Internacionales
Sube a 81 el número de muertos en Gaza entre quienes esperaban el reparto de ayuda – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Foto: EFE/ Haitham Imad.
EL NUEVO DIARIO, CIUDAD DE GAZA.- El Ejército israelí mató el domingo al menos a 81 gazatíes e hirió a unos 150 tras abrir fuego contra un grupo de personas que aguardaban la llegada de camiones con harina en la norteña urbe de Beit Lahia, mientras que seis gazatíes más fueron asesinados en Rafah (sur) cerca de uno de los puntos de distribución de ayuda respaldados por EE. UU., confirmaron a EFE fuentes médicas.
Los cuerpos de al menos 37 palestinos llegaron al Hospital al Shifa, en la capital gazatí, después de que soldados israelíes abrieran fuego cerca del puesto de control militar de Zikim, confirmó a EFE una fuente en este centro médico. A la Clínica Sheikh Radwan lo hicieron otros 19 cuerpos. Según dijeron testigos, se estima que los cadáveres de unas 50 personas siguen tirados en la calle en Beit Lahia.
Poco después llegaron dos cadáveres más al Hospital de Campaña Al Saraya en la ciudad de Gaza, indicó la portavoz de la Media Luna Roja Palestina, Nebal Farkash. Este centro se vio obligado a habilitar nuevas camas, tras verse desbordado por unos 120 heridos, algunos de gravedad, añadió la portavoz. Por último, dos cuerpos más permanecen en la morgue del Hospital Baptista al Alhi, según una fuente médica.
En el sur de Gaza, en el barrio Saudí en Rafah, al menos seis palestinos murieron por disparos cerca del punto de distribución de la denominada Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, en inglés), según una fuente en la morgue del Hospital Naser.
Sucesos letales como este se repiten a diario, ya que esta organización respaldada por EE. UU. reparte alimento de forma muy limitada en complejos militarizados, con las tropas israelíes apostadas a apenas dos kilómetros de allí y, según reveló una investigación reciente de Haaretz, con luz verde para disparar hacia los palestinos a fin de dispersar a las masas.
Relacionado
Internacionales
La llegada del primer tren de alta velocidad a EE.UU. se aleja por los recortes de Trump – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Su último revés ocurrió esta semana, cuando el presidente estadounidense, Donald Trump, ordenó la suspensión de una partida de 4.000 millones de dólares destinada a impulsar este sistema. Foto/fuente externa
Por Mikaela Viqueira
LOS ÁNGELES (EE.UU.). – La retirada de una importante subvención de fondos del Gobierno de Estados Unidos aleja cada vez más la ambiciosa propuesta de California de unir Los Ángeles y San Francisco con la primera línea de tren de alta velocidad del país.
El proyecto, clave para el desarrollo del llamado Estado dorado, prevé conectar sus dos metrópolis principales por medio de un pionero tren que alcanzaría una velocidad de hasta 320 kilómetros por hora, reduciendo a menos de tres horas la distancia entre ambos puntos por las llanuras del Valle Central de California.
Aunque supone un plan revolucionario en un país que ha primado el desarrollo de carreteras frente a otras infraestructuras de transporte, su desarrollo no ha sido fácil: su presupuesto alcanza los 15.000 millones de dólares, según datos del Departamento de Transportes de EE.UU, lo que ha puesto en duda su viabilidad.
Su último revés ocurrió esta semana, cuando el presidente estadounidense, Donald Trump, ordenó la suspensión de una partida de 4.000 millones de dólares destinada a impulsar este sistema, gestionado por el organismo público Tren de Alta Velocidad de California (CAHSR, en inglés).
Esta revocación «no tendrá un impacto en la construcción, ya que el proyecto ha sido financiado principalmente por fuentes estatales», precisó a EFE Micah Flores, de la oficina de Información de CAHSR.
Sin embargo, «cancelar estas subvenciones sin justificación no solo es incorrecto, sino ilegal», indicó el director ejecutivo de la institución, Ian Choudri, en un comunicado difundido por la Oficina del Gobierno de California.
«El único proyecto ferroviario de alta velocidad en marcha en Estados Unidos se acerca rápidamente a la fase de tendido de vías, con 275 kilómetros en construcción y diseño, 15.500 empleos creados y más de 50 estructuras importantes terminadas. Este no es el momento para que Washington desista del futuro del transporte», agregó.
¿Por qué este tren es tan importante para California?
El proyecto, que lleva una década en construcción, lleva un paso más allá el deficitario sistema ferroviario de EE.UU., muy por debajo de países como España, que cuenta con una red de alta velocidad para cubrir rutas como Madrid-Valencia, que recorre 303 kilómetros en menos de dos horas.
El estado más poblado de EE.UU. carece de una red directa entre Los Ángeles y San Francisco, lo que obliga a escoger otras alternativas menos sostenibles como el coche, con el que se tarda unas 7 horas; o el avión, cuyo trayecto consiste en una hora y media de vuelo.
El itinerario más rápido que dispone EE.UU. a día de hoy cubre la ruta entre Washington D.C. y la ciudad de Boston con el Acela Express de Amtrak, que alcanza una velocidad de hasta 240 kilómetros hora y tarda alrededor de siete horas. Sin embargo, este tren no se considera de alta velocidad porque comparte vías con otros ferrocarriles.
Arremetida política contra la pionera California
El bloqueo de fondos del líder republicano evidenció de nuevo la brecha política entre el Gobierno de EE.UU. y el estado de California, un bastión demócrata liderado por el gobernador Gavin Newsom.
California no tardó en reaccionar a la revocación federal, alegando que la decisión de Trump «huele a política», y presentó una demanda contra la Administración para intentar anular su orden.
Por su parte, el presidente estadounidense culpa a Newsom por permitir lo que considera un «despilfarro» de dinero federal en medio de promesas incumplidas.
«El ferrocarril que nos prometieron aún no existe, y nunca existirá. Este proyecto fue extremadamente caro, sobrerregulado y NUNCA SE ENTREGÓ», indicó el mandatario en su red social, Truth Social.
Relacionado
Internacionales
EEUU insiste a Canadá que si no abre su mercado tendrá que pagar más aranceles en agosto – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Howard Lutnick, secretario de Comercio de EE.UU.. Foto/fuente externa
EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON. – El secretario de Comercio de EE.UU., Howard Lutnick, recordó este domingo a Canadá que si no facilita el acceso de productos estadounidenses a su mercado tendrá que pagar más aranceles a partir del 1 de agosto, cuando entraría en vigor el gravamen del 35 % anunciado por el presidente Donald Trump sobre ese país.
«Canadá no está abierto a nosotros. Necesitan abrir su mercado. A menos que estén dispuestos a hacerlo, pagarán un arancel», recordó Lutnick en entrevista con la cadena CBS.
Las declaraciones del secretario de Comercio llegan casi una semana después de que Trump amenazara a Ottawa con una subida de aranceles que considera «recíprocos» en agosto, aunque la Administración estaría evaluando no gravar a los bienes canadienses sujetos al acuerdo de comercio trilateral T-MEC, que incluye también a México.
El republicano también impuso aranceles del 50 % al acero y el aluminio canadienses, un aumento que el país norteño considera «injustificado» y tras lo que anunció que consideraba tomar represalias.
Inicialmente, el Ejecutivo del primer ministro canadiense Mark Carney puso como plazo el 21 de julio para anunciar su repuesta si no se lograban avances en el diálogo con sus pares estadounidenses, un límite que luego aplazó a agosto poco después de recibir la misiva de Trump con la amenaza del 35 % en impuestos.
«A lo largo de las actuales negociaciones comerciales con EE.UU., el Gobierno canadiense ha defendido firmemente a nuestros trabajadores y empresas. Seguiremos haciéndolo mientras trabajamos hacia la fecha límite revisada del 1 de agosto», escribió Carney el pasado 11 de julio en su cuenta en X.
Por su parte, el secretario de Comercio reiteró este domingo que con el aumento de los aranceles a sus socios, el mandatario espera restaurar un balance comercial que considera está desajustado. «¿Por qué deberíamos tener nuestro país tan abierto mientras el suyo está cerrado?», indicó Lutnick.
«Este es un error de 80 años que el presidente Trump intenta corregir, y nuestras empresas lo disfrutarán muchísimo. Creo que el presidente abrirá entre 300.000 y 400.000 millones de dólares en oportunidades para los estadounidenses. Eso representa un crecimiento del PIB de hasta un 1,5 %», vaticinó.
Desde su regreso al poder, seis meses atrás hoy, Trump ha recrudecido la guerra arancelaria contra sus socios comerciales, a los que impuso aranceles globales y luego ha amenazado con nuevos impuestos de no llegar a acuerdos, en una pausa que originalmente acababa el 9 de julio y luego extendió hasta el 1 de agosto.
Durante esta tregua, EE.UU. solo cerró pactos con el Reino Unido, Vietnam, Indonesia y China. Al no lograr más pactos, el mandatario envió cartas notificando aranceles de entre el 20 % y el 50 % a decenas de países.
Las conversaciones con la Unión Europea continúan, aunque Trump insiste en que el gravamen del 30 % anunciado a Bruselas ya está decidido.
Relacionado
Internacionales
Yamandú Orsi es el primer presidente que llega a Chile para cumbre del progresismo – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Yamandú Orsi presidente de electo en Uruguay por el partido al Frente Amplio (Foto: Fuente Externa)
EL NUEVO DIARIO, SANTIAGO DE CHILE. – El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, llegó este domingo a Chile para participar a partir del lunes en la cumbre progresista ‘Democracia Siempre’, un encuentro que encabezará el gobernante chileno, Gabriel Boric, y en el que intervendrán sus pares de Brasil, Luis Inácio Lula Da Silva; Colombia, Gustavo Petro, y el jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez.
El objetivo del encuentro, según adelantó la Presidencia chilena, es «avanzar en un posicionamiento compartido en favor del multilateralismo, la democracia y la cooperación global basada en la justicia social».
En esa línea, los cincos mandatarios progresistas publicaron este domingo por la mañana en el periódico chileno El Mercurio una columna en la que relevaron la necesidad de «condenar las derivas autoritarias» y defender la democracia como una «tarea urgente de nuestro tiempo».
«La erosión de las instituciones, el avance de los discursos autoritarios empujados desde distintos sectores políticos y la creciente desafección ciudadana son síntomas de un malestar profundo en amplios sectores de la ciudadanía», publicaron los líderes progresistas.
«La democracia es el mejor camino posible para garantizar la paz, la cohesión social y las oportunidades para todos. Impulsar estrategias comunes en favor del multilateralismo, el desarrollo sostenible, la justicia social y los derechos humanos resulta un imperativo ético y político. Porque la democracia es frágil si no se cuida», concluyeron.
Tras reunirse en el palacio presidencial de La Moneda, en el centro de la capital chilena, los mandatarios almorzarán con intelectuales como el economista estadounidense y Premio Nobel Joseph Stiglitz, la filósofa estadounidense Susan Neiman o el economista surcoreano especializado en estrategias de desarrollo Ha-Joon Chang.
Posteriormente, los presidentes sostendrán un encuentro con representantes de más de 300 organizaciones de la sociedad civil chilena.
Las propuestas que resulten de la cumbre, en un momento geopolítico marcado por el auge global de fuerza de ultraderecha y a semanas de la entrada en vigor de los nuevos aranceles de Estados Unidos, se presentarán en otra reunión que se dará en el marco del 80° período de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas, prevista para septiembre en Nueva York.
Relacionado
-
Internacionales2 months ago
Asesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales2 months ago
Gestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Nacionales2 months ago
(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Economia2 months ago
El tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica2 months ago
Francisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales2 months ago
Matan policía en un ataque a tiros contra una patrulla
-
Nacionales2 months ago
TSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica2 months ago
Margarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida