Internacionales
EEUU afirma en la ONU estar trabajando con Israel y Siria para abordar la crisis acuciante – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Dorothy Shea, representante interina de Estados Unidos ante las Naciones Unidas. Foto/fuente externa
EL NUEVO DIARIO, NACIONES UNIDAS. – La representante interina de Estados Unidos ante las Naciones Unidas, Dorothy Shea, reiteró este jueves que su país no apoyó los recientes ataques israelíes a Siria y afirmó estar trabajando con ambos países «para abordar la crisis acuciante».
«Estados Unidos no apoyó los ataques recientes de Israel, pero estamos trabajando con Israel y Siria a los niveles más altos para abordar la crisis acuciante y pactar un acuerdo a largo plazo entre los dos estados soberanos», expresó Shea en una sesión del Consejo de Seguridad sobre la situación en Oriente Medio.
Durante su breve intervención, la diplomática destacó que el presidente estadounidense, Donald Trump, aboga por «un Oriente Medio próspero y una Siria estable en paz consigo misma y con sus vecinos».
Y agregó que el líder republicano apoya la unidad nacional de Siria y busca una solución «pacífica e incluyente con sus grupos minoritarios»: «Trabajamos activamente en pos de este objetivo».
Shea no hizo mención al anuncio del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, que aseguró ayer miércoles que había llegado a un acuerdo con las partes para detener el conflicto producido por los bombardeos de Israel contra Siria.
La violencia sectaria en la provincia meridional siria de Al Sueida, de mayoría drusa y donde en los últimos cinco días se produjeron enfrentamientos con tribus beduinas en los que tomaron partido los ejércitos de Siria e Israel, ha provocado el desplazamiento de casi 2.000 familias, según la ONU.
Las autoridades sirias todavía no han ofrecido un balance actualizado de víctimas, mientras que el Observatorio Sirio de Derechos Humanos ya eleva la cifra a más de 370 muertos desde el pasado domingo.
Los choques involucraron inicialmente a grupos de la minoría árabe drusa y a clanes beduinos, pero el envío de las fuerzas gubernamentales a esta región donde la seguridad estaba en manos de facciones locales abrió un nuevo frente de batalla entre estos dos últimos bandos.
La minoría religiosa drusa, que participó activamente en el derrocamiento de Al Asad, mantiene una relación tensa con el nuevo gobierno islamista en Damasco y se ha negado hasta ahora a permitir la entrada de fuerzas regulares en Al Sueida.
Por su parte, Israel, donde vive una importante comunidad drusa, afirma que actúa en defensa de esa minoría en Siria e incluso, bajo esta premisa, acometió ayer miércoles bombardeos contra el Ministerio de Defensa y las inmediaciones del Palacio Presidencial en Damasco.
El representante permanente de Siria ante la ONU, Qusay Al-Dahhak, condenó ante el Consejo de Seguridad «esta agresión flagrante de Israel, que constituye una violación clara del derecho internacional y de la carta de las Naciones Unidas».
Y rechazó «el pretexto» utilizado por las autoridades israelíes para justificar su ofensiva, afirmando que estas prácticas «son meramente una extensión de las políticas sistemáticas de la ocupación, cuyo objetivo es menoscabar la estabilidad de Siria y arrastrarnos hacia un conflicto».
Relacionado
Internacionales
Relatora de la ONU rechaza la persecución de organizaciones humanitarias en El Salvador – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Gina Romero, relatora especial de las Naciones Unidas para la Libertad de Asociación y Asamblea. Foto/fuente externa
EL NUEVO DIARIO, SAN SALVADOR. – La relatora especial de las Naciones Unidas para la Libertad de Asociación y Asamblea, Gina Romero, rechazó este jueves la persecución contra organizaciones humanitarias en El Salvador, esto en el contexto del anuncio de la ONG Cristosal de suspender sus operaciones en el país centroamericano.
«Es inaceptable que la estigmatización, criminalización y persecución sistemática de organizaciones de la sociedad civil genere cierre de sus actividades como método de protección. Mi solidaridad con Cristosal», publicó en X la experta.
Mediante un comunicado difundido este jueves y en una conferencia de prensa en Ciudad de Guatemala, la organización Cristosal anunció el cierre de sus operaciones en El Salvador a raíz de una «escalada represiva» contra activistas por el Ejecutivo de Nayib Bukele y por imposición de la Ley de Agentes Extranjeros.
