Internacionales
¿Por qué tu sueldo no rinde igual? La respuesta podría estar en la indexación – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Ilustración: END.
EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- En el ámbito de los salarios, la indexación es una forma de adaptar los ingresos que percibe un trabajador a un índice de precios, y de esta manera sostener su poder adquisitivo después de la inflación.
La estrecha relación entre la indexación salarial y la inflación ocurre en momentos donde por ejemplo, si en una nación se registra una inflación del 30%, se espera que los salarios suban en la misma proporción de ese porcentaje para que los trabajadores no pierden valor adquisitivo.
Sin embargo, para poder alcanzarle el salario al trabajador dominicano, el ajuste salarial no solo debe contemplar el factor de indexación a la inflación, sino otros elementos como la producción por trabajador o productividad laboral.
De acuerdo al economista Francisco Tavárez “por sí sola, la indexación no generará suficiencia en el ingreso salarial. Para ello, la política salarial debe incluir elementos como la contribución de los salarios al producto interno bruto (PIB), las ganancias netas de las empresas y la productividad laboral”.
Tavárez explica que hay riesgos asociados a incrementos salariales por encima a la productividad del trabajo. De ser así, generaría la inflación y despidos en pequeñas y medianas empresas (Pymes) con márgenes estrechos de ganancias.
Informalidad laboral: el gran enemigo de la indexación salarial
Aunque en República Dominicana no existe una ley para implementar la indexación salarial, el economista cree que puede ser viable dada la relativa estabilidad de precios que existe.
“Nuestro país no es una nación de alta volatilidad de precios, lo que hace adaptable el método de indexación automática de salarios, aunque podríamos enfrentar una espiral precios-salarios, al empresariado reaccionar a los incrementos automáticos incrementando los precios”, agrega.
Otro de los factores por considerar, que podría traer complicaciones a la hora de poner en marcha la indexación salarial es la informalidad laboral. Al considerar esta realidad, solo aplicaría para el sector formal. La productividad laboral desigual entre sectores llevaría a una complejidad técnica en los ajustes, ya que todos los sectores económicos tienen productividades laborales diferentes.
Indexar la inflación evitaría la brecha entre el costo de la vida y el poder de compra
Desde su punto de vista, el economista Francisco Tavárez dice que podría ser importante en la medida que proteja el poder adquisitivo de los salarios de los trabajadores más vulnerables, ya que es clave para no empobrecer la fuerza laboral, y que el crecimiento generado sea inclusivo.

Al mismo tiempo, la indexación puede ayudar a reducir conflictividad laboral entre trabajadores y empleadores; habría menos negociaciones agresivas cada 2 años. Por otro lado, fomentaría un clima de confianza y certidumbre al ser predecibles los costos de la mano de obra a corto y mediano plazo.
Sin embargo, este paso requiere que se tenga un buen control de inflación por parte de las autoridades monetarias y consolidar la confianza de los agentes económicos, según el experto.
Otros de los beneficios es la reducción de pobreza laboral que en el país sigue siendo alta a pesar del crecimiento económico. Los salarios dominicanos en promedio no convergen con la canasta familiar, por lo que indexar anualmente a la inflación, evitaría la ampliación de la brecha entre el costo de la vida y el poder de compra.
Al mantener el poder de compra de los salarios, no se erosiona la capacidad de consumo privado, principal factor del crecimiento económico. Según el economista nuestro país ha priorizado los bajos salarios como atractivo de competitividad, haciendo que sectores protegidos como zonas francas y el sector turismo mantengan salarios inferiores a los que tienen capacidad de sostener. “Considero que la indexación resolvería en parte este dilema”, sostiene.
Por otro lado, indica que, en torno a la alineación de la actual inflación dominicana frente a los salarios, después de la pandemia, los mismos han sido consistentes y se han ajustado al nivel de inflación acumulada. Incluso, en este contexto, los salarios reales han crecido moderadamente.
“El asunto siempre es ver si estos ajustes por encima del nivel de inflación que hacen mejorar el salario real sean lo suficientemente sostenibles en el tiempo para palear la pobreza y la desigualdad socioeconómica. La disputa entre salario y ganancia siempre parte por el lado más fino (salario), si el Estado no juega un rol de redistribución de la riqueza”, destaca.
La indexación debió estar dentro del código laboral
El economista afirma que la indexación salarial debió contemplarse dentro del Código Laboral dominicano para los sectores o ramas de actividad económica donde se definen salarios mínimos y el Comité Nacional de Salarios tuvo que enfocarse en otros elementos como: productividad laboral, evolución de las ganancias agregadas de las empresas y el aporte de los salarios en el producto interno producto (PIB).
Se recuerda que en el mes de junio del presente año, el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), presentó ante la comisión especial que estudiaba el proyecto de modificación al Código de Trabajo, una propuesta para que quede establecida la indexación salarial automática para los trabajadores del sector privado, con la cual se busca que los salarios de los trabajadores sea aumentado en la misma medida que aumente el Índice de Precios al Consumidor (IPC), tomando de referencias los estudios del Banco Central.
Amplíe más:
PLD propone se establezca en Código Laboral indexación salarial automática
¿Qué sugiere usted para garantizar salarios más justos y sostenibles en RD?
Para Tavárez sería interesante aplicar la indexación automática de los salarios mínimos debido a que las negociaciones de salarios tienden a beneficiar a quien tiene la ventaja de asimetría de poder: el empresariado. Al mismo tiempo, manifiesta que los salarios mínimos deben negociarse partiendo del incremento de la productividad laboral, cuestión que nunca se aborda, porque beneficia al trabajador.
El economista puntualiza que si un trabajador es más productivo y genera más riqueza por hora trabajada, debe incrementarse el salario independientemente del incremento de los precios.
Sugiere además, fortalecer el Comité Nacional de Salarios, haciendo que en este espacio se discutan otras métricas de productividad sectorial en las negociaciones que no solo implique el elemento inflacionario.
Finalmente, indicó que debemos al mismo tiempo promover políticas complementarias como la formalización laboral (incentivos fiscales), mejorar la capacitación técnica para mejorar productividad y controlar los mercados monopólicos y oligopólicos que abusan del poder dominante en los mercados para imponer precios abusivos.
Relacionado
Internacionales
La UE sanciona a tres líderes de bandas criminales de Haití – El Nuevo Diario (República Dominicana)

La UE sanciona a tres líderes de Haití. Foto: del portal Demócrata
EL NUEVO DIARIO, BRUSELAS.- El Consejo de la Unión Europea (UE), que reúne a los Estados miembros, decidió este martes sancionar a tres líderes de grupos criminales de Haití por su implicación en actividades delictivas y violencia de pandillas en el país americano.
La institución comunitaria indicó en un comunicado que esas tres personas son, por tanto, responsables de acciones que «amenazan la paz, la estabilidad y la seguridad» de Haití.
Los sancionados son Micanor Altès, líder de la banda Wharf Jérémie responsable de la masacre de 207 personas en diciembre de 2024; Christ-Roi Chéry, líder de la banda Ti Bwa; y Jeff Larose, líder de la banda Canaan.
De estos dos últimos el Consejo detalló que son responsables del reclutamiento forzoso de menores de edad, secuestros, homicidios y violencia sexual y de género.
Las tres personas quedarán sujetas a una congelación de activos, y el suministro de fondos o recursos económicos, directa o indirectamente a ellos o en su beneficio se prohíbe tras la aprobación de las medidas restrictivas.
Además, se les aplica una prohibición de viajar al territorio de la Unión Europea.
«Una peligrosa crisis solo está empeorando en Haití», declaró en el comunicado la jefa de la diplomacia comunitaria, Kaja Kallas, quien añadió que en este momento de «grave inestabilidad», el país americano necesita con urgencia apoyo de la comunidad internacional.
El Consejo también decidió hoy renovar el marco de la UE para adoptar medidas restrictivas contra los responsables de amenazar la paz, estabilidad y seguridad de Haití, o de socavar la democracia y el Estado de derecho en el país hasta el 29 de julio de 2026.
Argumentó que «la UE sigue preocupada por las persistentes y desestabilizadoras actividades delictivas, incluidos los altos niveles de violencia de bandas, que menoscaban la estabilidad de la región», de acuerdo con la institución de la Unión Europea.
El Consejo señaló que los actos jurídicos relevantes se han publicado en el boletín oficial de la UE.
Relacionado
Internacionales
Un terremoto de magnitud 5,8 sacude el norte de Filipinas – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Gráficos de actividad sísmica. EFE/ Ammar.
EL NUEVO DIARIO, MANILA.- Un terremoto de magnitud 5,8 sacudió este martes la isla de Luzón, en el norte de Filipinas, afirmó la agencia sismológica de Filipinas (Phivolcs), sin que las autoridades hayan informado inicialmente de daños o activado la alerta de tsunami.
El temblor se produjo a 27 kilómetros de profundidad bajo el lecho marino, a escasos kilómetros de la ciudad de Laoag, capital de la provincia de Ilocos Norte, alrededor de las 10:38 hora local (2:38 GMT).
Por el momento, las autoridades no han indicado si el terremoto causó daños materiales o víctimas.
Filipinas se asienta sobre el llamado Anillo de Fuego del Pacífico, una zona de gran actividad sísmica y volcánica en la que cada año se registran unos 7,000 terremotos, la mayoría moderados.
El pasado enero, dos sismos de magnitud 6,1 y 5,8 golpearon el sur y el centro del archipiélago causando daños en carreteras, viviendas y parte de una escuela.
Relacionado
Internacionales
Muere una estudiante en India tras prenderse fuego por caso de acoso sexual sin respuesta – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Foto: EFE/EPA/Farooq Khan.
EL NUEVO DIARIO, NUEVA DELHI.- Una estudiante universitaria murió este martes en el estado de Odisha, al este de la India, a causa de las quemaduras sufridas tras prenderse fuego en protesta por la falta de acción frente a una denuncia de acoso sexual contra un profesor de su facultad.
«A pesar de la reanimación adecuada y todo el tratamiento de apoyo posible, incluida la terapia de reemplazo renal en la UCI de quemados, no se pudo reanimar a la paciente y fue declarada clínicamente muerta a las 23:46 del lunes», informó el hospital del estado AIIMS Bhubaneswar, según un comunicado citado por la agencia india PTI.
La joven, que estudiaba en la ciudad de Balasore, había denunciado a principios de mes a un profesor de su universidad por presunto acoso sexual.
Al ver que no se tomaban medidas contra el docente, la joven inició el sábado una protesta frente a la universidad junto a otros compañeros y, en el transcurso de la manifestación, se roció con combustible y se prendió fuego cerca del despacho del director del centro.
Varios canales indios han difundido imágenes del incidente, captado por una cámara de seguridad del campus.
Fue trasladada de urgencia con quemaduras en el 95 % del cuerpo y permaneció ingresada en estado crítico durante tres días, hasta su fallecimiento la pasada noche.
La policía ha detenido hasta el momento a dos personas, entre ellas el profesor y el director de la universidad acusados en este caso, según confirma PTI.
El jefe de Gobierno del estado, Mohan Charan Majhi, expresó sus condolencias a la familia de la joven y prometió castigar con severidad a los responsables del caso.
«A pesar del cumplimiento de todas las responsabilidades por parte del gobierno y los incansables esfuerzos del equipo médico experto, no se pudo salvar la vida de la víctima», publicó en su perfil de X.
Relacionado
-
Internacionales2 months ago
Asesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales2 months ago
(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Nacionales2 months ago
Gestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Economia2 months ago
El tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica2 months ago
Francisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales2 months ago
Matan policía en un ataque a tiros contra una patrulla
-
Nacionales2 months ago
TSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica2 months ago
Margarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida