Connect with us

Nacionales

(VIDEO) Gobierno Contigo impacta a más de 16 mil personas en una jornada encabezada por el presidente Luis Abinader en municipio de Guerra

Published

on

(VIDEO) Gobierno Contigo impacta a más de 16 mil personas en una jornada encabezada por el presidente Luis Abinader en municipio de Guerra


-Después de 20 años esperando, cinco sectores de esta comunidad contarán con agua potable-

San Antonio de Guerra.- El programa el Gobierno Contigo impactó a más de 16 mil personas en una jornada encabezada este viernes por el presidente Luis Abinader en este municipio.

Más de 30 mil raciones alimenticias, reparación de techos, entrega de electrodomésticos y otras acciones del Plan Social, fueron ejecutadas como parte de la jornada.

El mandatario, junto al director de la CAASD, Fellito Subervi, puso en ejecución el plan que suministrará agua potable a cinco sectores de Guerra que tenían más de 20 años sin ese servicio.

En un contacto directo con comunitarios del municipio, el presidente Abinader dialogó con ellos sobre las obras terminadas, las que están pendientes de terminación, así como otras necesidades planteadas.

En el encuentro, docenas de comunitarios expusieron sus inquietudes ante el mandatario, quien los escuchó, junto a representantes del gabinete social, asumiendo compromisos de solución.

“Este tipo de encuentros nos permite entender de primera mano lo que vive nuestra gente y actuar sin demora”, manifestó el presidente Abinader, subrayando el enfoque del gobierno en resolver problemas desde el terreno.

El presidente Abinader aseguró que seguirán trabajando con el asfalto del municipio, prometió otorgar ambulancias para los hospitales de la zona y se anunció la próxima entrega de un CAIPI que albergará a 260 niños.

Tuberías instaladas

Los sectores beneficiados con la instalación de tuberías lineales para agua potable hasta la fecha son Guerra, Los Chaquitos o Doña Petra, Doña Julia, Nicanor, El Fao y El Metro, los cuales tenían más de 20 años sin agua potable.

En el encuentro participaron ministros y directores de diversas instituciones, quienes tomaron nota de los planteamientos de la comunidad y establecieron mesas de trabajo para dar seguimiento a las soluciones propuestas.

Durante la actividad, el jefe de Estado escuchó las inquietudes de la gente del municipio de Guerra y sectores aledaños, dándoles respuestas a sus preocupaciones y, en otras oportunidades, nombrando funcionarios para que investiguen los casos presentados.

La jornada fue coordinada por la Dirección General de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (PROPEEP), junto a instituciones del Estado.

Con esta nueva jornada, el gobierno reafirma su compromiso de continuar llevando soluciones a los sectores más necesitados, fortaleciendo el acceso a servicios básicos y promoviendo el desarrollo social y económico en todo el país.

Los líderes comunitarios

Los líderes comunitarios expresaron su satisfacción por la disposición del presidente de escuchar sus preocupaciones y trabajar en soluciones concretas para mejorar la calidad de vida en el municipio de San Antonio de Guerra y definieron su visita como importante.

Entre las principales solicitudes de la comunidad se destacan canchas, camión de bomberos, polideportivos, juzgado de paz, pensiones solidarias, construcción de vías, autobuses para estudiantes, becas, construcción de un ingenio, entrega de títulos, un cuartel policial y la terminación de la carretera La Pluma.

Recorrido, supervisión de obras y programas sociales

Todo este evento inició, de manera previa, con un recorrido por diversas zonas del municipio, donde el mandatario conversó con residentes y verificó, de primera mano, las condiciones de las infraestructuras locales, reiterando su compromiso de trabajar de la mano con la comunidad para impulsar el desarrollo del municipio San Antonio de Guerra.

El presidente Abinader inspeccionó los trabajos de la primera fase del acueducto de Guerra e instalación de las tuberías lineales, el cual beneficiará a 38,200 habitantes al finalizar su construcción.

Esta primera fase de los trabajos de diseño y construcción se compone de cinco pozos y la instalación de 30.7 km de tuberías para el suministro de agua potable. Los sectores beneficiados hasta la fecha con la mejora de las conexiones domiciliarias de agua potable desde la red pública hasta la propiedad son, Pueblo de Guerra, Los Chaquitos o Doña Petra, Doña Julia, Nicanor, El Fao y El Metro.

Más adelante, el jefe de Estado visitó el Centro Tecnológico Comunitario (CTC) en el municipio de Guerra. Allí el mandatario invitó a los jóvenes a seguir con sus proyectos de robótica.

Después, el presidente Abinader realizó una visita al programa Familia Inclusiva, en el sector La Ravelo el cual junto al Plan Social de la Presidencia, la Comisión para el Desarrollo Barrial han intervenido alrededor de 300 casas. El mandatario conversó con una familia beneficiaria del programa donde allí observó las mejoras que este ofrece.

Finalmente, el mandatario realizó una visita de supervisión a la jornada de inclusión social “Primero Tú” de la PROPEEP, en la Escuela Juana Taveras.

Abinader resaltó que más de 30 instituciones del Estado están al servicio de la población y llegan a este tipo de jornada para que sean reconocidas y utilizadas. El mandatario dijo «este gobierno es de ustedes, para satisfacer los problemas, para estar con la gente, este gobierno es para mejorar la calidad de vida del pueblo dominicano».

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Nacionales

Capturan individuo asaltó a un señor de 82 años que se viralizó en redes sociales

Published

on

By

Capturan individuo asaltó a un señor de 82 años que se viralizó en redes sociales


SANTIAGO.- La Policía Nacional informó este jueves sobre la captura de un individuo señalado como uno de los responsables del asalto a un señor de 82 años, ocurrido el pasado lunes 22 de septiembre en la Calle Penetración del sector Villa del Norte, hecho que fue ampliamente difundido en redes sociales mediante imágenes de cámaras de seguridad.

El detenido es José Alejandro Moran Cruz, quien fue capturado tras la denuncia interpuesta por el afectado, quien explicó que alrededor de las 12:00 del mediodía fue interceptado por dos hoimbres a bordo de un vehículo gris, quienes lo despojaron de RD$3,000 pesos en efectivo.

Tras la denuncia, agentes de la División de Investigación de Delitos contra la Propiedad, junto a técnicos del DICAT, se trasladaron al lugar, donde realizaron las experticias de lugar, logrando identificar a Moran Cruz, a quien se le ocupó el carro utilizado en el hecho.

El detenido será puesto a disposición del Ministerio Público y se trabaja en la captura del acompañante.

Continue Reading

Nacionales

MOPESEP valora designación de Aura Celeste Fernández Rodríguez

Published

on

By

MOPESEP valora designación de Aura Celeste Fernández Rodríguez


Santo Domingo.- El Coordinador General del Movimiento por las Pensiones de los Servidores Públicos (MOPESEP), psicólogo Luis Holguín-Veras, valoró positivamente la designación de la doctora Aura Celeste Fernández Rodríguez como gerente general del Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS), mediante el decreto núm. 541-25, emitido por el presidente Luis Rodolfo Abinader Corona.

Holguín-Veras puntualizó que la Seguridad Social atraviesa una crisis cuya solución no admite más postergaciones. En su raíz, afirmó, se encuentra el incumplimiento de los derechos fundamentales de las personas afiliadas, los cuales han sido sistemáticamente vulnerados por un enfoque que continúa priorizando los intereses comerciales que orbitan alrededor del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS).

El coordinador del MOPESEP expresó su esperanza de que, con la designación de la Dra. Aura Celeste Fernández Rodríguez al frente de la Gerencia General del CNSS, los reclamos de los afiliados reciban mayor atención y receptividad por parte del órgano rector de la seguridad social.

Recordó que el 19 de agosto de 2024, el MOPESEP solicitó —a través de la anterior Dirección General del CNSS— una reunión con los miembros de la Comisión Permanente de Pensiones (CPP), con el objetivo de gestionar el traspaso de CCI al Régimen de Reparto Estatal de 16 servidores públicos, amparados por la Resolución núm. 572-07. Indicó que dicha reunión, celebrada finalmente el martes 4 de febrero de 2025 tras insistentes gestiones del MOPESEP, evidenció una preocupante actitud por parte de los señores Juan Antonio Estévez González, viceministro del Ministerio de Trabajo y presidente de la CPP, y Pedro Alcántara, director de Políticas del Seguro de Vejez, Discapacidad y Sobrevivencia del CNSS, quienes —según Holguín-Veras— se comportaron como si fuesen representantes de las AFP, ARS y PSS.

“Es una vergüenza que, varios meses después, el presidente de la CPP, señor Juan Antonio Estévez, y el licenciado Pedro Alcántara continúen violando derechos adquiridos, constitucionales y laborales de un segmento de los trabajadores del sector público dominicano. Estos servidores siguen esperando que la CPP y la Dirección de Políticas del Seguro de Vejez, Discapacidad y Sobrevivencia del CNSS concluyan su larga, improductiva e inhumana consulta, que los mantiene en la sombra y en la incertidumbre, a pesar de tener derecho a ser traspasados de las AFP al Ministerio de Hacienda”, recalcó Holguín-Veras.

El dirigente del MOPESEP confía en que la Dra. Fernández, como gerente general del CNSS, se convierta en una voz firme en defensa de los derechos de los afiliados, y atienda la situación inhumana que determinados sectores vinculados a la seguridad social han generado para un grupo de servidores públicos de las EDES, quienes —según las leyes núm. 379-81 y 87-01— tienen derecho a recibir una pensión digna del Estado dominicano. A juicio del MOPESEP, su designación constituye una acertada decisión del presidente Luis Abinader y representa un valioso respaldo para el fortalecimiento del órgano rector de la seguridad social.

El licenciado Luis Holguín-Veras señaló además que “la Dra. Fernández, como gerente general del CNSS, y el licenciado Eddy Olivares Ortega, actual ministro de Trabajo y presidente del CNSS, tienen todas las condiciones para conformar una alianza efectiva que, mediante sinergias, se convierta en el catalizador de la transformación que la seguridad social necesita. Tras más de 20 años de implementación, el sistema ha mostrado fortalezas únicamente en el ámbito económico, especialmente en las ganancias históricas de los negocios vinculados a la seguridad social, mientras que las personas afiliadas continúan enfrentando grandes incertidumbres y limitaciones en la cobertura y prestaciones tanto en salud como en pensiones”.

El MOPESEP concluye que el principal reto de la seguridad social radica en escuchar y empatizar con las necesidades de las personas afiliadas, quienes —según sus palabras— “han sido las grandes ausentes en el SDSS”.

Continue Reading

Nacionales

Catedrática advierte sobre clima de intolerancia y violaciones legales en EE. UU.

Published

on

By

Catedrática advierte sobre clima de intolerancia y violaciones legales en EE. UU.


Santo Domingo.– La socióloga dominicana Lilian Bobea, profesora de Justicia Criminal en Fitchburg State University de Massachusetts, advirtió que Estados Unidos atraviesa una crisis institucional profunda, marcada por un ambiente de intolerancia, violaciones legales y creciente intimidación política bajo la administración del presidente Donald Trump.

Durante una entrevista en el programa Propuesta de la Noche, conducido por el periodista Manuel Jiménez y transmitido por Teleimpacto (canales 22 y 52), Bobea señaló que las políticas actuales representan un “dramático cambio de paradigma” que amenaza los pilares democráticos sobre los cuales se fundó la nación norteamericana.

Uso político de la Guardia Nacional

La académica criticó el despliegue de la Guardia Nacional y, en algunos casos, de la Armada en ciudades de mayoría demócrata, calificando la acción como “una intimidación política sin asidero constitucional”.

Recordó que la ley Posse Comitatus prohíbe expresamente la participación de fuerzas militares en asuntos domésticos. “Se trata de una violación clara de la ley y de una acción política que busca amedrentar a los estados demócratas”, sostuvo.

Según Bobea, los argumentos del presidente Trump para justificar estos despliegues carecen de fundamento, ya que muchas de esas ciudades registran los niveles más bajos de criminalidad en las últimas tres décadas.

 “Paradójicamente, los mayores índices de homicidios por armas se concentran en estados republicanos como Texas o Montana, mientras estados como Massachusetts, Connecticut o Nueva York tienen cifras mucho menores”, agregó.

Migración y clima de terror

Bobea también denunció la militarización de los operativos migratorios, que han provocado redadas masivas en fábricas, supermercados e incluso en zonas escolares. “Se ha instaurado una situación de terror e intimidación total. Inmigrantes viven con miedo de salir a la calle, ante el riesgo de ser detenidos sin el debido proceso”, afirmó.

Indicó que esta política no solo viola derechos constitucionales y humanitarios, sino que también está generando impactos económicos visibles en sectores como la agricultura, la construcción y el comercio, que dependen en gran medida de mano de obra inmigrante, en su mayoría hispana.

En ese sentido, advirtió que la República Dominicana debe prepararse para los efectos de las deportaciones masivas y posibles gravámenes a las remesas, medidas que afectarían directamente a miles de familias dominicanas.

“El gobierno dominicano tendrá que responder no solo en términos de empleos y reinserción social, sino también ante la caída de las remesas, que son vitales para nuestra economía”, puntualizó.

Crisis institucional y supremacía del Ejecutivo

Consultada sobre la aparente fragilidad del sistema de contrapesos en Estados Unidos, la socióloga fue categórica: “Estamos ante una crisis en la separación de poderes. El Ejecutivo está imponiendo su voluntad por encima del Congreso y del Poder Judicial. Incluso la Suprema Corte, con mayoría conservadora, ha cedido en gran parte a las exigencias del presidente”.

Para Bobea, lo más preocupante es la desarticulación acelerada del andamiaje democrático, que incluía libertades fundamentales como la libre expresión, el acceso a la justicia y el derecho a disentir. “Ese ideal republicano y liberal que Estados Unidos presumía desde su fundación se está desmontando a la velocidad de la luz”, advirtió.

Violencia política en aumento

Finalmente, Bobea alertó sobre el resurgimiento de la violencia política en Estados Unidos, a propósito del asesinato del activista Charlie Kierr. A su juicio, este fenómeno “está en el ADN de la historia norteamericana, marcada por la violencia racial, de género y social”.

“Hoy vemos cómo esa violencia estructural encuentra un terreno fértil en la intolerancia y la polarización que promueve el actual gobierno. Es un escenario sumamente preocupante, no solo para los ciudadanos estadounidenses, sino también para las comunidades migrantes y, por extensión, para países como la República Dominicana”, concluyó.

Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.