Connect with us

Nacionales

NOTICIAS DE LA DIÁSPORA DOMINICANA EN NUEVA YORK

Published

on

NOTICIAS DE LA DIÁSPORA DOMINICANA EN NUEVA YORK


Tras Espaillat respaldar a Mamdani, New York Times lo reconoce como el líder latino más poderoso de NYC

Por Ramón Mercedes.-

NUEVA YORK.- Luego de que el congresista Adriano Espaillat (D-13) expresara su respaldo al demócrata Zohran Mamdani para la Alcaldía en esta ciudad, el influyente periódico The New York Times lo calificó como “el líder latino más poderoso de NYC”, en un artículo firmado por Emma G. Fitzsimmons y Samantha Latson.

Espaillat, presidente del Caucus Hispano del Congreso (CHC), fue electo por unanimidad por los 43 legisladores latinos que integran dicho bloque a nivel federal. Su respaldo a Mamdani fue destacado por el diario como un gesto de peso tanto simbólico como práctico, por la influencia que tiene Espaillat en los votantes de la Gran Manzana.

“El respaldo del señor Espaillat, quien es el primer domínico-estadounidense en el Congreso y representa al norte de Manhattan y El Bronx, es significativo por razones simbólicas y prácticas”, subraya el artículo del periódico considerado el más influyente del mundo.

La nota también recoge las declaraciones del congresista Ritchie Torres (D-15), quien afirmó: “Espaillat goza de una merecida reputación como alguien capaz de movilizar votantes en su distrito; es una verdadera máquina de participación electoral”.

En un mensaje dirigido a los votantes neoyorquinos, Espaillat afirmó: «Esta ciudad se encuentra en un punto de inflexión, al borde de un precipicio como nunca antes. El pueblo ha hablado».

Y añadió: «Si hay un denominador común en todas las decisiones que he tomado desde que represento al distrito congresual 13 de NY, es mi compromiso con el Partido Demócrata».

«Necesitamos a alguien que represente a esas familias que están entre la espada y la pared, que luchan por mantenerse en la ciudad que aman y donde han crecido», expresó el congresista.

«Estoy orgulloso de apoyarlo porque los neoyorquinos merecen un alcalde que se despierte cada día y luche por ellos», precisó.

El respaldo de Espaillat se suma al de otras figuras prominentes del Partido Demócrata en Nueva York, como Alexandria Ocasio-Cortez, Nydia Velázquez, Jerrold Nadler, Ritchie Torres y el senador Bernie Sanders.

Aunque hasta el momento no han hecho pronunciamientos oficiales, se da por hecho que tanto Hakeem Jeffries, líder de la minoría en la Cámara de Representantes, como el senador Chuck Schumer, líder de la minoría en el Senado, podrían sumarse al respaldo de Mamdani.

Conductores bicicletas eléctricas en NYC podrían caer en mano Inmigración

Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- Los conductores de bicicletas eléctricas en esta ciudad que cometan faltas de tránsito podrían recibir citaciones penales, en lugar de simples multas civiles, teniendo luego que asistir a una corte criminal.

Hasta la entrada en vigor de esta medida el pasado 28 de abril, si un ciclista cruzaba un semáforo en rojo, superaba el límite de velocidad permitida o iba a contramano, recibía una multa civil tipo B. Ahora reciben la citación penal y tienen que ir un tribunal criminal.

Si no lo hacen, pueden recibir una orden de arresto. Este cambio genera alarma entre los trabajadores de apps de reparto, ya que muchos de ellos tienen procesos migratorios activos o se encuentran en situación irregular.

La norma ha puesto en alerta a los trabajadores de delivery, generalmente hispanos y temen que estos antecedentes los expongan ante el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) cuando acudan a la corte.

Faltas de tránsito para conductores de bicicletas eléctricas: temor a la deportación

La norma, que entró en vigencia el 28 de abril pasado, castiga con dureza las infracciones de tránsito cometidas por quienes circulan en bicicletas eléctricas, un vehículo utilizado por gran cantidad de trabajadores migrantes de aplicaciones de delivery, indicó Documented.

Hasta la entrada en vigor de esta medida, si una persona circulaba en una bicicleta eléctrica en Nueva York y cruzaba un semáforo en rojo, superaba el límite de velocidad permitida o iba a contramano, recibía una multa civil tipo B. En cambio, ahora reciben una citación penal que los obliga a presentarse ante un tribunal criminal.

Si no lo hacen, pueden recibir una orden de arresto. Este cambio genera alarma entre los trabajadores de apps de reparto, ya que muchos de ellos tienen procesos migratorios activos o se encuentran en situación irregular.

La organización The Legal Aid Society, explicó que una condena penal podría afectar solicitudes de fianza en la corte migratoria. También advirte que quienes buscan asilo o cancelación de deportación podrían ver afectado su caso si el juez interpreta que no tienen “buen carácter moral” por estas faltas.

La Unión de trabajadores de Delivery, rechazó la medida y denunció que desde que entró en vigor se dispararon las citaciones penales a trabajadores de apps por faltas de tránsito. «La policía ahora tiene luz verde para poner multas penales”, indica.

Por su parte, el NYPD defendió la medida con el argumento de que las bicicletas eléctricas, al igual que otros vehículos, implican responsabilidades. «El cumplimiento no es opcional», indicó la comisionada policial, Jessica Tisch.

La funcionaria explicó que la medida surgió porque la ciudad recibió quejas de vecinos en reuniones comunitarias, por este tipo de faltas de tránsito.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Nacionales

Tras 40 años de espera: Presidente Abinader entrega carretera Villa Elisa-Punta Rucia-La Ensenada que conecta Puerto Plata con Montecristi

Published

on

By

Tras 40 años de espera: Presidente Abinader entrega carretera Villa Elisa-Punta Rucia-La Ensenada que conecta Puerto Plata con Montecristi


Punta Rucia, Puerto Plata.- El presidente Luis Abinader puso fin este sábado a una espera de más de 40 años con la inauguración de la carretera Villa Elisa-Punta Rucia-La Ensenada, una obra de alto impacto que conecta a Puerto Plata con Montecristi y abre un nuevo horizonte de desarrollo para todo el litoral norte dinamizando el comercio y la agricultura, impulsando el turismo y mejorando la vida de los habitantes de la región.

La vía tiene una extensión de 23.2 kilómetros y un ancho promedio de 9.40 metros. Su puesta en funcionamiento favorecerá el comercio local, fortalecerá la producción agrícola y ganadera, y potenciará el turismo, al facilitar el acceso a los principales atractivos naturales y zonas costeras.

En el acto, el ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Eduardo Estrella, destacó la importancia de la carretera cuya inversión fue de RD$1,224 millones y beneficia a varias comunidades de las provincias Puerto Plata y Montecristi.

El funcionario informó que, además de esta obra, el presidente Abinader entregará en la zona otras infraestructuras construidas por el Ministerio de Obras Públicas, con una inversión conjunta superior a RD$1,500 millones de pesos.

Asimismo, recordó que el Gobierno avanza en proyectos viales clave para la región, como la carretera Santiago Rodríguez; Martín García Guayubín; los tramos Tillo Palma-Ramadero y Laguna Verde-Palo Verde, así como la rehabilitación del camino Estrecho Barrancón-La Isabela Histórica, de 17 kilómetros.

Estrella también destacó la construcción de la circunvalación de Navarrete y los estudios en marcha para extender la vía hasta Esperanza, lo que permitirá una mejor conexión con Santiago Rodríguez, Valverde, Dajabón y Montecristi.

La carretera atraviesa un área de creciente desarrollo turístico y se construyó de un parador fotográfico en la ladera de una colina del paraje Agua de La Palma, desde donde se puede apreciar la belleza de la costa de Punta Rucia y La Ensenada.

La obra era una sentida demanda de los habitantes de la zona, quienes durante más de 40 años esperaron su construcción y celebraron su materialización, considerada clave para mejorar la conectividad y elevar la calidad de vida.

*Obras que contribuyen al desarrollo turístico y económico de la población*

El Presidente Luis Abinader fue reconocido por el Ayuntamiento Municipal de Villa Isabela, provincia Puerto Plata, a través de la Alcaldía y el consejo de Regidores por la distinción que ha tenido con el municipio, al construir obras que contribuyen al desarrollo turístico y económico de la población.

Por otro lado, la Junta Distrital de Estero Hondo en nombre de la comunidad, reconoció al mandatario por haber atendido el clamor de 50 años de un pueblo desesperado por la construcción de la carretera Villa Elisa – La Ensenada, obra que representa el progreso y el desarrollo de las comunidades.

Detalles de la obra

Los trabajos, ejecutados por la empresa Asfalcon, incluyeron la colocación de relleno, subbase y base, la aplicación de hormigón asfáltico caliente y la señalización horizontal y vertical.

Asimismo, se estabilizaron los taludes con geomalla y se ejecutaron construcciones complementarias como aceras, contenes, canaletas de hormigón, un puente cajón, cruces de alcantarillas e imprimación de la vía.

Otro de los atractivos de este proyecto es la construcción de un parador turístico y un mirador panorámico, que permitirán a residentes y visitantes disfrutar plenamente de la belleza natural de la región.

Estuvieron presentes el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza; el director del IDAC, Igor Rodríguez; las gobernadoras, de Puerto Plata, Claritza Rochett; de Montecristi, Leissa Cruz; la senadora de Puerto Plata, Ginnette Bournigal; los alcaldes de Estero Hondo, Edwin Espinal; de Villa Elisa, Verni Jiménez y de Villa Isabela, Rudy Leandro Gómez.

Continue Reading

Nacionales

Pleno JCE recibe propuestas para aspirantes a miembros de Juntas Electorales en Santiago, La Vega y SFM

Published

on

By

Pleno JCE recibe propuestas para aspirantes a miembros de Juntas Electorales en Santiago, La Vega y SFM


San Francisco de Macorís. – El Pleno de la Junta Central Electoral (JCE) recibió esta semana las propuestas de aspirantes a miembros de Juntas Electorales en los municipios de Santiago, La Vega y San Francisco de Macorís, con miras a las elecciones de 2028.

Este proceso forma parte de los esfuerzos de la JCE para garantizar la transparencia y la participación ciudadana en el sistema electoral dominicano.

La actividad estuvo encabezada por el presidente de la JCE, Román Andrés Jáquez Liranzo, junto a los miembros titulares Dolores Fernández Sánchez, Samir Chami Isa, Hirayda Fernández Guzmán y Rafael Armando Vallejo Santelises.

Estuvieron, además, los secretarios administrativos Clara Castellanos, en Santiago; Maureen Rodríguez, en La Vega; y Martín Ortega, en San Francisco de Macorís, acompañados de los miembros titulares y suplentes de las respectivas Juntas Electorales.

También se contó con la presencia de representantes de las distintas organizaciones políticas, miembros de la sociedad civil y de las iglesias.

En cada uno de los encuentros los ciudadanos y ciudadanas interesados en formar parte de estas Juntas Electorales, tuvieron la oportunidad de presentar sus propuestas y demostrar su compromiso con el fortalecimiento de la democracia en el país.

Las comisiones de Juntas Electorales y Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos, coordinadas por el miembro titular Samir Rafael Chami Isa, trabajan simultáneamente para recibir las propuestas de los aspirantes a miembros de las 162 Juntas Electorales a nivel nacional y las 23 del exterior.

La JCE estableció un cronograma de actividades en diferentes localidades, con el objetivo de fomentar la inclusión y la diversidad en la selección de los miembros que desempeñarán un papel crucial en el proceso electoral.

Román Andrés Jáquez Liranzo destacó la importancia de contar con personas comprometidas y capacitadas en las Juntas Electorales, para garantizar un proceso electoral justo y transparente.

 El presidente del órgano electoral resaltó que una novedad es que en la reestructuración de la Junta Electoral de Santiago se amplían los miembros titulares de 3 a 5 por mandato de la Ley 20-23, que establece dicha ampliación a partir de los mil colegios electorales por municipio.

Reiteró que a la hora de seleccionar estos miembros el Pleno de la JCE se basa en los principios rectores del proceso electoral, fundamentalmente en cuatro: la participación, la proparticipación, la inclusión y el interés nacional.

De igual forma, destacó las cualidades que complementan estos principios, señalando la legitimidad, capacidad cognitiva, administrativa y de justicia; así como independencia, confianza, transparencia y trabajo en equipo.

Finalmente, instó a la ciudadanía a seguir participando y a presentar sus propuestas, destacando que la dinámica ha ido en aumento en comparación con el anterior período de reestructuración de Juntas Electorales.            

En tanto que el miembro titular Samir Chami Isa expresó que la recepción de propuestas, no solo es una muestra de compromiso democrático con la ciudadanía dominicana, sino también una garantía para procesos electorales libres, justos y transparentes.

Chami Isa también destacó la participación de 74 ciudadanos y ciudadanas en la apertura de esta convocatoria para el municipio de Santiago, de los cuales un 45 por ciento son mujeres; 30 participantes en La Vega, de los cuales un 73 por ciento son mujeres; y finalmente, en San Francisco de Macorís, 30 candidatos y candidatas, de los cuales un 28 por ciento son mujeres.

Indicó que la recepción de nuevas propuestas se extenderá durante los siguientes 5 días hábiles en los tres municipios y que pueden hacerse a través de la página web oficial de la JCE o directamente en la Junta Electoral correspondiente.

Por su parte, Dolores Fernández, definió el proceso como uno de los más importantes del ciclo electoral, a la vez que resaltó la participación activa de la mujer, con una representación de alrededor de un 50 por ciento.

Fernández agradeció a los presentes por acudir al llamado de la JCE, destacando la importancia de la valoración que ha tenido la sociedad, como resultado del trabajo que han hecho las Juntas Electorales y reiteró el compromiso del Pleno con procesos electorales transparentes, eficientes, hechos en libertad, en equidad e inclusión.

La JCE realizó de manera simultánea esta jornada en otras localidades del país, como Pepillo Salcedo, Las Matas de Santa Cruz, San José de las Matas, Jánico, La Descubierta, Postrer Río, Castañuelas, Villa Vásquez, Sabana Iglesia, Baitoa, Los Ríos Y Villa Jaragua.

Las jornadas de recepción de propuestas de candidatos a conformar las nuevas autoridades de Juntas Electorales continuarán desarrollándose a nivel nacional e internacional.

Continue Reading

Nacionales

ADOMPRETUR refuerza su visión en el Día Mundial del Periodismo Turístico

Published

on

By

ADOMPRETUR refuerza su visión en el Día Mundial del Periodismo Turístico


Su presidenta Sarah Hernández reafirma su compromiso con una prensa turística ética y especializada

Santo Domingo.– La Asociación Dominicana de Prensa Turística (ADOMPRETUR) ratificó hoy su compromiso con el turismo dominicano en ocasión de celebrarse este vienes 4 de septiembre el Día Mundial del Periodismo Turístico.

Su presidenta, Sarah Hernández, emitió una declaración en la marcó expresó que el turismo dominicano necesita una prensa más profesional, crítica y comprometida con el desarrollo del país.

Hernández aprovechó el momento para hablar de realidades. ADOMPRETUR, según afirmó, está en un proceso de redefinición interna, con un ambiente de mayor cohesión y enfoque institucional. Una etapa que, en sus palabras, abre la puerta para impulsar una nueva etapa en el periodismo turístico dominicano: más formación, más ética y más impacto.

“No se trata solo de cubrir eventos o repetir cifras de visitantes”, apuntó la presidenta del gremio. “Hablamos de construir una narrativa con sentido, que aporte a un turismo responsable, sostenible y humano. Queremos más turistas y que más dominicanos se beneficien. Ese es el camino que estamos decididos a seguir”.

Hernández dejó claro que el compromiso de ADOMPRETUR va más allá de los discursos. La organización quiere ser un actor activo en la evolución del turismo nacional, no solo acompañando, sino aportando con análisis, ideas y contenidos que eleven el debate y la mirada crítica sobre el sector.

En la declaración la presidenta de ADOMPRETUR también hubo espacio para el reconocimiento. En su declaración desde Santiago de los Caballeros, donde ha acudió a juramentar la filial de la institución, rindió homenaje a los pioneros del periodismo turístico en el país, aquellos que abrieron camino cuando la cobertura especializada apenas comenzaba a tomar forma. También a quienes, hoy por hoy, ejercen con pasión y criterio, contando las historias que dan rostro humano a la industria.

“Lo que hacemos importa. Contamos el presente de una industria vital, pero también ayudamos a imaginar su futuro”, subrayó.

Hernández, quien recientemente asumió el liderazgo de ADOMPRETUR, envió un mensaje de felicitación a todos los periodistas turísticos del país, y reafirmó su disposición a trabajar en conjunto con los distintos sectores del turismo. La meta: elevar el estándar del periodismo turístico dominicano y posicionarlo como una herramienta clave para el desarrollo.

Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.