Internacionales
Ministro dice que Venezuela ha decomisado unas 47 toneladas de drogas en lo que va del año – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Diosdado Cabello, ministro venezolano de Interior. Foto/fuente externa
EL NUEVO DIARIO, CARACAS. – El ministro venezolano de Interior, Diosdado Cabello, aseguró este jueves que su país se ha incautado de 47.385 kilogramos -unas 47,3 toneladas- de drogas en lo que va corrido de año.
«¿Eso a quién afecta? Al narcoparamilitarismo, a las bandas», afirmó el considerado número dos del chavismo, sin que suministrara mayores detalles, durante un acto de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).
Según Cabello, cuando Venezuela colaboraba con la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) -con la que el fallecido presidente Hugo Chávez (1999-2013) cortó relaciones en 2005- se decomisaban menos sustancias ilícitas que ahora.
En la misma actividad, el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, aseguró que más de 400 aeronaves usadas «para fines del narcotráfico» han sido neutralizadas, aunque no precisó en qué periodo de tiempo se ha alcanzado dicha cifra.
Padrino López atribuyó los resultados al Comando Estratégico Operacional, el órgano de planificación militar del país.
El titular de Defensa aseguró que Venezuela «ha obligado» a los carteles de droga a «replegarse» y acusó al «imperialismo» (como suele referirse a EE.UU.) de utilizar el narcotráfico como estrategia para «formar un caos en los Estados».
«Miren cuántas veces han intentado con la DEA, el mayor cartel del mundo, que oficiales de nuestra Fuerza Armada Nacional se plieguen al narcotráfico y después salgan por ahí dando testimonios falsos, manipulados», expresó.
El jefe militar aseguró que su país «nunca» había dado «una batalla tan férrea contra el narcotráfico», hasta convertirse, según indicó, en «un muro de contención» para ese flagelo.
Relacionado
Internacionales
Trump insiste en que Brasil «cambie de rumbo» y «deje de atacar» a Bolsonaro (carta) – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Donald Trump. Photo/ ANDREW CABALLERO-REYNOLDS / AFP)
EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON, ESTADOS UNIDOS. – El presidente estadounidense, Donald Trump, insistió este jueves en que el gobierno de su homólogo brasileño Luiz Inácio Lula da Silva «cambie de rumbo» y «deje de atacar» a su predecesor Jair Bolsonaro.
En una carta destinada a Bolsonaro, días después de otra dirigida a Lula con amenazas de aranceles, Trump se solidariza una vez más con el expresidente ultraderechista brasileño, acusado de intento de golpe de Estado.
No parece por tanto desescalar la crisis entre Trump y Brasil, que ha reiterado su disponibilidad a proseguir las negociaciones comerciales en una carta enviada esta semana a Washington.
Por el momento mantienen un enfrentamiento epistolar.
«He visto el terrible trato que recibe a manos de un sistema injusto que se ha vuelto en su contra. ¡Este juicio debe terminar de inmediato!», escribió este jueves Trump en su plataforma Truth Social.
«He expresado firmemente mi desaprobación, tanto públicamente como a través de nuestra política arancelaria. Espero sinceramente que el gobierno de Brasil cambie de rumbo, deje de atacar a sus oponentes políticos y ponga fin a su ridículo régimen de censura», añade.
El presidente republicano de 79 años dice estar «muy preocupado por los ataques a la libertad de expresión, tanto en Brasil como en Estados Unidos, provenientes del actual gobierno».
Parece hacer alusión a un bloqueo en Brasil, por decisión judicial, de Rumble, una plataforma para compartir videos populares entre grupos conservadores, que se negó a suspender la cuenta de un usuario brasileño residente en Estados Unidos buscado por difundir desinformación.
Trump advierte que seguirá «de cerca» la situación del expresidente y cubre de elogios a Bolsonaro como ya ha hecho en otras ocasiones.
«Fue un líder muy respetado y fuerte que sirvió bien a su país», señala.
«No me sorprende verlo liderando las encuestas», afirma pese a que, según un sondeo del centro Quaest, Lula encabeza la intención de voto para la primera vuelta de las elecciones de 2026.
Relacionado
Internacionales
Lula dice que Brasil sufre un chantaje de Trump que se vale de informaciones falsas – El Nuevo Diario (República Dominicana)

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva,. Fuente externa.
EL NUEVO DIARRIO, RÍO DE JANEIRO. – El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, calificó este jueves como un «chantaje» basado en falsas informaciones el anuncio del mandatario estadounidense, Donald Trump, de que impondrá aranceles del 50 % a la importación de productos brasileños a partir del 1 de agosto.
El líder progresista, en un pronunciamiento en red nacional de radio y televisión, dijo que la carta que Trump le envió al Gobierno brasileño para anunciar los aranceles es «un chantaje inaceptable, en la forma de amenaza a las instituciones brasileñas, y con informaciones falsas sobre el comercio entre ambos países».
El mandatario reafirmó la disposición de Brasil a negociar ante su convencimiento de que en una guerra comercial «no hay vencedores» y se dijo indignado con los políticos brasileños que apoyan las sanciones anunciadas por Trump, a los que acusó de traidores.
Sin citar al presidente estadounidense, Lula dijo que utilizar medidas comerciales para «intentar interferir en la Justicia brasileña es un grave atentado a la soberanía nacional».
Ello debido a que, en la exposición de motivos de la carta que envió a Brasil para anunciar la elevación de los aranceles, el mandatario estadounidense mencionó en primer lugar el juicio por golpismo que afronta el expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro, a quien considera víctima de una «caza de brujas».
Bolsonaro es acusado de «liderar» un complot golpista para mantenerse en el poder tras su derrota en las elecciones de 2022, vencidas por Lula.
«Contamos con un Poder Judicial independiente», afirmo al referirse a las amenazas de que una solución al conflicto al parecer dependerá de que se retiren los cargos contra Bolsonaro.
Lula defendió la soberanía nacional y dijo que Brasil, «un país de paz y sin enemigos», confía en el multilateralismo y en la cooperación entre las naciones.
«Mi indignación es aún mayor por saber que ese ataque a Brasil tiene el apoyo de algunos políticos brasileños. Son verdaderos traidores a la patria… No les importa la economía del país ni los daños causados al pueblo brasileño», dijo en referencia a los aliados de Bolsonaro que aprovechan las amenazas de Trump para defender una amnistía a los acusados de golpismo.
Sobre las sanciones impuestas por la Justicia brasileña a plataformas digitales extranjeras por difundir informaciones antidemocráticas, otro argumento de Trump para justificar los aranceles, Lula dijo que también es un asunto de soberanía.
«Para operar en nuestro país todas las empresas, nacionales y extranjeras, tienen que cumplir las reglas. Nadie está por encima de la ley en Brasil. Necesitamos proteger a las familias brasileñas de individuos y organizaciones que usan las redes digitales para promover golpes y fraudes, cometer crimen de racismo, incentivar la violencia contra la mujer y atacar la democracia», dijo.
También desmintió que los productores brasileños promuevan la deforestación y dijo que su Gobierno ya redujo la devastación de la Amazonía por la mitad.
Según Lula, otra información falsa argumentada por Trump es el supuesto superávit de Brasil en sus intercambios comerciales con Estados Unidos.
«Son falsos los alegatos sobre prácticas comerciales desleales brasileñas. Estados Unidos acumula, en los últimos 15 años, un robusto superávit comercial de 410 millones de dólares» en su comercio con Brasil, afirmo.
El mandatario dijo que Brasil siempre estuvo dispuesto al diálogo para resolver la guerra comercial; que los representantes de su Gobierno ya tuvieron diez reuniones con los de Estados Unidos y que entregaron una propuesta de negociación el 16 de mayo, que hasta ahora no ha recibido respuesta.
Agregó que, como alternativa al comercio con Estados Unidos, Brasil está construyendo asociaciones comerciales con la Unión Europea y con países de Latinoamérica, Asia y África, y que en dos años de Gobierno consiguió abrir 379 nuevos mercados para productos brasileños.
Lula también afirmó que el Gobierno usará todas los instrumentos legales para defender su economía, por lo que no descarta presentar recursos ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) y aplicar la ley de reciprocidad en respuesta a los aranceles estadounidenses.
Relacionado
Internacionales
Relatora de la ONU rechaza la persecución de organizaciones humanitarias en El Salvador – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Gina Romero, relatora especial de las Naciones Unidas para la Libertad de Asociación y Asamblea. Foto/fuente externa
EL NUEVO DIARIO, SAN SALVADOR. – La relatora especial de las Naciones Unidas para la Libertad de Asociación y Asamblea, Gina Romero, rechazó este jueves la persecución contra organizaciones humanitarias en El Salvador, esto en el contexto del anuncio de la ONG Cristosal de suspender sus operaciones en el país centroamericano.
«Es inaceptable que la estigmatización, criminalización y persecución sistemática de organizaciones de la sociedad civil genere cierre de sus actividades como método de protección. Mi solidaridad con Cristosal», publicó en X la experta.
Mediante un comunicado difundido este jueves y en una conferencia de prensa en Ciudad de Guatemala, la organización Cristosal anunció el cierre de sus operaciones en El Salvador a raíz de una «escalada represiva» contra activistas por el Ejecutivo de Nayib Bukele y por imposición de la Ley de Agentes Extranjeros.
Cristosal señaló en un comunicado que el «régimen de los hermanos Bukele ha desmantelado los principios básicos de la democracia» y lamentó que «bajo un estado de excepción permanente y con control casi absoluto de todas las instituciones, El Salvador ha dejado de ser un Estado de derecho».
«Ante la creciente represión y cierre de espacios democráticos en El Salvador, Cristosal se ve forzada a suspender sus operaciones en El Salvador y operar desde sus sedes en Honduras y Guatemala. Esta decisión responde a una situación insostenible del acoso estatal, amenazas directas a nuestro personal y a la criminalización de defensores», manifestó en una conferencia de prensa en Ciudad de Guatemala el director ejecutivo de la organización, Noah Bullock.
Cristosal denunció que en El Salvador «expresar una opinión o exigir derechos básicos hoy puede costar la cárcel», por lo que «la libertad de expresión, la protesta pacífica y la participación ciudadana se han convertido en conductas castigadas y limitadas por el poder».
La ONG considera que la detención de la abogada Ruth López, jefa Anticorrupción de dicha organización, «no es un caso aislado, sino (que forma) parte de una estrategia de castigo ejemplar para intimidar».
López se encuentra detenida desde el 18 de mayo pasado por una acusación de enriquecimiento ilícito y su caso fue puesto bajo secreto.
Cristosal, que extendió su labor a Guatemala y Honduras, brinda acompañamiento a víctimas de la violencia de las pandillas y de atropellos estatales, es una de las más críticas del Ejecutivo de Bukele y parte de las ONG que han recabado más de 6.400 denuncias de violaciones a derechos humanos bajo el régimen de excepción vigente en El Salvador desde marzo de 2022.
Relacionado
-
Internacionales2 months ago
Asesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales2 months ago
(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Nacionales2 months ago
Gestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Economia2 months ago
El tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica2 months ago
Francisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales2 months ago
Matan policía en un ataque a tiros contra una patrulla
-
Nacionales2 months ago
TSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica2 months ago
Margarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida