Nacionales
Depositan acusación formal contra miembros de red cometió estafa por RD$124 millones
SANTO DOMINGO.- La Dirección Nacional de Investigación de Delitos Financieros del Ministerio Público presentó acusación formal por ante la Coordinación de los Juzgados de la Instrucción del Distrito Nacional en contra de los miembros de una organización delictiva que cometió estafa por más de 124 millones de pesos al captar fondos del público bajo falsas promesas de inversión rentable y segura.
Los acusados son Gabriel Emilio Cáceres Araujo y Kristie Marie Cabral Romero y compartes, quienes cometieron los hechos a través de la sociedad comercial Pipschasers Capital, S.R.L. entidad que utilizaron como fachada para dar apariencia de legalidad a sus operaciones.
La acusación, presentada por la procuradora fiscal Lewina Tavárez Gil, titular interina de la Dirección Nacional de Investigación de Delitos Financieros del Ministerio Público, cuenta con más de 276 elementos probatorios, entre estos pruebas documentales, testimoniales y periciales, recolectados conforme a los principios de legalidad y debido proceso.
Los procesados se identificaban ante las víctimas como corredores de bolsa y/o representantes de fondos de inversión, y en base a dicha representación fraudulenta, lograron captar recursos económicos por un monto aproximado de ciento veinticuatro millones quinientos setenta y cinco mil setecientos pesos dominicanos (RD$124,575,700), en perjuicio de 192 víctimas y el Estado dominicano.
Como parte del esquema fraudulento ejecutado por los acusados, los contratos suscritos con las víctimas omitían deliberadamente especificaciones claras y veraces respecto al destino y uso final de los fondos captados, lo cual constituye una maniobra dolosa orientada a inducir a error.
Asimismo, se pudo constatar que los acusados realizaron múltiples transferencias entre cuentas bancarias a su nombre o bajo su control, configurando un patrón típico de circuitaje financiero para dificultar su trazabilidad, destinándolos finalmente a fines personales, en perjuicio patrimonial de las víctimas.
Cáceres se encuentra guardando prisión en el Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo Hombres, en la provincia San Cristóbal, mientras que Cabral Romero se encuentra con las medidas de coerción de garantía económica, presentación periódicamente y prohibición de salida del país.
El órgano persecutor indicó que por un caso similar de acción privada Cáceres Araujo y Cabral Romero también fueron condenados el pasado año.
El Ministerio Público destaca en un comunicado que la acusación está sustentada con elementos de prueba que vinculan de manera individualizada a los procesados con los hechos investigados.
Nacionales
Luis Miguel De Camps exalta educación técnica como motor de transformación
Por Emmanuel Solano.-
SAN CRISTÓBAL.- El ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, destacó el pasado sábado el rol de la educación técnica como una fuerza transformadora para la República Dominicana durante su discurso en la sexagésima séptima graduación del Instituto Politécnico Loyola (IPL), donde 220 estudiantes recibieron sus títulos de bachilleres técnicos.
De Camps felicitó a los graduandos y los calificó como la promesa de un futuro construido con disciplina, talento y fe, resaltando que su formación en Loyola no solo les otorga un título, sino carácter, valores y esperanza.
El ministro de Educación Luis Miguel De Camps precisó “Desde el Ministerio de Educación reafirmamos nuestro compromiso con una enseñanza que enseñe para la vida, para el trabajo y para el bien común. Y aquí, en Loyola, esa visión se hace realidad”.
Destacó que la hoja de ruta 2025–2028 encuentra en Loyola su mejor reflejo: una comunidad que enseña con rigor, forma con valores y transforma con fe.
El ministro agregó que la educación técnica no se limita a aprender un oficio, sino a servir, crear y transformar, siendo “la fuerza silenciosa que sostiene la República Dominicana que todos anhelamos”.
De su lado, el director del Nivel Secundario, Pedro Hernández, presentó a los nuevos graduandos y subrayó que esta promoción simboliza el resultado de un proceso educativo basado en la Pedagogía Ignaciana, la educación por competencias y la formación técnica integral.
Los egresados cumplieron con un plan de estudios que incluyó pasantías profesionales, proyectos comunitarios, la participación en la Feria Técnica Ingenium, la Feria de Emprendimiento y la elaboración de un libro colectivo.
En esta promoción se entregaron titulaciones en 11 áreas técnicas, entre ellas las primeras cohortes de las especialidades en Construcciones Metálicas y en Refrigeración y Acondicionamiento de Aire, creadas en respuesta a las demandas del sector productivo nacional.
“Estos logros son fruto del esfuerzo compartido de estudiantes, familias, docentes y personal de apoyo, así como del compromiso del sector empresarial, que confía en la calidad y potencial transformador de nuestros jóvenes”, expresó Hernández durante su intervención.
El Instituto Politécnico Loyola exhortó a los sectores empresariales, industriales y sociales a seguir ofreciendo oportunidades a los nuevos profesionales, “preparados para contribuir al bienestar colectivo, la justicia social y la productividad nacional”.
Durante la ceremonia se reconoció a los estudiantes meritorios, al de mayor índice académico y a docentes destacados, en un ambiente de gratitud y orgullo institucional. El acto concluyó con la Oración de San Ignacio de Loyola y las palabras de agradecimiento del estudiante Christian Manuel Miranda Ortiz, en representación de sus compañeros.
Nacionales
Los terremotos de Roma: dos milenios de sacudidas, fe y resistencia
Por Víctor Manuel Grimaldi Céspedes.-
La fragilidad de Roma a lo largo de los siglos se refleja en su historia de sismos y terremotos, recordada tras un nuevo colapso.
Santo Domingo.– Roma ha sido durante más de dos mil años el corazón espiritual y político de la civilización occidental. Ninguna otra ciudad ha sentido de forma tan intensa las fuerzas combinadas de la historia y de la naturaleza.
A través de los siglos, los terremotos físicos se han entrelazado con los temblores morales, espirituales y políticos que han definido su destino.
El lunes 3 de noviembre de 2025 colapsó parcialmente la histórica Torre dei Conti, junto al Foro de Trajano, en el corazón de Roma. El suceso, causó una víctima, y despertó una profunda impresión entre los romanos y en quienes hemos residido en esta Ciudad Eterna.
Me trajo al recuerdo las madrugadas de abril de 2009 y agosto de 2016, cuando también la tierra se estremeció bajo esta ciudad milenaria. Roma vuelve a recordarnos que su verdadera fragilidad no está solo en la piedra que se derrumba, sino en la memoria que resiste.
Roma y los temblores de la historia: Desde su fundación mítica por Rómulo y Remo, Roma ha vivido entre la gloria y la destrucción. La urbe se ha levantado una y otra vez tras incendios, invasiones y catástrofes naturales.
En el siglo V, cuando los bárbaros cruzaron los Alpes y las murallas de la ciudad comenzaron a tambalearse, San Agustín escribió La Ciudad de Dios, un testamento espiritual que explicaba cómo la caída del Imperio no significaba el fin del alma romana, sino su transformación.
En el año 410, los visigodos de Alarico entraron en Roma, marcando el primer saqueo en ocho siglos. Aquel temblor no fue geológico, sino civilizatorio.
Poco después, en 452, Atila avanzó hacia Roma, y el Papa León I Magno salió a su encuentro para disuadirlo. La tradición cuenta que el caudillo huno se detuvo ante el gesto del pontífice.
Terremotos antiguos y medievales.
Los primeros registros sísmicos en Roma datan del siglo V. Las crónicas mencionan un fuerte sismo en el año 443. Más tarde, en el año 801, otro movimiento sacudió la ciudad durante el reinado de Carlomagno.
Pero el más devastador fue el terremoto del 9 de septiembre de 1349, que destruyó iglesias, torres y parte del Coliseo, cuyo muro exterior colapsó. Aquel sismo coincidió con la peste negra. Los cronistas medievales lo vieron como un castigo divino.
De los Papas a los emperadores: sacudidas morales.
En 1527, la ciudad volvió a estremecerse, no por la naturaleza, sino por la violencia humana. Las tropas imperiales de Carlos V irrumpieron en Roma y la saquearon durante meses. Murieron miles, fueron profanadas iglesias y destruidos monasterios. Aquel desastre fue descrito como un «terremoto moral». Sin embargo, de esas ruinas surgiría la renovación espiritual de la Contrarreforma. En 1703, otro gran sismo con epicentro en Norcia sacudió Roma; las campanas de San Pedro repicaron por sí solas.
El siglo XX y la modernidad sísmica:
En el siglo XX, el terremoto de Avezzano de 1915 (magnitud 7.0) se sintió intensamente en Roma. Derribó pueblos enteros en los Apeninos y dejó más de 30 000 muertos. Durante mi residencia diplomática en esta ciudad, he podido constatar cómo cada generación vive su propio temblor. En la madrugada del 6 de abril de 2009, el terremoto de L´Aquila (magnitud 6.3) despertó a Roma. La lámpara que colgaba del techo de la Embajada de la República Dominicana ante la Santa Sede oscilaba como un péndulo.
Al año siguiente, el presidente de la República Dominicana, Leonel Fernández, realizó una visita oficial a L´Aquila para conocer las labores de reconstrucción emprendidas por el gobierno italiano y por la comunidad internacional, con el fin de aplicar esa experiencia a Puerto Príncipe, Haití, devastada por el terremoto de enero de 2010. Aquella visita simbolizó la solidaridad entre pueblos que han sentido la tierra temblar. Siete años más tarde, en agosto y octubre de 2016, los sismos de Amatrice y Norcia repitieron la tragedia y Roma volvió a sacudirse.
Las sacudidas invisibles: Roma no solo ha sido estremecida por movimientos sísmicos reales, sino también por sacudidas históricas, políticas, morales y espirituales. Cada época ha tenido su propio temblor: la caída del Imperio, las invasiones bárbaras, el Saqueo de 1527, las guerras mundiales y las crisis de valores que atraviesan Europa. La piedra puede caer, pero la idea permanece. De los escombros del Imperio surgió la Iglesia; de las ruinas del Saqueo nació el Barroco.
El presente que tiembla: Hoy, cuando una parte de la Torre dei Conti se ha derrumbado, Roma vuelve a recordarnos que la eternidad no está garantizada por la piedra ni por el mármol, sino por la memoria y la fe.
Las autoridades locales y los arqueólogos del Parco dei Fori Imperiali han señalado que el colapso podría deberse a la fatiga estructural acumulada. Para quienes amamos esta ciudad, el hecho trasciende lo técnico: es símbolo de fragilidad y advertencia.
Colofón:
He vivido en Roma los temblores de la tierra y del alma. He visto cómo los italianos afrontan el miedo con serenidad, cómo los templos antiguos permanecen vigilantes y cómo Roma conserva su dignidad.
El terremoto es una metáfora de la historia humana: aquello que parece estable puede temblar en cualquier instante, pero también es un llamado a reconstruir. Roma ha enseñado al mundo que la verdadera fortaleza no consiste en no caer, sino en levantarse siempre.
Nacionales
Capturan a tres hombres con armas ilegales
La Romana, R.D. – En una contundente ofensiva contra la delincuencia, agentes de la División de Investigaciones Criminales (DICRIM) de la Policía Nacional apresaron a tres individuos en operativos realizados en distintos puntos del municipio de Villa Hermosa, logrando sacar de circulación un arma de fuego ilegal y recuperar una motocicleta robada.
Durante un operativo preventivo en el sector La Sabanita, los agentes sorprendieron en flagrante delito a José Luis Modesto (a) “Luis Malito”, de 20 años, quien portaba una pistola marca Kahr, calibre .380, con numeración ilegible y sin documentos que amparen su legal tenencia.
La intervención evitó que el arma, presumiblemente utilizada para actos delictivos, continuara circulando en las calles.
En una segunda acción policial, desplegada en el sector Villa Progreso, fueron capturados Alexander Rosa de los Santos (a) “Chaleco”, de 23 años, y Angelo de los Santos (a) “Angelo”, de 21, minutos después de sustraer una motocicleta marca Suzuki AX100, color negro.

De acuerdo. un comunicado de prensa, gracias a la rápida reacción de las unidades de la DICRIM, el vehículo fue recuperado próximo a la Autovía del Coral, vía que conecta a La Romana con Higüey, frustrando así el intento de fuga de los sospechosos.
«Las acciones forman parte del reforzamiento de la seguridad preventiva y la persecución del delito en toda la provincia, bajo las directrices del alto mando policial», indica el comunicado.
Explicaron que los tres detenidos fueron puestos a disposición del Ministerio Público, para ser procesados conforme a lo que establece la ley.
-
Nacionales6 months agoGestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Internacionales6 months agoAsesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Economia6 months agoEl tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Nacionales6 months ago(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Politica6 months agoFrancisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales6 months agoTSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica5 months agoMargarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Politica6 months agoFuerza del Pueblo: Antonio Florián acusa al Gobierno de manipular crisis haitiana