Cristosal señaló en un comunicado que el «régimen de los hermanos Bukele ha desmantelado los principios básicos de la democracia» y lamentó que «bajo un estado de excepción permanente y con control casi absoluto de todas las instituciones, El Salvador ha dejado de ser un Estado de derecho».
«Ante la creciente represión y cierre de espacios democráticos en El Salvador, Cristosal se ve forzada a suspender sus operaciones en El Salvador y operar desde sus sedes en Honduras y Guatemala. Esta decisión responde a una situación insostenible del acoso estatal, amenazas directas a nuestro personal y a la criminalización de defensores», manifestó en una conferencia de prensa en Ciudad de Guatemala el director ejecutivo de la organización, Noah Bullock.
Cristosal denunció que en El Salvador «expresar una opinión o exigir derechos básicos hoy puede costar la cárcel», por lo que «la libertad de expresión, la protesta pacífica y la participación ciudadana se han convertido en conductas castigadas y limitadas por el poder».
La ONG considera que la detención de la abogada Ruth López, jefa Anticorrupción de dicha organización, «no es un caso aislado, sino (que forma) parte de una estrategia de castigo ejemplar para intimidar».
López se encuentra detenida desde el 18 de mayo pasado por una acusación de enriquecimiento ilícito y su caso fue puesto bajo secreto.
Cristosal, que extendió su labor a Guatemala y Honduras, brinda acompañamiento a víctimas de la violencia de las pandillas y de atropellos estatales, es una de las más críticas del Ejecutivo de Bukele y parte de las ONG que han recabado más de 6.400 denuncias de violaciones a derechos humanos bajo el régimen de excepción vigente en El Salvador desde marzo de 2022.
Relacionado
Internacionales
Ecuador aprueba la extradición a EE.UU. del narcotraficante y líder criminal ‘Fito’ – El Nuevo Diario (República Dominicana)

El narcotraficante José Adolfo Macías Villamar, alias ‘Fito’, líder de la banda criminal Los Choneros. Foto/fuente externa
EL NUEVO DIARIO, QUITO. – La Corte Nacional de Justicia (CNJ) de Ecuador aprobó este jueves la extradición a Estados Unidos del ERFE, quien fue recapturado el pasado 25 de junio después de haberse fugado de la cárcel donde cumplía una condena de 34 años impuesta en 2011 por varios delitos como narcotráfico, asesinato y delincuencia organizada.
El presidente de la CNJ, José Suing, dio luz verde a la extradición después de que ‘Fito’, que se había convertido en el delincuente más buscado del país, aceptara ser enviado a Estados Unidos, donde está acusado de siete cargos, entre ellos conspiración para la distribución internacional de cocaína, uso de armas de fuego y contrabando de armas de fuego desde EE.UU.
Según la acusación, Los Choneros, en alianza con el Cartel de Sinaloa, operaban una red a gran escala «responsable del envío y distribución de toneladas de cocaína desde Suramérica, a través de Centroamérica y México, hasta Estados Unidos y otros lugares».
Suing analizó la solicitud realizada por Estados Unidos, que debía garantizar que Fito no será ejecutado o que no será sometido a penas que atenten a su integridad corporal o a tratos inhumanos o degradantes, según la normativa ecuatoriana.
Una vez en firme la decisión judicial que determina procedente la solicitud de extradición presentada por Estados Unidos, esta será enviada al presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, quien deberá decidir si entrega o no al líder criminal. En semanas anteriores, el jefe de Estado urgió a las autoridades estadounidenses a presentar la solicitud de extradición.
Según avanzó el pasado viernes el ministro del Interior, John Reimberg, la decisión ya está tomada, pues Noboa le ha dicho que, si fuera por él, ‘Fito’ «mañana está trepado en el avión yendo a Estados Unidos a cumplir su pena por allá».
Así, ‘Fito’ se convertirá en el primer ecuatoriano en ser extraditado a Estados Unidos después de que, a través de un referéndum celebrado el año pasado, se eliminara la prohibición que existía en la Constitución vigente.
Acepta extradición
El pasado viernes, Macías Villamar, capo de Los Choneros, la banda criminal más antigua y una de las más grandes de Ecuador, aceptó ser extraditado a Estados Unidos.
Durante una audiencia, Suing le preguntó si consentía o se oponía a la solicitud estadounidense con el propósito de obtener su extradición, a lo que ‘Fito’ contestó: «Sí, acepto».
‘Fito’ compareció a través de videoconferencia a la audiencia desde La Roca, la cárcel de máxima seguridad de Ecuador, ubicada en la ciudad de Guayaquil, en donde está recluido desde que fue recapturado.
La diligencia se realizó tres días después de que Suing recibiera de la Cancillería de Ecuador la solicitud formal de Estados Unidos para que ‘Fito’ sea extraditado y pueda comparecer ante las autoridades judiciales y defenderse de las acusaciones que tiene en su contra.
La acusación de EE.UU.
En febrero de 2024, el Gobierno de EE.UU. impuso sanciones contra Los Choneros y ‘Fito’, para que queden bloqueadas todas las propiedades e intereses en propiedades que se encuentren en suelo estadounidense o en posesión o control de personas estadounidenses. En abril pasado, este mismo Gobierno acusó formalmente al líder criminal de siete cargos.
‘Fito’ fue detenido el pasado 25 de junio tras un operativo militar que duró más de diez horas, en el interior de una lujosa vivienda ubicada en la localidad de Montecristi, de la costera provincia de Manabí, de donde es oriundo y en donde la organización criminal a su cargo surgió en 1998.
Relacionado
Internacionales
Trump afirma que demandará al rotativo WSJ por publicar una carta escrita por él a Epstein – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Donald Trump.
EL NUEVO DIARIO, NUEVA YORK (EE.UU.). – El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó este jueves que demandará a The Wall Street Journal, News Corp -conglomerado que engloba al rotativo- y al propietario de este último, Rupert Murdoch, por divulgar el contenido «obsceno» de una supuesta carta que el mandatario envió al fallecido Jeffrey Epstein, acusado de tráfico sexual.
«El presidente Trump demandará a The Wall Street Journal, News Corp y Rupert Murdoch en breve. La prensa tiene que aprender a ser veraz y no confiar en fuentes que probablemente ni siquiera existen», escribió el líder republicano en su red Truth Social.
El republicano aseguró que esta supuesta carta es falsa: «El presidente Trump ya ha golpeado a ABC, ’60 Minutes’, de CBS y a otros, y espera demandar y responsabilizar al otrora gran Wall Street Journal».
Y aseveró que este medio «se ha convertido en un trapo asqueroso y sucio», que «escribiendo mentiras como esta muestra su desesperación por seguir siendo relevante».
Trump hace referencia a un artículo publicado hace solo unas horas por el medio, en el que este revela el contenido «obsceno» de una misiva supuestamente enviada por el ahora presidente a Epstein.
Según el WSJ, la exasistenta de Epstein, Ghislaine Maxwell -que cumple una pena de 20 años en prisión por ser cómplice del magnate-, recopiló cartas de Trump y de otros socios de Epstein para incluirlas en un álbum de 2003 como regalo de cumpleaños para el fallecido.
En concreto, una carta firmada por Trump y revisada por el Wall Street Journal contiene varias líneas de texto mecanografiado enmarcadas por el contorno de una mujer desnuda dibujada, supuestamente por el mandatario, con un rotulador.
El medio incide en que la firma de Trump aparece garabateada bajo la cintura de la mujer, «imitando el vello púbico».
La carta concluye además con una frase de Trump: «Feliz cumpleaños, y que cada día sea otro secreto maravilloso».
El WSJ asegura que, en una entrevista con el presidente este martes, este negó ser el autor de la misiva y amenazó al medio que le demandaría si pubilcaba el artículo, «al igual que he demandado a todos los demás».
La publicación de este artículo del WSJ llega en un momento en que el escándalo de Jeffrey Epstein resurge en EE.UU., después de que el FBI y el Departamento de Justicia (DOJ) concluyeran en una investigación que el magnate no tenía una «lista de clientes» famosos a los que chantajeaba.
El FBI y el DOJ también confirmaron la muerte por suicidio de Epstein -desmintiendo así la teoría conspiranoica de que había sido asesinado para proteger a sus conocidos- y anticiparon que no publicarían más pesquisas del caso.
Los simpatizantes más acérrimos del movimiento Make America Great Again (MAGA) están insatisfechos con los hallazgos de dicha investigación, pues Trump, la fiscal general de EE.UU., Pam Bondi, y el subdirector del FBI, Dan Bongino, prometieron antes del comienzo de esta Administración revelar «la verdad» sobre el caso.
Relacionado
-
Internacionales2 months ago
Asesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales2 months ago
(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Nacionales2 months ago
Gestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Economia2 months ago
El tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica2 months ago
Francisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales2 months ago
Matan policía en un ataque a tiros contra una patrulla
-
Nacionales2 months ago
TSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica2 months ago
Margarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida