y a «la distribución» de armas entre milicias, fuera del marco del Estado.

El pasado mayo, Trípoli fue escenario de violentos enfrentamientos entre grupos armados, en los que varios civiles fallecieron, mientras que otros resultaron heridos.

Ante este escenario, la comisión afiliada al Legislativo afirmó que todos los grupos armados deberían entregar sus armas y «unirse a las Fuerzas Armadas Árabes Libias», controladas por el mariscal Jalifa Haftar —hombre fuerte del este del país—, con el objetivo de llevar la nación hacia la estabilidad y prepararla para unas elecciones que terminen con el conflicto.

Desde la caída de Muamar Gadafi en 2011, no se celebraron comicios presidenciales hasta la fecha, lo que mantiene al país norteafricano con dos gobiernos: el del oeste, conocido como el Gobierno de Unidad Nacional (GUN) de Trípoli, y el del este, con un Ejecutivo apoyado por el Parlamento, con sede en Bengasi y tutelado por Haftar.

En este contexto, el comité rechazó las soluciones «impuestas por algunas potencias regionales», que, a su juicio, no buscan acabar con la crisis, sino «prolongarla».

Además, adirtió a la misión de las Naciones Unidas en Libia (UNSMIL) sobre sus «repetidos y flagrantes intentos de intervenir en los asuntos soberanos» del país.

En paralelo, el líder del GUN, Abdulhamid Dbeiba, reafirmó este domingo su compromiso de cooperar con la UNSMIL, durante una reunión en Trípoli con la jefa de la misión, Hanna Tetteh, para «lograr una solución global para celebrar elecciones sobre una base constitucional acordada entre los libios».

El pasado febrero, la UNSMIL anunció la formación de «un comité consultivo» de expertos libios con el objetivo de desbloquear la situación política del país.

 


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

California acude a las urnas para redefinir sus mapas electorales – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

California acude a las urnas para redefinir sus mapas electorales – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El gobernador de California, Gavin Newsom. EFE/EPA/Andri Tambunan.

EL NUEVO DIARIO, LOS ÁNGELES.- Los votantes de California deciden este martes la aprobación o rechazo de la Proposición 50, una medida que redefinirá los mapas electorales del estado para aumentar la participación demócrata en el Congreso, ejerciendo de contrapeso a la manipulación partidista de distritos (‘gerrymandering’) impulsada por jurisdicciones republicanas.

Más de 22 millones de personas están llamadas a las urnas para participar en esta elección clave, impulsada por el gobernador de California, Gavin Newsom, y que podría dar hasta cinco escaños más a los demócratas en la Cámara de Representantes estadounidense.

Los centros de votación abrieron a las 7:00 hora local (15: 00 GMT) y cerrarán a las 20:00 horas (4:00 GMT del miércoles), tras lo que se empezarán a conocer los primeros resultados, aunque los definitivos podrían tardar semanas en anunciarse.

Pero algunos electores ya han emitido su voto. Hasta este martes, según los registros más recientes de Political Data Inc, se habían recibido el 28 % de las papeletas enviadas a los votantes de California entre el 6 de octubre y el 4 de noviembre. En total, fueron distribuidas casi 23 millones de boletas a electores registrados.

Además, el más reciente análisis del Instituto de Estudios Gubernamentales de la Universidad de Berkeley apuntó que desde 2020, aproximadamente ocho de cada diez californianos han votado en elecciones generales o especiales estatales enviando su papeleta por correo y la institución prevé que lo mismo ocurra en la elección especial de 2025.

En cuanto a los partidos, el 52 % de las papeletas enviadas a los demócratas han sido devueltas, mientras que entre los republicanos solo se ha recibido el 28 %. Esto muestra una mayor participación de los votantes demócratas en esta elección especial.

Con esta medida, el estado, considerado un bastión demócrata, busca contrarrestar el impacto del ‘gerrymandering’ ejecutado en estados clave como Texas, donde la Legislatura controlada por el Partido Republicano redefinió sus mapas congresionales en agosto de 2025 para asegurar hasta cinco escaños adicionales a favor de su partido.

La Propuesta 50, que tiene el título oficial de «Ley de Respuesta al Fraude Electoral», pretende implementar nuevos límites para los distritos del Congreso diseñados por la Legislatura.

De aprobarse esta medida, que todo apunta a que saldrá adelante, los nuevos mapas propuestos por el órgano legislativo estatal entrarían en vigor con efecto inmediato hasta el próximo ciclo de redistribución después del censo de 2030.

La nueva redistribución beneficiaría estratégicamente al Partido Demócrata en las elecciones de medio término del año que viene (2026).

La importancia del voto se ha trasladado en las últimas semanas entre diversas personalidades políticas, como el expresidente Barack Obama, quien realizó un llamado a la participación.

Aunque los esfuerzos de movilización se han centrado especialmente en el voto latino, que representa una parte considerable del electorado en muchos de los distritos que la Propuesta 50 busca redefinir.


Continue Reading

Internacionales

El independiente Cuomo pide a los neoyorquinos que voten y asegura que Trump no lo apoya – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

El independiente Cuomo pide a los neoyorquinos que voten y asegura que Trump no lo apoya – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, NUEVA YORK.- El independiente Andrew Cuomo votó en la mañana de este martes en las elecciones municipales a la Alcaldía de Nueva York, a las que compite contra el candidato demócrata, Zohran Mamdani, que lidera las encuestas.

Cuomo, exgobernador de Nueva York, se enfrenta a Mamdani y al republicano Curtis Sliwa, que se enfrentan en unas elecciones sobre las que ha opinado hasta el presidente estadounidense, Donald Trump, que ha calificado a Mamdani de «comunista» e incluso ha pedido el voto por Cuomo.

Al depositar su voto, Cuomo aseguró que una alta participación lo favorecería y calificó la votación como «la elección más importante de mi vida», dando a entender que decidiría el futuro de la ciudad y del Partido Demócrata, recoge The New York Times.

Cuando se le preguntó sobre el supuesto respaldo de Trump, Cuomo intentó cambiar de tema: «El presidente no me apoya. Se opone a Zohran», dijo, según el periódico.

Entretanto, el candidato pidió a los neoyorquinos que salgan a votar.

«¡Juntos perseveramos y juntos ganaremos!», publicó Cuomo en la red social X, en busca de una alta participación que le ayude a dar la vuelta en las encuestas.

Cuomo también afirmó en las últimas horas que «Nueva York necesita a alguien que pueda hacerle frente a Donald Trump, que pueda conseguir los fondos que Nueva York merece y que pueda asegurar que la Guardia Nacional no venga a Nueva York».

«Y yo puedo hacerle frente a Trump. Él arrasará a Mamdani como un cuchillo caliente cortando mantequilla», dijo, recoge Fox News.

Según los sondeos más recientes, Mamdani sigue liderando la intención del voto con un 46,1 % y aventaja en 14,1 puntos a Cuomo, con una intención de voto del 31,8 %. Sliwa se queda con el 16,3 %.

Mientras, una nueva encuesta de Atlas Intel también coloca al demócrata con ventaja pero con menos puntos sobre Cuomo, de 43,9 % frente a un 39,4 %, y Sliwa, que aspira por segunda ocasión consecutiva, acumula un 15,5%, recogió ayer la cadena CBS.

Mamdani, que se perfila como ganador, ha estado en boca de todos desde que venció en las primarias al veterano Cuomo pese a su corta experiencia como asambleísta estatal, y cuya orientación socialista ha suscitado recelo entre los líderes del partido y los moderados.

El presidente, Donald Trump, ha calificado a Mamdani de «comunista» e incluso ha pedido el voto por Cuomo, cuya campaña ha recibido una lluvia de millones de varios magnates, tanto demócratas como republicanos.

Mamdani, de 34 años, y que se puede convertir en el alcalde más joven de Nueva York desde 1892 y también en el primero musulmán, ha recaudado una fracción de los fondos electorales de Cuomo pero, en cambio, ha inspirado a la población joven, que se ha convertido en un ejército de voluntarios para su campaña.

 


Continue Reading

Internacionales

Trump pide a los judíos de Nueva York no votar por el musulmán Mamdani para alcalde – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Trump pide a los judíos de Nueva York no votar por el musulmán Mamdani para alcalde – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Zohran Mamdani, candidato demócrata a la alcaldía de Nueva York.

EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON.- El presidente Donald Trump atacó el martes a Zohran Mamdani, un musulmán que aspira a convertirse en alcalde de Nueva York, al que calificó como un «odiador de judíos» por quien esa comunidad no debería votar.

«¡Cualquier persona judía que vote por Zohran Mamdani, un comprobado y confeso ODIADOR de JUDÍOS es una persona estúpida!!!», dijo el presidente republicano en su red social.

De 34 años, nacido en Uganda en una familia de origen indio y naturalizado estadounidense, Mamdani se describe sin tapujos como socialista e hizo campaña prometiendo reducir los costos de vida para los neoyorquinos de a pie.

Noticia en desarrollo…


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.