Connect with us

Internacionales

Retiran unas estatuas de Fidel Castro y el Che Guevara en la Ciudad de México – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

Retiran unas estatuas de Fidel Castro y el Che Guevara en la Ciudad de México – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Las estatuas de Fidel Castro y el Che Guevara. (Foto: X/@LauraCardosoT)

EL NUEVO DIARIO, CIUDAD DE MÉXICO.- Las estatuas de Ernesto «Che» Guevara y Fidel Castro, instaladas desde 2018 en una banca de una plaza del barrio Tabacalera, donde ambos residieron en México antes la Revolución Cubana, fueron retiradas a petición de los vecinos y por incumplir permisos, indicó este jueves la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega.

«Ni el Che ni Fidel pidieron autorización para instalarse en Cuba…y tampoco en la Tabacalera. Pero aquí si se cumple la ley. Cuauhtémoc Libre», apuntó de La Vega en un mensaje en la red social X sobre las figuras de los héroes de la Revolución Cubana.

De la Vega forma parte del opositor Partido Revolucionario Institucional (PRI) y tiene diferencias contra el gobernante izquierdista Movimiento Regeneración Nacional (Morena), partido de la jefa de gobierno de Ciudad de México, Clara Brugada.

Cuauhtémoc es una de las alcaldías que componen la capital mexicana.

«Ustedes hablan y nosotras escuchamos y atendemos. Vecinas y vecinos nos pidieron muchísimas veces recuperar las banquetas del jardín Tabacalera (…) Estamos cumpliendo. Hoy quitamos las esculturas del Che Guevara y Fidel Castro por tres razones muy simples y muy claras», señaló la funcionaria local en un video.

De la Vega indicó: «No existe la cédula obligatoria que se necesita ante el comité de monumentos y obras artísticas en espacios públicos», a la vez que agregó: «En los archivos de la alcaldía no existe un solo papel que autorice su instalación y las esculturas estaban bajo el resguardo irregular de un trabajador de la alcaldía, sin que existiera ningún antecedente legal para eso».

«Así no se hacen las cosas», añadió.

Sheinbaum pide reubicación

Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, solicitó este jueves que el Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Brugada, se coordine con la alcaldía Cuauhtémoc para reubicar las estatuas.

«Primero, está mal (el retiro), pero si su intención es que no esté ahí, pues hablamos con la jefa de Gobierno (Brugada), porque es un monumento histórico. Más allá de estar de acuerdo o no con uno u otro personaje, que tienen que ver con México”, señaló la mandataria.

En tanto, el embajador de Cuba en México, Marcos Rodríguez Costa, escribió en un mensaje en X: «La verdadera Revolución no es de piedra ni bronce: es la conciencia transformada, la voluntad colectiva de luchar y construir un mundo más justo».

«Recordemos a Fidel, en su concepto Revolución: «…no existe fuerza en el mundo capaz de aplastar la fuerza de la verdad y las ideas», añadió.

En tanto, el Movimiento Mexicano de Solidaridad con Cuba expresó su indignación por el retiro de las estatuas.

«Con profunda indignación manifestamos nuestro rechazo al retro unilateral y cobarde de las estatuas de Fidel Castro y al Che Guevara (…) Creemos que lo anterior es una agresión a la ciudadanía que hemos procurado ese espacio considerado un referente de la historia que existe entre México y Cuba», apuntaron.


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

«No tienen otro hábitat» – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

«No tienen otro hábitat» – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Delfín austral. Foto/fuente externa

EL NUEVO DIARIO, SANTIAGO DE CHILE. -La pujante expansión portuaria en la región patagónica de Chile y Argentina, en el extremo austral del cono sur, amenaza el hábitat del delfín austral, alertó este jueves la organización ambientalista Greenpeace.

«Proteger estos espacios tan particulares es de suma relevancia, entendiendo que se está afectando a especies que no tienen otro hábitat y que pueden empezar a desplazarse», explicó a EFE la geógrafa y portavoz de Greepeace, Silvana Espinoza, refiriéndose a un estudio publicado hace unos días en la revista científica PeerJ Life & Environment.

El delfín austral, cetáceo depredador que habita principalmente en las costas de Chile y Argentina, sufre una alta vulnerabilidad debido a su restringido hábitat, concentrado en zonas específicas y poco extendidas.

«Generalmente se movilizan a poca profundidad y a unos 300 metros de la costa, también en fiordos y canales de la Patagonia chilena y argentina, en lugares rocosos con fuertes corrientes como el estrecho de Magallanes», detalló Espinoza.

Pese a que esta especie de delfín es una de las más comunes de avistar (hasta 304 avistamientos entre los años 1923 a 2019, según el Ministerio de Medioambiente de Chile), existen muy pocos estudios sobre su comportamiento, uso del hábitat y registros acústicos.

Con el fin de completar este vacío de información, un equipo de científicos decidió utilizar una combinación de monitoreo visual y datos de diversos equipos acústicos -hidrófonos- instalados en el estrecho de Magallanes.

Las alarmas saltaron con la información recabada por uno de los hidrófonos instalados en las cercanías de Punta Arenas, zona caracterizada por su intenso tráfico marítimo.

Allí se registraron menos detecciones durante el día y mayor presencia durante la noche, indicando que los delfines evitan los barcos en movimiento que frecuentan este sector del estrecho.

En cambio, en otras zonas como en el canal Beagle, donde el tránsito de barcos es menor, no hubo diferencias entre el día y la noche.

“Los cetáceos en general tienen una importancia muy relevante en los sonidos. Su forma de comunicación y su forma de vida y de socializar con los otros miembros de su especie es mediante este medio”, destaca la portavoz de Greenpeace, aludiendo al motivo principal por el que los delfines australes evitarían estas zonas de mayor tráfico.

Aún es pronto para hablar de un riesgo real para la existencia de la especie, pero Espinoza advierte de que “este tipo de noticias prenden una alerta” y culpa de forma directa a las industrias como la salmonicultura, que se expanden por “ecosistemas que son frágiles, únicos en el mundo y que albergan a especies como el delfín austral”.

Actualmente no existe ninguna normativa que proteja a la especie, pero sí se toman medidas puntuales por parte de la comunidad científica, enfocadas a la búsqueda de rutas alternativas para las embarcaciones industriales o regulaciones en torno a su velocidad.

Greenpeace por su parte pide ir más allá de una mera regulación y exige “impedir la expansión de industrias” en Chile que “vayan a afectar al desarrollo libre de la biodiversidad”.

“A mayor biodiversidad, vamos a tener mejores condiciones para enfrentar todas las consecuencias de la crisis climática que estamos viviendo, no solo en Chile, sino también a nivel mundial”, sentenció Espinoza.

Estudios como este destacan las enormes afectaciones de las industrias que operan en zonas costeras sobre las especies que allí habitan, generando en ellas estrés, problemas comunicacionales, cambios de comportamiento y desembocando en la destrucción de su hábitat natural.


Continue Reading

Internacionales

EEUU autoriza el regreso de su personal diplomático a Irak – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

EEUU autoriza el regreso de su personal diplomático a Irak – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON. – Estados Unidos autorizó el jueves el regreso de sus diplomáticos a Irak, casi un mes después de ser evacuados previos a los ataques estadounidenses contra el vecino Irán.

El departamento de Estado no explicó sus razones, pero el retorno del personal diplomático indica por lo general que Estados Unidos considera que el riesgo de conflicto es menor.

«El personal que se encuentra temporalmente fuera de Irak empezará a regresar de forma progresiva a la embajada de Estados Unidos en Bagdad y al consulado» en la ciudad kurda de Erbil, declaró a reporteros la portavoz de esa cartera Tammy Bruce.

Sin embargo, agregó que el departamento de Estado sigue desaconsejando a los estadounidenses ir a Irak.

El 22 de junio, Estados Unidos ordenó el retiro de su personal no esencial de Irak en momentos en que el presidente Donald Trump ordenaba bombardeos sobre sitios nucleares iraníes como parte de la campaña militar adelantada por Israel.

Irán respondió con misiles balísticos contra una base estadounidense en Catar, pero Trump declaró que Irán había anticipado sus intenciones lo que dio tiempo a derribar los proyectiles.

Poco después, Trump anunciaba el alto el fuego entre Irán e Israel.

El departamento de Estado también había ordenado la salida del personal no esencial de Líbano el 22 de junio, pero retiró la restricción el 3 de julio.


Continue Reading

Internacionales

Ministro dice que Venezuela ha decomisado unas 47 toneladas de drogas en lo que va del año – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Ministro dice que Venezuela ha decomisado unas 47 toneladas de drogas en lo que va del año – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Diosdado Cabello, ministro venezolano de Interior. Foto/fuente externa

EL NUEVO DIARIO, CARACAS. – El ministro venezolano de Interior, Diosdado Cabello, aseguró este jueves que su país se ha incautado de 47.385 kilogramos -unas 47,3 toneladas- de drogas en lo que va corrido de año.

«¿Eso a quién afecta? Al narcoparamilitarismo, a las bandas», afirmó el considerado número dos del chavismo, sin que suministrara mayores detalles, durante un acto de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).

Según Cabello, cuando Venezuela colaboraba con la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) -con la que el fallecido presidente Hugo Chávez (1999-2013) cortó relaciones en 2005- se decomisaban menos sustancias ilícitas que ahora.

En la misma actividad, el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, aseguró que más de 400 aeronaves usadas «para fines del narcotráfico» han sido neutralizadas, aunque no precisó en qué periodo de tiempo se ha alcanzado dicha cifra.

Padrino López atribuyó los resultados al Comando Estratégico Operacional, el órgano de planificación militar del país.

El titular de Defensa aseguró que Venezuela «ha obligado» a los carteles de droga a «replegarse» y acusó al «imperialismo» (como suele referirse a EE.UU.) de utilizar el narcotráfico como estrategia para «formar un caos en los Estados».

«Miren cuántas veces han intentado con la DEA, el mayor cartel del mundo, que oficiales de nuestra Fuerza Armada Nacional se plieguen al narcotráfico y después salgan por ahí dando testimonios falsos, manipulados», expresó.

El jefe militar aseguró que su país «nunca» había dado «una batalla tan férrea contra el narcotráfico», hasta convertirse, según indicó, en «un muro de contención» para ese flagelo.

 


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.