Internacionales
El papa regresó al Vaticano tras sus vacaciones «sin dejar de trabajar» en Castel Gandolfo – El Nuevo Diario (República Dominicana)

El papa León XIV. (Ilustración: El Nuevo Diario)
EL NUEVO DIARIO, CIUDAD DEL VATICANO. – El papa León XIV regresó anoche al Vaticano tras pasar 16 días de vacaciones en Villa Barberini en Castel Gandolfo y aseguró que le han servido para cambiar de aires, pero que no ha dejado de trabajar.
El pontífice estadounidense, que regresó poco antes de las 21:00, saludó a las numerosas personas que esperaban fuera de la residencia pontifica y respondió a las preguntas de algunos medios sobre la actualidad internacional y la situación en Gaza.
Respecto a la posibilidad de visitar lugares «de sufrimiento», como la Franja de Gaza, León XIV explicó que «hay muchos lugares» que personalmente le gustaría visitar, pero explicó, que sobre todo, «debemos animar a todos a deponer las armas y también a abandonar todo el tráfico que se esconde tras cada guerra»
«Con frecuencia, con el tráfico de armas, las personas se convierten en meros instrumentos sin valor. Debemos insistir en esto una y otra vez: en la dignidad de todo ser humano, cristiano, musulmán, de cualquier religión. Todos somos hijos de Dios, creados a imagen de Dios. Por eso, continuaremos este esfuerzo», dijo antes de regresar al Vaticano.
En cuanto a su estancia en Castel Gandolfo, el papa dijo que fue muy bien porque pudo «cambiar un poco de aires» y añadió que «fueron unas vacaciones de trabajo».
«Nunca dejé de seguir la actualidad», explicó, ya que habló por teléfono con varios jefes de Estado y recibió al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, «Gracias a Dios, la voz de la Iglesia sigue siendo importante. Seguimos esforzándonos por promover la paz», añadió.
En estos 16 días de descanso en Villa Barberini, Castel Gandolfo, del 6 al 22 de julio, tuvo varios compromisos públicos y presidió tres misas públicas.
El pasado domingo celebro ante cientos de personas el ángelus en la Plaza de la Libertad de Castel Gandolfo, frente al Palacio Apostólico y renovó su llamamiento a la paz y la invitación a orar «por todos aquellos que, a causa de la violencia y la guerra, se encuentran en estado de sufrimiento y necesidad», y pidió el cese de los bombardeos en Gaza.
El recuerdo del alunizaje de 1969, el 20 de julio, el papa contempló el cielo desde los telescopios del Observatorio Vaticano en Castel Gandolfo y por la noche conversó por videoconferencia con el astronauta Buzz Aldrin.
Recibió al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, el 9 de julio, y el 18 de julio tuvoi una llamada telefónica del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, tras el ataque militar israelí del 17 de julio que afectó a la Iglesia de la Sagrada Familia en Gaza, donde murieron tres personas y otras resultaron heridas, algunas de gravedad.
El 21 de julio, mantuvo una conversación telefónica con Mahmud Abás, presidente del Estado de Palestina, sobre los recientes acontecimientos en el conflicto de la Franja y la violencia en Cisjordania.
León XIV retoma desde este miércoles la agenda y ya el jueves se reunirá con Abdelmagjid Tebboune, presidente de la República de Argelia; el sábado se reunirá con el Metropolitano Antonij, ministro de Asuntos Exteriores del Patriarcado de Moscú y de toda Rusia, con el objetivo, a pesar de sus diferencias, de restablecer el diálogo con el patriarca Cirilo
Pero sobre todo se preparará para el esperado encuentro con los jóvenes para su Jubileo, del 28 de julio al 3 de agosto, con varios actos que se celebrarán en la explanada de Tor Vergata, a las afueras de Roma, donde se esperan cerca de un millón de jóvenes.
Relacionado
Internacionales
Aumentan a 18 los muertos en accidente de autobús en Perú – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Escenario donde ocurrió el accidente. Foto/fuente externa
EL NUEVO DIARIO, LIMA, PERÚ. – Aumentó a 18 la cifra de personas que murieron este viernes cuando un autobús rodó por un barranco en Junín, región de los Andes centrales de Perú, informó una autoridad sanitaria.
«Hasta el momento tenemos registrados 18 fallecidos por el accidente», dijo a la AFP un vocero de la Red Integrada de Salud de la ciudad de Tarma, 240 km al este de Lima.
El reporte anterior había sido de 15 muertos y al menos 30 heridos.
Tres de los lesionados murieron en el hospital. Entre los fallecidos hay dos niños.
El vehículo, en el que viajaban más de 60 pasajeros, se despistó y cayó por una pendiente de 50 metros, informó la radio local RPP.
El siniestro se produjo en un tramo sinuoso y angosto de la carretera, agregó el medio.
El vehículo había salido de la ciudad de Lima rumbo a la Merced, en la selva central.
De momento, las autoridades no han informado sobre las causas del accidente.
Los accidentes en carreteras peruanas son frecuentes por el exceso de velocidad, mal estado de las carreteras, falta de señalización y escaso control de las autoridades.
En 2024 se registraron 3.173 muertos en las vías según la policía.
Relacionado
Internacionales
Imágenes falsas de Trump y Epstein acumulan millones de visualizaciones – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Por Anuj CHOPRA
EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON, ESTADOS UNIDOS. – Fotos y vídeos falsos generados con inteligencia artificial en los que se ve al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, junto al delincuente sexual Jeffrey Epstein, acumulan millones de visualizaciones en las redes sociales, según informó el viernes un organismo especializado.
Trump y Epstein, este último hallado muerto en 2019 en su celda de una prisión de Nueva York antes de ser juzgado por delitos sexuales, se conocían, como demuestran fotos reales de ambos juntos.
El caso Epstein recuperó notoriedad hace dos semanas tras la publicación de un informe del FBI y del Departamento de Justicia que descartaba las teorías conspirativas que tanto habían alentado los seguidores de Trump.
En este tiempo, al menos un video y siete fotos generados con inteligencia artificial han acumulado 7,2 millones de visualizaciones en varias redes sociales, según la organización de vigilancia de la desinformación NewsGuard.
En el vídeo falso se ve a ambos bailando cerca de mujeres jóvenes. En dos fotos Tump y Epstein están en un sofá rodeados de chicas que parecen ser menores de edad.
NewsGuard determinó mediante programas informáticos, entre ellos Hive e IdentifAI, que estos archivos están generados con herramientas de inteligencia artificial.
Parte de los conservadores que apoyan a Trump acusan al gobierno de intentar encubrir a las élites al negarse a revelar los detalles del caso.
Desde que el asunto resurgió a principios de julio, Trump intenta distanciarse de la figura de Epstein, con quien mantuvo una estrecha relación hace más de veinte años.
La muerte del financiero ha alimentado numerosas teorías no verificadas de que fue asesinado para evitar revelaciones sobre personalidades poderosas y ricas.
En 2008, Epstein fue condenado a una corta pena de prisión tras declararse culpable de haber utilizado los servicios de prostitutas, incluida una menor de edad.
Relacionado
Internacionales
Amnistía Internacional denuncia ante la CIDH represión a defensores de DD.HH. en Venezuela – El Nuevo Diario (República Dominicana)

EL NUEVO DIARIO, REDACCIÓN AMÉRICA.- Seis organizaciones internacionales, entre las cuales está Amnistía Internacional (AI), denunciaron este viernes ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) «la política sistemática y sostenida de represión» en contra de personas defensoras de los derechos humanos en Venezuela dos días antes de que el país celebre sus elecciones municipales.
Las organizaciones, que se presentaron ante la Corte en representación de organizaciones nacionales venezolanas, alertaron en un comunicado que el Estado venezolano ejerce «una serie de patrones que evidencian una estrategia deliberada de castigo y disuasión» contra defensores de derechos humanos a través de detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas, torturas y malos tratos, anulación de pasaportes, criminalización, vigilancia digital, amenazas y campañas de estigmatización».
De acuerdo con el comunicado, en la primera mitad del 2024 se registraron más de 592 ataques en contra de personas defensoras y la tendencia se recrudeció tras las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, en las que Nicolás Maduro fue proclamado vencedor por el Consejo Nacional Electoral (CNE) en un proceso que es tachado de fraude por la oposición y que despertó amplias protestas en el país.
En lo que va de 2025, las organizaciones contabilizan 236 ataques más, entre las cuales denuncian desapariciones forzadas, detenciones arbitrarias, torturas y acusaciones de terrorismo «sin pruebas».
Otro mecanismo represivo destacado por AI es la anulación arbitraria de pasaportes de las personas defensoras y de sus familiares, sin justificación ni notificación oficial. Según un informe del Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL), que también firma el comunicado, al menos 40 personas perdieron sus pasaportes como medida para «silenciar voces».
Las organizaciones también denunciaron la Ley de Fiscalización de ONG, aprobada en agosto de 2024, por cerrar el espacio público y establecer «sanciones desproporcionadas, requisitos onerosos e imposibles de cumplir, a la vez que generado un ambiente de hostilidad y vigilancia contra organizaciones que defienden derechos humanos».
Ante la crisis de Venezuela, Amnistía reafirma y dignifica el compromiso de las personas defensoras de los derechos humanos en el documentar, acompañamiento a las víctimas y en la denuncia de las violaciones a sus derechos.
«Su labor es esencial para preservar la memoria, la verdad y sentar las bases de la rendición de cuentas futura. Su protección y acompañamiento requiere un compromiso firme, sostenido y diferenciado por parte de los mecanismos internacionales de derechos humanos y la comunidad internacional», concluye el comunicado.
Además de AI y el CEJIL, también firman la declaración la Fundación para el Debido Proceso (DPLF), la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA), la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT) y el Robert F. Kennedy Human Rights Center (RFKHR).
Esta denuncia llega dos días antes de las elecciones municipales en Venezuela, que se celebrarán el próximo domingo para elegir 2.806 cargos, de los cuales 335 son alcaldes y 2.471 son concejales.
En estas votaciones no participa el sector mayoritario de la oposición, liderado por María Corina Machado y Edmundo González, por mantener la acusación de fraude contra el CNE en las presidenciales de 2024.
Relacionado
-
Internacionales2 months ago
Asesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales2 months ago
Gestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Nacionales2 months ago
(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Economia2 months ago
El tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica2 months ago
Francisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales2 months ago
Matan policía en un ataque a tiros contra una patrulla
-
Nacionales2 months ago
TSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica2 months ago
Margarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida