Internacionales
Díaz-Canel reconoce que la dolarización en Cuba incrementó «la desigualdad social» – El Nuevo Diario (República Dominicana)

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel.
EL NUEVO DIARIO, LA HABANA. – El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, reconoció este viernes que la dolarización parcial de la economía de la isla ha dado pie a un «ensanchamiento» de las «brechas que marcan la desigualdad social».
En el discurso del cierre de la Asamblea Nacional del Poder Popular (Parlamento, unicameral), el mandatario aseguró que dar más presencia al dólar en la vida diaria de los isleños fue una decisión que se tomó para «sortear» los efectos de la crisis económica, que se traduce en escasez de bienes básicos y largos apagones.
«Para sortear esta situación nos hemos visto obligados a la dolarización parcial de la economía, que de alguna manera ha favorecido a quien posee determinados recursos y capitales o recibe remesas, en lo que se traduce en un indeseable ensanchamiento de las brechas que marcan la desigualdad social», afirmó.
Cuba sufre de una importante falta de divisas por una combinación de factores que incluye las sanciones estadounidenses, errores en la política monetaria y la caída del turismo, otrora motor de la economía.
La isla requiere de moneda extranjera para poder importar desde combustible para echar a andar sus sistema eléctrico hasta una buena parte de la canasta básica.
El país caribeño importa en torno al 80 % de lo que consume, de acuerdo con datos de Naciones Unidas.
La intervención del mandatario es la primera vez en la que se refiere de forma directa al aumento de una desigualdad marcada por el acceso a las divisas y el encarecimiento de los sueldos en pesos cubanos.
El coeficiente de Gini, el principal indicador de desigualdad social, ha pasado del 0,25 (sobre un máximo de 1) en 1989 a estar entre el 0,4 y el 0,5 en la actualidad, según los conservadores cálculos oficiales, lo que situaría a Cuba en la media de los países latinoamericanos.
En los últimos cinco años, el PIB de Cuba ha registrado una caída del 11 %.
El Gobierno cubano atribuye como principal causa de la crisis las sanciones de Estados Unidos, además de los efectos de la pandemia.
Sin embargo, expertos independientes agregan a la fórmula las últimas reformas económicas (sobre todo la unificación monetaria de 2021) y decisiones polémicas recientes como la dolarización parcial.
Relacionado
Internacionales
Vuelven a estallar enfrentamientos en el sur de Siria a pesar del anuncio de alto el fuego – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Vuelven a estallar enfrentamientos en el sur de Siria. Foto: BELLUMARTIS @bellumartis
EL NUEVO DIARIO, REDACCIÓN INTERNACIONAL.- Los enfrentamientos violentos en la ciudad del sur de Siria Al Sueida, capital de la región homónima, entre clanes beduinos y grupos de la minoría drusa han vuelto a estallar este sábado a pesar del anuncio de alto el fuego con Israel, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.
Este viernes, el enviado especial de Estados Unidos en Siria, Tom Barrack, anunció que Israel y Siria habían alcanzado un acuerdo de alto el fuego apoyado por EEUU y aceptado por Turquía, información que el Gobierno sirio confirmó esta mañana.
Según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, que contabiliza la violencia en el país árabe, tras anunciarse el alto el fuego Al Sueida ha vivido una «calma tensa» por la mañana que se ha roto cuando las tropas gubernamentales han comenzado a desplegarse por el territorio.
La organización detalla que sus fuentes en el terreno informan de que los enfrentamientos violentos entre grupos han vuelto a estallar al oeste de la ciudad.
Los enfrentamientos entre grupos beduinos y drusos en la provincia sureña siria de Al Sueida, con el posterior envío de las fuerzas gubernamentales, hicieron que Israel interviniese en el conflicto bajo la premisa de que actúa en defensa de la minoría drusa en Siria.
Pese a que las tropas gubernamentales se habían retirado el miércoles de la región, el Gobierno sirio anunció este sábado que sus soldados han comenzado a desplegarse de nuevo en Al Sueida «para garantizar la aplicación del alto el fuego, mantener el orden público y proteger a los ciudadanos y sus propiedades».
La agencia de noticias siria Sana también informa de que las tropas ya han iniciado el despliegue por la región y de que los enfrentamientos entre drusos y beduinos se siguen sucediendo.
Mientras las autoridades siguen sin ofrecer un balance actualizado de víctimas, el Observatorio elevó este sábado a 940 el número de muertos en los últimos siete días de violencia en Al Sueida.
Además, la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) cifra en al menos 60.000 las personas que se han visto desplazadas de la región en esta ola de violencia.
Relacionado
Internacionales
Ucrania y el OIEA descartan por el momento riesgo nuclear por incendio cerca de Zaporiya – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Central nuclear ucraniana de Zaporiya. (Fuente externa)
EL NUEVO DIARIO, JARKOV, UCRANIA.- Un incendio forestal en las proximidades de la central de Zaporiya, ocupada por Rusia, no supone por el momento una amenaza para la seguridad de la instalación nuclear, informaron el Ministerio de Energía de Ucrania y el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
Las líneas eléctricas que conectan la planta a la red eléctrica de Ucrania funcionan de manera estable y proporcionan un suministro de energía confiable a la estación para garantizar seguridad en cuanto a las radiaciones, afirmó el ministerio ucraniano en respuesta a informes en las redes sociales sobre columnas de humo que se elevaban cerca de la planta.
“Según el OIEA, el humo cerca de la planta está relacionado con un incendio forestal que se produjo a una distancia segura de la central; por el momento no existe ninguna amenaza para la seguridad nuclear”, afirma el comunicado, confirmado también por el relato del OIEA en X.
En paralelo, la ministra Svitlana Grinchuk señaló que, debido a las acciones rusas y los repetidos bombardeos, la planta de energía nuclear más grande de Europa ha perdido la conexión a la red eléctrica ucraniana nueve veces desde el comienzo de su ocupación por fuerzas rusas en marzo de 2022.
“El uso de generadores (diésel) en una central nuclear supone un riesgo extraordinario para la seguridad nuclear”, subraya el comunicado de su ministerio.
Relacionado
Internacionales
Decenas de detenidos en protestas pro-palestinas en el Reino Unido – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Imagen ilustrativa de la detención de las propalestinas en diferentes ciudades del Reino Unido. Fuente externa.
EL NUEVO DIARIO, LONDRES.- Decenas de manifestantes fueron detenidos este sábado en protestas celebradas en diferentes ciudades del Reino Unido a favor de la organización propalestina Palestine Action, recientemente ilegalizada por el Gobierno británico.
Las manifestaciones tuvieron lugar en ciudades británicas como Londres, Mánchester, Bristol o Edimburgo (Escocia) como parte de una campaña coordinada por la organización Defend Our Juries.
En la ciudad del Támesis, los manifestantes portaron pancartas con frases como «Me opongo al genocidio y apoyo a Palestine Action» antes de ser rodeados por agentes de policía junto a la estatua de Mahatma Gandhi en la plaza contigua al Parlamento británico.
La Policía Metropolitana de Londres (Met Police, en inglés) confirmó en la red social X a primera hora de la tarde del sábado que había detenido a 55 personas bajo la Ley de Terrorismo del año 2000 por mostrar carteles en favor del grupo propalestino proscrito.
Poco después, las autoridades londinenses añadieron el arresto de una decena de personas más: ocho por respaldar a Palestine Action, una por un delito de orden público con agravante racial y otra por violar los términos de la Ley de Orden público.
El pasado 2 de julio, el Parlamento británico votó a favor de la ilegalización de Palestine Action y de su categorización por ley como organización terrorista por sus acciones «disruptivas», como vandalizar dos aviones en una base militar de la Real Fuerza Aérea británica (RAF) o bloquear la entrada de la sede de la empresa de defensa israelí Elbit Systems en Bristol (suroeste de Inglaterra).
Esta proscipción implica que ser miembro del grupo propalestino, o mostrar apoyo al mismo, está ahora tipificado como un delito penal que puede conllevar hasta 14 años de prisión, bajo la Ley de Terrorismo del año 2000.
Con el objetivo de mitigar las consecuencias de la protesta, la Met Police ha distribuido folletos y ha emitido mensajes en las pantallas de las calles que recordaban que «es un delito respaldar una organización proscrita» y que los «cánticos amenazantes o abusivos pueden conllevar arrestos».
De acuerdo con las autoridades policiales de cada región, al menos 17 personas fueron también detenidas en Bristol, 16 en Manchester y otras 8 en Truro (Cornualles) durante marchas a favor del grupo propalestino.
«Queremos que (la ministra británica del Interior) Yvette Cooper elimine la proscripción de Palestine Action. Queremos que el Gobierno tome acción sobre el genocidio y deje de colaborar con el Estado de Israel en la muerte y el asesinato de bebés, mujeres, niños y hombres», pronunció uno de los manifestantes en Truro al ser detenido, según un vídeo publicado por Defend Our Juries en X.
Relacionado
-
Internacionales2 months ago
Asesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales2 months ago
Gestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Nacionales2 months ago
(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Economia2 months ago
El tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica2 months ago
Francisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales2 months ago
Matan policía en un ataque a tiros contra una patrulla
-
Nacionales2 months ago
TSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica2 months ago
Margarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida