Connect with us

Nacionales

Junta Central Electoral queda recertificada con sus cuatro normas ISO

Published

on

Junta Central Electoral queda recertificada con sus cuatro normas ISO


Santo Domingo.- La Junta Central Electoral (JCE) concluyó este lunes de manera exitosa la auditoría externa de su Sistema de Gestión Integrado (SGI), proceso que se llevó a cabo desde el 7 al 14 de julio de 2025, con la cual se recertifica en sus cuatro normas ISO: la 9001, de Gestión de la Calidad; 54001, Sistema de Calidad de la Gestión Electoral; 22301, de Continuidad de la Operación; y 27001, de Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información.

La auditoría externa se realizó en el Auditorio de la sede central de la JCE y fue encabezada por el presidente, Román Jáquez Liranzo; los miembros titulares Dolores Fernández Sánchez y Rafael Armando Vallejo Santelises; a quienes le acompañaron la oficial a cargo del Departamento de Sustentabilidad Democrática y Misiones Especiales de la Organización de Estados Americanos (OEA), Maria Melleankamp; Luis La Cruz Arévalo, auditor jefe ISO 54001; y la subencargada de la Unidad del Sistema de Gestión Integrado, Margaret Moquete.

Mientras tanto el viernes estuvieron los auditores Jorge Jair Herrera Flores, auditor jefe ISO 22301, 27001; Luis La Cruz Arévalo, auditor líder ISO 54001; William Hernández, auditor líder ISO 9001; Alberto del Villar Morel, ISO 9001, y la subdirectora encargada de la Unidad del Sistema de Gestión Integrado, Ana Margarita Gómez y contó con la presencia del secretario Sonne Beltré y directivos, colaboradores y enlaces de procesos.

El presidente del órgano electoral manifestó que la JCE celebró este lunes un hito significativo al reafirmar su compromiso con la mejora continua, la institucionalidad y la transparencia, tras mantener exitosamente sus cuatro certificaciones.

“Este logro consolida a la JCE como un referente en la región, demostrando su capacidad para operar bajo los más altos estándares internacionales”, resaltó Jáquez Liranzo al reconocer el trabajo de los directores, subdirectores, encargados de procesos, enlaces de cada área y a los integrantes del SGI.

Puntualizó que las normas llegaron para quedarse y la calidad no es trabajo de hoy ni de ayer, sino que es permanente “lo que representa un gran desafío”.

Impacto positivo de las normas de cara al proyecto de la nueva cédula

Al citar los desafíos venideros y valorar de positiva la norma de la Continuidad de las Operaciones en el pasado proceso electoral y de las demás, Jáquez Liranzo puntualizó que en estos momentos la norma de Seguridad de la Información es indispensable para la integración de la nueva Cédula de Identidad y Electoral y para que la JCE pueda actuar como entidad certificadora para la firma digital y como documento de viaje

“La JCE demuestra con la ratificación de sus cuatro normas ISO un esfuerzo por la mejora continua, por la institucionalidad, la transparencia y por hacer las cosas bien”, dijo Jáquez Liranzo, quien hizo un llamado a los colaboradores de la JCE a preservar estas normas tras indicar que “un paso hacia atrás de cualquiera de estas normas es tumbarlas todas”.

Reiteró la satisfacción del Pleno en cuanto al trabajo del personal de la JCE: «Nos sentimos muy satisfechos por el esfuerzo de cada uno de ustedes».

El pasado viernes, la JCE obtuvo la recertificación de tres normas ISO 9001, de Gestión de la Calidad; 54001, Sistema de Calidad de la Gestión Electoral; 22301, de Continuidad de la Operación; y 27001, de Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información. Mientras que este lunes, fue presentado el informe de conformidad de la ISO 54001 referente al Sistema de Calidad de la Gestión Electoral, cerrando así la jornada de la auditoría externa de manera exitosa.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Nacionales

Tras 40 años de espera: Presidente Abinader entrega carretera Villa Elisa-Punta Rucia-La Ensenada que conecta Puerto Plata con Montecristi

Published

on

By

Tras 40 años de espera: Presidente Abinader entrega carretera Villa Elisa-Punta Rucia-La Ensenada que conecta Puerto Plata con Montecristi


Punta Rucia, Puerto Plata.- El presidente Luis Abinader puso fin este sábado a una espera de más de 40 años con la inauguración de la carretera Villa Elisa-Punta Rucia-La Ensenada, una obra de alto impacto que conecta a Puerto Plata con Montecristi y abre un nuevo horizonte de desarrollo para todo el litoral norte dinamizando el comercio y la agricultura, impulsando el turismo y mejorando la vida de los habitantes de la región.

La vía tiene una extensión de 23.2 kilómetros y un ancho promedio de 9.40 metros. Su puesta en funcionamiento favorecerá el comercio local, fortalecerá la producción agrícola y ganadera, y potenciará el turismo, al facilitar el acceso a los principales atractivos naturales y zonas costeras.

En el acto, el ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Eduardo Estrella, destacó la importancia de la carretera cuya inversión fue de RD$1,224 millones y beneficia a varias comunidades de las provincias Puerto Plata y Montecristi.

El funcionario informó que, además de esta obra, el presidente Abinader entregará en la zona otras infraestructuras construidas por el Ministerio de Obras Públicas, con una inversión conjunta superior a RD$1,500 millones de pesos.

Asimismo, recordó que el Gobierno avanza en proyectos viales clave para la región, como la carretera Santiago Rodríguez; Martín García Guayubín; los tramos Tillo Palma-Ramadero y Laguna Verde-Palo Verde, así como la rehabilitación del camino Estrecho Barrancón-La Isabela Histórica, de 17 kilómetros.

Estrella también destacó la construcción de la circunvalación de Navarrete y los estudios en marcha para extender la vía hasta Esperanza, lo que permitirá una mejor conexión con Santiago Rodríguez, Valverde, Dajabón y Montecristi.

La carretera atraviesa un área de creciente desarrollo turístico y se construyó de un parador fotográfico en la ladera de una colina del paraje Agua de La Palma, desde donde se puede apreciar la belleza de la costa de Punta Rucia y La Ensenada.

La obra era una sentida demanda de los habitantes de la zona, quienes durante más de 40 años esperaron su construcción y celebraron su materialización, considerada clave para mejorar la conectividad y elevar la calidad de vida.

*Obras que contribuyen al desarrollo turístico y económico de la población*

El Presidente Luis Abinader fue reconocido por el Ayuntamiento Municipal de Villa Isabela, provincia Puerto Plata, a través de la Alcaldía y el consejo de Regidores por la distinción que ha tenido con el municipio, al construir obras que contribuyen al desarrollo turístico y económico de la población.

Por otro lado, la Junta Distrital de Estero Hondo en nombre de la comunidad, reconoció al mandatario por haber atendido el clamor de 50 años de un pueblo desesperado por la construcción de la carretera Villa Elisa – La Ensenada, obra que representa el progreso y el desarrollo de las comunidades.

Detalles de la obra

Los trabajos, ejecutados por la empresa Asfalcon, incluyeron la colocación de relleno, subbase y base, la aplicación de hormigón asfáltico caliente y la señalización horizontal y vertical.

Asimismo, se estabilizaron los taludes con geomalla y se ejecutaron construcciones complementarias como aceras, contenes, canaletas de hormigón, un puente cajón, cruces de alcantarillas e imprimación de la vía.

Otro de los atractivos de este proyecto es la construcción de un parador turístico y un mirador panorámico, que permitirán a residentes y visitantes disfrutar plenamente de la belleza natural de la región.

Estuvieron presentes el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza; el director del IDAC, Igor Rodríguez; las gobernadoras, de Puerto Plata, Claritza Rochett; de Montecristi, Leissa Cruz; la senadora de Puerto Plata, Ginnette Bournigal; los alcaldes de Estero Hondo, Edwin Espinal; de Villa Elisa, Verni Jiménez y de Villa Isabela, Rudy Leandro Gómez.

Continue Reading

Nacionales

Pleno JCE recibe propuestas para aspirantes a miembros de Juntas Electorales en Santiago, La Vega y SFM

Published

on

By

Pleno JCE recibe propuestas para aspirantes a miembros de Juntas Electorales en Santiago, La Vega y SFM


San Francisco de Macorís. – El Pleno de la Junta Central Electoral (JCE) recibió esta semana las propuestas de aspirantes a miembros de Juntas Electorales en los municipios de Santiago, La Vega y San Francisco de Macorís, con miras a las elecciones de 2028.

Este proceso forma parte de los esfuerzos de la JCE para garantizar la transparencia y la participación ciudadana en el sistema electoral dominicano.

La actividad estuvo encabezada por el presidente de la JCE, Román Andrés Jáquez Liranzo, junto a los miembros titulares Dolores Fernández Sánchez, Samir Chami Isa, Hirayda Fernández Guzmán y Rafael Armando Vallejo Santelises.

Estuvieron, además, los secretarios administrativos Clara Castellanos, en Santiago; Maureen Rodríguez, en La Vega; y Martín Ortega, en San Francisco de Macorís, acompañados de los miembros titulares y suplentes de las respectivas Juntas Electorales.

También se contó con la presencia de representantes de las distintas organizaciones políticas, miembros de la sociedad civil y de las iglesias.

En cada uno de los encuentros los ciudadanos y ciudadanas interesados en formar parte de estas Juntas Electorales, tuvieron la oportunidad de presentar sus propuestas y demostrar su compromiso con el fortalecimiento de la democracia en el país.

Las comisiones de Juntas Electorales y Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos, coordinadas por el miembro titular Samir Rafael Chami Isa, trabajan simultáneamente para recibir las propuestas de los aspirantes a miembros de las 162 Juntas Electorales a nivel nacional y las 23 del exterior.

La JCE estableció un cronograma de actividades en diferentes localidades, con el objetivo de fomentar la inclusión y la diversidad en la selección de los miembros que desempeñarán un papel crucial en el proceso electoral.

Román Andrés Jáquez Liranzo destacó la importancia de contar con personas comprometidas y capacitadas en las Juntas Electorales, para garantizar un proceso electoral justo y transparente.

 El presidente del órgano electoral resaltó que una novedad es que en la reestructuración de la Junta Electoral de Santiago se amplían los miembros titulares de 3 a 5 por mandato de la Ley 20-23, que establece dicha ampliación a partir de los mil colegios electorales por municipio.

Reiteró que a la hora de seleccionar estos miembros el Pleno de la JCE se basa en los principios rectores del proceso electoral, fundamentalmente en cuatro: la participación, la proparticipación, la inclusión y el interés nacional.

De igual forma, destacó las cualidades que complementan estos principios, señalando la legitimidad, capacidad cognitiva, administrativa y de justicia; así como independencia, confianza, transparencia y trabajo en equipo.

Finalmente, instó a la ciudadanía a seguir participando y a presentar sus propuestas, destacando que la dinámica ha ido en aumento en comparación con el anterior período de reestructuración de Juntas Electorales.            

En tanto que el miembro titular Samir Chami Isa expresó que la recepción de propuestas, no solo es una muestra de compromiso democrático con la ciudadanía dominicana, sino también una garantía para procesos electorales libres, justos y transparentes.

Chami Isa también destacó la participación de 74 ciudadanos y ciudadanas en la apertura de esta convocatoria para el municipio de Santiago, de los cuales un 45 por ciento son mujeres; 30 participantes en La Vega, de los cuales un 73 por ciento son mujeres; y finalmente, en San Francisco de Macorís, 30 candidatos y candidatas, de los cuales un 28 por ciento son mujeres.

Indicó que la recepción de nuevas propuestas se extenderá durante los siguientes 5 días hábiles en los tres municipios y que pueden hacerse a través de la página web oficial de la JCE o directamente en la Junta Electoral correspondiente.

Por su parte, Dolores Fernández, definió el proceso como uno de los más importantes del ciclo electoral, a la vez que resaltó la participación activa de la mujer, con una representación de alrededor de un 50 por ciento.

Fernández agradeció a los presentes por acudir al llamado de la JCE, destacando la importancia de la valoración que ha tenido la sociedad, como resultado del trabajo que han hecho las Juntas Electorales y reiteró el compromiso del Pleno con procesos electorales transparentes, eficientes, hechos en libertad, en equidad e inclusión.

La JCE realizó de manera simultánea esta jornada en otras localidades del país, como Pepillo Salcedo, Las Matas de Santa Cruz, San José de las Matas, Jánico, La Descubierta, Postrer Río, Castañuelas, Villa Vásquez, Sabana Iglesia, Baitoa, Los Ríos Y Villa Jaragua.

Las jornadas de recepción de propuestas de candidatos a conformar las nuevas autoridades de Juntas Electorales continuarán desarrollándose a nivel nacional e internacional.

Continue Reading

Nacionales

ADOMPRETUR refuerza su visión en el Día Mundial del Periodismo Turístico

Published

on

By

ADOMPRETUR refuerza su visión en el Día Mundial del Periodismo Turístico


Su presidenta Sarah Hernández reafirma su compromiso con una prensa turística ética y especializada

Santo Domingo.– La Asociación Dominicana de Prensa Turística (ADOMPRETUR) ratificó hoy su compromiso con el turismo dominicano en ocasión de celebrarse este vienes 4 de septiembre el Día Mundial del Periodismo Turístico.

Su presidenta, Sarah Hernández, emitió una declaración en la marcó expresó que el turismo dominicano necesita una prensa más profesional, crítica y comprometida con el desarrollo del país.

Hernández aprovechó el momento para hablar de realidades. ADOMPRETUR, según afirmó, está en un proceso de redefinición interna, con un ambiente de mayor cohesión y enfoque institucional. Una etapa que, en sus palabras, abre la puerta para impulsar una nueva etapa en el periodismo turístico dominicano: más formación, más ética y más impacto.

“No se trata solo de cubrir eventos o repetir cifras de visitantes”, apuntó la presidenta del gremio. “Hablamos de construir una narrativa con sentido, que aporte a un turismo responsable, sostenible y humano. Queremos más turistas y que más dominicanos se beneficien. Ese es el camino que estamos decididos a seguir”.

Hernández dejó claro que el compromiso de ADOMPRETUR va más allá de los discursos. La organización quiere ser un actor activo en la evolución del turismo nacional, no solo acompañando, sino aportando con análisis, ideas y contenidos que eleven el debate y la mirada crítica sobre el sector.

En la declaración la presidenta de ADOMPRETUR también hubo espacio para el reconocimiento. En su declaración desde Santiago de los Caballeros, donde ha acudió a juramentar la filial de la institución, rindió homenaje a los pioneros del periodismo turístico en el país, aquellos que abrieron camino cuando la cobertura especializada apenas comenzaba a tomar forma. También a quienes, hoy por hoy, ejercen con pasión y criterio, contando las historias que dan rostro humano a la industria.

“Lo que hacemos importa. Contamos el presente de una industria vital, pero también ayudamos a imaginar su futuro”, subrayó.

Hernández, quien recientemente asumió el liderazgo de ADOMPRETUR, envió un mensaje de felicitación a todos los periodistas turísticos del país, y reafirmó su disposición a trabajar en conjunto con los distintos sectores del turismo. La meta: elevar el estándar del periodismo turístico dominicano y posicionarlo como una herramienta clave para el desarrollo.

Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.