Connect with us

Internacionales

El calor provoca escasez de nieve y de agua en los Alpes franceses – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

El calor provoca escasez de nieve y de agua en los Alpes franceses – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Foto: JEFF PACHOUD / AFP.

Por: Amélie Herenstein

EL NUEVO DIARIO, FRANCIA.- La temporada estival de senderismo en los Alpes franceses justo acaba de empezar, pero los refugios de montaña ya se están quedando sin agua tras la ola de calor de junio que aceleró el derretimiento de la nieve y de los glaciares.

«Todo se ha secado», asegura Noemie Dagan, quien cuida el refugio de la Selle, ubicado a una altitud de 2,673 metros en los Ecrins, un gran macizo mineral coronado por dos majestuosos picos de más de 4,000 metros.

El campo de nieve que suele abastecer de agua su chalet de 60 camas ya «se parece un poco» a cómo se ve «a fines de julio o inicios de agosto». «Estamos casi un mes adelantados en cuanto al derretimiento de la nieve», lamenta.

El refugio, que carece de un tanque, depende del agua que fluye desde la montaña. Si ésta se agota, tendrá que cerrar, como ya ocurrió a mediados de agosto de 2023.

Las alternativas de Dagan para evitarlo incluyen tuberías de plástico de un kilómetro de largo, instaladas con dificultad, para recolectar agua de un glaciar cercano al Pic de la Grave.

Pero las pendientes sobre las que se colocaron las tuberías son empinadas, inestables y vulnerables a tormentas cada vez más cadenas violentas que devastan la montañosa.

En sus 15 años de profesión, la mujer ha sido testigo de «una metamorfosis» en las montañas: «Los glaciares son nuestras torres de agua (…) Somos los centinelas que han visto lo que está por venir».

Impensable 

La posibilidad de que algún día hubiera problemas de suministro de agua en los refugios «nunca se nos pasó por la cabeza», reconoce Thomas Boillot, guía de alta montaña. Pero ya ocurrió «y probablemente habrá más» casos, agrega

Algunos neveros considerados eternos ahora se derriten en verano, las precipitaciones se han vuelto más escasas y los glaciares cambian de forma a medida que se derriten, afectando al suministro de agua.

El agua llegar solía «por gravedad» desde las reservas de nieve y hielo más altas, pero en el futuro tendrá que ser bombeada desde abajo, explica la guía de montaña.

Los científicos dicen que el impacto del cambio climático es casi el doble de severo en los Alpes que a nivel global, y advierten que, para 2100, solo existirán restos de los glaciares actuales, si no desaparecerán antes.

El clima de este año también es peligroso para los 1.400 glaciares de la vecina Suiza, donde las autoridades informan que la nieve y el hielo acumulados se han derretido entre cinco y seis semanas antes de lo habitual.

«Brutal» 

«Brutal» es el término que Xavier Cailhol, estudiante de doctorado en Ciencias Ambientales y guía de alta montaña, usa para describir el impacto de la ola de calor en el macizo del Mont Blanc, la cima de Europa occidental.

«Empecé a esquiar en Mont Blanc en junio con 40 centímetros de nieve fresca. Terminé con glaciares que estaban completamente desnudos, incluso a tanta altitud como l’Aiguille du Midi, a 3,700 metros», agrega.

La cubierta de nieve ayuda a proteger el hielo debajo al reflejar la luz solar, recuerda.

«Por encima de los 3.200 metros, está más seco de lo que hemos visto antes. Es muy preocupante para el resto del verano», subraya.

Un ejemplo es el derretimiento acelerado del glaciar de Bossons, una gran cascada de hielo que domina el valle antes de llegar a Chamonix, la localidad a los pies del Mont Blanc.

Comenzó con una «mancha de piedra» que se hizo más grande, y «de hecho aceleró el derretimiento en ese lugar», porque su color oscuro absorbe más calor, explica.

El derretimiento es claramente visible desde Chamonix, lo que lo convierte en un recordatorio constante de lo que está sucediendo con los glaciares en todas partes, en «un símbolo», según Cailhol.


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

Díaz-Canel reconoce que la dolarización en Cuba incrementó «la desigualdad social» – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Díaz-Canel reconoce que la dolarización en Cuba incrementó «la desigualdad social» – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel.

EL NUEVO DIARIO, LA HABANA. – El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, reconoció este viernes que la dolarización parcial de la economía de la isla ha dado pie a un «ensanchamiento» de las «brechas que marcan la desigualdad social».

En el discurso del cierre de la Asamblea Nacional del Poder Popular (Parlamento, unicameral), el mandatario aseguró que dar más presencia al dólar en la vida diaria de los isleños fue una decisión que se tomó para «sortear» los efectos de la crisis económica, que se traduce en escasez de bienes básicos y largos apagones.

«Para sortear esta situación nos hemos visto obligados a la dolarización parcial de la economía, que de alguna manera ha favorecido a quien posee determinados recursos y capitales o recibe remesas, en lo que se traduce en un indeseable ensanchamiento de las brechas que marcan la desigualdad social», afirmó.

Cuba sufre de una importante falta de divisas por una combinación de factores que incluye las sanciones estadounidenses, errores en la política monetaria y la caída del turismo, otrora motor de la economía.

La isla requiere de moneda extranjera para poder importar desde combustible para echar a andar sus sistema eléctrico hasta una buena parte de la canasta básica.

El país caribeño importa en torno al 80 % de lo que consume, de acuerdo con datos de Naciones Unidas.

La intervención del mandatario es la primera vez en la que se refiere de forma directa al aumento de una desigualdad marcada por el acceso a las divisas y el encarecimiento de los sueldos en pesos cubanos.

El coeficiente de Gini, el principal indicador de desigualdad social, ha pasado del 0,25 (sobre un máximo de 1) en 1989 a estar entre el 0,4 y el 0,5 en la actualidad, según los conservadores cálculos oficiales, lo que situaría a Cuba en la media de los países latinoamericanos.

En los últimos cinco años, el PIB de Cuba ha registrado una caída del 11 %.

El Gobierno cubano atribuye como principal causa de la crisis las sanciones de Estados Unidos, además de los efectos de la pandemia.

Sin embargo, expertos independientes agregan a la fórmula las últimas reformas económicas (sobre todo la unificación monetaria de 2021) y decisiones polémicas recientes como la dolarización parcial.


Continue Reading

Internacionales

Petro visita Haití para dialogar sobre seguridad y fortalecimiento institucional – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Petro visita Haití para dialogar sobre seguridad y fortalecimiento institucional – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Alix Didier Fils-Aimé y Gustavo Petro. Foto/fuente externa

EL NUEVO DIARIO, PUERTO PRÍNCIPE. – El Gobierno haitiano afirmó que la visita el país iniciada este viernes por el presidente de Colombia, Gustavo Petro, se centrará en la cooperación en materia de seguridad, la formación de fuerzas armadas y policiales, así como en la consolidación de asociaciones institucionales.

La oficina del primer ministro haitiano dijo en su cuenta de X que se prevé un programa de diálogos de alto nivel que incluye reuniones con su titular, Alix Didier Fils-Aimé; el ministro de Defensa colombiano, Pedro Sánchez Suárez; los altos mandos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, así como una reunión oficial con miembros del Consejo Presidencial de Transición (CPT).

«El Gobierno haitiano reafirma, en esta ocasión, su compromiso de profundizar los históricos lazos de amistad y cooperación entre ambas naciones, en un espíritu de solidaridad y colaboración mutuamente beneficiosa», destacó la información.

Petro incluye en su viaje a Haití una visita al consulado de Colombia en Puerto Príncipe y conversaciones con el cuerpo diplomático.

La oficina de Fils-Aimé resaltó que esta, la segunda visita de Petro al país en este año, demuestra la importancia que se concede al fortalecimiento de las relaciones entre ambos países.

La Presidencia colombiana dijo en su cuenta de X que Petro se reunió con el presidente del CPT, Fritz-Alphonse Jean, encuentro en el que abordaron los principales avances en los proyectos bilaterales como la lucha contra el narcotráfico, comercio, educación y seguridad.

El presidente colombiano fue recibido por las más altas autoridades haitianas en el Aeropuerto Internacional Toussaint Louverture, en la capital.

En enero pasado, Petro efectuó otro viaje a Haití, en concreto a la ciudad de Jacmel (sureste), donde estuvo varias horas y sostuvo conversaciones de «interés común» con el objetivo de fortalecer las relaciones bilaterales, como destacaron en su momento las autoridades haitianas.

La semana pasada, el gobernante propuso a Estados Unidos trabajar con Colombia en un plan de construcción de paz en Haití, sumido en una aguda crisis multidimensional y una violencia extrema.

Según reportó recientemente la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití (BINUH), en los primeros seis meses del año el país sufrió un incremento del 24 % de «homicidios intencionados», un total de 4.026.

Además, el número de desplazados por la violencia de las bandas alcanza ya los 1,3 millones, una cifra que triplica la registrada en 2023 y sextuplica la de 2022, conforme a datos del Centro de Monitoreo de Desplazamientos Internos.


Continue Reading

Internacionales

EE.UU. veta la implicación de mano de obra China en sus sistemas de defensa del Pentágono – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

EE.UU. veta la implicación de mano de obra China en sus sistemas de defensa del Pentágono – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Pete Hegseth, secretario estadounidense de Defensa. Foto/fuente externa

EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON. – El secretario estadounidense de Defensa, Pete Hegseth, anunció este viernes el veto a la implicación de mano de obra China en los sistemas informáticos del Departamento de Defensa.

«Tenemos que asegurarnos de que los sistemas digitales que utilizamos en el Departamento de Defensa sean férreos e impenetrables, y por eso hoy anuncio que China ya no tendrá ninguna participación en nuestros servicios en la nube, con efecto inmediato», dijo en un vídeo colgado en su cuenta de X.

Hegseth aseguró que «algunas empresas tecnológicas han estado utilizando mano de obra china barata para apoyar los servicios en la nube del Departamento de Defensa», algo que calificó de «inaceptable, especialmente en el actual entorno de amenazas digitales.

El líder del Pentágono consideró que se trata de un mecanismo creado hace cerca de una década durante la Administración del demócrata Barack Obama (2009-2017).

Su anuncio tiene lugar después de que el senador republicano Tom Cotton le manifestara la víspera en una carta su preocupación ante un informe que afirma que Microsoft emplea a ingenieros de China en el mantenimiento de los sistemas del Pentágono, algo que en opinión del legislador expone datos altamente sensibles de EE.UU. a un «enemigo extranjero».

Cotton pone el foco sobre el hecho de que la compañía tecnológica deje en los ciudadanos estadounidenses servir de «escoltas digitales» para supervisar la actividad de los ingenieros chinos en dichos sistemas.

Aunque el senador admite que esa organización cumple los requisitos de que los estadounidenses sean los que manejen información sensible, sí advierte que los «escoltas digitales» normalmente no tienen la formación técnica o la experiencia necesaria para detectar comportamientos sospechosos.

En su misiva el republicano pidió a Hegseth una lista de todas las empresas que trabajan para el Departamento de Defensa y tienen personal chino en las labores de mantenimiento u otros servicios, así como un listado de los que contratan escoltas digitales para Microsoft o cualquier otra firma, que debe ser entregada para este 31 de julio.

Cotton, que preside el Comité de Inteligencia del Senado y es miembro del Comité de Servicios Armados, también solicitó la formación que se provee a dichos escoltas a la hora de identificar actividades sospechosas, y recomendaciones para corregir posibles maneras de evadir los requisitos existentes.

«Estoy totalmente de acuerdo. Nuestro equipo ya está investigando esto lo antes posible», había dicho el secretario de Defensa en X en su primera reacción a esa solicitud, antes de publicar el vídeo en que se llevará a cabo una revisión «de dos semanas o más rápida» para garantizar que la situación denunciada no se da de forma generalizada en su gabinete.


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.