Internacionales
«Tuvimos que comer como animales», dice migrante detenido en EE. UU. – El Nuevo Diario (República Dominicana)

El Centro de Procesamiento de Servicios Krome North, en Miami. (Alon Skuy / Getty Images North America/AFP)
EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON.- «Tuvimos que comer como animales». Los testimonios recogidos por tres organizaciones, incluida HRW, en centros de detención de migrantes en Florida, dan cuenta de abuso físico, acoso verbal y trato degradante, según un informe que alerta de casos «potencialmente mortales».
El presidente estadounidense, Donald Trump, hizo campaña con la promesa de deportar a millones de migrantes en situación irregular.
Entre otras, su gobierno designó a algunos migrantes como «enemigos extranjeros», llevó a cabo deportaciones a países de donde no son originarios, niega la posibilidad de solicitar asilo a la mayoría y amplió el uso del proceso acelerado de expulsión.
Además una ley aprobada desde que Trump volvió al poder en enero obliga al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) a detener a todos los migrantes acusados de una serie de delitos.
El informe publicado este lunes por Human Rights Watch, Americans for Immigrant Justice y Sanctuary of the South, denuncia abusos en tres instalaciones de Florida: el Centro de Procesamiento de Servicios Krome North (Krome), el Centro de Transición Broward (BTC) y el Centro de Detención Federal (FDC) en Miami.
En el reporte, Chauhan y Pedro describieron un traslado en abril en el que junto a decenas de hombres fueron reunidos en una celda a primeras horas de la mañana «con los pies encadenados y las manos atadas detrás de la espalda».
«Luego los dejaron en la habitación durante horas», señala el informe.
«Eran las 5 de la tarde y nadie había almorzado. Algunos ni siquiera habían desayunado. Podíamos ver la comida a través de los barrotes de nuestra celda de detención en recipientes de poliestireno en un carrito. La comida estaba frente a nosotros, pero los guardias se negaron a dárnosla», contó Chauhan a HRW.
«A las 7, finalmente nos dieron el almuerzo, pero solo después de que otro guardia protestara en nuestro nombre. Estábamos encadenados, así que no podíamos alcanzar los platos con las manos. Teníamos que poner los platos en las sillas y luego agacharnos y comer con la boca, como perros», añadió.
«Tuvimos que comer como animales», recordó Pedro.
En general, los detenidos denunciaron «cacheos invasivos injustificados, conductas humillantes por parte de los oficiales y traslados de castigo», se lee en el texto de casi 100 páginas.
«Este trato no solo puede causar un daño psicológico duradero, sino que también viola los estándares internacionales de derechos humanos y las propias pautas de detención de ICE», denuncian las organizaciones.
Según el informe, al menos dos muertes recientes podrían estar relacionadas con negligencia médica.
«Estos no son incidentes aislados, sino el resultado de un sistema de detención principalmente deficiente, plagado de graves abusos», estima Belkis Wille, directiva de HRW citada en un comunicado.
La AFP contactó con ICE para tener su versión pero por el momento no ha contestado.
Relacionado
Internacionales
Ejército israelí dijo detener a empleados de OMS en Gaza como «sospechosos de terrorismo» – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Tropas del Ejército Israelí. Foto/fuente externa
EL NUEVO DIARIO, JERUSALÉN. – El Ejército de Israel dijo este martes haber detenido a «varios individuos sospechosos de implicación con el terrorismo» después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) denunciara el lunes que dos de sus empleados habían sido arrestados por las tropas en el edificio en el que se alojaban en la ciudad gazatí de Deir al Balah.
«Tras interrogarlos en el terreno, la mayoría fueron liberados y evacuados del área en coordinación con organizaciones internacionales. Debe enfatizarse que se trató a los sospechosos de acuerdo con el derecho internacional», recogió el comunicad castrense.
La OMS denunció sin embargo que las tropas obligaron a mujeres y niños que allí se alojaban a evacuar a pie (a través de una zona de combate) mientras el personal masculino y otros varones fueron esposados, desnudados, interrogados en el lugar e «inspeccionados a punta de pistola».
Uno de los empleados de la OMS continúa detenido, dijo a EFE la portavoz de la organización Bisma Akbar, mientras que el resto de arrestados (otros empleados y dos familiares) fueron puestos en libertad al momento.
Preguntado por EFE, el Ejército se negó a confirmar que este empleado permanece bajo custodia y a detallar de qué se le acusa.
Sobre la obligación a desnudarse de los detenidos (una práctica habitual por parte de las fuerzas armadas en la ofensiva en Gaza), el Ejército declaró: «A veces durante los interrogatorios en el terreno es necesario que los individuos sospechosos de terrorismo se quiten temporalmente la ropa para asegurar que no llevan cinturones explosivos o armas».
Sin embargo, no se pronunció sobre las acusaciones de que las inspecciones contra los trabajadores humanitarios se produjeron a punta de pistola.
Además, una fuente de seguridad israelí aseguró que el Ejército está al tanto de que las instalaciones en las que se produjeron las detenciones, que alojaban tanto a empleados como a sus familiares, sufrieron un ataque, pero dijo que no reconocer que este causara víctimas.
Operación en un área con presencia de humanitarios
Las detenciones se produjeron en el marco de la primera operación terrestre de Israel en Deir al Balah, ciudad que al no haber sido víctima del paso de las tropas israelíes se convirtió en refugio para numerosos desplazados y un importante centro de operaciones para distintas organizaciones humanitarias.
«Enfatizamos que el Ejército mantiene contacto continuo y consistente con las organizaciones internacionales y, durante la guerra, ha facilitado evacuaciones seguras para su personal», añadieron las fuerzas armadas.
Agencias de la ONU como Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) también anunciaron su intención de seguir en Deir al Balah para seguir trabajando a pesar del avance de las tropas.
Relacionado
Internacionales
Oposición dice que Gobierno venezolano se «burla de todos los acuerdos sin consecuencias» – El Nuevo Diario (República Dominicana)

María Corina Machado. / Foto: fuente externa
EL NUEVO DIARIO, CARACAS. – El equipo de organización política de la oposición afirmó este martes que el Gobierno del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, se «burla de todos los acuerdos, sin consecuencias», tras denunciar una «nueva ola represiva» con detenciones en el país caribeño en el contexto de un canje acordado entre Caracas y Washington.
«El mundo democrático no puede seguir tolerando las prácticas sistemáticas de un régimen que se burla de todos los acuerdos, sin consecuencias», expresó el Comando Con Venezuela, equipo de los líderes opositores María Corina Machado y Edmundo González Urrutia, a través de un comunicado.
Asimismo, subrayó que el Gobierno liberó a un grupo de presos políticos que permanecían «injustamente» detenidos y a diez estadounidenses, a cambio de traer a Venezuela a 252 connacionales que permanecían en una cárcel de El Salvador, pero, agregó, «desde el pasado viernes se han contado más de 20 nuevas detenciones» y «en los últimos dos meses» al menos 30 detenciones «arbitrarias».
«Este patrón, ya reiterado, confirma la política de la ‘puerta giratoria’: liberar selectivamente a unos para encarcelar a otros. La represión no cesa, sólo se redistribuye», señaló.
A su juicio, la «privación de libertad sigue siendo utilizada como herramienta de negociación política en medio de una diplomacia de rehenes y de castigos selectivos».
Por tanto, Con Venezuela reiteró su «llamado urgente» a la comunidad internacional a «actuar frente a lo que ocurre en Venezuela» al considerar que la «represión continúa activa, incluso contra antiguos dirigentes del chavismo, luchadores sociales, periodistas, gremialistas y sindicalistas, maestros y trabajadores públicos».
«La comunidad internacional y los organismos de derechos humanos deben elevar aún más sus acciones para que el régimen sienta el alto costo de la represión», expresó el equipo opositor.
En este sentido, Con Venezuela destacó que «es indispensable que se utilicen todas las herramientas disponibles contra un aparato represivo que ya no duda en perseguir, secuestrar, desaparecer y torturar, haciéndole saber a los perpetradores que serán responsables de sus actos y que rendirán cuentas por sus crímenes».
El viernes, el Gobierno de Venezuela confirmó la excarcelación de un grupo de presos políticos, como parte de una negociación en la que participó el expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero.
La Administración de Maduro recibió a 252 migrantes que fueron deportados en marzo pasado de Estados Unidos a una cárcel de máxima seguridad en El Salvador, a cambio de liberar a un grupo de detenidos en el país y a diez estadounidenses.
Relacionado
Internacionales
EE.UU. dice que arrestó al magnate haitiano Réginald Boulos por desestabilizar Haití – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Réginald Boulos, empresario haitiano. Foto/fuente externa
EL NUEVO DIARIO, Miami (EE.UU.), 22 jul (EFE). – El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, en inglés) de Estados Unidos confirmó el arresto del empresario haitiano Réginald Boulos, a quien acusó de participar en una campaña de violencia y de estar relacionado con bandas ilegales de Haití que desestabilizan el país caribeño.
El arresto del magnate haitiano, de 69 años y antiguo aspirante a la presidencia de Haití, tuvo lugar el jueves de la semana pasada, informó en un comunicado el ICE, en el que indicó que Boulos permanece detenido a la espera de su deportación.
«El Departamento de Estado determinó que la presencia o las actividades de Boulos en Estados Unidos podrían tener graves consecuencias para la política exterior estadounidense, lo que justifica la deportación», señaló.
Las autoridades de Inmigración acusan al empresario de participar en una campaña de violencia y apoyar a pandillas «que contribuyeron a la desestabilización de Haití».
Además, añadió que Boulos, que era residente permanente legal en Estados Unidos pero poseía la nacionalidad haitiana, no había revelado a las autoridades su participación en la formación de un partido político en Haití, así como que había sido acusado por el país insular de malversación de fondos.
El Departamento de Estado informó ayer en un comunicado que había emprendido acciones contra individuos con estatus permanente legal en el país a quienes acusa de haber: «Apoyado y colaborado con líderes de pandillas haitianas vinculadas a Viv Ansanm (‘Vivimos juntos’), una Organización Terrorista Extranjera (OTE) de Haití».
El comunicado, que no reveló nombres de las personas afectadas, indicó que estas medidas incluyen la solicitud de deportación para personas consideradas culpables de cooperar con la banda haitiana.
Boulos es el fundador del Grupo Boulos y cuenta con varias inversiones en Haití, donde es considerado un político controvertido que ha ejercido una notable influencia en la política nacional.
En 2021, su nombre figuraba como uno de los potenciales candidatos a las elecciones presidenciales de ese mismo año, cuando el entonces presidente, Jovenel Moïse, fue asesinado, pero todavía no han tenido lugar por la situación volátil en Haití.
Relacionado
-
Internacionales2 months ago
Asesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales2 months ago
Gestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Nacionales2 months ago
(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Economia2 months ago
El tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica2 months ago
Francisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales2 months ago
Matan policía en un ataque a tiros contra una patrulla
-
Nacionales2 months ago
TSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica2 months ago
Margarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida