Internacionales
Un juez bloquea decreto de Trump que quiere poner fin a ciudadanía por nacimiento – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Donald Trump. Andrew Caballero-Reynolds/ AFP
EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON, ESTADOS UNIDOS. – Un juez federal bloqueó este jueves a nivel nacional la aplicación del decreto del presidente Donald Trump que quiere acabar con el derecho a la ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos.
El veredicto llega días después de que la Corte Suprema emitiera un fallo histórico el 27 de junio que limita la capacidad de los jueces para frenar políticas en todo el país mediante medidas cautelares universales a partir de casos particulares.
De este modo el máximo tribunal dio luz verde para que los planes de Trump, que aspira a restringir la ciudadanía automática para hijos de migrantes en situación irregular o bajo estatus de residencia temporal, como asilo o visas, pudieran entrar en vigor en algunas partes del país. Pero no declaró que esta política sea legal o acorde con la Constitución.
Además, prohibió que el decreto de Trump entrara en vigor en un plazo de 30 días, es decir hasta el 27 de julio, y dejó abierta la posibilidad de que los jueces aceptaran demandas colectivas.
Las organizaciones de defensa de los migrantes aprovecharon la ocasión para seguir batallando contra el decreto y pidieron el estatus de acción colectiva en algunas demandas.
Este jueves el juez federal Joseph Laplante de New Hampshire (noreste) accedió y les permitirá representar a cualquier bebé cuya ciudadanía se vea amenazada por el decreto de Trump.
«El tribunal concede la petición de los demandantes para la certificación provisional de acción colectiva» porque cumple «con los requisitos», afirma el fallo. Esto permite al juez bloquear el decreto a nivel nacional.
Según el fallo, se aplica a los bebés nacidos el 20 de febrero de 2025 o después, cuyas madres estén en el país en situación irregular o de forma legal, pero con una visa temporal y cuyos padres no sean estadounidenses o residentes permanentes en el país.
El magistrado Laplante recalca no obstante que es una «medida cautelar preliminar» y otorgó un plazo de siete días para que el gobierno pueda recurrir.
«Este fallo es una gran victoria y ayudará a proteger la ciudadanía de todos los niños nacidos en Estados Unidos, tal como lo dispone la Constitución», afirma en un comunicado Cody Wofsy, directivo de La unión estadounidense de libertades civiles (ACLU), una de las organizaciones que presentó el caso.
El principio está consagrado en la 14ª Enmienda de la Constitución de Estados Unidos, que lleva en vigor más de 150 años y determina que cualquier persona nacida en suelo estadounidense es ciudadana.
La Corte Suprema no se pronunció sobre el fondo del caso, pero es muy probable que el gobierno de Trump le acabe pidiendo que lo haga.
Relacionado
Internacionales
Aumentan a 18 los muertos en accidente de autobús en Perú – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Escenario donde ocurrió el accidente. Foto/fuente externa
EL NUEVO DIARIO, LIMA, PERÚ. – Aumentó a 18 la cifra de personas que murieron este viernes cuando un autobús rodó por un barranco en Junín, región de los Andes centrales de Perú, informó una autoridad sanitaria.
«Hasta el momento tenemos registrados 18 fallecidos por el accidente», dijo a la AFP un vocero de la Red Integrada de Salud de la ciudad de Tarma, 240 km al este de Lima.
El reporte anterior había sido de 15 muertos y al menos 30 heridos.
Tres de los lesionados murieron en el hospital. Entre los fallecidos hay dos niños.
El vehículo, en el que viajaban más de 60 pasajeros, se despistó y cayó por una pendiente de 50 metros, informó la radio local RPP.
El siniestro se produjo en un tramo sinuoso y angosto de la carretera, agregó el medio.
El vehículo había salido de la ciudad de Lima rumbo a la Merced, en la selva central.
De momento, las autoridades no han informado sobre las causas del accidente.
Los accidentes en carreteras peruanas son frecuentes por el exceso de velocidad, mal estado de las carreteras, falta de señalización y escaso control de las autoridades.
En 2024 se registraron 3.173 muertos en las vías según la policía.
Relacionado
Internacionales
Imágenes falsas de Trump y Epstein acumulan millones de visualizaciones – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Por Anuj CHOPRA
EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON, ESTADOS UNIDOS. – Fotos y vídeos falsos generados con inteligencia artificial en los que se ve al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, junto al delincuente sexual Jeffrey Epstein, acumulan millones de visualizaciones en las redes sociales, según informó el viernes un organismo especializado.
Trump y Epstein, este último hallado muerto en 2019 en su celda de una prisión de Nueva York antes de ser juzgado por delitos sexuales, se conocían, como demuestran fotos reales de ambos juntos.
El caso Epstein recuperó notoriedad hace dos semanas tras la publicación de un informe del FBI y del Departamento de Justicia que descartaba las teorías conspirativas que tanto habían alentado los seguidores de Trump.
En este tiempo, al menos un video y siete fotos generados con inteligencia artificial han acumulado 7,2 millones de visualizaciones en varias redes sociales, según la organización de vigilancia de la desinformación NewsGuard.
En el vídeo falso se ve a ambos bailando cerca de mujeres jóvenes. En dos fotos Tump y Epstein están en un sofá rodeados de chicas que parecen ser menores de edad.
NewsGuard determinó mediante programas informáticos, entre ellos Hive e IdentifAI, que estos archivos están generados con herramientas de inteligencia artificial.
Parte de los conservadores que apoyan a Trump acusan al gobierno de intentar encubrir a las élites al negarse a revelar los detalles del caso.
Desde que el asunto resurgió a principios de julio, Trump intenta distanciarse de la figura de Epstein, con quien mantuvo una estrecha relación hace más de veinte años.
La muerte del financiero ha alimentado numerosas teorías no verificadas de que fue asesinado para evitar revelaciones sobre personalidades poderosas y ricas.
En 2008, Epstein fue condenado a una corta pena de prisión tras declararse culpable de haber utilizado los servicios de prostitutas, incluida una menor de edad.
Relacionado
Internacionales
Amnistía Internacional denuncia ante la CIDH represión a defensores de DD.HH. en Venezuela – El Nuevo Diario (República Dominicana)

EL NUEVO DIARIO, REDACCIÓN AMÉRICA.- Seis organizaciones internacionales, entre las cuales está Amnistía Internacional (AI), denunciaron este viernes ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) «la política sistemática y sostenida de represión» en contra de personas defensoras de los derechos humanos en Venezuela dos días antes de que el país celebre sus elecciones municipales.
Las organizaciones, que se presentaron ante la Corte en representación de organizaciones nacionales venezolanas, alertaron en un comunicado que el Estado venezolano ejerce «una serie de patrones que evidencian una estrategia deliberada de castigo y disuasión» contra defensores de derechos humanos a través de detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas, torturas y malos tratos, anulación de pasaportes, criminalización, vigilancia digital, amenazas y campañas de estigmatización».
De acuerdo con el comunicado, en la primera mitad del 2024 se registraron más de 592 ataques en contra de personas defensoras y la tendencia se recrudeció tras las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, en las que Nicolás Maduro fue proclamado vencedor por el Consejo Nacional Electoral (CNE) en un proceso que es tachado de fraude por la oposición y que despertó amplias protestas en el país.
En lo que va de 2025, las organizaciones contabilizan 236 ataques más, entre las cuales denuncian desapariciones forzadas, detenciones arbitrarias, torturas y acusaciones de terrorismo «sin pruebas».
Otro mecanismo represivo destacado por AI es la anulación arbitraria de pasaportes de las personas defensoras y de sus familiares, sin justificación ni notificación oficial. Según un informe del Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL), que también firma el comunicado, al menos 40 personas perdieron sus pasaportes como medida para «silenciar voces».
Las organizaciones también denunciaron la Ley de Fiscalización de ONG, aprobada en agosto de 2024, por cerrar el espacio público y establecer «sanciones desproporcionadas, requisitos onerosos e imposibles de cumplir, a la vez que generado un ambiente de hostilidad y vigilancia contra organizaciones que defienden derechos humanos».
Ante la crisis de Venezuela, Amnistía reafirma y dignifica el compromiso de las personas defensoras de los derechos humanos en el documentar, acompañamiento a las víctimas y en la denuncia de las violaciones a sus derechos.
«Su labor es esencial para preservar la memoria, la verdad y sentar las bases de la rendición de cuentas futura. Su protección y acompañamiento requiere un compromiso firme, sostenido y diferenciado por parte de los mecanismos internacionales de derechos humanos y la comunidad internacional», concluye el comunicado.
Además de AI y el CEJIL, también firman la declaración la Fundación para el Debido Proceso (DPLF), la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA), la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT) y el Robert F. Kennedy Human Rights Center (RFKHR).
Esta denuncia llega dos días antes de las elecciones municipales en Venezuela, que se celebrarán el próximo domingo para elegir 2.806 cargos, de los cuales 335 son alcaldes y 2.471 son concejales.
En estas votaciones no participa el sector mayoritario de la oposición, liderado por María Corina Machado y Edmundo González, por mantener la acusación de fraude contra el CNE en las presidenciales de 2024.
Relacionado
-
Internacionales2 months ago
Asesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales2 months ago
Gestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Nacionales2 months ago
(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Economia2 months ago
El tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica2 months ago
Francisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales2 months ago
Matan policía en un ataque a tiros contra una patrulla
-
Nacionales2 months ago
TSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica2 months ago
Margarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida