Connect with us

Internacionales

«No tienen otro hábitat» – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

«No tienen otro hábitat» – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Delfín austral. Foto/fuente externa

EL NUEVO DIARIO, SANTIAGO DE CHILE. -La pujante expansión portuaria en la región patagónica de Chile y Argentina, en el extremo austral del cono sur, amenaza el hábitat del delfín austral, alertó este jueves la organización ambientalista Greenpeace.

«Proteger estos espacios tan particulares es de suma relevancia, entendiendo que se está afectando a especies que no tienen otro hábitat y que pueden empezar a desplazarse», explicó a EFE la geógrafa y portavoz de Greepeace, Silvana Espinoza, refiriéndose a un estudio publicado hace unos días en la revista científica PeerJ Life & Environment.

El delfín austral, cetáceo depredador que habita principalmente en las costas de Chile y Argentina, sufre una alta vulnerabilidad debido a su restringido hábitat, concentrado en zonas específicas y poco extendidas.

«Generalmente se movilizan a poca profundidad y a unos 300 metros de la costa, también en fiordos y canales de la Patagonia chilena y argentina, en lugares rocosos con fuertes corrientes como el estrecho de Magallanes», detalló Espinoza.

Pese a que esta especie de delfín es una de las más comunes de avistar (hasta 304 avistamientos entre los años 1923 a 2019, según el Ministerio de Medioambiente de Chile), existen muy pocos estudios sobre su comportamiento, uso del hábitat y registros acústicos.

Con el fin de completar este vacío de información, un equipo de científicos decidió utilizar una combinación de monitoreo visual y datos de diversos equipos acústicos -hidrófonos- instalados en el estrecho de Magallanes.

Las alarmas saltaron con la información recabada por uno de los hidrófonos instalados en las cercanías de Punta Arenas, zona caracterizada por su intenso tráfico marítimo.

Allí se registraron menos detecciones durante el día y mayor presencia durante la noche, indicando que los delfines evitan los barcos en movimiento que frecuentan este sector del estrecho.

En cambio, en otras zonas como en el canal Beagle, donde el tránsito de barcos es menor, no hubo diferencias entre el día y la noche.

“Los cetáceos en general tienen una importancia muy relevante en los sonidos. Su forma de comunicación y su forma de vida y de socializar con los otros miembros de su especie es mediante este medio”, destaca la portavoz de Greenpeace, aludiendo al motivo principal por el que los delfines australes evitarían estas zonas de mayor tráfico.

Aún es pronto para hablar de un riesgo real para la existencia de la especie, pero Espinoza advierte de que “este tipo de noticias prenden una alerta” y culpa de forma directa a las industrias como la salmonicultura, que se expanden por “ecosistemas que son frágiles, únicos en el mundo y que albergan a especies como el delfín austral”.

Actualmente no existe ninguna normativa que proteja a la especie, pero sí se toman medidas puntuales por parte de la comunidad científica, enfocadas a la búsqueda de rutas alternativas para las embarcaciones industriales o regulaciones en torno a su velocidad.

Greenpeace por su parte pide ir más allá de una mera regulación y exige “impedir la expansión de industrias” en Chile que “vayan a afectar al desarrollo libre de la biodiversidad”.

“A mayor biodiversidad, vamos a tener mejores condiciones para enfrentar todas las consecuencias de la crisis climática que estamos viviendo, no solo en Chile, sino también a nivel mundial”, sentenció Espinoza.

Estudios como este destacan las enormes afectaciones de las industrias que operan en zonas costeras sobre las especies que allí habitan, generando en ellas estrés, problemas comunicacionales, cambios de comportamiento y desembocando en la destrucción de su hábitat natural.


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

Unidad dominicana otorga triunfo a Brian DePeña como alcalde de Lawrence por segundo período – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Unidad dominicana otorga triunfo a Brian DePeña como alcalde de Lawrence por segundo período – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, LAWRENCE, MA. – Brian DePeña logró la reelección como alcalde de Lawrence, obteniendo 5,999 votos (54.5%) frente a 4,992 (45.2%) de su competidor, el puertorriqueño González, consolidando así su liderazgo en esta ciudad del noreste de Estados Unidos.

Así lo informaron este martes, al indicar que la comunidad dominicana, pieza clave en el crecimiento demográfico y político de Lawrence, se movilizó de manera destacada, respaldando a DePeña por su liderazgo cercano y su enfoque en el desarrollo social y económico de la ciudad.

Residentes y líderes comunitarios destacaron que la trayectoria de DePeña lo ha consolidado como un referente del servicio público y un ejemplo de cómo la representación latina fortalece la democracia local.

Durante su gestión, el alcalde ha impulsado proyectos de infraestructura, programas comunitarios y oportunidades económicas que han beneficiado a miles de familias, promoviendo la transparencia, la inclusión y el desarrollo sostenible.

La reelección de DePeña reafirma la influencia política de la comunidad dominicana en Lawrence y celebra su papel en el desarrollo social, económico y político de la ciudad.


Continue Reading

Internacionales

EE.UU. envía 24 millones de dólares a afectados por Melissa, incluido «el pueblo cubano» – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

EE.UU. envía 24 millones de dólares a afectados por Melissa, incluido «el pueblo cubano» – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON. – Estados Unidos ha enviado ayuda de emergencia por 24 millones de dólares para Jamaica, Haití, Bahamas y «el pueblo cubano», afectados por el poderoso huracán Melissa, informó este martes el Departamento de Estado.

«Estos fondos se utilizarán para proporcionar refugio, agua, saneamiento, higiene, asistencia alimentaria y atención médica de emergencia», detalló el portavoz del departamento en un comunicado.

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, autorizó la entrega de doce millones para asistencia en Jamaica; 8,5 millones para Haití, tres millones de dólares para «el pueblo de Cuba» y 500.000 para Bahamas.

El Equipo de Respuesta ante Desastres (DART, en inglés) en Jamaica, el más impactado por el huracán, continúa evaluando la situación y determinando las necesidades futuras.

El jefe de la diplomacia estadounidense anunció la semana pasada su apoyo a las naciones del Caribe afectadas por el huracán, excluyendo inicialmente a Cuba y posteriormente incluyendo al «pueblo cubano».

El Gobierno de Cuba informó el jueves que se puso en contacto con el Departamento de Estado para concretar la manera en que Estados Unidos podría proporcionar la ayuda humanitaria.

Rubio, hijo de inmigrantes cubanos, mantiene una postura fuertemente crítica con el Gobierno cubano y defiende mantener la presión para forzar una transición a la democracia.


Continue Reading

Internacionales

Petro culpa a EE.UU. del “fracaso” de la Cumbre de las Américas por “odio ideológico” – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Petro culpa a EE.UU. del “fracaso” de la Cumbre de las Américas por “odio ideológico” – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, BOGOTÁ. – El presidente de Colombia, Gustavo Petro, atribuyó este martes el “fracaso” de la Cumbre de las Américas al “odio ideológico” de Estados Unidos, al criticar la decisión de excluir a Cuba, Nicaragua y Venezuela del encuentro continental previsto en República Dominicana.

Es muy lamentable este fracaso del secretario de Estado Marco Rubio, se debe a querer hacer una cumbre de las Américas excluyendo países, cegado por el odio ideológico”, expresó Petro en su cuenta de X.

El mandatario reiteró que la reunión debía ser un espacio de diálogo sincero, pragmático y constructivo, abierto a todos los países del continente, “para buscar una América grande, desde Alaska hasta la Patagonia”.

Petro ya había anunciado en octubre su decisión de no asistir al foro, tras conocerse la exclusión de esos tres países y en medio de las tensiones con Washington por los ataques estadounidenses a embarcaciones acusadas de transportar droga en el Caribe y el Pacífico.

El pasado lunes, el Gobierno de República Dominicana confirmó que la X Cumbre de las Américas, prevista para los días 4 y 5 de diciembre en Punta Cana, fue pospuesta para 2026, alegando la falta de condiciones políticas en la región y los daños provocados por recientes fenómenos climáticos en el Caribe.

La Cancillería dominicana explicó que, al asumir la organización del evento en 2022, eran “imprevisibles las profundas divergencias” que hoy impiden un diálogo efectivo en el continente.

La decisión de Santo Domingo de no invitar a Cuba, Nicaragua y Venezuela, anunciada el 30 de septiembre, también provocó la renuncia de México a participar, sumando críticas al manejo del evento.

Por su parte, Estados Unidos, Panamá, Paraguay y Ecuador, entre otros países, respaldaron la postergación de la cita y apoyaron que se reprograme para 2026.


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.