Internacionales
El Supremo advierte a Bolsonaro por violar restricciones judiciales y amenaza con prisión – El Nuevo Diario (República Dominicana)

EL NUEVO DIARIO, RIO DE JANEIRO.- El magistrado de la Corte Suprema de Brasil, Alexandre de Moraes, dio este lunes un plazo de 24 horas a la defensa del expresidente Jair Bolsonaro para que explique el incumplimiento de la medida cautelar que le prohíbe utilizar las redes sociales, ya sea de manera directa o indirecta, so pena de ir a prisión.
La decisión del juez responde a la aparición de videos en varias plataformas digitales en los que Bolsonaro aparece pronunciando un discurso ante varios seguidores en la Cámara de Diputados, donde además mostró la tobillera electrónica que está obligado a utilizar por orden de la Corte.
Desde el viernes pasado, el exmandatario (2019-2022) está bajo nuevas medidas cautelares en el marco de su juicio por golpismo, entre las cuales están el uso de la tobillera y la de no poder dar entrevistas en las redes sociales.
De Moraes, que es el juez instructor del caso por el intento de golpe de Estado ocurrido el 8 de enero de 2023, aclaró horas antes este lunes, que el líder ultraderechista tampoco podía dar entrevistas que se retransmitieran en las redes sociales.
En su decisión, el juez advirtió que la divulgación de los registros audiovisuales constituye una violación directa de las restricciones.
«La prohibición incluye la transmisión, retransmisión o publicación de audios, videos o transcripciones de entrevistas en cualquier plataforma, incluso si es realizada por terceros», subrayó el magistrado.
Bolsonaro exhibió este lunes, por primera vez, la tobillera electrónica que está obligado a utilizar, durante una visita a la Cámara Baja en Brasilia, que terminó en tumulto y hasta con un diputado herido.
Durante un discurso improvisado ante simpatizantes, el líder de la ultraderecha volvió a insistir en su inocencia y reiteró que la tobillera es una «humillación máxima».
«No robé las arcas públicas, no desvíe fondos, no maté a nadie, no trafiqué con nadie. Esto es el símbolo de la máxima humillación en nuestro país», afirmó ante sus seguidores.
Bolsonaro accedió a mostrar la tobillera a la prensa luego de un encuentro que sostuvo con varios diputados y senadores de la oposición en la Cámara Baja.
La tobillera es una de las medidas cautelares impuestas por el Supremo a Bolsonaro, quien responde por supuestamente liderar un complot golpista para mantenerse en el poder tras su derrota en las elecciones de 2022.
El exmandatario también tiene prohibido salir de casa entre las 19:00 y las 7:00 horas y los fines de semana; contactar a embajadores y diplomáticos extranjeros y acercarse a las embajadas y hablar con otros de los procesados.
El magistrado De Moraes justificó la imposición de las medidas ante la existencia de indicios de delitos de «coacción, obstrucción» de justicia y «atentado a la soberanía nacional», según un informe de la Policía Federal.
Según el juez, Bolsonaro y su hijo, el diputado Eduardo Bolsonaro, quien se encuentra en Estados Unidos desde marzo, buscaron «inducir, instigar y ayudar» al Gobierno de Donald Trump «a la práctica de actos hostiles contra Brasil», con el objetivo de «archivar» la causa por golpismo, de acuerdo con la investigación.
El proceso que enfrenta el ex jefe de Estado y que puede condenarlo a una pena de 40 años de prisión, fue el principal motivo que llevó al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a anunciar un arancel del 50 % adicional a las importaciones brasileñas a partir del 1 de agosto.
El líder republicano alegó que Bolsonaro es víctima de una «caza de brujas» y exigió que el juicio «acabe inmediatamente».
Relacionado
Internacionales
El papa regresó al Vaticano tras sus vacaciones «sin dejar de trabajar» en Castel Gandolfo – El Nuevo Diario (República Dominicana)

El papa León XIV. (Ilustración: El Nuevo Diario)
EL NUEVO DIARIO, CIUDAD DEL VATICANO. – El papa León XIV regresó anoche al Vaticano tras pasar 16 días de vacaciones en Villa Barberini en Castel Gandolfo y aseguró que le han servido para cambiar de aires, pero que no ha dejado de trabajar.
El pontífice estadounidense, que regresó poco antes de las 21:00, saludó a las numerosas personas que esperaban fuera de la residencia pontifica y respondió a las preguntas de algunos medios sobre la actualidad internacional y la situación en Gaza.
Respecto a la posibilidad de visitar lugares «de sufrimiento», como la Franja de Gaza, León XIV explicó que «hay muchos lugares» que personalmente le gustaría visitar, pero explicó, que sobre todo, «debemos animar a todos a deponer las armas y también a abandonar todo el tráfico que se esconde tras cada guerra»
«Con frecuencia, con el tráfico de armas, las personas se convierten en meros instrumentos sin valor. Debemos insistir en esto una y otra vez: en la dignidad de todo ser humano, cristiano, musulmán, de cualquier religión. Todos somos hijos de Dios, creados a imagen de Dios. Por eso, continuaremos este esfuerzo», dijo antes de regresar al Vaticano.
En cuanto a su estancia en Castel Gandolfo, el papa dijo que fue muy bien porque pudo «cambiar un poco de aires» y añadió que «fueron unas vacaciones de trabajo».
«Nunca dejé de seguir la actualidad», explicó, ya que habló por teléfono con varios jefes de Estado y recibió al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, «Gracias a Dios, la voz de la Iglesia sigue siendo importante. Seguimos esforzándonos por promover la paz», añadió.
En estos 16 días de descanso en Villa Barberini, Castel Gandolfo, del 6 al 22 de julio, tuvo varios compromisos públicos y presidió tres misas públicas.
El pasado domingo celebro ante cientos de personas el ángelus en la Plaza de la Libertad de Castel Gandolfo, frente al Palacio Apostólico y renovó su llamamiento a la paz y la invitación a orar «por todos aquellos que, a causa de la violencia y la guerra, se encuentran en estado de sufrimiento y necesidad», y pidió el cese de los bombardeos en Gaza.
El recuerdo del alunizaje de 1969, el 20 de julio, el papa contempló el cielo desde los telescopios del Observatorio Vaticano en Castel Gandolfo y por la noche conversó por videoconferencia con el astronauta Buzz Aldrin.
Recibió al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, el 9 de julio, y el 18 de julio tuvoi una llamada telefónica del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, tras el ataque militar israelí del 17 de julio que afectó a la Iglesia de la Sagrada Familia en Gaza, donde murieron tres personas y otras resultaron heridas, algunas de gravedad.
El 21 de julio, mantuvo una conversación telefónica con Mahmud Abás, presidente del Estado de Palestina, sobre los recientes acontecimientos en el conflicto de la Franja y la violencia en Cisjordania.
León XIV retoma desde este miércoles la agenda y ya el jueves se reunirá con Abdelmagjid Tebboune, presidente de la República de Argelia; el sábado se reunirá con el Metropolitano Antonij, ministro de Asuntos Exteriores del Patriarcado de Moscú y de toda Rusia, con el objetivo, a pesar de sus diferencias, de restablecer el diálogo con el patriarca Cirilo
Pero sobre todo se preparará para el esperado encuentro con los jóvenes para su Jubileo, del 28 de julio al 3 de agosto, con varios actos que se celebrarán en la explanada de Tor Vergata, a las afueras de Roma, donde se esperan cerca de un millón de jóvenes.
Relacionado
Internacionales
La Universidad de Columbia acepta pagar 200 millones para resolver el conflicto con Trump – El Nuevo Diario (República Dominicana)

El pago se enmarca en un acuerdo que le permitirá recuperar las subvenciones. Foto/fuente externa
EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON. – La Universidad de Columbia anunció este miércoles que acepta pagar una multa de 200 millones de dólares para dar por cerradas las acusaciones que la Administración de Donald Trump vertió contra ella por supuesto antisemitismo.
Según indicó el centro universitario en un comunicado enviado a medios estadounidenses, ese pago se enmarca en un acuerdo que le permitirá recuperar las subvenciones y contratos que el Ejecutivo le había cancelado alegando «su pasividad ante el persistente acoso a estudiantes judíos».
Relacionado
Internacionales
La UE y EE.UU. se acercan a un acuerdo sobre aranceles del 15 % a productos europeos – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Donald Trump y Ursula Von der Leyen. (Ilustración: El Nuevo Diario)
EL NUEVO DIARIO, BRUSELAS. – La Unión Europea (UE) y Estados Unidos se encuentran más cerca de cerrar un acuerdo que aranceles del 15 % a los productos europeos, confirmaron este miércoles a EFE fuentes diplomáticas.
Las fuentes aseguraron que «todo parece indicar» que la UE y EE.UU. están «más cerca» de un acuerdo con aranceles del 15 % para las importaciones comunitarias de Estados Unidos, tras el «ambiente» generado por el acuerdo que el país norteamericano alcanzó con Japón en el mismo sentido.
En cualquier caso, recalcaron que la decisión final depende del presidente estadounidense, Donald Trump, por lo que los Veintisiete continúan con los preparativos para eventuales contramedidas.
Las fuentes diplomáticas reconocieron que el anuncio del acuerdo entre Estados Unidos y Japón por el cual el país asiático deberá pagar aranceles del 15 % ha dado «cierta excitación» sobre que el pacto entre EE.UU. y la UE «puede llegar pronto».
Incidieron en que el pacto de Japón y Estados Unidos ha generado «un cierto ambiente, un efecto burbujeo» porque se está negociando y «parece que se está más cerca».
En cualquier caso, admitieron que hay que ser «precavidos».
Esta mañana, la Comisión Europea afirmó que las represalias por los aranceles estadounidenses, si finalmente se tienen que adoptar ante un escenario en el que no se cierre un acuerdo con Estados Unidos, no entrarían en vigor hasta el próximo 7 de agosto.
«Para hacer nuestras contramedidas más claras, simples y fuertes, fusionaremos las listas uno y dos en una única lista (que no entraría en vigor hasta el 7 de agosto) y enviaremos esto a los Estados miembros para su aprobación», informó el portavoz de Comercio de la CE, Olof Gill.
El presidente estadounidense, Donald Trump anunció hace dos semanas que impondrá aranceles del 30 % a los productos procedentes de la UE a partir del 1 de agosto y el Ejecutivo comunitario trasladó días después a los Estados miembros un segundo paquete de represalias por valor de 72.000 millones a productos estadounidenses.
Esa nueva lista de represalias de la UE por los aranceles del 30 % afectaría, en el caso de tomarse esta medida, a los automóviles, aviones y maquinaria, así como a los productos agroalimentarios, entre ellos el whisky bourbon, y se suma a la primera respuesta del bloque, cuyo valor es de unos 21.000 millones, por los aranceles al acero y aluminio.
Dado el anuncio que hoy realizó Gill, las dos listas se convertirían en una sola que afectaría a productos estadounidenses por valor de 93.000 millones de euros.
El portavoz de Comercio de la CE resaltó este miércoles que si bien la prioridad de la Unión Europea es «la negociación», en paralelo se siguen preparando «para todos los resultados, incluidas potenciales contramedidas adicionales».
Relacionado
-
Internacionales2 months ago
Asesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales2 months ago
Gestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Nacionales2 months ago
(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Economia2 months ago
El tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica2 months ago
Francisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales2 months ago
Matan policía en un ataque a tiros contra una patrulla
-
Nacionales2 months ago
TSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica2 months ago
Margarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida