Internacionales
Petro visita Haití para dialogar sobre seguridad y fortalecimiento institucional – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Alix Didier Fils-Aimé y Gustavo Petro. Foto/fuente externa
EL NUEVO DIARIO, PUERTO PRÍNCIPE. – El Gobierno haitiano afirmó que la visita el país iniciada este viernes por el presidente de Colombia, Gustavo Petro, se centrará en la cooperación en materia de seguridad, la formación de fuerzas armadas y policiales, así como en la consolidación de asociaciones institucionales.
La oficina del primer ministro haitiano dijo en su cuenta de X que se prevé un programa de diálogos de alto nivel que incluye reuniones con su titular, Alix Didier Fils-Aimé; el ministro de Defensa colombiano, Pedro Sánchez Suárez; los altos mandos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, así como una reunión oficial con miembros del Consejo Presidencial de Transición (CPT).
«El Gobierno haitiano reafirma, en esta ocasión, su compromiso de profundizar los históricos lazos de amistad y cooperación entre ambas naciones, en un espíritu de solidaridad y colaboración mutuamente beneficiosa», destacó la información.
Petro incluye en su viaje a Haití una visita al consulado de Colombia en Puerto Príncipe y conversaciones con el cuerpo diplomático.
La oficina de Fils-Aimé resaltó que esta, la segunda visita de Petro al país en este año, demuestra la importancia que se concede al fortalecimiento de las relaciones entre ambos países.
La Presidencia colombiana dijo en su cuenta de X que Petro se reunió con el presidente del CPT, Fritz-Alphonse Jean, encuentro en el que abordaron los principales avances en los proyectos bilaterales como la lucha contra el narcotráfico, comercio, educación y seguridad.
El presidente colombiano fue recibido por las más altas autoridades haitianas en el Aeropuerto Internacional Toussaint Louverture, en la capital.
En enero pasado, Petro efectuó otro viaje a Haití, en concreto a la ciudad de Jacmel (sureste), donde estuvo varias horas y sostuvo conversaciones de «interés común» con el objetivo de fortalecer las relaciones bilaterales, como destacaron en su momento las autoridades haitianas.
La semana pasada, el gobernante propuso a Estados Unidos trabajar con Colombia en un plan de construcción de paz en Haití, sumido en una aguda crisis multidimensional y una violencia extrema.
Según reportó recientemente la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití (BINUH), en los primeros seis meses del año el país sufrió un incremento del 24 % de «homicidios intencionados», un total de 4.026.
Además, el número de desplazados por la violencia de las bandas alcanza ya los 1,3 millones, una cifra que triplica la registrada en 2023 y sextuplica la de 2022, conforme a datos del Centro de Monitoreo de Desplazamientos Internos.
Relacionado
Internacionales
Cuba elimina el límite de edad para ser presidente del país – El Nuevo Diario (República Dominicana)

La reforma fue propuesta por el expresidente Raúl Castro. Foto/fuente externa
EL NUEVO DIARIO, LA HABANA. – La Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP, Parlamento unicameral) de Cuba aprobó este viernes una reforma constitucional que elimina el tope de edad para asumir la presidencia de la República.
La reforma fue propuesta por el expresidente Raúl Castro (de 94 años, antecesor de Díaz-Canel) en el Buró Político del Partido Comunista (PCC, único legal), según explicó el presidente del Parlamento, Esteban Lazo.
El cambio reforma el artículo 127 de la Constitución de 2019 que establecía como requisito de edad para ser presidente haber cumplido 35 años pero tener hasta 60 para ser electo para un primer periodo (de un máximo de dos) de cinco años.
Al respecto, el presidente, Miguel Díaz-Canel, aseguró ante la ANPP que la modificación «responde a las realidades actuales» de Cuba y favorecerá «una selección más amplia» para optar por el cargo.
El actual Gabinete de Díaz-Canel tiene una media de edad en torno a los 60 años con integrantes de edades avanzadas como los vice primeros ministros Ramiro Valdés (92 años) y Ricardo Cabrisas (87).
Relacionado
Internacionales
Ministra de Lula dice que sanción de EE.UU. es una ofensa a la Justicia brasileña – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Gleisi Hoffmann, ministra de Relaciones Institucionales de Brasil.
EL NUEVO DIARIO, DE JANEIRO. – La ministra de Relaciones Institucionales de Brasil, Gleisi Hoffmann, afirmó este viernes que la decisión del Gobierno de Estados Unidos de revocar el visado de ocho magistrados de la Corte Suprema por sus decisiones contra el expresidente Jair Bolsonaro es una «ofensa» a la Justicia brasileña.
«La revocación del visado de entrada en Estados Unidos a los magistrados del STF (Supremo Tribunal Federal) es una ofensa al Poder Judicial brasileño y a la soberanía nacional», afirmó Hoffmann en un mensaje publicado en sus redes sociales.
La ministra afirmó que, además de Alexandre de Moraes, el juez instructor en el proceso por golpismo contra Bolsonaro, la sanción estadounidense fue extendida a otros siete magistrados de la Corte Suprema: Luís Roberto Barroso (presidente de tribunal), Dias Toffoli, Cristiano Zanin, Flavio Dino, Cármen Lúcia, Edson Fachin y Gilmar Mendes.
«Esa represalia agresiva y mezquina a una decisión del tribunal expone el nivel degradante de la conspiración de Jair Bolsonaro contra nuestro país», aseguró Hoffmann al atribuir la sanción a las gestiones del líder ultraderechista para que Estados Unidos presione a Brasil con el fin de que se anule su juicio o se le conceda una amnistía.
Según la ministra, una importante correligionaria y colaboradora del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, el líder ultraderechista debería avergonzarse de la «humillación internacional» que provocó en su desespero por escapar de la Justicia y de la punición por los crímenes que cometió.
La sanción contra Moraes, sus familiares y «aliados en el tribunal» fue anunciada en la noche de este viernes por el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, que la justificó como una reacción a la «caza de brujas política» emprendida por el tribunal contra Bolsonaro.
Según Rubio, esa «caza» generó un «complejo de persecución y censura tan arrollador que no solo viola los derechos básicos de los brasileños, sino que también (…) apunta a los estadounidenses».
La medida fue anunciada luego de que Moraes dictara este viernes nuevas medidas cautelares contra el líder de la ultraderecha brasileña, entre ellas el uso de tobillera electrónica y la prohibición de acceder a sus redes sociales.
El alto tribunal, que justificó las medidas ante el posible riesgo de fuga del enjuiciado, también le prohibió acercarse a embajadas y comunicarse con diplomáticos extranjeros y con otros investigados o procesados en el caso por golpismo.
Según Hoffmann, al contrario de lo esperado por Bolsonaro con las presiones de Estados Unidos contra la Justicia brasileña, la Corte Suprema «se engrandeció y cumplió el debido proceso legal con medidas en defensa de la Constitución y el Derecho, sin jamás haberse doblado a amenazas de quien quiera que sea».
«Brasil está con la Justicia; no con los traidores», concluyó Hoffmman al reforzar el discurso de Lula de calificar como «traidores de la patria» a los políticos brasileños que apoyan las presiones de Estados Unidos a favor de Bolsonaro.
En las últimas dos semanas, el presidente estadounidense, Donald Trump, hizo llamados para que las autoridades brasileñas detengan el juicio contra el líder ultraderechista.
Trump anunció la semana pasada un arancel adicional del 50 % a las importaciones de productos brasileños que justificó como una reacción al juicio contra el expresidente.
Bolsonaro está siendo juzgado en un proceso en que se le acusa de liderar un complot golpista para mantenerse en el poder tras su derrota en las elecciones de 2022, vencidas por Lula.
Relacionado
Internacionales
La agencia japonesa JCR ratifica calificación crediticia de México con perspectiva estable – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE). Foto/fuente externa
EL NUEVO DIARIO, Ciudad de MÉXICO. – La agencia Japan Credit Rating (JCR) ratificó este viernes la calificación crediticia de México en «A-» para deuda soberana de largo plazo en moneda extranjera y «A+» en moneda local, ambas con perspectiva estable, manteniendo el país su grado de inversión con las ocho calificadoras que evalúan su deuda soberana.
En su más reciente informe de decisión, JCR resaltó que México mantiene una «sólida base industrial orientada a las exportación», apoyada por el T-MEC y políticas macroeconómicas flexibles.
También subrayó la alta resiliencia de la economía frente a choques externos, su sistema bancario bien capitalizado y el control de la inflación.
Según la agencia, estos factores sustentan la decisión de conservar la calificación actual.
«JCR anticipa que, si bien se proyecta un estancamiento de la economía en 2025 debido al impacto de los aranceles adicionales impuestos por EE.UU., la demanda interna se verá impulsada por los efectos de las medidas de apoyo industrial y una disminución de las tasas de interés oficiales», indicó la calificadora en su reporte.
De acuerdo con la agencia, las tensiones comerciales derivadas de las políticas restrictivas del presidente estadounidense Donald Trump, llevarán a la economía mexicana «a tocar fondo en 2025 y a un retorno a un crecimiento moderado en 2026».
En este sentido, destacó la demanda interna, el descenso en las tasas de interés y la implementación del «Plan México» como factores que contribuirán a una recuperación moderada a partir de 2026, al tiempo que anticipó que el producto interno bruto (PIB) nacional crezca solo un 1 % ese año.
En materia fiscal, JCR indicó que el déficit presupuestario de 2024 se amplió al 5,7 % del PIB por el aumento en el gasto social y el cierre acelerado de obras públicas previo a las elecciones, pero proyecta que en 2025 se reducirá entre el 3,9 % y el 4 %, lo que mantiene la deuda pública en niveles relativamente bajos para su categoría crediticia.
La agencia también destacó el compromiso del Gobierno de Claudia Sheinbaum con la disciplina fiscal, el combate a la corrupción y la expansión del bienestar social.
Respecto al sector energético, subrayó los retos persistentes de Pemex y la necesidad urgente de modernización de su infraestructura, aunque valoró positivamente el respaldo estatal a la empresa.
JCR reconoció además que México conserva una posición financiera externa favorable, con un déficit en cuenta corriente de solo un 0,3 % del PIB, reservas internacionales equivalentes a cuatro veces la deuda externa de corto plazo y acceso a una Línea de Crédito Flexible del FMI por 36.000 millones de dólares.
Además, consideró que el tipo de cambio se ha mantenido estable debido al diferencial de tasas con EE.UU., mientras el sector bancario muestra una morosidad contenida del 2 % y una sólida razón de capitalización del 19,7 %.
La Secretaría de Hacienda celebró la decisión de JCR como una muestra de confianza en la conducción económica del país.
En un comunicado, destacó que la calificación ratificada mantiene a México en condiciones favorables de financiamiento en los mercados internacionales.
«Con este anuncio, México mantiene el grado de inversión con las ocho agencias que evalúan su deuda soberana», celebró Hacienda, al tiempo que reiteró «su compromiso con la estabilidad macroeconómica, el manejo responsable de la deuda y la consolidación de un entorno propicio para el crecimiento sostenido».
A lo largo de 2025, las agencias Moody’s, Fitch Ratings, DBRS, KBRA y R&I han ratificado la calificación soberana de México, mientras que aún está pendiente la revisión de S&P Global y HR Ratings.
Relacionado
-
Internacionales2 months ago
Asesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales2 months ago
(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Nacionales2 months ago
Gestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Economia2 months ago
El tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica2 months ago
Francisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales2 months ago
Matan policía en un ataque a tiros contra una patrulla
-
Nacionales2 months ago
TSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica2 months ago
Margarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida